Haplo_Patryn escribió:Curiosamente "El Incal" no me atrajo nada cuando vi que era bastante espeso. Además el dibujo de Moebius no me pareció inicialmente nada del otro mundo así que, cuando fui a Norma Comics el otro día, lo hice con la intención de ver en general cómo estaba el tema del Cómic y quizás comprar alguno de los que habíais recomendado. Mi última adquisición fue Akira, hace ya un porrón de años, así que ya os podéis imaginar.
Pues curiosamente había una nueva edición de "El Incal" con un nuevo tratamiento de color (supongo que digitalizado y toda la pesca) que me dejó flipado. Ya me daba igual si era el guión complejo o no, los dibujos me parecían muy diferentes a lo que yo había visto en internet. Supongo que eso es el efecto del color y las nuevas tecnologías pero consiguió convencerme. Así que salí con "El Incal" bajo el brazo contra todo pronóstico. Tampoco me gustó el dibujo de "Batman: año uno" y "El retorno del caballero oscuro", me decepcionó un poco. Sí en cambio me gustó el de "La broma asesina", con unos dibujos y un tratamiento del color muy diferentes. Quizás es que no sé apreciar bien a los maestros pero el trazo de los dos primeros me pareció inferior al del tercero.
Sí que me quedé muy impactado con el dibujo de "Locke&Key" pero como sólo estaba el primer número lo descarté. Los dibujos muy chulos. Y además de "el Incal" me llevé "Watchmen" que, aunque no tiene un dibujo que me acabe de convencer, tiene una historia y un guión que entiendo y que me parece muy original.
No sé porqué, pero entre "Akira" y "El Incal" me pregunto realmente si los guionistas saben lo que escriben. El guión de Akira me parece flojo, creo que ni el guionista sabía de qué estaba hablando en algunas partes, sobre todo las más "metafísicas". No sé si también hay o no un problema de traducción pero algunos diálogos me parecen incomprensibles y totalmente desafortunados para lo que los dibujos están transmitiendo, como si algo chirriara. La traducción también creo que es floja, no me creo que se digan algunas de las chorradas que se sueltan en algunos trozos. Y en "El incal" el problema no es que el guión sea flojo o que sea incoherente (como en Akira en algunos tramos) sino que parece excesivamente enrevesado y complejo.
En definitiva, que me encantan los dibujos de Moebius y Katsuhiro pero los guionistas se les va la olla y parece que cuanto más se les va, mejor, porque así la obra en cuestión adquiere un tono más mítico, mayor notoriedad y fama. Y en cambio "Watchmen" no tiene unos dibujos tan chulos pero el guión es mucho más comprensible, serio y profundo que el de cualquier otro cómic que haya leído.
Vaya rollazo os acabo de soltar.
Es que el guionista de "
El Incal" es
Alejandro Jodorowsky: a pocos escritores se le va tanto la olla como a este (no en vano, el propio Jodorowsky se define a sí mismo como "
escritor y psicomago..."

). Recuerdo que vi una película suya, una rareza llamada "
Santa Sangre" (1989) en un Festival de Cine Fantástico y es tremenda. Tiene secuencias maravillosas (de esas que no se te olvidan ya en la vida), pero es un film muy difícil de digerir...
Sin embargo, el dibujante
Moebius sí que me atrae más. Aunque consumo cómics de todo tipo, me gustan más los dibujantes de "
línea clara" (así se les llama a
Hergé y discípulos posteriores...). Bajo mi punto de vista,
Moebius y un tal
Daniel Torres (un dibujante valenciano genial, del cual ya no me caben más cómics en la estantería... ¡¡SOCOORROOOO!!!!; RECOMIENDO CON ENTUSIASMO SU OBRA "
Opium": una auténtica maravilla) son los mejores dibujantes, con un estilo muy peculiar y que han creado escuela, tanto en el mundo del cómic como de la ilustración, en general.
Comparto, en parte, tu opinión sobre "
El Incal". Pero me quedo con otras obras de
Moebius antes como "
El Teniente Blueberry" o "
Arzach".
Por otro lado, me encanta como dibuja
Otomo, pero no me apasiona "
Akira" (ni la película ni el cómic). Sin embargo, sí que me gustan otras obras de él, como "
Pesadillas", por ejemplo, y alguna que otra historia corta que tengo por ahí desperdigada...
Por cierto: muy acertada tu mención a "
La Broma Asesina" de Alan Moore y Brian Bolland, uno de los mejores cómics sobre
Batman junto con "
El Regreso del Señor de la Noche" de Miller, Janson y Varley, y "
Arkham Asylum" de Morrison y
Dave McKean (del cual, por cierto, tuve que hacer un interesante trabajo durante tres meses en mi licenciatura en Bellas Artes en Manchester, entrevista incluida).
En fin, y en definitiva, son obras importantes las que mencionas, que te pueden gustar más o menos, pero que han marcado épocas y tendencias en la ilustración y en las novelas gráficas...
Y repito: si veis "
Opium" de Daniel Torres, pillároslo. ¡Una maravilla! (y si no está, cualquiera de Roco Vargas también están bastante bien... es impresionante la cantidad de detalles en los que puedes reparar por viñeta... me tiro hora y media en cada una de ellas...

).
¡Saludos!