Turno 36 - Julio 1942
Las estadísticas del turno. Como se ve sufro más bajas que Moltke pero no está tan mal considerando que ha sido en su turno. En mi turno mantengo el ratio de bajas muy a favor mio.
Produzco muchos PPs y cazas. La mayor parte de los rifles van a ir a Francia para acabar de reforzar Festung que nunca se sabe. Luego hay un tanque, morteros, halftracks y unos cuantos SMGs para ir reponiendo bajas en Barbarroja. Mantener la supremacía aérea es vital porque la aviación roja me está causando bajas importantes todos los turnos. Además debo de conservar una buena cobertura aérea en Inglaterra si quiero tener esperanzas de mantener Londres.
Este turno hacen su entrada los partisanos. No es algo grave pero no dejan de ser una molestia. Salen tras tus líneas y si no te das prisa en acabar con ellos te pueden cortar tus rutas de suministros. Para combatirlos he ido dejando pequeñas guarniciones (10 rifles) en las ciudades. Espero que con eso baste.
Pero mientras los partisanos están mal armados y entrenados, una amenaza mucho más organizada se cierne sobre el Reich: Los aliados desembarcan en Noruega.
La Royal Navy llevaba machacando Oslo a conciencia durante meses. Además en las últimas semanas, algunas escuadrillas aliadas se habían unido al bombardeo. La aparente superioridad en medios y número parecía aplastante. Por último, los exitosos desembarcos en Dinamarca (donde ni tan siquiera habían encontrado resistencia) elevaban la moral enormemente. Aunque Londres siguiera en manos alemanas, entre las filas aliadas reinaba la creencia de que la guerra acabaría antes de fin de año. Primero Oslo, luego Berlin.
Así, a las 3:00 del 12 de Julio de 1942 una enorme fuerza naval compuesta por al menos 10 acorazados y 6 cruceros comenzaron un devastador bombardeo sobre zona prevista de desembarco. La tormenta de fuego duró 3 horas seguidas. A las 6:00 las lanchas de desembarco se lanzaron a la carrera por llegar a las playas. Los marines desembarcaron ante lo que parecía ser una total ausencia de resistencia ¿tal vez los defensores habían sido abrumados por los cañones aliados?
Una hora después de que el primer marine hubiera puesto un pie en la playa, el fuego alemán se desató al unísono por toda la línea de desembarco. El caos fue total.
Las decenas de lanchas de desembarco que aún estaban en el agua camino de las playas se encontraron conque no contaban con tierra donde desembarcar. Los puntos de desembarco estaban atestados de marines heridos o muertos y el constante flujo de más soldados aliados a las zona (ya de por si congestionada) no hacía más que provocar más desorden.
El alto mando aliado, abrumado por lo que parecía una resistencia espartana, tampoco estuvo a la altura. Cuando quiso reaccionar era demasiado tarde. Incapaces de avanzar ante el torrente de fuego enemigo, incapaces de organizar una evacuación de la fuerza de desembarco.
A mediodía el mando de la fuerza de desembarco ordenó que los acorazados abrieran fuego de nuevo contra las playas. Aún ante el riesgo de herir a las propias tropas. Tal era el grado de desconcierto que no se sabía exactamente hasta donde habían avanzado los marines y dónde se encontraban los reductos enemigos. Los propios marines aliados sufrieron lo peor del bombardeo de su flota puesto que los alemanes se encontraban bien atrincherados tras sufrir meses de bombardeo costero.
Al anochecer, quedó claro la amarga derrota aliada en las playas de Oslo. Los valientes defensores alemanes en Noruega habían proporcionado al Reich lo que más necesitaba en estos momentos: tiempo.
En Rusia la Wehrmacht sigue avanzando, aunque durante este mes los continuos reajustes de los G.E. y la cada vez más agresiva aviación roja han dado como resultados tímidos avances en los frentes norte y centro aunque a destacar en este frente es la toma de la ciudad de Smolensk.
Es de nuevo el frente sur el que más alegría nos ha dado con la toma de Rostov y el estrecho de Kerch. Los campos de petróleo de Baku se encuentran casi al alcance de nuestras manos.
Los bombarderos rojos vuelven a hacer de las suyas. Esta vez han afectado gravemente a un Panzerarmee. La aviación soviética debe de ser completamente aniquilada. No podemos permitirnos bajas como estas.
En Rusia este turnos nos hemos centrado en reorganizar el frente. Muchos cuerpos de ejército se encontraban mezclados y desorganizados. Algunos G.E. se extendían demasiado a lo largo del frente mientras que otros ocupaban muy poco. Por último varias secciones de los G.E. se encontraban demasiado lejos del estado mayor para recibir las órdenes. Tras esta reorganización veraniega los G.E. se encuentran desplegados de una manera óptima para dar el último golpe en dirección Leningrado, Moscu y Stalingrado.
Este cuerpo de ejército (1) ha sufrido duras bajas fruto de la acción de la artillería soviética. Lo he retirado a Tallinin donde se atrincherará. No creo que los rusos salgan en su persecución. Tengo intención de convertir la ciudad en una base importante de la luftwaffe tan pronto como se pongan a punto sus aeródromos.
En esta zona (2) se han visto los combates más duros del turno. Hemos derrotado a dos ejércitos rusos y copado a uno más. Sigo avanzando con cautela para al menos no perder la intermitente cobertura de mis cazas que impiden que los bombarderos rojos hagan aún más daño a mis ejércitos.
Tras tomar Smolensk casi sin resistencia (3) la única actividad que hay en esta zona son la de mis aviones y la de los ingenieros. Aún quedan muchos puentes destruidos y los tengo que reconstruir rápidamente puesto que las infraestructuras dañadas empiezan a afectar a mi línea de suministros.
Esta (4) va a ser la ruta principal de avance del G.E. Mitte en dirección a Moscu. Hubiera preferido utilizar la carretera que sale de Smolensk pero al estar el puente sobre el rio destruido es más rápido ir campo a traves.
Poca actividad en el sector del G.E. Moscu (5). Seguiremos avanzando en dirección norte. De momento estamos a la espectativa a ver que hacen los rusos de la otra orilla que cuentan con bastante piezas de artillería.
La carretera que lleva a Stalingrado (6) se encuentra defendida por los soviéticos que van a intentar sin lugar a dudas minar el puente de esta zona. Es importante tomarlo intacto puesto que no hay ingenieros en este frente. Nuestros ingenieros son sin lugar a dudas las tropas más atareadas durante esta campaña. Con permiso de los pilotos de nuestra sufrida Luftwaffe.
Tras tomar Rostov (7) planeamos asaltar a los rusos de la otra orilla el próximo turno. El problema es que la zona es pantanosa y eso dificulta bastante el movimiento de nuestra tropa, que se encuentra en su mayor parte mecanizada.
Grandes noticias en Crimea (8) Finalmente hemos tomado el estrecho de Kerch y nuestros ingenieros han arreglado el puente con lo que nuestras tropas pueden seguir su avance hacia Baku sin ver peligrar su flujo de suministros. Los rusos están en franca retirada en este sector y ya dudamos de que sean capaces de oponer una línea de resistencia seria.
Esta pequeña molestia (9) son dos cruceros y destructores soviéticos que no hacen más que bombardear Sebastopol. El turno pasado los bombardeé con 10 cazas y 10 stukas para acabar perdiendo 1 caza y 2 bombarderos. Voy a tener que vivir con la flota soviética tocando las narices en la retaguardia. Algún día se les acabarán los suministros y entonces tal vez ya no tengan puertos en el mar Negro...
Y para finalizar el mes, la nota inquietante del turno. Cazas de reconocimiento ingleses sobrevuelan Grecia. Desde sus bases en Creta supongo. Todo esto unido a los nulos avances en Libia por parte de los aliados (incluso sin tener el eje ni un sólo hombre en la zona) hace saltar todas las alarmas en Berlin. ¿Preparan los aliados un golpe en Grecia? ¿Hasta que punto cuentan los aliados con semejantes recursos para mantener los frentes de Inglaterra, Noruega, Dinamarca y un hipotético desembarco en los Balcanes?
Aunque la zona no está desguarecida, las fuerzas alemanes en Grecia son escasas. El turno que viene se reforzarán para garantizar nuestra retaguardia. Los aliados no deben de poner un pie en Europa.
