Hace tanto que hice el tutorial económico... bueno, en realidad hará un par de semanas sólo

.
Había olvidado este ejemplo que, NicolaiMa ha puesto. Gracias por el aporte.
En fin, que entonces el valor de un recurso en una región determina:
- El "Modificador de disponibilidad de recursos", que incide sobre la "Productividad global".
- El límite máximo de estructuras que se pueden construir para aprovechar un recurso natural.
Aquí tenéis un ejemplo de lo que comentaba anoche:
Como podéis ver, el resto de modificadores son exactamente iguales (Eficiencia de los trabajadores: 100%, Eficiencia del sistema de transporte: 100%....), y ambas regiones tienen dos minas construidas en la región; sólo cambia el "Modificador de disponibilidad de recursos", y esto es porque en la de arriba, la de las Midlands, tenemos 9 recursos de Carbón (círculo azul, aunque no se ve muy bien), mientras que en la de abajo, la de las West Lowlands, la cantidad de Carbón en la región es de sólo 5 unidades del recurso. Eso da que las minas de las Midlands den 9 como producto y las escocesas sólo 8.
Una mina "normal", con un 100% de productividad, producirá 6 Carbón (modo de construcción económico, buscad "Extracción carbón" y mirad el output). Si multiplicamos esa cifra por la productividad global de las dos regiones tenemos:
- Midlands: 150% x 6 = 9 Carbón.
- West Lowlands: 126% x 6 = 7'56, que redondeado hacia el entero más cercano da 8 Carbón.
Observando, también me he dado cuenta que si hay 4 unidades de un recurso, el MDR es del 100% siempre. Al cambiar el número sumamos o restamos un 5% de MDR, así 1 recurso da siempre un MDR de 80% y, por ejemplo 7 da 115%. No me había fijado en eso hasta ahora...