Veo por la estadística que me mandó Rubeus que los sitiados tenían más bajas y estaban casi en las últimas, con los atacantes con casi cinco veces más hoplitas de MI, que es mucha diferencia. En lo demás, más o menos parejos.
No conseguir los objetivos dentro de la ciudad puede ser más decisivo de lo que pensaba en la puntuación final
Por lo que asumo mi error en poner los objetivos en árboles. No volverá a pasar. Realmente es el único escenario en el que pasa en este turno y le ha tocado a Nihil. Lo siento, espartano. Al menos, habrá mejora en próximos turnos.
Respecto a los arietes, ya dije que tardan la de Dios, entre 9 y 10 turnos en la muralla. Pero unos dos o tres menos en la puerta. Ahí no sé qué pasó si al séptimo u octavo turno no la habías tumbado.
Pero es evidente que en este juego, las escalas son lo mejor y más rápido para subir murallas si se pone la resistencia de las murallas y puertas tal como vienen por defecto. No sé si en próximos turnos bajarles la resistencia a las murallas un poco. Como os parezca. O seguimos en plan duro.
Lo de los arqueros es raro, no les puse un líder, una experiencia y un arma (short bow) como para ser máquinas precisamente.
Y bueno, en Grecia tomar una polis era muy jodido en estos tiempos. La mayoría se tomaba por traición o tras largo asedio. Para algo teneis un 10% de posibilidades de "fixar" unidades asediadas, porcentaje y número de unidades que aumenta según suba vuestro prestigio. El de Haplo y Rubeus ahora ha dado un buen salto. Además, Haplo ya parte con un 10% seguro de unidades "fixadas" si asedia una ciudad.
Quizá se debió esperar un poco dando caña a los ejércitos rivales, subiendo la moral de los hombres y su experiencia, el prestigio y, con un poco de suerte délfica, el número de unidades, antes de ir a por las ciudades.
Está la cosa dura para el Peloponeso. A ver Breogán y JuanManuel.
Mientras tanto, en Esparta, los éforos empiezan a rumorear sobre su estratego.