Haplo_Patryn escribió:Es como una escuela. Antes en la Antigua Grecia se hacían esculturas muy detalladas con cuerpos desnudos y todos siguen la moda. Luego de pronto alguien se pone a esculpir con ropa o a mostrar determinados aspectos que rompen la norma y se cambia de nuevo el procedimiento estándar.
En el anime japonés pasa lo mismo, es un estilo que se hereda y no hay intentos por cambiarlo. Desde que tengo uso de razón los japos siempre han dibujo con ojos grandes a los personajes. Además fijaros que a través de ellos muestran los sentimientos de los personajes.
Y no sólo el estilo.
Por ejemplo,
los materiales con los que se dibuja un manga también están muy estandarizados y hay muchas reglas establecidas a la hora de utilizarlos. Las dimensiones que deben tener las páginas originales, los formatos aceptados, los pinceles a utilizar, el tipo de papel... En todas estas cosas también son estrictos. ¡Hasta los géneros por los que discurre la historia están muy clasificados y definidos! El
Shonen, Shojo, Yuri, Seinen, Yaoi, Josei...
Personalmente,
suelo preferir el consumir cómic europeo (sobre todo, francés, que es el que más me gusta)
a manga japonés porque puedes disfrutar de historias nuevas, frescas y hay más espacio para la sorpresa en todos los sentidos: en cuanto a estilos, temáticas, etc. No obstante, eso no quiere decir que no exista manga de altísima calidad y más que interesante, pese a los citados convencionalismos... Sólo es cuestión de ponerse a investigar, porque creedme que hay para todos los gustos, públicos y colores... ¡Es un mundo inmenso por explorar!
Por ejemplo, a mi edad de
pureta estoy descubriendo ahora a un clásico como
Osamu Tezuka, sobre todo gracias a las ediciones
asequibles que están saliendo ahora aquí, en España, y estoy
flipando in colours con los melodramas que este maestro del Manga realizaba. ¡Era algo impresionante!
Por otro lado, cierto es que, a estas alturas, ya se utiliza la
Wacom y el ordenador para todas las fases de producción (bocetos, entintado, rotulación, tramados, color etc.), pero hasta programas como el
Manga Studio EX 4 (que es el que yo me compré hace tiempo) tiene pinceles específicos para tareas específicas como el
pincel G (líneas consistentes, sobre todo para el perfil del cuerpo humano), el
Maru (líneas de pelos y ojos), el
Kabura (bocadillos y texto)... En fin, que hay unas reglas que hay que respetar o jugar con ellas (más o menos), según te permitan o te ingenies...
Los japoneses nos llevan años de ventaja en cuanto a cantidad de creación y consumo de cómics se refiere. Es más que una escuela, diría yo:
es una tradición. Allí se leen cómics de un montón de páginas y, cuando los terminan, la gente los tira a la papelera, igual que aquí los periódicos. Es una producción industrial, más que artística... No se si me explico... Por eso le tengo tanto respeto a
Miyazaki: a pesar de todas estas "barreras" (entre comillas, porque, por otro lado, también es algo ventajoso el ser dibujante y poder ejercer tu oficio con todas las de la ley y sus correspondientes ventajas laborales) el maestro ha logrado crear un mundo propio, "
muy occidentalizado", sí, pero con su sello y firma a la hora de crear. Lo cual allí, en Japón, bien que lo valoran (de hecho ahí está: número 1 en taquilla siempre que estrena un film).
Haplo_Patryn escribió:Rubeus, muy buena intervención la tuya de la página anterior, muy interesante
Sólo una pequeña aclaración. La música que me gusta de la serie no es tanto la del final o del principio (la letra me la trae floja, sinceramente) como la que ambienta. He puesto un montón de videos con la música que acompaña a la serie en determinados momentos y realmente está muy y muy lograda, hay piezas realmente muy buenas.
Gracias,
Haplo: me alegro mucho que te gustara
Sí, ya digo que
la música que has publicado con
links al
YouTube (la de la banda sonora) es muy buena y me ha gustado mucho. Confieso que durante el visionado de la serie no me percaté de ella.
Sin embargo, las
canciones de inicio de los capítulos son de un hortera que más quisiera
ABBA en su repertorio. ¡Parecen sacadas de Eurovisión o del Festival de la Poti... ¡ja, ja, ja, ja!
Saludos.