[AAR Rise of Prussia Gold] La guerra de los 7 años
Moderador: Moderadores Wargames
- Sorel
- Regular - Unterfeldwebel
- Mensajes: 410
- Registrado: 27 May 2004, 15:53
- STEAM: Jugador
- Ubicación: Procurando no ponerme moreno
Re: [AAR Rise of Prussia Gold] La guerra de los 7 años
Existe una novela sobre la historia de "El Turco", titulada "La máquina de ajedrez". No está mal.

Re: [AAR Rise of Prussia Gold] La guerra de los 7 años
Grandísimo AAR Dortmund,




Re: [AAR Rise of Prussia Gold] La guerra de los 7 años
La verdad es que es una pasada...KORFAX escribió:Grandísimo AAR Dortmund,![]()
![]()
Re: [AAR Rise of Prussia Gold] La guerra de los 7 años
Jo que nivelazo!
Y eso que todavía no han empezado los tiros!


Y eso que todavía no han empezado los tiros!

Re: [AAR Rise of Prussia Gold] La guerra de los 7 años
Es malísima.Sorel escribió:Existe una novela sobre la historia de "El Turco", titulada "La máquina de ajedrez". No está mal.
Re: [AAR Rise of Prussia Gold] La guerra de los 7 años
¡Hombre, taro, qué cambio de avatar! ¿Es María Teresa?
Gracias por los comentarios. Seguimos con el AAR.
Primavera de 1757. Turnos del 1 al 4 (abril y mayo).
Empieza la partida. Los soldados del ejército del Elba cantan la marcha de Hoenfriedberg mientras avanzan hacia Praga.
[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=uPd14JPA--M [/youtube]

http://en.wikipedia.org/wiki/Der_Hohenfriedberger
Teatro central
Inicios de abril. Clima despejado.
El ejército del Elba avanza cautelosamente hacia Praga. Los húsares de Zieten informan de que la ciudad está escasamente defendida por varias agrupaciones de tropas (de un poder combinado de unos 2.500 puntos).
Finales de abril. Clima lluvioso.

Nos llega la notícia de que en el bando austríaco el príncipe Carlos de Lorena releva al enfermo mariscal Browne. Carlos de Lorena, el cuñado de la emperatriz María Teresa, es un comandante muy malo, así que no hay nada que temer.

Prusia crea los “Frei Bataillone”. Eso quiere decir que ya puedo instruir a estas tropas de infantería ligera. Más adelante los veremos con detalle.

La columna de Keith se divide, de manera que el príncipe Moritz se pone al mando de una pequeña fuerza de dos brigadas y artillería de asedio con la que esperamos tomar las pequeñas ciudades de Karlsbad y Eger, ciudades que parecen indefensas. Sin embargo, poco después nos llegan notícias de que en Eger hay presencia de tropas imperiales enemigas, probablemente bávaras y wurtemburguesas.
Federico, Keith y Wedell siguen avanzando poco a poco hacia Praga. La tentación de lanzar un ataque hacia allí es grande, pero sabemos que pueden haber refuerzos austríacos cerca y tenemos el handicap del cruce del río Moldau, al oeste de la ciudad. Efectivamente, al desarrollarse el turno vemos cómo los austríacos amasan tropas en Praga… su poder combinado está ya sobre los 5.000 puntos.
Mientras tanto Schwerin se dirige hacia la ciudad montañosa de Koeniggratz (ciudad estratégica). Se me olvida formar un cuerpo con su fuerza y sigue con un 20% de penalización. Por suerte no encuentra oposición, pero al sur detecta a la primera línea del ejército de Bohemia, dirigida por Joseph Lucchese. La cosa se va complicando por momentos. Warsage ha movido sus fuerzas rápidamente hacia los puntos más candentes y ahora contará con las ventajas de la defensa.
Principios de mayo. Clima despejado.

Se firma el segundo tratado de Versalles. Franceses y austríacos acuerdan apoyarse mutuamente. Francia entra en guerra, mientra que los rusos lo harán un poco más adelante.
http://www.kronoskaf.com/syw/index.php? ... Versailles

Prusia reacciona ante la declaración de guerra de Suecia. Suecia se había acercado a Francia, de manera que el reciente cambio de alianzas llevó a esta nación a aliarse con los franceses, y por tanto a declarar la guerra a Prusia. Suecia, controlada por el bando ruso de picaron, tiene territorios justo al norte de Prusia. Las medidas de Federico para hacer frente a los suecos son crear rápidamente milícias, mosqueteros y freikorps (a pié y montados).

La reacción a la declaración de guerra sueca supone la aparición de numerosas unidades y algunos líderes de una estrella en las regiones de Pomerania y Prusia occidental.
Milícia
Las milícias son unidades muy malas al componerse de ciudadanos a los que se les da un fusil y un entrenamiento básico.

Freikorps (infantería y caballería). La infantería ligera es una unidad especializada en la “petite guerre” que no forma en la abigarradas formaciones del resto de infantería y que aporta un +1 a la iniciativa de la brigada que la incluye. Sin embargo, hasta la época napoleónica no se utilizaban este tipo de formaciones mixtas, así que utilizamos la regla casera de reunir a toda la infantería ligera en una misma brigada siempre que sea necesario.



A pesar de la presencia de tropas imperiales en Eger, Moritz sigue con su misión y se desplaza a la pequeña Karlsbad para ponerla bajo asedio… pero Warsage ha movido hacia Eger más fuerzas imperiales todavía desde el oeste. El general imperial es un patán, pero son demasiado numerosos para la pequeña fuerza de Moritz.
El ejército del Elba se sitúa para rodear Praga. Soy reacio a atacar. Los austríacos, ahora liderados por un buen general defensivo como Leopold von Daun, contarán también con la ventaja del atrincheramiento y de los ríos.
Ahora sí, Schwerin pasa a formar parte del ejército de Federico. El viejo general se queda quieto en las montañas pero no inactivo, pues se ocupa con esmero del asedio de Koeniggratz y crea una mina y tareas de sitio para socavar las murallas (de nivel 2). Además, hace una circunvalación defensiva para protegerse en caso de ataque. Gracias a estas medidas, Schwerin se encuentra en disposición de asaltar la ciudad el próximo turno. Sin embargo algo no va bien… Warsage ha movido un cuerpo más hacia la región del sur: el cuerpo de Eneas Picolomini. Ahora los austríacos me doblan en numero en esta zona. Me vendrá bien esa circunvalación defensiva…
Finales de mayo. Clima despejado.
Este turno empezamos a recibir subsidios británicos. Gran Bretaña hace honor a su alianza y nos aporta dinero en abundancia. Recibimos 50.000 thalers, 3 PC, 15 toneladas de suministros de guerra y la moral nacional sube 1 punto gracias a este apoyo. Estos subsidios se repetirán algunas veces a lo largo del año. Sin embargo lo que más necesito son reclutas para aumentar el ejército.

Moritz decide retirarse de Karlsbad hacia el cruce de carreteras para evitar pérdidas inútiles en escenarios secundarios. La carretera secundaria retrasa mucho el movimiento.
Federico y sus generales permanecen mirando a las musarañas alrededor de Praga. El poder del ejército de Daun es de unos 6.000 puntos. Muy numeroso, y eso sin contar a los dos cuerpos que tiene al oeste, cerca de Koeniggratz, que pueden venir pronto al rescate si lanzo un ataque. La cosa no pinta bien. Warsage mueve uno de los cuerpos en Praga a la región justo al sur, sin duda para evitar que yo penetre en esa dirección con el cuerpo de Keith.
A pesar de que podría asaltar la ciudad, Schwerin permanece quieto por si se produce un ataque desde el sur. La situación está controlada y no hay porqué arriesgar. Los defensores pueden rendirse por hambre.
Mis sospechas se confirman y el ataque se produce. El primer enfrentamiento de la guerra se libra en las colinas boscosas de Koeniggratz. Picolomini dirige el ataque con el apoyo del cuerpo de Joseph Lucchese (que no avanza pero “acude al sonido de los cañones”). Durante dos días consecuivos se producen unos combates muy largos y sangrientos. Los austríacos cuentan con una superioridad numérica de 10.000 hombres, pero las colinas boscosas y el atrincheramiento aumentado a 4 gracias a la circunvalación han sido decisivos para rechazar el ataque, causando un mayor número de bajas. Gano 1 punto de moral nacional. Sin embargo, la fuerza de Schwerin está agotada, Picolomini no se retira y ambas fuerzas acaban el turno en el mismo lugar, por lo que seguramente los combates se reanudarán pronto...


Por si esto fuera poco, los húsares informan de que en Olmutz hay más refuerzos austríacos dirigidos por Carlos de Lorena. Si Carlos de Lorena se adentra hacia Silesia desde la orilla del Oder, no podré oponerle resistencia. Los planes iniciales se complican cada vez más.
Teatro occidental.
Inicios de abril. Clima despejado.
Ferdinand von Brunswick alcanza a las tropas de su país de camino a Kassel y se pone al mando.
Finales de abril. Clima despejado.

La primera decisión de la partida está en juego. Debemos elegir si evacuar o no evacuar Wesel ante la avalancha francesa. Opto por la primera opción, la histórica, para mantener las unidades intactas. A primera vista puede parecer un error, pero son 5 unidades las que están en juego, unidades que tendrían un coste muy alto de moral cuando inevitablemente se rindieran o fueran derrotadas, y también un coste de reclutamiento altísimo. Además, en Minden estarán en situación de reforzar a la fuerza multinacional de Ferdinand y apoyar a los hanoverianos.
Así pues, Ferdinand cambia de planes y en lugar de dirigirse a Kassel se mueve hacia Minden para añadir a su fuerza estas unidades, y las que ya hay allí.
Principios de mayo. Clima despejado.

Húsares de Lückner. Buenas notícias. A mi aliado Piolín le aparecen nuevas unidades especializadas en guerrillas.

El general inglés Cumberland * 4-0-2 (mal genio) se pone al mando del ejército de Hannover, reunido en Minden. Ferdinand llega también a Minden, donde se reune con las tropas prusianas evacuadas en Wesel. Los franceses emprenden su camino hacia el oeste, pero sin llegar todavía a Munster.
Finales de mayo. Clima despejado.
Ferdinand sale de Minden para taponar la carretera principal que lleva a Hanóver y el ejército Anglo-hanoveriano se mueve hacia el norte… justo cuando los franceses se abalanzan sobre Minden y Munster. No se ha producido enfrentamiento por cuestión de días.
Teatro oriental
Inicios de abril - finales de mayo.
Los rusos siguen permaneciendo neutrales. Se encuentran negociando con Austria y Francia sobre su entrada en la guerra. Durante estos dos meses, este teatro de guerra es un remanso de paz y tranquilidad, pero al acabar el 4º turno las fuerzas prusianas en Koenigsberg se activan. Pronto Rusia acabará con su neutralidad.
Gracias por los comentarios. Seguimos con el AAR.
Primavera de 1757. Turnos del 1 al 4 (abril y mayo).
Empieza la partida. Los soldados del ejército del Elba cantan la marcha de Hoenfriedberg mientras avanzan hacia Praga.
[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=uPd14JPA--M [/youtube]

http://en.wikipedia.org/wiki/Der_Hohenfriedberger
Teatro central
Inicios de abril. Clima despejado.
El ejército del Elba avanza cautelosamente hacia Praga. Los húsares de Zieten informan de que la ciudad está escasamente defendida por varias agrupaciones de tropas (de un poder combinado de unos 2.500 puntos).
Finales de abril. Clima lluvioso.

Nos llega la notícia de que en el bando austríaco el príncipe Carlos de Lorena releva al enfermo mariscal Browne. Carlos de Lorena, el cuñado de la emperatriz María Teresa, es un comandante muy malo, así que no hay nada que temer.

Prusia crea los “Frei Bataillone”. Eso quiere decir que ya puedo instruir a estas tropas de infantería ligera. Más adelante los veremos con detalle.

La columna de Keith se divide, de manera que el príncipe Moritz se pone al mando de una pequeña fuerza de dos brigadas y artillería de asedio con la que esperamos tomar las pequeñas ciudades de Karlsbad y Eger, ciudades que parecen indefensas. Sin embargo, poco después nos llegan notícias de que en Eger hay presencia de tropas imperiales enemigas, probablemente bávaras y wurtemburguesas.
Federico, Keith y Wedell siguen avanzando poco a poco hacia Praga. La tentación de lanzar un ataque hacia allí es grande, pero sabemos que pueden haber refuerzos austríacos cerca y tenemos el handicap del cruce del río Moldau, al oeste de la ciudad. Efectivamente, al desarrollarse el turno vemos cómo los austríacos amasan tropas en Praga… su poder combinado está ya sobre los 5.000 puntos.
Mientras tanto Schwerin se dirige hacia la ciudad montañosa de Koeniggratz (ciudad estratégica). Se me olvida formar un cuerpo con su fuerza y sigue con un 20% de penalización. Por suerte no encuentra oposición, pero al sur detecta a la primera línea del ejército de Bohemia, dirigida por Joseph Lucchese. La cosa se va complicando por momentos. Warsage ha movido sus fuerzas rápidamente hacia los puntos más candentes y ahora contará con las ventajas de la defensa.
Principios de mayo. Clima despejado.

Se firma el segundo tratado de Versalles. Franceses y austríacos acuerdan apoyarse mutuamente. Francia entra en guerra, mientra que los rusos lo harán un poco más adelante.
http://www.kronoskaf.com/syw/index.php? ... Versailles

Prusia reacciona ante la declaración de guerra de Suecia. Suecia se había acercado a Francia, de manera que el reciente cambio de alianzas llevó a esta nación a aliarse con los franceses, y por tanto a declarar la guerra a Prusia. Suecia, controlada por el bando ruso de picaron, tiene territorios justo al norte de Prusia. Las medidas de Federico para hacer frente a los suecos son crear rápidamente milícias, mosqueteros y freikorps (a pié y montados).

La reacción a la declaración de guerra sueca supone la aparición de numerosas unidades y algunos líderes de una estrella en las regiones de Pomerania y Prusia occidental.
Milícia
Las milícias son unidades muy malas al componerse de ciudadanos a los que se les da un fusil y un entrenamiento básico.

Freikorps (infantería y caballería). La infantería ligera es una unidad especializada en la “petite guerre” que no forma en la abigarradas formaciones del resto de infantería y que aporta un +1 a la iniciativa de la brigada que la incluye. Sin embargo, hasta la época napoleónica no se utilizaban este tipo de formaciones mixtas, así que utilizamos la regla casera de reunir a toda la infantería ligera en una misma brigada siempre que sea necesario.



A pesar de la presencia de tropas imperiales en Eger, Moritz sigue con su misión y se desplaza a la pequeña Karlsbad para ponerla bajo asedio… pero Warsage ha movido hacia Eger más fuerzas imperiales todavía desde el oeste. El general imperial es un patán, pero son demasiado numerosos para la pequeña fuerza de Moritz.
El ejército del Elba se sitúa para rodear Praga. Soy reacio a atacar. Los austríacos, ahora liderados por un buen general defensivo como Leopold von Daun, contarán también con la ventaja del atrincheramiento y de los ríos.
Ahora sí, Schwerin pasa a formar parte del ejército de Federico. El viejo general se queda quieto en las montañas pero no inactivo, pues se ocupa con esmero del asedio de Koeniggratz y crea una mina y tareas de sitio para socavar las murallas (de nivel 2). Además, hace una circunvalación defensiva para protegerse en caso de ataque. Gracias a estas medidas, Schwerin se encuentra en disposición de asaltar la ciudad el próximo turno. Sin embargo algo no va bien… Warsage ha movido un cuerpo más hacia la región del sur: el cuerpo de Eneas Picolomini. Ahora los austríacos me doblan en numero en esta zona. Me vendrá bien esa circunvalación defensiva…
Finales de mayo. Clima despejado.
Este turno empezamos a recibir subsidios británicos. Gran Bretaña hace honor a su alianza y nos aporta dinero en abundancia. Recibimos 50.000 thalers, 3 PC, 15 toneladas de suministros de guerra y la moral nacional sube 1 punto gracias a este apoyo. Estos subsidios se repetirán algunas veces a lo largo del año. Sin embargo lo que más necesito son reclutas para aumentar el ejército.

Moritz decide retirarse de Karlsbad hacia el cruce de carreteras para evitar pérdidas inútiles en escenarios secundarios. La carretera secundaria retrasa mucho el movimiento.
Federico y sus generales permanecen mirando a las musarañas alrededor de Praga. El poder del ejército de Daun es de unos 6.000 puntos. Muy numeroso, y eso sin contar a los dos cuerpos que tiene al oeste, cerca de Koeniggratz, que pueden venir pronto al rescate si lanzo un ataque. La cosa no pinta bien. Warsage mueve uno de los cuerpos en Praga a la región justo al sur, sin duda para evitar que yo penetre en esa dirección con el cuerpo de Keith.
A pesar de que podría asaltar la ciudad, Schwerin permanece quieto por si se produce un ataque desde el sur. La situación está controlada y no hay porqué arriesgar. Los defensores pueden rendirse por hambre.
Mis sospechas se confirman y el ataque se produce. El primer enfrentamiento de la guerra se libra en las colinas boscosas de Koeniggratz. Picolomini dirige el ataque con el apoyo del cuerpo de Joseph Lucchese (que no avanza pero “acude al sonido de los cañones”). Durante dos días consecuivos se producen unos combates muy largos y sangrientos. Los austríacos cuentan con una superioridad numérica de 10.000 hombres, pero las colinas boscosas y el atrincheramiento aumentado a 4 gracias a la circunvalación han sido decisivos para rechazar el ataque, causando un mayor número de bajas. Gano 1 punto de moral nacional. Sin embargo, la fuerza de Schwerin está agotada, Picolomini no se retira y ambas fuerzas acaban el turno en el mismo lugar, por lo que seguramente los combates se reanudarán pronto...


Por si esto fuera poco, los húsares informan de que en Olmutz hay más refuerzos austríacos dirigidos por Carlos de Lorena. Si Carlos de Lorena se adentra hacia Silesia desde la orilla del Oder, no podré oponerle resistencia. Los planes iniciales se complican cada vez más.
Teatro occidental.
Inicios de abril. Clima despejado.
Ferdinand von Brunswick alcanza a las tropas de su país de camino a Kassel y se pone al mando.
Finales de abril. Clima despejado.

La primera decisión de la partida está en juego. Debemos elegir si evacuar o no evacuar Wesel ante la avalancha francesa. Opto por la primera opción, la histórica, para mantener las unidades intactas. A primera vista puede parecer un error, pero son 5 unidades las que están en juego, unidades que tendrían un coste muy alto de moral cuando inevitablemente se rindieran o fueran derrotadas, y también un coste de reclutamiento altísimo. Además, en Minden estarán en situación de reforzar a la fuerza multinacional de Ferdinand y apoyar a los hanoverianos.
Así pues, Ferdinand cambia de planes y en lugar de dirigirse a Kassel se mueve hacia Minden para añadir a su fuerza estas unidades, y las que ya hay allí.
Principios de mayo. Clima despejado.

Húsares de Lückner. Buenas notícias. A mi aliado Piolín le aparecen nuevas unidades especializadas en guerrillas.

El general inglés Cumberland * 4-0-2 (mal genio) se pone al mando del ejército de Hannover, reunido en Minden. Ferdinand llega también a Minden, donde se reune con las tropas prusianas evacuadas en Wesel. Los franceses emprenden su camino hacia el oeste, pero sin llegar todavía a Munster.
Finales de mayo. Clima despejado.
Ferdinand sale de Minden para taponar la carretera principal que lleva a Hanóver y el ejército Anglo-hanoveriano se mueve hacia el norte… justo cuando los franceses se abalanzan sobre Minden y Munster. No se ha producido enfrentamiento por cuestión de días.
Teatro oriental
Inicios de abril - finales de mayo.
Los rusos siguen permaneciendo neutrales. Se encuentran negociando con Austria y Francia sobre su entrada en la guerra. Durante estos dos meses, este teatro de guerra es un remanso de paz y tranquilidad, pero al acabar el 4º turno las fuerzas prusianas en Koenigsberg se activan. Pronto Rusia acabará con su neutralidad.
Última edición por Dortmund el 02 Oct 2014, 14:27, editado 1 vez en total.
Re: [AAR Rise of Prussia Gold] La guerra de los 7 años
Vaya post enorme que me ha salido
. Quería reunir varios turnos en un post para resumir y mira.

Re: [AAR Rise of Prussia Gold] La guerra de los 7 años
Ha quedado brutal¡¡¡ Esto se lee luego despacito y saboreandolo.Dortmund escribió:Vaya post enorme que me ha salido. Quería reunir varios turnos en un post para resumir y mira.
Si, es Maria Theresia... Morderas el polvo Federico...
-
- Conscript - Gefreiter
- Mensajes: 30
- Registrado: 27 Feb 2011, 16:30
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Como Mordor pero peor
- Contactar:
Re: [AAR Rise of Prussia Gold] La guerra de los 7 años
Yo personalmente retiraría de Prusia oriental todas esas unidades que han quedado liberadas y dejaría la defensa ante los rusos allí limitada a las unidades que estén fijas y alguna unidad de menor valor o milicias que puedas llevar rápido para atrincherarla en las fortalezas.
Es un poco el mismo caso que Wesel solo que a mayor escala. En ese frente extendería la defensa fuerte contra los rusos como mucho hasta Kolberg. No me cebaría con Konigsberg, aunque obviamente es decisivo retrasar ahí a los rusos todo el tiempo posible. Es un problema compatibilizar ambas cosas claro.
En todo caso lo que dejes en esa última zona, por muchas tropas que sean, nunca podrá enfrentarse a los rusos en campo abierto con garantías. Por tanto son unidades condenadas, su única misión es atrincherarse y hacer perder tiempo a los rusos, sobre todo en invierno, tomando las fortalezas de la zona para así tener bases desde las que atacar el núcleo de tu reino.
Es una opinión.
Es un poco el mismo caso que Wesel solo que a mayor escala. En ese frente extendería la defensa fuerte contra los rusos como mucho hasta Kolberg. No me cebaría con Konigsberg, aunque obviamente es decisivo retrasar ahí a los rusos todo el tiempo posible. Es un problema compatibilizar ambas cosas claro.
En todo caso lo que dejes en esa última zona, por muchas tropas que sean, nunca podrá enfrentarse a los rusos en campo abierto con garantías. Por tanto son unidades condenadas, su única misión es atrincherarse y hacer perder tiempo a los rusos, sobre todo en invierno, tomando las fortalezas de la zona para así tener bases desde las que atacar el núcleo de tu reino.
Es una opinión.
¡La realidad es mentira¡ (Fernando Ramallo en "El corazón del guerrero")
http://despuesnohaynada.blogspot.com.es/
http://despuesnohaynada.blogspot.com.es/
-
- Conscript - Gefreiter
- Mensajes: 30
- Registrado: 27 Feb 2011, 16:30
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Como Mordor pero peor
- Contactar:
Re: [AAR Rise of Prussia Gold] La guerra de los 7 años
Dortmund escribió:Vaya post enorme que me ha salido. Quería reunir varios turnos en un post para resumir y mira.
Pero cuál es el problema con eso.
Recuerda, eres prusiano... cuanto más largos mejor.

¡La realidad es mentira¡ (Fernando Ramallo en "El corazón del guerrero")
http://despuesnohaynada.blogspot.com.es/
http://despuesnohaynada.blogspot.com.es/
- ErwinRommel
- Support-PdL
- Mensajes: 881
- Registrado: 25 Ago 2011, 16:30
- STEAM: No Jugador
Re: [AAR Rise of Prussia Gold] La guerra de los 7 años
Buenas, ya lo habéis conseguido, otro que se ha quedado enganchado a este aar, al final me tendré que pillar el juego...


www.dracoideas.com






- Sorel
- Regular - Unterfeldwebel
- Mensajes: 410
- Registrado: 27 May 2004, 15:53
- STEAM: Jugador
- Ubicación: Procurando no ponerme moreno
Re: [AAR Rise of Prussia Gold] La guerra de los 7 años
Bueno, sobre gustos, ya se sabe.tarokun escribió:Es malísima.Sorel escribió:Existe una novela sobre la historia de "El Turco", titulada "La máquina de ajedrez". No está mal.
No hay más que mirar a la moza que te has puesto como avatar...


-
- Support-PdL
- Mensajes: 2118
- Registrado: 10 May 2011, 16:37
- STEAM: Jugador
- Ubicación: Poniendo mi pica en Flandes
Re: [AAR Rise of Prussia Gold] La guerra de los 7 años
Pues mira que se ma ha podido hacer de todo menos largo. Te está quedando genial esto.Dortmund escribió:Vaya post enorme que me ha salido. Quería reunir varios turnos en un post para resumir y mira.
Y Taro, no hagas caso que ese avatar con Maria Teresa enseñando canalillo no tiene precio (aunque mirándola así un poco fijamente ¿no se da un aire a nuestro Carlos II?)