
¿Se rindió el british? ¿Abandonó?
¿Qué pasó?
Estaba emocionante...

Moderador: Moderadores Wargames
DerBaron escribió:¿Así terminó esto?![]()
¿Se rindió el british? ¿Abandonó?
¿Qué pasó?
Estaba emocionante...
Hola, compañerosKieso escribió:Pues si, vaya giro que deja dudas!
Gracias por el trabajo!
yenlowang escribió:Muy bueno el AAR![]()
![]()
![]()
DerBaron escribió:Bueno. Muchas gracias por el AAR!!!![]()
![]()
![]()
Estuvo muy emocionante...![]()
Esperamos por otro!
Tubal escribió:Enhorabuena a los dos por vuestra partida, y a ti en especial por el esfuerzo de contarnoslo a todos.
A la espera de la próxima.
Muchas gracias a los dos, lo mejor es haber entretenido a los foreros.Pytor escribió:Excelente. Me lo he leído de una sentada. Muchas gracias por compartir!!!
Presi escribió:Genial AAR. Hacía años que no veía “A Bridge Too Far” y he visualizado un montón de escenas de la película leyendo el AAR.
La situación de los paracaidistas ingleses ha sido bastante real, pasando de unas posiciones fuertes a soportar todo el peso de la superioridad numérica del ejército alemán que poco a poco ha ido desgastándolos y minando su resistencia hasta hacer posibles los asaltos finales. El sufrimiento de Cocorota ha sido el de muchos de esos hombres en Arnhem.
La estrategia de cortar en dos el frente británico ha sido magistralmente llevada a cabo (la suerte es un factor muy importante en la guerra también) y como has sabido manejar la diferencia de calidad de tropas, reservando las mejores para los asaltos y sobre todo como has mantenido a salvo “las carretillas” ha sido muy interesante.
Aunque real, la tardía llegada del XXX Cuerpo quizás haya desvirtuado un poco el escenario, pero tan solo es por lo bien que lo han hecho el resto de las tropas alemanas al otro lado de Nimega, jejeje.
En este sentido, y a tu pregunta, con pcedit, en “Units” -> “Scheduled Dialog” se puede cambiar la probabilidad de llegada de refuerzos, lo que aligeraría un poco el retraso de esas unidades (sobre todo, aumentar la probabilidad de la llegada de los polacos, ya aliviaría un poco la situación aliada). Desmarcar, si es que está marcada la opción “Check Once Daily” quizás le aumente las probabilidades de llegada también al chequear cada turno en vez de cada día, aunque de este extremo no estoy tan seguro.
Lo malo es que esto habría que hacerlo con cada unidad de esos refuerzos. Hay una opción para forzar que los refuerzos lleguen en grupos, pero estos conceptos ya se escapan de mi conocimiento interno del juego
En todo caso me uno a las felicitaciones por un AAR muy bien maquetado, de fácil lectura, con abundantes datos que podías obviar o no y una gran calidad en las imágenes comentadas. Muy bueno.
Pues gracias por tu interés y tus aclaraciones.Presi escribió:Jejeje, mis conocimientos no pasan de haber comenzado hace un mes con el juego y haber jugado como medio escenarioLo que soy es un poco rata de biblioteca, eso es todo
![]()
Así que poco te voy a poder ayudar, más allá de lo que pone el manual, que dice que “cuando se está resolviendo el suministro de una unidad en un hexágono dado, se utiliza el Valor de Suministro Local. Si no hay Fuentes de Suministro en el mapa para ese bando, entonces el Suministro Global se utiliza para este propósito. El Suministro Global se obtiene de cualquier borde del tablero del escenario.”
Pero esto ya lo sabías![]()
En otro apartado dice: “En cada escenario, se definen dos valores de suministro llamado Suministro Global (uno para cada bando: Aliado/Eje).
Estos valores, que se muestran en la Información del terreno, determinan los valores por defecto de suministro para los bandos Aliado y del Eje respectivamente.”
Así que supongo que la respuesta es que estás en lo cierto. No tengo el Smolensk, así que no he podido comprobarlo (en el Normandy todos los escenarios tienen Fuentes de Suministro on map)
En cuanto a la cantidad de datos, no me refería a que los obviaras. Precisamente una de las bondades de tu AAR es que estaban ahí para consulta si querías, pero no entorpecían para nada la narrativa del AAR![]()