[AAR - Crusader Kings II] REX ANGLORUM / REX SAXORUM
Moderador: Moderadores Wargames
Re: [AAR - Crusader Kings II] REX ANGLORUM / REX SAXORUM
¡¡ Sigue la emoción a pesar de que el reino esté arrasado por los enemigos !!.
Mentitas est iniquitas sibi. (La iniquidad se engañó a si misma).
Re: [AAR - Crusader Kings II] REX ANGLORUM / REX SAXORUM
La guerra está perdida... la única posibilidad que les queda a los sajones es un golpe de suerte y que William el Bastardo (no me cansaré de llamarlo asíVon Voit escribió:¡¡ Sigue la emoción a pesar de que el reino esté arrasado por los enemigos !!.

Las intrigas se centrarán más ahora en el condado... los condados de Schrewsbury y Hereford.
Ahí estamos, viendo que mucho éxito no tiene el AAR pero yo me lo estoy pasando tetaRubeus escribió:¡Estupendo relato, AlGharib!

Tal vez ahora las actualizaciones sean de más tiempo y no hable tanto de los acontecimientos tan pequeños, no sé, no sé...

"Narcissa cogió el libro y leyó para sus adentros, sobre extrañas gentes en un mundo extraño donde las cosas sucedían como debían suceder".
Sartoris - William Faulkner
- cayojulio2004
- Conscript - Gefreiter
- Mensajes: 86
- Registrado: 12 May 2011, 15:05
Re: [AAR - Crusader Kings II] REX ANGLORUM / REX SAXORUM
¿Que no está teniendo éxito?, pues a mi me está encantando, mas aun cuando puedes sacarle tanto juego jugando con un señor menor.
Re: [AAR - Crusader Kings II] REX ANGLORUM / REX SAXORUM
No sé, la impresión se fundamenta en los comentarios, escasos, de la gente. Pero bueno, que yo también sigo algunos AAR de otros y los comento poco, así que es una mera impresión.cayojulio2004 escribió:¿Que no está teniendo éxito?, pues a mi me está encantando, mas aun cuando puedes sacarle tanto juego jugando con un señor menor.
De todos modos, como digo, lo importante es si me lo paso o no bien haciéndolo y te aseguro que la respuesta es clara: sí.
Es verdad que juego con un señor menor y, aunque tenga el rasgo de "Ambicioso", yo no lo soy y no estoy jugando para que consiga más y más territorios. A cambio, os estoy contando cosas que, en realidad, no ocurren "en mi partida", sino que son "cosas de la IA" que me afectan hasta cierto punto.
En la próxima actualización, esto se verá aún más claro: la tensión entre los hermanos Hwicce, los "señores del norte", Morcar y su sobrino Estmond, está creciendo y nadie sabe hasta dónde va a llegar... En un AAR normal, esto no se contaría, salvo que terminase en una guerra que afectase a mi personaje, el cual como conde adscrito al ducado de Lancaster, tendría que intervenir. Aquí os lo voy a contar sin saber cómo terminará la cosa... Es mi manera de jugar y de hacer el AAR


"Narcissa cogió el libro y leyó para sus adentros, sobre extrañas gentes en un mundo extraño donde las cosas sucedían como debían suceder".
Sartoris - William Faulkner
- Skor
- Regular - Unteroffizier
- Mensajes: 364
- Registrado: 13 Feb 2007, 18:30
- STEAM: Jugador
- Ubicación: Málaga
Re: [AAR - Crusader Kings II] REX ANGLORUM / REX SAXORUM
Yo también estoy siguiendo este Aar. Es verdad que no he comentado nada, pero todos los días lo miro.
Me encanta como lo relatas, parece una novela histórica. Además estoy aprendiendo cosas que no sabía de este juego.
Espero que lo continues.
Me encanta como lo relatas, parece una novela histórica. Además estoy aprendiendo cosas que no sabía de este juego.
Espero que lo continues.

- Stratos
- Crack - Oberst
- Mensajes: 3595
- Registrado: 23 Nov 2004, 09:41
- STEAM: Jugador
- Ubicación: Amposta
Re: [AAR - Crusader Kings II] REX ANGLORUM / REX SAXORUM
Yo estoy como los otros, siguiendo al pie del calon. En mi caso si he hecho algún comentario/pregunta.
Por cierto, en el juego puedes "educar" a tu hija para que sea una maestra en asesinar y/o urdir complots?
Por cierto, en el juego puedes "educar" a tu hija para que sea una maestra en asesinar y/o urdir complots?
-Los pilotos de caza hacen películas.
-Los de ataque hacen historia!

-Los de ataque hacen historia!

Re: [AAR - Crusader Kings II] REX ANGLORUM / REX SAXORUM
Sí, no te preocupes, Skor que continuar va a continuar... ¡faltaría más!Skor escribió:Yo también estoy siguiendo este Aar. Es verdad que no he comentado nada, pero todos los días lo miro.
Me encanta como lo relatas, parece una novela histórica. Además estoy aprendiendo cosas que no sabía de este juego.
Espero que lo continues.
Ojo, yo soy muy novato, así que cuidado con las cosas que aprendes

Vaya, al final parece que me sigue más gente de la que imaginaba.Stratos escribió:Yo estoy como los otros, siguiendo al pie del calon. En mi caso si he hecho algún comentario/pregunta.
Por cierto, en el juego puedes "educar" a tu hija para que sea una maestra en asesinar y/o urdir complots?
Sobre la educación, primero hay que esperar a que la niña cumpla los cinco años, luego, al asignarle un tutor, digamos que puedo enfocarla hacia un tema. Si su tutor tiene esos rasgos, sería fácil que la hija los adquiriese, de la misma manera, si su valor en "Intriga estatal" es alto, creo que también se lo pegará a la niña... Y también creo, no estoy seguro, que la cantidad de rasgos y atributos que le dé depende de lo bueno que sea el tutor en el atributo "Aprendizaje".
Cuando tenga cinco años, veremos a ver qué candidatos tenemos para la educación de la niña...

"Narcissa cogió el libro y leyó para sus adentros, sobre extrañas gentes en un mundo extraño donde las cosas sucedían como debían suceder".
Sartoris - William Faulkner
- Skor
- Regular - Unteroffizier
- Mensajes: 364
- Registrado: 13 Feb 2007, 18:30
- STEAM: Jugador
- Ubicación: Málaga
Re: [AAR - Crusader Kings II] REX ANGLORUM / REX SAXORUM
Yo tengo el juego, pero no soy muy experto que digamos.Stratos escribió:Yo estoy como los otros, siguiendo al pie del calon. En mi caso si he hecho algún comentario/pregunta.
Por cierto, en el juego puedes "educar" a tu hija para que sea una maestra en asesinar y/o urdir complots?
El juego te permite educar a los niños que son de tu sangre (hijos, sobrinos, primos,...), siempre que esten en tu corte. En teoría, tu lo que eliges es quien es su tutor.
Las características de dicho tutor, influyen en las futuras características del niño, por ejemplo, si el tutor es un experto en habilidades marciales, se supone que su púpilo aprendera de ellas.
Para explicar los complots, primero habría que explicar las ambiciones. Cada personaje tiene una o varias ambiciones para elegir, solo una puede estar activa.
Las ambiciones varían según el estado o la personalidad del personaje, por ejemplo si esta soltero te aparece el deseo de casarse, si estas casado tener hijos, si eres avaricioso acumular riqueza, ...
Si cumples una ambición tu personaje recibe una bonificación.
Los complots aparecen como ambiciones, es decir, tu no eliges directamente contra quien quieres hacer un complots. Solo puede hacerlo contra quien te de a elegir la ambición.
A mi normalmente me suele salir un complots para matar a mi mujer

También te puede salir para liquidar a un vasallo rebelde, para facilitarte una herencia o para bajar la autoridad de tu señor.
El tema es que solo puedes elegir entre los complots disponibles. A veces ni hay.
Hay otra opción, a traves de la ventana de diplomacia que si te permite intentar asesinar a quien tu quieras, la diferencia es que cuesta mucho dinero y no es tan fiable como un complots.
Re: [AAR - Crusader Kings II] REX ANGLORUM / REX SAXORUM
1070
Siguiendo la falta de criterio que me carecteriza
, la próxima actualización reunirá los acontecimientos que han ocurrido durante un año. Dividiré el año no en estaciones o meses, sino en ámbitos: Reino de Inglaterra, Ducado de Lancaster y Condado de Schrewsbury y Hereford.
No sé si continuaré con este sistema o volveré al antiguo... Supongo que dependerá de lo que pase en la propia partida.
REINO DE INGLATERRA: CUARTO AÑO DE LA DOBLE GUERRA
Cuatro años ya desde que los noruegos y los normandos mancillaran las tierras de los sajones con su brutal invasión.
La guerra contra los noruegos parecía ir bien. Fue una gran alegría que, en los últimos meses del año anterior llegasen inquietantes noticias desde la lejana Escandinavia. Al parecer uno de se había revelado uno de los hijos del rey, lo que sacaría muchas tropas, esfuerzo y ánimos para la invasión de Inglaterra, una guerra que, por otro lado, nunca había sido favorable a los intereses de los vikingos. El detonante de dicho conflicto entre el rey Harald y su hijo, el príncipe Magnus fue precisamente la guerra en Inglaterra. El vástago, su hijo mayor y heredero de la corona hasta entonces, se cansó de ver como Tostig Godwindson ejercía tanta influencia sobre su padre que le llevó a guerrear en los campos ingleses. En un principio no protestó por la invasión, sólo lo hizo al ver que, pasado el tiempo y visto que no había nada que hacer, el rey se empeñaba en pedir a sus súbditos que enviasen allí tropas.
-Padre, desgastais a vuestros vasallos en una guerra perdida. Nada tenemos ya que hacer en Inglaterra, dejad que Tostig se las apañe por sí mismo y dejemos en paz a los sajones -decía una y otra vez su hijo.
Al no hacerle caso, el joven príncipe pasó a la acción y, como duque de Trondelag, se negó a enviar un sólo hombre a morir en tierras inglesas. Su padre le amenazó con quitarle el ducado y desheredarlo, a lo que el hijo respondió declarándose independiente de un rey que, según dijo, "ya no es mi padre, sino el de los noruegos muertos en Inglaterra" y la guerra entre ambos estalló.
A finales de año, la guerra fratricida no estaba terminada y las espadas seguían en alto, con resultado incierto, para alegría y alivio de las huestes inglesas.

La parte norte de Noruega, de color morado, es el ducado de Trondelag, propiedad del príncipe Mangus, hijo del rey Harald IV de Noruega que se ha escindido del reino de su padre.
Por otro lado, las luchas seguían en la propia Inglaterra, con los normandos tan fuertes como siempre. La primavera de aquel año vio un hecho inusitado en el triple enfrentamiento que ocupaba a sajones, normandos y noruegos: una batalla entre los dos invasores. El resultado, no podía ser otro, fue favorable al bando de William el Bastardo.

Poco tiempo después de esa batalla, habría otra en la que las fuerzas sajonas volverían a ser comandadas por Eadric el Salvaje. Sería lo que después se conocería como la batalla de Maldon que tuvo lugar en el verano del año 1070.

Después de eso, sólo habría una batalla más entre normandos y sajones. El rey de Inglaterra tomó de nuevo el mando de las tropas. Harold vio en ese verano como su hermano Leofwine, que fue herido el otoño anterior en una batalla cuando comandaba una de las alas del ejército, lo cual le dio que pensar y decidió que, pese a los riesgos, tenía que dar la cara, ni que fuera por su hermano muerto. Su situación como rey era ya desesperada y tenía que dar la cara.
El año terminaría con la guerra al borde de ser irremediablemente perdida y todas las previsiones indicaban que, el año siguiente sería el de la capitulación definitiva.

La guerra está en una puntuación de -85%, al llegar a -99% la derrota será automática.
DUCADO DE LANCASTER: HERENCIAS Y HEREDEROS
...Sigue en el próximo mensaje que si no es demasiado largo.
Siguiendo la falta de criterio que me carecteriza

No sé si continuaré con este sistema o volveré al antiguo... Supongo que dependerá de lo que pase en la propia partida.
REINO DE INGLATERRA: CUARTO AÑO DE LA DOBLE GUERRA
Cuatro años ya desde que los noruegos y los normandos mancillaran las tierras de los sajones con su brutal invasión.
La guerra contra los noruegos parecía ir bien. Fue una gran alegría que, en los últimos meses del año anterior llegasen inquietantes noticias desde la lejana Escandinavia. Al parecer uno de se había revelado uno de los hijos del rey, lo que sacaría muchas tropas, esfuerzo y ánimos para la invasión de Inglaterra, una guerra que, por otro lado, nunca había sido favorable a los intereses de los vikingos. El detonante de dicho conflicto entre el rey Harald y su hijo, el príncipe Magnus fue precisamente la guerra en Inglaterra. El vástago, su hijo mayor y heredero de la corona hasta entonces, se cansó de ver como Tostig Godwindson ejercía tanta influencia sobre su padre que le llevó a guerrear en los campos ingleses. En un principio no protestó por la invasión, sólo lo hizo al ver que, pasado el tiempo y visto que no había nada que hacer, el rey se empeñaba en pedir a sus súbditos que enviasen allí tropas.
-Padre, desgastais a vuestros vasallos en una guerra perdida. Nada tenemos ya que hacer en Inglaterra, dejad que Tostig se las apañe por sí mismo y dejemos en paz a los sajones -decía una y otra vez su hijo.
Al no hacerle caso, el joven príncipe pasó a la acción y, como duque de Trondelag, se negó a enviar un sólo hombre a morir en tierras inglesas. Su padre le amenazó con quitarle el ducado y desheredarlo, a lo que el hijo respondió declarándose independiente de un rey que, según dijo, "ya no es mi padre, sino el de los noruegos muertos en Inglaterra" y la guerra entre ambos estalló.
A finales de año, la guerra fratricida no estaba terminada y las espadas seguían en alto, con resultado incierto, para alegría y alivio de las huestes inglesas.

La parte norte de Noruega, de color morado, es el ducado de Trondelag, propiedad del príncipe Mangus, hijo del rey Harald IV de Noruega que se ha escindido del reino de su padre.
Por otro lado, las luchas seguían en la propia Inglaterra, con los normandos tan fuertes como siempre. La primavera de aquel año vio un hecho inusitado en el triple enfrentamiento que ocupaba a sajones, normandos y noruegos: una batalla entre los dos invasores. El resultado, no podía ser otro, fue favorable al bando de William el Bastardo.

Poco tiempo después de esa batalla, habría otra en la que las fuerzas sajonas volverían a ser comandadas por Eadric el Salvaje. Sería lo que después se conocería como la batalla de Maldon que tuvo lugar en el verano del año 1070.

Después de eso, sólo habría una batalla más entre normandos y sajones. El rey de Inglaterra tomó de nuevo el mando de las tropas. Harold vio en ese verano como su hermano Leofwine, que fue herido el otoño anterior en una batalla cuando comandaba una de las alas del ejército, lo cual le dio que pensar y decidió que, pese a los riesgos, tenía que dar la cara, ni que fuera por su hermano muerto. Su situación como rey era ya desesperada y tenía que dar la cara.
El año terminaría con la guerra al borde de ser irremediablemente perdida y todas las previsiones indicaban que, el año siguiente sería el de la capitulación definitiva.

La guerra está en una puntuación de -85%, al llegar a -99% la derrota será automática.
DUCADO DE LANCASTER: HERENCIAS Y HEREDEROS
...Sigue en el próximo mensaje que si no es demasiado largo.
Última edición por AlGharib el 07 Mar 2012, 23:02, editado 1 vez en total.

"Narcissa cogió el libro y leyó para sus adentros, sobre extrañas gentes en un mundo extraño donde las cosas sucedían como debían suceder".
Sartoris - William Faulkner
Re: [AAR - Crusader Kings II] REX ANGLORUM / REX SAXORUM
1070 Ducado de Lancaster: HERENCIAS Y HEREDEROS
Recordemos que los ducados del norte estaban en manos de la familia Hwicce. Al este, Morcar I era duque de York y Northumberland, mientras que en el oeste, su sobrino Estmond ocupaba el ducado de Lancaster tras la muerte de su padre hacía poco tiempo.
No eran pocos los que en el norte del reino creían que una unificación de los tres ducados daría un poder más firme a los sajones. Aceptado como estaba en esos momentos que los normandos desposeerían a los Godwin de la corona, ya se pensaba en un futuro con los normandos ocupando el trono. Muchos nobles temían que si el norte estaba dividido en dos partes, el nuevo rey podría llegar a acuerdos con uno de los dos y así evitar posibles revueltas que realmente inquietasen el poder de Londres. Un norte unido, sin duda, podría hacer frente a muchas más cosas que dividido.
Eso lo sabían Morcar y Estmond, obviamente. Como lo sabían antes Morcar y su hermano Eadwin, el padre de Estmond, y ya desde los inicios de la invasión normanda, las relaciones entre ambos hermanos fueron de cierta susceptibilidad.
Había además otro factor importante de fricción entre ellos y era el relativo a las posibles herencias. Ambos eran los herederos el uno del otro; si el tío moría, su sobrino era el primero en la lista de posibles herederos, y al contrario, el óbito del sobrino alzaría al tío con su corona ducal. Para complicar más las cosas, ambos eran solteros hasta mediados de 1069, cuando Eadwin casó por fin a los 42 años de edad.
Como ya se comentó, también Estmond deseó el matrimonio por aquellas fechas. Lo hizo solicitando la mano de la hija del rey, a lo que Harold I no accedió, enfadando al duque de Lancaster quien vio en su tío Morcar al instigador contra su deseo matrimonial. Estaba claro que a ninguno le interesaba que el otro tuviera esposa que pudiera darle un heredero, quien terminaría con sus ambiciones de unificar los ducados del norte.
En respuesta a la boda de su tío, Estmond hizo lo propio. Ambos casaron con jóvenes de su corte y comenzó una competición por ver quién tenía el primer hijo.
Venció el veterano Morcar que embarazó a su esposa a finales de 1069, teniendo a la pequeña Godgifu el 13 de junio de 1070. Estmond no cabía de rabia porque esa niña pasaba a ser la heredera formal de los ducados de York y Northumberland.
Tanta fue la animadversión que tenía por la niña que intentó asesinarla. Dos veces.
El día que se celebraba el primer mes de vida de la niña, la primera vez, y al poco tiempo, de nuevo. En realidad nunca se pudo probar que dichos intentos fueran ordenados por el primo de la niña, del mismo modo que, con total certeza, no se podía prever que al día siguiente el sol aparecería por oriente...

La tensión en el norte, con estos rumores, era evidente y no eran pocos los que temían un enfrentamiento entre los Hwicce antes de que el destino del reino se decidiese...
___________
Otro sospechoso acontecimiento tuvo lugar en el ducado de Lancaster.
La invasión normanda continuaba y la mitad de las tierras del sur, más o menos, estaban en poder de William el Bastardo. Apenas habían puesto pie en el norte, salvo en dos de los condados de Lancaster. Curiosamente, ambos condados eran los gobernados por Godwin de Lancaster, el hombre al que Eadwin Hwicce, el anterior duque y padre de Estmond, el actual, había concedido en contra de la opinión de su hijo. Más de uno se preguntaba si Estmond estaba negociando ya con los normandos y les había pedido que, de atacar sus posesiones, lo hicieran justamente en tierras de Godwin.

Situación de Inglaterra a finales de 1070. Como se puede ver, los separados condados de Gloucester y Leicester, son los únicos del ducado de Lancaster en manos normandas. ¿Casualidad que sean justamente estos dos? Quien sabe...
Recordemos que los ducados del norte estaban en manos de la familia Hwicce. Al este, Morcar I era duque de York y Northumberland, mientras que en el oeste, su sobrino Estmond ocupaba el ducado de Lancaster tras la muerte de su padre hacía poco tiempo.
No eran pocos los que en el norte del reino creían que una unificación de los tres ducados daría un poder más firme a los sajones. Aceptado como estaba en esos momentos que los normandos desposeerían a los Godwin de la corona, ya se pensaba en un futuro con los normandos ocupando el trono. Muchos nobles temían que si el norte estaba dividido en dos partes, el nuevo rey podría llegar a acuerdos con uno de los dos y así evitar posibles revueltas que realmente inquietasen el poder de Londres. Un norte unido, sin duda, podría hacer frente a muchas más cosas que dividido.
Eso lo sabían Morcar y Estmond, obviamente. Como lo sabían antes Morcar y su hermano Eadwin, el padre de Estmond, y ya desde los inicios de la invasión normanda, las relaciones entre ambos hermanos fueron de cierta susceptibilidad.
Había además otro factor importante de fricción entre ellos y era el relativo a las posibles herencias. Ambos eran los herederos el uno del otro; si el tío moría, su sobrino era el primero en la lista de posibles herederos, y al contrario, el óbito del sobrino alzaría al tío con su corona ducal. Para complicar más las cosas, ambos eran solteros hasta mediados de 1069, cuando Eadwin casó por fin a los 42 años de edad.
Como ya se comentó, también Estmond deseó el matrimonio por aquellas fechas. Lo hizo solicitando la mano de la hija del rey, a lo que Harold I no accedió, enfadando al duque de Lancaster quien vio en su tío Morcar al instigador contra su deseo matrimonial. Estaba claro que a ninguno le interesaba que el otro tuviera esposa que pudiera darle un heredero, quien terminaría con sus ambiciones de unificar los ducados del norte.
En respuesta a la boda de su tío, Estmond hizo lo propio. Ambos casaron con jóvenes de su corte y comenzó una competición por ver quién tenía el primer hijo.
Venció el veterano Morcar que embarazó a su esposa a finales de 1069, teniendo a la pequeña Godgifu el 13 de junio de 1070. Estmond no cabía de rabia porque esa niña pasaba a ser la heredera formal de los ducados de York y Northumberland.
Tanta fue la animadversión que tenía por la niña que intentó asesinarla. Dos veces.
El día que se celebraba el primer mes de vida de la niña, la primera vez, y al poco tiempo, de nuevo. En realidad nunca se pudo probar que dichos intentos fueran ordenados por el primo de la niña, del mismo modo que, con total certeza, no se podía prever que al día siguiente el sol aparecería por oriente...

La tensión en el norte, con estos rumores, era evidente y no eran pocos los que temían un enfrentamiento entre los Hwicce antes de que el destino del reino se decidiese...
___________
Otro sospechoso acontecimiento tuvo lugar en el ducado de Lancaster.
La invasión normanda continuaba y la mitad de las tierras del sur, más o menos, estaban en poder de William el Bastardo. Apenas habían puesto pie en el norte, salvo en dos de los condados de Lancaster. Curiosamente, ambos condados eran los gobernados por Godwin de Lancaster, el hombre al que Eadwin Hwicce, el anterior duque y padre de Estmond, el actual, había concedido en contra de la opinión de su hijo. Más de uno se preguntaba si Estmond estaba negociando ya con los normandos y les había pedido que, de atacar sus posesiones, lo hicieran justamente en tierras de Godwin.

Situación de Inglaterra a finales de 1070. Como se puede ver, los separados condados de Gloucester y Leicester, son los únicos del ducado de Lancaster en manos normandas. ¿Casualidad que sean justamente estos dos? Quien sabe...

"Narcissa cogió el libro y leyó para sus adentros, sobre extrañas gentes en un mundo extraño donde las cosas sucedían como debían suceder".
Sartoris - William Faulkner
Re: [AAR - Crusader Kings II] REX ANGLORUM / REX SAXORUM
1070 - Condado de Shrewsbury y Hereford: CALMA EN MEDIO DE LA TORMENTA
Mientras el reino se deshacía por la guerra, en los condados bajo el mando de los Aelfricson se respiraba una cierta calma. En todo el año no hubo noticias preocupantes de los galeses que intentaban reclamar el condado de Schrewsbury. Esa era la principal inquietud del conde en esos momentos y vio con alivio como la mejor noticia, que no hubiera noticias, se producía.
Los hechos más destacados fueron el fin de las misiones diplomáticas de los consejeros en el nuevo condado de Hereford. Hubo resultados desiguales, mientras Saexed, el Consejero mayor fallaba en su intento, Uthred, pese a sus evidentes limitaciones, conseguía un éxito que puso de buen humor al conde pues hizo que las relaciones del Papa con el obispo de St. Ethelberts empeorasen.

De quien sí hubo noticias es de los vecinos pesados. El escarmiento a sus embajadores les calmó los ánimos y eso mejoró el prestigio del conde.

Y en septiembre llegaría la mejor noticia del año en el condado: la condesa Elgiva volvía a estar embarazada. Si el hijo fuese varón, todo marcharía sobre ruedas para Eadric.

Mientras el reino se deshacía por la guerra, en los condados bajo el mando de los Aelfricson se respiraba una cierta calma. En todo el año no hubo noticias preocupantes de los galeses que intentaban reclamar el condado de Schrewsbury. Esa era la principal inquietud del conde en esos momentos y vio con alivio como la mejor noticia, que no hubiera noticias, se producía.
Los hechos más destacados fueron el fin de las misiones diplomáticas de los consejeros en el nuevo condado de Hereford. Hubo resultados desiguales, mientras Saexed, el Consejero mayor fallaba en su intento, Uthred, pese a sus evidentes limitaciones, conseguía un éxito que puso de buen humor al conde pues hizo que las relaciones del Papa con el obispo de St. Ethelberts empeorasen.


De quien sí hubo noticias es de los vecinos pesados. El escarmiento a sus embajadores les calmó los ánimos y eso mejoró el prestigio del conde.

Y en septiembre llegaría la mejor noticia del año en el condado: la condesa Elgiva volvía a estar embarazada. Si el hijo fuese varón, todo marcharía sobre ruedas para Eadric.


"Narcissa cogió el libro y leyó para sus adentros, sobre extrañas gentes en un mundo extraño donde las cosas sucedían como debían suceder".
Sartoris - William Faulkner
Re: [AAR - Crusader Kings II] REX ANGLORUM / REX SAXORUM
DE FINALES Y PRINCIPIOS
Vuelvo al formato original con actualizaciones de tiempo indeterminado, según los acontecimientos.
PRINCIPIOS
El embarazo de la condesa Elgiva tenía inquieto a la corte de Ludlow. Eadric, quien apenas pudo acompañar a su esposa en el primer embarazo por hallarse enfrascado en plena campaña contra los normandos, era el más inquieto de todos. No le hizo ninguna gracia cuando el rey Harold volvió a llamarle para que se pusiera al frente del ejército inglés. De nuevo, el joven conde debía abandonar a su esposa justo en los últimos meses, los peores. Elgiva le despidió compungida, aunque como ya había pasado por el trance con anterioridad, demostró más calma y evitó que su apenado esposo marchase a la guerra con más inquietud de la necesaria.
Antes de partir habló con su esposa sobre lo que un segundo hijo podía significar:
-Si es varón, aparte de hacerme el hombre más feliz del mundo, él será el heredero, quedando la pequeña Elfleda en un segundo plano.
-Así es, Eadric. También podría ser otra niña y...
-...y si es otra niña, te aseguro, Elgiva, que partiré mis tierras entre ambas. De hecho ando pensando que, incluso si es niño...
-Amado esposo, si le das un condado a Elgiva, a la primera que le causarás problemas es a ella misma.
-Aun así, la adoro, Elgiva...
Estando el conde luchando en el sur, recibió la buena nueva: era el padre de un hermoso niño.

Esto tuvo consecuencias inmediatas. Para empezar, sus vasallos sentían más afecto por el conde ya que iba a sucederle un hombre y no una condesa que, a saber con quién iba a casarse... Y luego, estaba el asunto de las herencias. Un varón, según las leyes de los dos condados que Eadric gobernaba, significaba que sería el heredero absoluto de ambos condados. Tener otro hijo, si era también niño, supondría que tendrían que partir la herencia entre ambos. Había más posibilidades, como cambiar las leyes, cosa para la cual habría que esperar unos años, hasta que Eadric cumpliese diez años en el sillón condal. Otra opción era otorgar, en vida, a la pequeña Elgiva uno de los dos condados... era algo en lo que Eadric pensaba. De todos modos, una decisión así no la tomaría hasta que la niña estuviese más crecida y se viese su valía. Si Eadric pensaba ya en ello era simple amor paterno por la niña que había nacido en años tan convulsos, con el reino en guerra y su padre encarcelado en el extranjero.
FINALES
Terminaron las campañas del año anterior con el rey Harald al frente del ejército sajón, como, pensaban muchos de sus súbditos, tenía que ser. La experiencia no agradó en demasía al rey. La guerra, a todas luces perdida, no invitaba a una posible acción heroica que cambiase las tornas y aun así, los riesgos de dirigir a los hombres eran muchos; en un par de ocasiones estuvo a punto de perder la vida. "¿Para qué tanto riesgo?", se preguntó al volver de la batalla que dirigió. Así que cuando se levantaron nuevas levas en la primavera del año siguiente, 1071, volvió a encomendar la dirección del ejército al conde norteño que ya lo había dirigido con bastante acierto (aunque malos resultados, como siempre) en el pasado: Eadric el Salvaje, conde de Shrewsbury y Hereford. Eso no gustó a varios nobles y se lo dijeron... a su hijo, a Godwin, el heredero. El muchacho, de apenas 22 años era en esos momentos, por concesión de su padre, conde de varios territorios, por lo que se le podía considerar como uno más de los vasallos del rey. Los nobles que protestaron le pidieron que hablase con su padre para convencerlo de la necesidad de que éste comandase a las tropas. Godwin no lo veía muy claro y no entendía por qué recurrían a él en lugar de hacer la petición a su tío Gyrth. Ellos respondían que él, Godwin, se llevaba mejor con el rey que su hermano, cosa que no acababa de ver clara Godwin. ¿Le estaban enredando esos nobles? ¿Vería su padre la petición como una falta de lealtad y se enfadaría? Godwin dudaba y dudaba, pedía tiempo, aplazaba la petición con excusas.
Y entonces, fue arrestado por orden de su padre. No le dieron motivo alguno, al menos inicialmente. Luego, al cabo de unos días, le visitó su tía Edith y pudo deducir qué había sucedido: Al parecer alguien informó al rey, posiblemente el Jefe de Espías de su majestad, que Godwin estaba liderando un complot para arrebatarle la corona o algo similar de suma gravedad. Godwin pidió ver a su padre, rogó a su tía que intercediera para poder explicarle lo que en verdad sucedió. Todo fue inútil, su padre andaba en esos momentos enfrascado en plena lucha contra los normandos y no quería saber nada de su hijo. Incluso cuando llegó la versión de Godwin a oídos de Harald, éste terminó creyéndole, y atemperó su enfado, sin embargo seguía convencido de que había conspirado contra él y eso no se lo perdonaba.
A finales de aquel verano, Godwin seguía entre rejas.

En realidad no sé cuál fue la razón por la que su padre le metió en la cárcel. Se informa de que fue "Falsamente culpable", aunque no dice de qué. Con todo, las relaciones entre padre e hijo, como se puede ver, no son nada malas.
__________________________
A finales de aquel verano, tras una nueva derrota sajona acontecida en la primavera, las tropas normandas terminaron de conquistar el condado de Bedford y se dirigían hacia el este, con ánimo de adentrarse en los Dorset o en Somerset. En ese momento, William el Bastardo envió una misiva al rey sajón:
"El centro de vuestro reino está en mi poder. Ahora vamos a por vuestras tierras en el occidente. Os rendis ahora o cuando lo hagáis, no os quedará nada. Los dominios de vuestro hermano Gyth y vuestro sobrino Leofwine, serán los últimos en caer, antes, vos perderéis vuestras posesiones."
Harold lo entendió bien. Su rival fue inteligente pues le ofrecía una derrota honrosa y poder conservar parte de sus tierras. En caso de no aceptar, perdería su heredad, sería asesinado y cuando Godwin o Gyth o quien quiera que tomase entonces el trono, se rendiría conservando la vida y todas sus tierras...
Claudicó. La paz se firmó el 24 de agosto, y por ella, Harold Godwinson, rey de Inglaterra, cedía el trono a William de Normandía, que a partir de ese día sería conocido como "el Conquistador". A cambio, el normando respetaba los títulos de Harold como duque de Bedford y conde de Somerset, Dorset y Devon. El resto de vasallos, mantenían las posesiones siempre que sus tierras no estuvieran en aquel momento bajo poder de los normandos, en cuyo caso, el nuevo rey William dispondría de esos títulos.

Con ello, el mapa de vasallos de Inglaterra, justo tras la firma de la paz, quedaba así:

- El rey William se hacía con todas las tierras que su ejército había capturado. Es el terreno central, donde pone "Inglaterra".
- Leofwine, sobrino del antiguo rey, mantiene los tres condados de su padre en el sureste: Surrey, Kent y Sussex. A él no le ha afectado la guerra en cuanto a posesiones.
- Gyth, hermano del antiguo rey, sigue siendo duque de Norfolk, aunque ha perdido el condado de Essex.
- Godwin, hijo del viejo rey, mantiene el condado de Cornualles. Ha perdido dos de los condados que su padre le legó.
- El antiguo rey, Harold, mantiene el ducado de Bedford y los tres condados que lo forman. Obviamente, ha perdido el título de rey y varios condados del centro del país.
- Morcar se queda como estaba el duque de Northumberland y York. Perdió el condado de Northumberland, al norte de su ducado, que acabó en manos escocesas por un tema de herencias, ajeno totalmente a esta guerra.
- Estmont, sobrino del anterior y duque de Lancaster, pierde dos condados, los dos que su padre legó a Godwin de Lancaster: Leicester y Gloucester.
En ese momento, el rey William tiene una heredad brutalmente excesiva, por lo que es posible que done parte de sus tierras... veremos si lo hace y a quién.
_______________________________________________________
_______________________________________________________
Parece ser que mañana van a publicar un parche. Como la resolución de la guerra con los normandos se puede decir que cierra un capítulo de este AAR, voy a esperar al nuevo parche para seguir la partida, la cual, no sé si lo he comentado, estoy narrando en directo totalmente. Nunca sé qué pasará más allá de lo que posteo.
Si no hay problemas con el nuevo parche, ni se retrasa, en breve continuaré.
Vuelvo al formato original con actualizaciones de tiempo indeterminado, según los acontecimientos.
PRINCIPIOS
El embarazo de la condesa Elgiva tenía inquieto a la corte de Ludlow. Eadric, quien apenas pudo acompañar a su esposa en el primer embarazo por hallarse enfrascado en plena campaña contra los normandos, era el más inquieto de todos. No le hizo ninguna gracia cuando el rey Harold volvió a llamarle para que se pusiera al frente del ejército inglés. De nuevo, el joven conde debía abandonar a su esposa justo en los últimos meses, los peores. Elgiva le despidió compungida, aunque como ya había pasado por el trance con anterioridad, demostró más calma y evitó que su apenado esposo marchase a la guerra con más inquietud de la necesaria.
Antes de partir habló con su esposa sobre lo que un segundo hijo podía significar:
-Si es varón, aparte de hacerme el hombre más feliz del mundo, él será el heredero, quedando la pequeña Elfleda en un segundo plano.
-Así es, Eadric. También podría ser otra niña y...
-...y si es otra niña, te aseguro, Elgiva, que partiré mis tierras entre ambas. De hecho ando pensando que, incluso si es niño...
-Amado esposo, si le das un condado a Elgiva, a la primera que le causarás problemas es a ella misma.
-Aun así, la adoro, Elgiva...
Estando el conde luchando en el sur, recibió la buena nueva: era el padre de un hermoso niño.

Esto tuvo consecuencias inmediatas. Para empezar, sus vasallos sentían más afecto por el conde ya que iba a sucederle un hombre y no una condesa que, a saber con quién iba a casarse... Y luego, estaba el asunto de las herencias. Un varón, según las leyes de los dos condados que Eadric gobernaba, significaba que sería el heredero absoluto de ambos condados. Tener otro hijo, si era también niño, supondría que tendrían que partir la herencia entre ambos. Había más posibilidades, como cambiar las leyes, cosa para la cual habría que esperar unos años, hasta que Eadric cumpliese diez años en el sillón condal. Otra opción era otorgar, en vida, a la pequeña Elgiva uno de los dos condados... era algo en lo que Eadric pensaba. De todos modos, una decisión así no la tomaría hasta que la niña estuviese más crecida y se viese su valía. Si Eadric pensaba ya en ello era simple amor paterno por la niña que había nacido en años tan convulsos, con el reino en guerra y su padre encarcelado en el extranjero.
FINALES
Terminaron las campañas del año anterior con el rey Harald al frente del ejército sajón, como, pensaban muchos de sus súbditos, tenía que ser. La experiencia no agradó en demasía al rey. La guerra, a todas luces perdida, no invitaba a una posible acción heroica que cambiase las tornas y aun así, los riesgos de dirigir a los hombres eran muchos; en un par de ocasiones estuvo a punto de perder la vida. "¿Para qué tanto riesgo?", se preguntó al volver de la batalla que dirigió. Así que cuando se levantaron nuevas levas en la primavera del año siguiente, 1071, volvió a encomendar la dirección del ejército al conde norteño que ya lo había dirigido con bastante acierto (aunque malos resultados, como siempre) en el pasado: Eadric el Salvaje, conde de Shrewsbury y Hereford. Eso no gustó a varios nobles y se lo dijeron... a su hijo, a Godwin, el heredero. El muchacho, de apenas 22 años era en esos momentos, por concesión de su padre, conde de varios territorios, por lo que se le podía considerar como uno más de los vasallos del rey. Los nobles que protestaron le pidieron que hablase con su padre para convencerlo de la necesidad de que éste comandase a las tropas. Godwin no lo veía muy claro y no entendía por qué recurrían a él en lugar de hacer la petición a su tío Gyrth. Ellos respondían que él, Godwin, se llevaba mejor con el rey que su hermano, cosa que no acababa de ver clara Godwin. ¿Le estaban enredando esos nobles? ¿Vería su padre la petición como una falta de lealtad y se enfadaría? Godwin dudaba y dudaba, pedía tiempo, aplazaba la petición con excusas.
Y entonces, fue arrestado por orden de su padre. No le dieron motivo alguno, al menos inicialmente. Luego, al cabo de unos días, le visitó su tía Edith y pudo deducir qué había sucedido: Al parecer alguien informó al rey, posiblemente el Jefe de Espías de su majestad, que Godwin estaba liderando un complot para arrebatarle la corona o algo similar de suma gravedad. Godwin pidió ver a su padre, rogó a su tía que intercediera para poder explicarle lo que en verdad sucedió. Todo fue inútil, su padre andaba en esos momentos enfrascado en plena lucha contra los normandos y no quería saber nada de su hijo. Incluso cuando llegó la versión de Godwin a oídos de Harald, éste terminó creyéndole, y atemperó su enfado, sin embargo seguía convencido de que había conspirado contra él y eso no se lo perdonaba.
A finales de aquel verano, Godwin seguía entre rejas.

En realidad no sé cuál fue la razón por la que su padre le metió en la cárcel. Se informa de que fue "Falsamente culpable", aunque no dice de qué. Con todo, las relaciones entre padre e hijo, como se puede ver, no son nada malas.
__________________________
A finales de aquel verano, tras una nueva derrota sajona acontecida en la primavera, las tropas normandas terminaron de conquistar el condado de Bedford y se dirigían hacia el este, con ánimo de adentrarse en los Dorset o en Somerset. En ese momento, William el Bastardo envió una misiva al rey sajón:
"El centro de vuestro reino está en mi poder. Ahora vamos a por vuestras tierras en el occidente. Os rendis ahora o cuando lo hagáis, no os quedará nada. Los dominios de vuestro hermano Gyth y vuestro sobrino Leofwine, serán los últimos en caer, antes, vos perderéis vuestras posesiones."
Harold lo entendió bien. Su rival fue inteligente pues le ofrecía una derrota honrosa y poder conservar parte de sus tierras. En caso de no aceptar, perdería su heredad, sería asesinado y cuando Godwin o Gyth o quien quiera que tomase entonces el trono, se rendiría conservando la vida y todas sus tierras...
Claudicó. La paz se firmó el 24 de agosto, y por ella, Harold Godwinson, rey de Inglaterra, cedía el trono a William de Normandía, que a partir de ese día sería conocido como "el Conquistador". A cambio, el normando respetaba los títulos de Harold como duque de Bedford y conde de Somerset, Dorset y Devon. El resto de vasallos, mantenían las posesiones siempre que sus tierras no estuvieran en aquel momento bajo poder de los normandos, en cuyo caso, el nuevo rey William dispondría de esos títulos.

Con ello, el mapa de vasallos de Inglaterra, justo tras la firma de la paz, quedaba así:

- El rey William se hacía con todas las tierras que su ejército había capturado. Es el terreno central, donde pone "Inglaterra".
- Leofwine, sobrino del antiguo rey, mantiene los tres condados de su padre en el sureste: Surrey, Kent y Sussex. A él no le ha afectado la guerra en cuanto a posesiones.
- Gyth, hermano del antiguo rey, sigue siendo duque de Norfolk, aunque ha perdido el condado de Essex.
- Godwin, hijo del viejo rey, mantiene el condado de Cornualles. Ha perdido dos de los condados que su padre le legó.
- El antiguo rey, Harold, mantiene el ducado de Bedford y los tres condados que lo forman. Obviamente, ha perdido el título de rey y varios condados del centro del país.
- Morcar se queda como estaba el duque de Northumberland y York. Perdió el condado de Northumberland, al norte de su ducado, que acabó en manos escocesas por un tema de herencias, ajeno totalmente a esta guerra.
- Estmont, sobrino del anterior y duque de Lancaster, pierde dos condados, los dos que su padre legó a Godwin de Lancaster: Leicester y Gloucester.
En ese momento, el rey William tiene una heredad brutalmente excesiva, por lo que es posible que done parte de sus tierras... veremos si lo hace y a quién.
_______________________________________________________
_______________________________________________________
Parece ser que mañana van a publicar un parche. Como la resolución de la guerra con los normandos se puede decir que cierra un capítulo de este AAR, voy a esperar al nuevo parche para seguir la partida, la cual, no sé si lo he comentado, estoy narrando en directo totalmente. Nunca sé qué pasará más allá de lo que posteo.
Si no hay problemas con el nuevo parche, ni se retrasa, en breve continuaré.

"Narcissa cogió el libro y leyó para sus adentros, sobre extrañas gentes en un mundo extraño donde las cosas sucedían como debían suceder".
Sartoris - William Faulkner
Re: [AAR - Crusader Kings II] REX ANGLORUM / REX SAXORUM
Bueno, esperaremos una eventual rebelión sajona... 

Mentitas est iniquitas sibi. (La iniquidad se engañó a si misma).
Re: [AAR - Crusader Kings II] REX ANGLORUM / REX SAXORUM
Es muy probable, las relaciones de todos los vasallos respecto al nuevo rey normando son de -100, el mínimo posible, de hecho sólo por la heredad bestial que tiene William el Bast... digo, el ConquistadorVon Voit escribió:Bueno, esperaremos una eventual rebelión sajona...

El tema es que el nuevo rey sigue en guerra contra los noruegos, por lo que igual aplaza las decisiones sobre reparto de tierras. ¿Aguantarán también los vasallos hasta que acabe la guerra? Veremos qué pasa porque en las muchas simulaciones que hice, lo más frecuente con diferencia era que los noruegos primero se rindieran a los sajones, de tal manera que cuando los normandos vencían, Inglaterra estaba en paz. En ninguna prueba me he encontrado con los normandos en el poder y en guerra contra los noruegos.
_______________________
Nota al margen, "off topic" total: ¿Sabías, vecino, que en breve podemos terminar formando un lobby en PdL con nombre en clave "Los de la Farola"?




"Narcissa cogió el libro y leyó para sus adentros, sobre extrañas gentes en un mundo extraño donde las cosas sucedían como debían suceder".
Sartoris - William Faulkner