Ineluki escribió: ↑31 Dic 2020, 20:59
Muy buenas a todos!
No jugaba a los HOI desde el 1 (y no le pude dedicar mucho tiempo en su día) así que ha llovido bastante. He estado viendo vídeos por ahí, entre ellos los tutoriales del HOI IV de
Joselillo, y me ha picado el gusanillo, aunque se que es un juego bastante complejo.
Tengo alguna duda:
Mil gracias a todos de antemano, y feliz año!!!!
Feliz año!
1.- Me ha parecido ver que hay bastante división entre jugadores que prefieren el HOI III, creo que con el mod "Black Ice" y jugadores que prefieren el HOI IV. A día de hoy, y con las actualizaciones y DLC existentes, para los que entendéis del tema cuál sería vuestro favorito?
Yo he jugado bastante a la serie desde el HoI2 (fue con el que volví al mundo videojueguil desde mi tierna infancia

), y creo que HoI4 es bastante superior a HoI3. El motivo de que haya gente que prefiere éste es que, a diferencia de otros juegos donde las secuelas son "evoluciones" del anterior, en esta franquicia los de Paradox sí han cambiado bastante el diseño básico del juego de una secuela a otra en cuanto a la producción, la investigación, la cadena de mando, la "personalización" de los países y la logística, junto a otros cambios no tan pronunciados pero importantes en el diseño de las unidades o el sistema aéreo y naval (el combate terrestre es muy parecido; por lo que han dicho el próximo parche y expansión, centrada en la URSS, podría cambiar esto).
En HoI4 tienes que planificar mucho más cuidadosamente tu producción (a diferencia del HoI3 no produces "unidades", sino el equipamiento que utilizarán estas), la cadena de mando está simplificada (en lugar de 5 niveles hay sólo 2, pero los comandantes pueden ser incluso más relevantes así) y, aunque puedes automatizar las órdenes para que la IA ejecute el plan de batalla que hayas diseñado (en HoI4 marcas tus frentes y flechas de avance para cada ejército y/o grupo de ejército), lo puedes también micromanejar al igual que en HoI3 (como casi forzosamente terminas haciendo en los frentes más importantes). La logística sigue siendo importante, aunque el modelo es regional: se suma la capacidad de suministro que genera cada región comunicada, en lugar de las cadenas de suministro desde tu capital del HoI3, y las unidades ya no consumen suministros, sino equipamiento. Volvieron a introducir el combustible, que en la primera versión del juego había, injustificadamente en mi opinión, desaparecido.
Como decía también ha cambiado bastante la "personalización" de los países. En HoI3 la diferencia más significativa era resultado a largo plazo del diferencial de "liderazgo" que producen tus ciudades (que puedes destinar a tecnología, a formar suboficiales que determinan la calidad de tus tropas, diplomacia o espionaje); en HoI4 está más "encarrilado" a través de los árboles nacionales (decisiones que va sucesivamente vas desarrollando que te van dando casus belli, eventos, ventajas tecnológicas...) y de la calidad de tu equipamiento (puedes producir "variantes" con más capacidad de fuego, velocidad...).
El sistema aéreo (que ahora se basa en luchar por la superioridad aérea por regiones, y distintas misiones en cada una de ellas) es claramente superior, y en mayor medida aún el naval (también basado en un sistema de regiones y misiones para cada flota). Otro sistema muy mejorado es el de las políticas de ocupación, donde ahora se puede convertir en un auténtico drenaje de recursos si no le prestas atención.
En conjunto, no diría ni mucho menos que HoI4 es menos complejo que HoI3, sino que enfatizan áreas distintas y, personalmente, considero al HoI4 más estratégico y mejor resuelto.
2.- He visto en Steam el juego base (más un par de DLC gratuitos de esos un poco de chichinabo) por 9,99.-Euros, y el "Mobilization Pack",que ya incluye más DLC, por 38.-Euros. El juego pelado sin DLC es disfrutable o se echan mucho de menos los DLC? No querría pillarme el juego base y quedarme con la impresión de que el juego está incompleto únicamente por no tener algún DLC importante...
Creo que HoI4 es el juego de Paradox donde los DLC están mejor planteados porque no son en absoluto obligatorios. Ninguna mecánica o contenido esencial está en un DLC, aunque casi todos ellos aportan algo interesante para profundizar en el juego. Así que puedes ir a por el juego base, y si te gusta ya vas a por DLCs.
3.- En relación a lo anterior, para vosotros, qué DLC son los que valen más la pena?
3. Hay 6 DLCs de contenido, el resto son estéticos. Todos incluyen contenido propio para distintos países (árboles nacionales, gráficos y también música), y la mayoría mecánicas nuevas o que profundizan en las existentes. Los resumo y te doy mi ránking personal:
INTERESANTES:
1) La Résistance. Incluye las agencias de espionaje, que te permiten reclutar agentes y realizar operaciones encubiertas de distinto tipo (desde tener más información sobre un país hasta aumentar la resistencia en una zona ocupada, robar tecnologías, dar golpes de estado...). Sus árboles nacionales son para España (republicana o nacional con varias versiones cada una), Portugal e "historia alternativa" para Francia. Es el que más me gusta (muy divertida la Guerra Civil Española con él) y al espionaje le puedes sacar bastante jugo (hay gente a la que no le gusta tanto).
2) Man the Guns. Desarrolla el sistema naval del juego. Más opciones para diseñar los distintos tipos de navíos, con módulos para darle más artillería, sistemas de defensa antiaérea, guerra antisubmarina, radar..., y más mejoras para tus almirantes. Los árboles nacionales no son tan buenos como los de la anterior, pero están bien: Países Bajos, México e "historia alternativa" para EEUU y UK.
OPCIONALES:
3) Waking the Tiger. Profundiza en el sistema terrestre del juego con más habilidades para tus generales, y añade decisiones políticas (para la política interna, búsqueda de recursos naturales...) y diplomáticas (como enviar fuerzas aéreas como voluntarios a guerras donde no participas). Los árboles se centran en la guerra sino-japonesa: para las distintas facciones chinas e "historia alternativa" para Japón.
4) Death or Dishonor. Un DLC pequeño que personalmente me gusta bastante por permitirte reacondicionar material antiguo en nuevas versiones (por ejemplo, convertir carros ligeros en "cazatanques" o artillería autopropulsada). Los árboles nacionales son para Checoslovaquia, Rumanía y Yugoslavia.
PRESCINDIBLES (sin ser "malos", los que menos aportan en mi opinión):
5) Together for Victory. Mecánicas menores (la más destacable, distintos niveles de autonomía para los países dependientes de la Commonwealth; lo mismo hace Deathr or Dishonor con los títeres alemanes o Man the Guns con los japoneses). Árboles para Australia, Canadá, India, Nueva Zelanda y Sudáfrica.
6) Battle for the Bosphorus. Se limita a los árboles de Bulgaria, Rumanía y Turquía (no están mal, todo sea dicho).
4.- Es rejugable? Se que la pregunta puede parecer un poco boba, pero claro, no dejamos de hablar de la Segunda Guerra Mundial, y no se si es posible hacer la tuya con paises que no sean los colosos de la época (aunque he visto videos de gente conquistando medio mundo con Portugal)...
¿Rejugable? MUCHO. Con los árboles propios se abren opciones para que cada uno de esos países tenga interés, dentro de sus objetivos (aunque en algunos casos terminan siendo demasiado poderosos para mi gusto), y la "historia alternativa" de las grandes potencias también te permite explorar distintos what-ifs (¿una Alemania democrática? ¿Una UK que se alinea con los fascistas?). Además, y más importante aún, hay varios mods disponibles muy pero que muy buenos que le dan aún más vida al juego. Por citar tres de los "históricos", me quedo con Kaiserreich (una historia alternativa de la Segunda GM donde las potencias centrales ganaron la Primera), The Great War (lleva el juego a la WWI) y The New Order (se va a la Guerra Fría). También hay mods que rehacen los sistemas del juego, como el famoso BlackICE (que hace el juego más complejo y "realista").
Espero que te haya animado a comprarlo, que veo que está baratito

.
Puedes encontrar más ofertas en este buscador (todas estas son tiendas legales, nada de "mercados de grises" de claves):
https://isthereanydeal.com/game/heartso ... tion/info/
(veo que en WinGameStore, por ejemplo, el juego base está a unos 5 euros).