Bueno,
como creo que el tema planteado por propugnator quizás no lo he tratado suficiente en el foro, me voy a molestar en aclarar algunas cosas
Antes de nada decir que soy nuevo en esto, que nunca he preparado una campaña, ni he participado más allá de jugar algunos combates aislados, así es que tengo muy en cuenta los consejos de la gente con experiencia.
Quiero aclarar también que no hay nada decidido, que está todo en vias de estudio.
Tras dicutir con otras personas y darle vueltas he sacado algunas conclusiones, y una de ellas es que usar un esquema muy rigido en plan una persona por mando de unidad, es peligroso, porque luego la gente falla y es un putadon si el trabajo de unos depende de otros (el problema se agraba mucho si existe una cadena de mando, pues la cadena queda rota). Como soluciones estoy pensando en 2 cosas.
En primer lugar, por debajo de cierto nivel (a nivel de división o brigada) los jugadores formarán una plantilla que se distribuirá el trabajo de forma flexible. Habrá sin duda un jefe encargado de la unidad ( jefe de división o brigada), pero los combates en los que se vean implicadas elementos de esa unidad, se asiganarán a los jugadores según se requiera, y de esta manera se evita que haya jugadores cuyas unidades no combaten y por lo tanto se quedan sin jugar. Lo que no me gustaría es eliminar completament la jerarquía y el flujo de información ordenes/informes, pues creo que eso introduce un elemento de rol que hace el juego más interesante, y contribuye a reproducir la niebla de guerra, los problemas en la transmisión e interpretación de la información, etc. Quiero que haya ordenes escritas e informes, aunque simplifiquemos el sistema.... Digamos que quiero buscar una solución de compromiso entre ambos enfoques extremos: el enfoque CMMC de tener una persona por cada mando (CO de batallon,regimiento, division, cuerpo, oficiales de inteligencia, operaciones, artilleria y aviación suministros, etc.) y el enfoque propugantor, que solo admite como puestos fijos los jefes supremos de cada ejército. Aunque no lo parezca, de hecho, propugnator también admite otros puestos intermedios, no es así? creo recordar que en la campaña Lobos Contra Osos hay mariscales o algo así, no?.
En segundo lugar, creo que el sistema mixto que tengo en mente (algunos combates se resuelven en CM y otros combates se resuelven con los dados) , junto con el uso de plantillas flexibles, solucionaría en gran medida los problemas de la gente que abandona, por qué? porque además de tener otras personas que pueden cubrir sus combates, se puede recurrir a los dados para solucionar un combate. No hace falta gente para resolver todos los combates, de esa manera podemos desarrollar una campaña mucho más amplia con un número menor de gente. Los combates en las zonas de poco interés se resolverían mediante dados, y los jugadores se centrarían en los combates más interesantes. Mi idea es que los atacantes eligen que unidades quieren comandar directamente durante una ofensiva, y entonces los defensores tendrán que poner a alguien a defender. Si una unidad atacante no tiene jugador humano al mando, se resuelve mediante tirada de dados !
Si bien la campaña está abierta a cualquier interesado, creo los puestos más importantes deberían ser ocupados por personas comprometidas, dispuestas a currarse mínimamente las órdenes y los informes. El formato de órdenes que hay en la operación Villalba (
http://www.dragonlair.net/combatmission ... BArcs&g=11)
puede daros una idea, pero en todo caso os pasaré ejemplos de órdenes reales dados por ambos ejércitos durante la batalla.
El tema que tengo que estudiar a continuación es como pasar de un nivel de juegoa otro, del nivel operacional al nivel táctico, de CM. Por eso quería conseguir un juego de tablero que me diera una visión operacional y entonces buscar una correspondencia con el CM. Recibiré el juego de la Batalla del Ebro de NAC la semana que viene y entonces os contaré como veo el tema.
Saludos
