[AAR Ulm] ¡Conan y el Enigma del Acero!
Moderador: Moderadores Wargames
- Skor
- Regular - Unteroffizier
- Mensajes: 364
- Registrado: 13 Feb 2007, 18:30
- STEAM: Jugador
- Ubicación: Málaga
Re: [AAR Ulm] ¡Conan y el Enigma del Acero!
La cosa está difícil, con la más que segura intervención de Arco en la guerra. Y en mí opinión, Ulm tiene casi todas las papeletas de ser su objetivo.
Incluso, dada la actitud de Arco, dudo que haya cancelado también el NAP con Abysia, aunque está claro que en el fúturo lo cancelará. Atacará con todo a la nación que el cree más débil y después irá a por la otra.
Una posibilidad remota es intentar convencer a Abysia de que ambos estais muy desgastados, que si seguís en guerra ambos perecereis ante Arco, da igual quién caiga primero, el otro irá después. Arco es superior a cualquiera de los dos por separado, la única posibilidad de ganarle es uniendo esfuerzos. Cuentale además lo de la rotura del NAP, halágalo diciendole que el sí ha sido un enemigo honorable y que lo has pasado muy bien en vuestra lucha, pero que Arco no se merece acabar con ambos.
Aunque paresca una lócura, tu archienemigo es tú unica baza para no perecer, Kailasa y Agartha están más que ocupadas para inmiscuirse en vuestra guerra y Ermor se estrá preparando para luchar contra alguna de las otras dos, ellos están en una guerra distinta.
Otra cosa que me ha llamado la atención ha sido el daño que le ha causado la soberbia a Agartha, parece que se veía muy superior a cualquier rival, sabía perfectamente que Kailasa hiba a ir a por ella, desoyó las advertencia de Haplo y en vez de buscar su alianza lo amedrento diciendole que si se unía a Kailasa estabá muerto. Se lo ha jugado todo a que los Tartarian le salven el trasero, pero se ve que el número puede contra la calidad.
Al principio de la guerra nadie hubiera dado un duro por Kailasa, pero a maximisando al maximo sus recursos y salvo intervención de Ermor o un cambio radical en el curso de la contienda, tiene muchas posibilidades de acabar con Agartha.
Incluso, dada la actitud de Arco, dudo que haya cancelado también el NAP con Abysia, aunque está claro que en el fúturo lo cancelará. Atacará con todo a la nación que el cree más débil y después irá a por la otra.
Una posibilidad remota es intentar convencer a Abysia de que ambos estais muy desgastados, que si seguís en guerra ambos perecereis ante Arco, da igual quién caiga primero, el otro irá después. Arco es superior a cualquiera de los dos por separado, la única posibilidad de ganarle es uniendo esfuerzos. Cuentale además lo de la rotura del NAP, halágalo diciendole que el sí ha sido un enemigo honorable y que lo has pasado muy bien en vuestra lucha, pero que Arco no se merece acabar con ambos.
Aunque paresca una lócura, tu archienemigo es tú unica baza para no perecer, Kailasa y Agartha están más que ocupadas para inmiscuirse en vuestra guerra y Ermor se estrá preparando para luchar contra alguna de las otras dos, ellos están en una guerra distinta.
Otra cosa que me ha llamado la atención ha sido el daño que le ha causado la soberbia a Agartha, parece que se veía muy superior a cualquier rival, sabía perfectamente que Kailasa hiba a ir a por ella, desoyó las advertencia de Haplo y en vez de buscar su alianza lo amedrento diciendole que si se unía a Kailasa estabá muerto. Se lo ha jugado todo a que los Tartarian le salven el trasero, pero se ve que el número puede contra la calidad.
Al principio de la guerra nadie hubiera dado un duro por Kailasa, pero a maximisando al maximo sus recursos y salvo intervención de Ermor o un cambio radical en el curso de la contienda, tiene muchas posibilidades de acabar con Agartha.
Re: [AAR Ulm] ¡Conan y el Enigma del Acero!
En muchos juegos ocurre (y en el Dominions también) que la diplomacia es un metajuego dentro del juego. Quiero decir, tus acciones diplomáticas traeran consecuencias a corto o largo plazo, mientras que a corto plazo son previsibles no ocurre lo mismo con las otras. Si tus acciones diplomáticas a largo plazo te acaban trayendo problemas no deja de ser un error tuyo y hay que aprender de él y sobretodo apechugar, para mi el todo vale no vale, a no ser que es que el juego sea así, como el Diplomacia en el que a la victoria se llega precisamente fundamentalmente gracias a engaños.archiduque_carl escribió: Yo juego fundamentalmente a juegos de tablero con fuerte componente diplomático. Partiendo de la base en que soy de los que cumple al 100% su palabra, quisiera que reflexionaráis a partir de una situación con la que me encuentro a veces y que cada jugador resuelve de una manera:
¿Es lícito cumplir la palabra si eso compromete, no ya tu posición, sino la de la propia partida?
¿Es ético que una partida concluya porque un jugador prometió algo que al final acaba dando la victoria a otro? ¿Es menos ético romper la palabra para evitar el fin del juego?
Así que la respuestas a ambas es que, para mi, no es ético romper la palabra dada pase lo que pase en la partida. En cualquier caso el NAP no llega a ese extremo, lo único que dice es que puedes atacar cuando quieras, pero avisando y cumpliendo el plazo acordado inicialmente, es decir puede haber (y de hecho habitualmente los hay) muchos otros movimientos soterrados que pueden seguir ocurriendo sin necesidad de romper nada.


Re: [AAR Ulm] ¡Conan y el Enigma del Acero!
Haplo, imagino que estarás en ello, pero te recuerdo que des la orden de Break Siege a las tropas de ese castillo para que se unan a tu ejército que, como bien dices, moverá antes de que el asalto se produzca.
Suerte.
Suerte.

- Haplo_Patryn
- Moderador
- Mensajes: 19297
- Registrado: 13 May 2003, 13:08
- STEAM: Jugador
- Ubicación: En mi casa
- Contactar:
Re: [AAR Ulm] ¡Conan y el Enigma del Acero!
Constan, gracias pero apenas hay un Sacerdote y 2 unidades de tropas sagradas, no sé ni si vale la pena 

Re: [AAR Ulm] ¡Conan y el Enigma del Acero!
En mi opinión, el hecho de que como consecuencia de la decisión pueda terminar el juego, no añade nada desde el punto de vista ético.archiduque_carl escribió:Yo juego fundamentalmente a juegos de tablero con fuerte componente diplomático. Partiendo de la base en que soy de los que cumple al 100% su palabra, quisiera que reflexionaráis a partir de una situación con la que me encuentro a veces y que cada jugador resuelve de una manera:
¿Es lícito cumplir la palabra si eso compromete, no ya tu posición, sino la de la propia partida?
¿Es ético que una partida concluya porque un jugador prometió algo que al final acaba dando la victoria a otro? ¿Es menos ético romper la palabra para evitar el fin del juego?
Si hasta ese momento el jugador estaba convencido de la obligación de mantener su palabra durante el juego, ha de seguir haciéndolo.
Si la razón de que mantenga su palabra es que esa es la forma de jugar que le satisface, pero no considera que otros estén obligados a actuar así, porque es un juego diplomático que admite tales comportamientos, pues es más complicado, porque su conducta habitual (si no ha manifestado nunca eso de “yo actúo así pero no me siento obligado”), puede hacer que la expectativa del jugador al que hizo la promesa sea más que razonable y se le cause un perjuicio injusto.
En caso de duda, cumplir.
Por lo demás, espero que se nos juzgue por nuestros actos y no por nuestras palabras (eh, Nihil

- Von_Moltke
- Crack - Major
- Mensajes: 1780
- Registrado: 17 May 2005, 17:06
Re: [AAR Ulm] ¡Conan y el Enigma del Acero!
Partiendo de la base que hay muchos tipos de juegos con componentes diplomáticos y cada uno encara la situación de los pactos de una manera diferente, creo que estamos generalizando al hablar del término diplomacia y para muestra vamos a hacer una pequeña revisión de algunos juegos con componentes diplomáticos y lo diferente que es tratada la diplomacia.
Empire in Arms.- El reglamento lleva un sistema de alianzas, declaraciones de guerra y paces, que te deja claro cuando puedes atacar y lo que te cuesta en puntos de victoria romper un tratado.
Pax Británica-. Para poder declarar la guerra a otra potencia vecina necesitas un "casus belli", es decir una excusa para que tu potencia, entre supuestos caballeros europeos pudiera atacar al vecino (muchas veces esos supuestos caballeros en el juego, buscan cualquier argucia para conseguir ese "casus belli")
Maquiavelli.- Quien no ha jugado al maquiavelli, ha pactado algo y luego a acuchillado sin piedad a su vecino.
Diplomacy.- el origen de los juegos diplomáticos y quizá el más parecido al Dominions, en el sentido que el juego no trae un cuerpo de reglas en el que se explique o modulen las relaciones diplomáticas de los jugadores, cada cual dice y hace lo que quiere, con el único reconocimiento por su lealtad o sanción por su comportamiento, que el que le otorguen el resto de jugadores a nivel ético y moral.
Juegos de Ordenador.- Multitud de juegos de ordenador en los que romper un tratado te quita puntos de victoria o te quita prestigio.
Por lo tanto cada juego es un mundo y en cada uno tiene diferentes encajes la palabra diplomacia.
Un juego en el que está reglada la compra de tropas del enemigo, el asesinato y la traición como arte, porque recrea el Renacimiento Italiano (Maquiaveli), no podemos comportarnos como si estuviéramos jugando al Empire in Arms, que si bien cada uno va a lo suyo y también puede haber traiciones a lo largo de una gran campaña, en general los bandos, se suelen formar en los primeros meses y cada uno suele intentar tener aliados sólidos.
EL Dominions, por lo que he podido leer e ir comprobando, es un juego de fantasía, que como su nombre indica es de dominación total, al más estilo Inmortales, solo puede quedar uno; con unidades de asesinos, rituales que pueden destrozar la cosecha de tu vecino o echarle una plaga sin que pueda saber que eres tú; y que en su cuerpo de reglas no recoge en ningún sitio el tema de la diplomacia.
Por lo tanto el tema de los NAP es un invento posterior, fuera del juego, al que ha llegado una comunidad, que prefiere tener una seguridad con sus vecinos, para poderse ocupar de otros asuntos. Algo que en mi opinión está muy bien, pero que al no estar recogido en el juego, el no cumplirlo a lo único que puede llevar es a saber con quien te juegas los cuartos en esa o en futuras partidas, pero nada más.
Pongo un ejemplo:
Que hubiera ocurrido si en el momento de la expansión cuando Haplo firmo un NAP al principio con Kailasa, Arco y creo que CTIs, también lo hubiera firmado con Abisinia.
Haplo se hubiera quedado encajonado sin poder hacer nada y sólo le quedaba una opción, compraba palomitas y veía de espectador el resto de la partida o rompía un NAP y declaraba la guerra
Como conclusión decir que para mi, lo único reprochable es el hecho de no avisar que vas a romper el NAP con el tiempo que hayas pactado, no el romperlo en si, ya que para que el juego continúe, se tienen que ir rompiendo todos los NAP, ya que al final sólo puede quedar uno.
Empire in Arms.- El reglamento lleva un sistema de alianzas, declaraciones de guerra y paces, que te deja claro cuando puedes atacar y lo que te cuesta en puntos de victoria romper un tratado.
Pax Británica-. Para poder declarar la guerra a otra potencia vecina necesitas un "casus belli", es decir una excusa para que tu potencia, entre supuestos caballeros europeos pudiera atacar al vecino (muchas veces esos supuestos caballeros en el juego, buscan cualquier argucia para conseguir ese "casus belli")
Maquiavelli.- Quien no ha jugado al maquiavelli, ha pactado algo y luego a acuchillado sin piedad a su vecino.
Diplomacy.- el origen de los juegos diplomáticos y quizá el más parecido al Dominions, en el sentido que el juego no trae un cuerpo de reglas en el que se explique o modulen las relaciones diplomáticas de los jugadores, cada cual dice y hace lo que quiere, con el único reconocimiento por su lealtad o sanción por su comportamiento, que el que le otorguen el resto de jugadores a nivel ético y moral.
Juegos de Ordenador.- Multitud de juegos de ordenador en los que romper un tratado te quita puntos de victoria o te quita prestigio.
Por lo tanto cada juego es un mundo y en cada uno tiene diferentes encajes la palabra diplomacia.
Un juego en el que está reglada la compra de tropas del enemigo, el asesinato y la traición como arte, porque recrea el Renacimiento Italiano (Maquiaveli), no podemos comportarnos como si estuviéramos jugando al Empire in Arms, que si bien cada uno va a lo suyo y también puede haber traiciones a lo largo de una gran campaña, en general los bandos, se suelen formar en los primeros meses y cada uno suele intentar tener aliados sólidos.
EL Dominions, por lo que he podido leer e ir comprobando, es un juego de fantasía, que como su nombre indica es de dominación total, al más estilo Inmortales, solo puede quedar uno; con unidades de asesinos, rituales que pueden destrozar la cosecha de tu vecino o echarle una plaga sin que pueda saber que eres tú; y que en su cuerpo de reglas no recoge en ningún sitio el tema de la diplomacia.
Por lo tanto el tema de los NAP es un invento posterior, fuera del juego, al que ha llegado una comunidad, que prefiere tener una seguridad con sus vecinos, para poderse ocupar de otros asuntos. Algo que en mi opinión está muy bien, pero que al no estar recogido en el juego, el no cumplirlo a lo único que puede llevar es a saber con quien te juegas los cuartos en esa o en futuras partidas, pero nada más.
Pongo un ejemplo:
Que hubiera ocurrido si en el momento de la expansión cuando Haplo firmo un NAP al principio con Kailasa, Arco y creo que CTIs, también lo hubiera firmado con Abisinia.
Haplo se hubiera quedado encajonado sin poder hacer nada y sólo le quedaba una opción, compraba palomitas y veía de espectador el resto de la partida o rompía un NAP y declaraba la guerra
Como conclusión decir que para mi, lo único reprochable es el hecho de no avisar que vas a romper el NAP con el tiempo que hayas pactado, no el romperlo en si, ya que para que el juego continúe, se tienen que ir rompiendo todos los NAP, ya que al final sólo puede quedar uno.
¡Dios que buen vasallo! ¡Si hobiese buen Señor!


Re: [AAR Ulm] ¡Conan y el Enigma del Acero!
Haplo cuanto has investigado en Construction? Ves factible lanzar el Forge of the Ancients o conjurar Iron Dragons?
Volviendo al tema de los NAPs, no pasa nada por romper un NAP. Sino las partidas serían un
El problema es romperlo sin avisar con antelación.
Volviendo al tema de los NAPs, no pasa nada por romper un NAP. Sino las partidas serían un

Re: [AAR Ulm] ¡Conan y el Enigma del Acero!
Como me alegra ver qeu de momento arco, se queda en stan by. Así seguimos divirtiéndonos con este AAr.
Y por fin entrando en sus tierras, que gusto me da verte entrar en su territorio y empezar a crearle problemas nuevos. Eso le dolerá en el siguiente turno.
Y por fin entrando en sus tierras, que gusto me da verte entrar en su territorio y empezar a crearle problemas nuevos. Eso le dolerá en el siguiente turno.
- Skor
- Regular - Unteroffizier
- Mensajes: 364
- Registrado: 13 Feb 2007, 18:30
- STEAM: Jugador
- Ubicación: Málaga
Re: [AAR Ulm] ¡Conan y el Enigma del Acero!
Para mí la diplomacia en este juego es un ingrediente muy importante, vale que solo puede ganar uno y que al final todos los NAP y alianzas se supone que tienen que desaparecer. Pero para mi el juego es mucho más que jugar para ganar y ya está, un ejemplo es esta partida, Haplo hace ya un montón de turnos que perdio cualquier posibilidad de ganar la partida, pero eso no quiere decir que su partida no tenga sentido y que no tenga un efecto mayor o menor en el resultado final.
Para Ulm el objetivo real durante gran parte del juego ha sido sobrevivir ante un enemigo, Abysia, que le superaba en recursos y investigación.
Y su papel probablemente a sido el de no permitir la expansión de una nación cuyo inicio fue buenísimo, (si no recuerdo mal, iba a la par de Kailasa y Agartha) sin duda su mala ubicación inicial, unida a la presencia de dos naciones muy agresivas que pronto le impidierón tener una expanción lo suficientemente buena (las negativas escalas de su dominio requerían una expanción muy buena), le han dejado sin muchas posibilidades de victoria.
Y sin embargo está siendo muy entretenida y emocionante.
Con esto lo que quiero decir es que no todo es ganar, y que hasta las actuaciones de las naciones más débiles tienen su importancia, ya sea por retener a un enemigo o para ayudar a que un aliado que sí tiene posibiladades de ganar lo consiga, de hecho no es normal que el ganador tenga que conquistar todas las provincias y es perfectamente posible que si hay un ganador en el sur (Agartha, Ermor o Kailasa) se convierta bajo desición unánime de los que queden en el ganador.
Sería todo un éxito que Ulm sobreviviera hasta ese momento dada todas las dificultades por las que ha pasado.
Para Ulm el objetivo real durante gran parte del juego ha sido sobrevivir ante un enemigo, Abysia, que le superaba en recursos y investigación.
Y su papel probablemente a sido el de no permitir la expansión de una nación cuyo inicio fue buenísimo, (si no recuerdo mal, iba a la par de Kailasa y Agartha) sin duda su mala ubicación inicial, unida a la presencia de dos naciones muy agresivas que pronto le impidierón tener una expanción lo suficientemente buena (las negativas escalas de su dominio requerían una expanción muy buena), le han dejado sin muchas posibilidades de victoria.
Y sin embargo está siendo muy entretenida y emocionante.
Con esto lo que quiero decir es que no todo es ganar, y que hasta las actuaciones de las naciones más débiles tienen su importancia, ya sea por retener a un enemigo o para ayudar a que un aliado que sí tiene posibiladades de ganar lo consiga, de hecho no es normal que el ganador tenga que conquistar todas las provincias y es perfectamente posible que si hay un ganador en el sur (Agartha, Ermor o Kailasa) se convierta bajo desición unánime de los que queden en el ganador.
Sería todo un éxito que Ulm sobreviviera hasta ese momento dada todas las dificultades por las que ha pasado.
-
- Regular - Oberfeldwebel
- Mensajes: 759
- Registrado: 23 Ene 2007, 21:49
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Madrid
Re: [AAR Ulm] ¡Conan y el Enigma del Acero!
Por mucho que fastidie, sería posible convencer a Abysia de atacar juntos a Arco.
Creo que los mismo mensajes que recibes tu los puede estar recibiendo Abysia. Y debe de estar hasta las narices de Arco, igual que tu.
A mi me está cayendo peor Arco que Abysia.
Creo que los mismo mensajes que recibes tu los puede estar recibiendo Abysia. Y debe de estar hasta las narices de Arco, igual que tu.
A mi me está cayendo peor Arco que Abysia.
Re: [AAR Ulm] ¡Conan y el Enigma del Acero!
Juer. Cómo está el patio!!! Menudo lío de tres pares de narices!!!
Llegados a este punto de la partida la emoción ha aumentado tanto que me impide pensar con claridad. Toi nervioso y todo
Mucha suerte en la madre de todas las batallas!!! Dale hasta en el cielo de la boca!!



Mucha suerte en la madre de todas las batallas!!! Dale hasta en el cielo de la boca!!



-
- Crack - Oberst
- Mensajes: 6486
- Registrado: 12 Jun 2007, 18:43
- STEAM: Jugador
- Ubicación: Descansando a la sombra de una palmera.
Re: [AAR Ulm] ¡Conan y el Enigma del Acero!
Lo que esta claro es que Arco va a por Abysia y Ulm, lo mas logico seria que Abysia y Ulm dejasen de lado sus diferencias e hiciesen causa comun contra Arco aunque creo que esto es muy dificil, el mejor momento para esto ya ha pasado y lo que lo marco fue la DIPLOMACIA, creo que si Agartha en vez de ser tan prepotente se hubiese aprovechado de su poder para hacer que Abysia y Ulm atacasen a Kailasa y Arco tal vez a estas alturas Kailasa no estaria llamando a las puertas de la capital de Agartha y Arco habria tenido que demostrar en el campo de batalla lo que realmente vale pero como no ha sido asi los 3 anda en situacion complicada cuando menos.
Ahora mismo Arco se debe de estar partiendo de la risa porque Abysia y Ulm se van a matar entre si para no ser los atacados por Arco cuando el va a por los dos, es una jugada inteligente pero no quita que la violacion del NAP con Ulm haya sido una maniobra sucia para forzarle a ir a por todas, realmente Arco a corto plazo no ha perdido nada ya que si Ulm se hundia el ratearia al menos 4 provincias y si no lo hacia (como al final paso) ha metido mas leña en el fuego que consume a Abysia y Ulm dejando a ambas a punto de caramelo pero gracias a una jugada sucia que espero que le baje y mucho la reputacion, una cosa es hacer maniobras subterraneas y otra muy distinta hacer esas mismas jugadas en la cara de la gente porque es como llamar a uno tontolaba a la cara.
Suerte Haplo, espero que logres vencer decisivamente a Abysia porque la opcion de aliarse entre vosotros contra el rata de Arco es poco factible a estas alturas y espero tambien que manejes bien la traicion de Arco porque es un arma poderosa, si Kailasa no sabia nada de esto y Arco actuo por propia inicitiva... si yo fuese Kailasa una vez acabado el asunto con Agartha aseguraria mi retaguardia quien sabe, a lo mejor hasta se acaba biendo un Arco+Abysia+Ulm contra Kailasa
PD: digo lo de siempre, una cosa es romper un NAP avisando y esperando los turnos pactados y otra muy distinta violarlo porque se teme no poder llegar al reparto de los despojos de un vencido, asi que nada de hablar de violar acuerdos para permitir que una partida no quede en punto muerto ademas, la diplomacia como tal hay que verla en este juego, no en otros.
Ahora mismo Arco se debe de estar partiendo de la risa porque Abysia y Ulm se van a matar entre si para no ser los atacados por Arco cuando el va a por los dos, es una jugada inteligente pero no quita que la violacion del NAP con Ulm haya sido una maniobra sucia para forzarle a ir a por todas, realmente Arco a corto plazo no ha perdido nada ya que si Ulm se hundia el ratearia al menos 4 provincias y si no lo hacia (como al final paso) ha metido mas leña en el fuego que consume a Abysia y Ulm dejando a ambas a punto de caramelo pero gracias a una jugada sucia que espero que le baje y mucho la reputacion, una cosa es hacer maniobras subterraneas y otra muy distinta hacer esas mismas jugadas en la cara de la gente porque es como llamar a uno tontolaba a la cara.
Suerte Haplo, espero que logres vencer decisivamente a Abysia porque la opcion de aliarse entre vosotros contra el rata de Arco es poco factible a estas alturas y espero tambien que manejes bien la traicion de Arco porque es un arma poderosa, si Kailasa no sabia nada de esto y Arco actuo por propia inicitiva... si yo fuese Kailasa una vez acabado el asunto con Agartha aseguraria mi retaguardia quien sabe, a lo mejor hasta se acaba biendo un Arco+Abysia+Ulm contra Kailasa

PD: digo lo de siempre, una cosa es romper un NAP avisando y esperando los turnos pactados y otra muy distinta violarlo porque se teme no poder llegar al reparto de los despojos de un vencido, asi que nada de hablar de violar acuerdos para permitir que una partida no quede en punto muerto ademas, la diplomacia como tal hay que verla en este juego, no en otros.
"Non vi sed arte, No por la fuerza sino por la astucia", LRDG
"Lo mejor en la vida es estar borracho, y lo segundo mejor es estar salido" Tyrion Lannister, Poeta.
"Lo mejor en la vida es estar borracho, y lo segundo mejor es estar salido" Tyrion Lannister, Poeta.
Re: [AAR Ulm] ¡Conan y el Enigma del Acero!
Yo creo que Arco de tan listo que ha sido ha sido tonto .
Tiene un ejercito del copon y no se ha desgastado nada , sin embargo sigue parado y sin crecer y su vecino Kailasa se va a convertir en un monstruo . En ved de ver como va la guerra entre Haplo y el Brasas y despues atacar al mas debil debiera haber atacado mucho antes , primero al mas fuerte con ayuda del debil y despues con la carrerilla cogida al otro .
Ya veremos como se desarrolla la cosa pero tiene pinta que se lo terminaran merendando sin haber hecho nada .
Tiene un ejercito del copon y no se ha desgastado nada , sin embargo sigue parado y sin crecer y su vecino Kailasa se va a convertir en un monstruo . En ved de ver como va la guerra entre Haplo y el Brasas y despues atacar al mas debil debiera haber atacado mucho antes , primero al mas fuerte con ayuda del debil y despues con la carrerilla cogida al otro .
Ya veremos como se desarrolla la cosa pero tiene pinta que se lo terminaran merendando sin haber hecho nada .
- Liant
- Regular - Oberfeldwebel
- Mensajes: 727
- Registrado: 28 Ene 2009, 00:07
- STEAM: Jugador
- Ubicación: Madrid
Re: [AAR Ulm] ¡Conan y el Enigma del Acero!
Lo ideal seria pactar con el brasas el comerse a Arco juntos, ya que es mas que evidente que esta esperando a que os desgastéis para arrasar con las sobras, seria "justicia poética" 
Veo muy complicada esa alianza, pero desde luego seria lo mejor para ambas naciones.
P.D.: Y sobre el tema de los NAP, me reitero en lo dicho, lo veo tan sencillo entre diferenciar los NAP en toda regla (considerándolos sagrados mientras estén vigentes, que no quiere decir que no puedas darlos por terminados cuando proceda, evidentemente... ) de simples promesas de no agresión.

Veo muy complicada esa alianza, pero desde luego seria lo mejor para ambas naciones.
P.D.: Y sobre el tema de los NAP, me reitero en lo dicho, lo veo tan sencillo entre diferenciar los NAP en toda regla (considerándolos sagrados mientras estén vigentes, que no quiere decir que no puedas darlos por terminados cuando proceda, evidentemente... ) de simples promesas de no agresión.

- Haplo_Patryn
- Moderador
- Mensajes: 19297
- Registrado: 13 May 2003, 13:08
- STEAM: Jugador
- Ubicación: En mi casa
- Contactar:
Re: [AAR Ulm] ¡Conan y el Enigma del Acero!
Turno 47: Batalla esquiva
No hay manera. No sé el motivo pero Abysia ha logrado saltarse mi intento de batalla y se ha movido hacia Validor, donde ha juntado dos ejércitos. Era previsible ese movimiento y lógico pero no entraba en mis planes que ella moviera primero. ¿Por qué? No lo entiendo porque el movimiento en teoría era prioritario para mí. Seguramente si hubiera roto el asedio habría habido batalla…

Arcoscephale me pasa las 200 monedas, menos mal. En la otra partida que estamos jugando le he enviado unos cuantos “regalos” a su territorio porque su forma de jugar es idéntica a la de esta partida: espera que otros hagan el juego sucio y luego se lanza al ataque para coger las sobras.
¡Situación!

Pues eso. Las batallas no han sido duras y apenas han sido pequeños encontronazos contra DPs muy lights pero destaca el asedio de Validor por parte de Abysia, que además puede asaltar el castillo en el turno siguiente.
Mis tropas siguen avanzando en el noreste pero Abysia ha roto el asedio allí, ahora explicaré cómo porque tiene interés.
Los bárbaros han cobrado protagonismo en este turno y tanto a Abysia como a mí nos han tocado eventos negativos. Yo pierdo la provincia de siempre allende el río y mi rival es asediado en el castillo al noroeste de Validor por tropas rebeldes. Vaya tela.
Kailasa es mi vecina al sur, Agartha es ya más pequeña que Ulm en territorios. Qué poco ha durado Agartha y qué lejos queda su prepotencia del mensaje que nos envió diciendo que acabaría con la “nación mono”. Que se coma su arrogancia. ¿Dónde estará su Wyrm?
Veamos cómo ha roto Abysia el cerco en el castillo del noreste.

Pues ha usado dos Warlocks con magia Astral, 1 nivel de Astral cada uno aunque uno de ellos tenía un gorro Astral +1. Van acompañados de algunas vírgenes para matarlas y lanzar hechizos de Sangre.

La magia de Sangre + la magia Astral hacen una combinación peligrosa y de hecho la idea de Abysia era seguramente marcar con un Horror a mi Golem o incluso hacer Magic Duel.

Aquí vemos a mis tropas atacadas por varios Horrores. Los Warlocks “marcan” a una unidad y ésta puede recibir un ataque de estos seres mágicos.

Se entiende que la idea de Frozen Lama era marcar con un Horror a mi Golem y aunque quizás no hubiera muerto por el ataque estaría marcado hasta el final de la partida y podría recibir ataques aleatorios de un Horror como si de un evento cualquier se tratara. Es una forma de tratar con un enemigo serio.
El problema del Horror es que…

Los dos magos y las tropas pesadas que les acompañaban también son atacadas y mueren. No sé si el gorro Astral lo habrá recuperado pero es una buena noticia porque a saber cuántos magos tiene con Astral, no creo que muchos.
Como sabéis he convocado al Ivy King, un Thug más para Ulm.

Equipado con elementos antifuego esta unidad regenera 13 puntos por ronda de combate, algo que el Golem no podía. Me faltan gemas de Agua para poder forjarle unas botas de combate que le den un ataque más por ronda pero a falta de eso le tengo que dar unas que incrementan en +5 la Fuerza, por eso tiene 24.
Al tener 3 niveles mágicos puede lanzar diversos hechizos de protección que le aumentarán ese 19 de base que tiene a unos 25 o más. Además también lanzará un hechizo que le permite regenerarse más todavía con lo que por ronda de combate se puede regenerar por encima de los 15 puntos (seguramente cerca de los 20). En esto es superior al Golem además de que el Magic Duel no funciona como arma para derrotar al Ivy King.
Estas son las órdenes previstas para el siguiente turno.

La idea es romper el asedio en Validor con los magos que tengo y que se unan a ellas las tropas del 3r castillo. Falta por ver qué intención tendrá Frozen Lama, si se la juega o se vuelve para atrás hacia una provincia amiga. O quizás avance hacia el sureste para darme otro disgusto, no lo sé. Lo cierto es que llevo dando vueltas intentando cazar a su ejército y no hay manera, esto empieza a ser de risa.
Mi Ivy King junto con un Chamán y unas 20 tropas sagradas avanzarán y tomarán de nuevo la provincia que he perdido a manos de los indies. En el noreste mi intención es moverlo todo hacia el castillo donde Abysia ha roto el asedio con sus magos Astrales + Sangre para volver a asediarlo y evitar que haga nada desde allí (todavía tiene unos 10 Dragones de Fuego en ese castillo fronterizo). Eso sí, en las 2 provincias que he capturado pongo los impuestos al 200% a ver si rasco algo y le doy problemas de cabeza. Mi duda aquí es si usar el Golem para moverlo más hacia el interior de Abysia para seguir capturando territorios. Me lo pensaré, es posible que lo mueva hacia el oeste o noroeste, ya veremos. Además, si todo va bien el Ivy King se dirigirá hacia el noreste cuando acabe con la revuelta y se unirá a las tropas que tenga por este sector.
Por cierto, en mi 3r castillo construyo un templo. Ya es hora de que empiece a mejorar mi situación religiosa y necesito templos y sacerdotes para ello. Las 200 monedas de Arco me permiten este dispendio.
Veamos qué ocurre en el sur entre Kailasa y Agartha.

En este combate Agartha ha usado uno de los ejércitos más numerosos que le quedan. La verdad es que está agotando las balas que le quedan en la recámara mientras que Kailasa tiene ya cerca de 60 provincias y recursos sin fin.

Kailasa aprende y en vez de poner todas las tropas en fila esta vez pone algunas unidades sueltas al frente para atraer el fuego enemigo, en este caso las Libélulas mágicas (Dragonflies). Eso deja un corredor libre para las tropas de a pie de Kailasa (fijaros que hay más tropas de a pie en el centro que en los flancos).

Llegados al cuerpo a cuerpo las tropas de Kailasa son duras de pelar y vencen a las tropas de Agartha que esta vez cuentan con menos magos. Se nota que la guerra ha pasado factura y mucho a la otrora nación líder.
Pues esto es todo. A ver si para el turno siguiente se produce la gran batalla. Echo de menos tener al Ivy King y al otro Golem para darle más caña a mis fuerzas pero es lo que hay. No puedo dejar que Frozen Lama asalte el castillo así que tengo que atacar y esta vez no creo que mi rival huya a no ser que no lo tenga claro y me la juegue otra vez.
Mis nervios empiezan a estar ya muy templados y contemplo cualquier posibilidad.
No hay manera. No sé el motivo pero Abysia ha logrado saltarse mi intento de batalla y se ha movido hacia Validor, donde ha juntado dos ejércitos. Era previsible ese movimiento y lógico pero no entraba en mis planes que ella moviera primero. ¿Por qué? No lo entiendo porque el movimiento en teoría era prioritario para mí. Seguramente si hubiera roto el asedio habría habido batalla…

Arcoscephale me pasa las 200 monedas, menos mal. En la otra partida que estamos jugando le he enviado unos cuantos “regalos” a su territorio porque su forma de jugar es idéntica a la de esta partida: espera que otros hagan el juego sucio y luego se lanza al ataque para coger las sobras.
¡Situación!

Pues eso. Las batallas no han sido duras y apenas han sido pequeños encontronazos contra DPs muy lights pero destaca el asedio de Validor por parte de Abysia, que además puede asaltar el castillo en el turno siguiente.
Mis tropas siguen avanzando en el noreste pero Abysia ha roto el asedio allí, ahora explicaré cómo porque tiene interés.
Los bárbaros han cobrado protagonismo en este turno y tanto a Abysia como a mí nos han tocado eventos negativos. Yo pierdo la provincia de siempre allende el río y mi rival es asediado en el castillo al noroeste de Validor por tropas rebeldes. Vaya tela.
Kailasa es mi vecina al sur, Agartha es ya más pequeña que Ulm en territorios. Qué poco ha durado Agartha y qué lejos queda su prepotencia del mensaje que nos envió diciendo que acabaría con la “nación mono”. Que se coma su arrogancia. ¿Dónde estará su Wyrm?
Veamos cómo ha roto Abysia el cerco en el castillo del noreste.

Pues ha usado dos Warlocks con magia Astral, 1 nivel de Astral cada uno aunque uno de ellos tenía un gorro Astral +1. Van acompañados de algunas vírgenes para matarlas y lanzar hechizos de Sangre.

La magia de Sangre + la magia Astral hacen una combinación peligrosa y de hecho la idea de Abysia era seguramente marcar con un Horror a mi Golem o incluso hacer Magic Duel.

Aquí vemos a mis tropas atacadas por varios Horrores. Los Warlocks “marcan” a una unidad y ésta puede recibir un ataque de estos seres mágicos.

Se entiende que la idea de Frozen Lama era marcar con un Horror a mi Golem y aunque quizás no hubiera muerto por el ataque estaría marcado hasta el final de la partida y podría recibir ataques aleatorios de un Horror como si de un evento cualquier se tratara. Es una forma de tratar con un enemigo serio.
El problema del Horror es que…

Los dos magos y las tropas pesadas que les acompañaban también son atacadas y mueren. No sé si el gorro Astral lo habrá recuperado pero es una buena noticia porque a saber cuántos magos tiene con Astral, no creo que muchos.
Como sabéis he convocado al Ivy King, un Thug más para Ulm.

Equipado con elementos antifuego esta unidad regenera 13 puntos por ronda de combate, algo que el Golem no podía. Me faltan gemas de Agua para poder forjarle unas botas de combate que le den un ataque más por ronda pero a falta de eso le tengo que dar unas que incrementan en +5 la Fuerza, por eso tiene 24.
Al tener 3 niveles mágicos puede lanzar diversos hechizos de protección que le aumentarán ese 19 de base que tiene a unos 25 o más. Además también lanzará un hechizo que le permite regenerarse más todavía con lo que por ronda de combate se puede regenerar por encima de los 15 puntos (seguramente cerca de los 20). En esto es superior al Golem además de que el Magic Duel no funciona como arma para derrotar al Ivy King.
Estas son las órdenes previstas para el siguiente turno.

La idea es romper el asedio en Validor con los magos que tengo y que se unan a ellas las tropas del 3r castillo. Falta por ver qué intención tendrá Frozen Lama, si se la juega o se vuelve para atrás hacia una provincia amiga. O quizás avance hacia el sureste para darme otro disgusto, no lo sé. Lo cierto es que llevo dando vueltas intentando cazar a su ejército y no hay manera, esto empieza a ser de risa.
Mi Ivy King junto con un Chamán y unas 20 tropas sagradas avanzarán y tomarán de nuevo la provincia que he perdido a manos de los indies. En el noreste mi intención es moverlo todo hacia el castillo donde Abysia ha roto el asedio con sus magos Astrales + Sangre para volver a asediarlo y evitar que haga nada desde allí (todavía tiene unos 10 Dragones de Fuego en ese castillo fronterizo). Eso sí, en las 2 provincias que he capturado pongo los impuestos al 200% a ver si rasco algo y le doy problemas de cabeza. Mi duda aquí es si usar el Golem para moverlo más hacia el interior de Abysia para seguir capturando territorios. Me lo pensaré, es posible que lo mueva hacia el oeste o noroeste, ya veremos. Además, si todo va bien el Ivy King se dirigirá hacia el noreste cuando acabe con la revuelta y se unirá a las tropas que tenga por este sector.
Por cierto, en mi 3r castillo construyo un templo. Ya es hora de que empiece a mejorar mi situación religiosa y necesito templos y sacerdotes para ello. Las 200 monedas de Arco me permiten este dispendio.
Veamos qué ocurre en el sur entre Kailasa y Agartha.

En este combate Agartha ha usado uno de los ejércitos más numerosos que le quedan. La verdad es que está agotando las balas que le quedan en la recámara mientras que Kailasa tiene ya cerca de 60 provincias y recursos sin fin.

Kailasa aprende y en vez de poner todas las tropas en fila esta vez pone algunas unidades sueltas al frente para atraer el fuego enemigo, en este caso las Libélulas mágicas (Dragonflies). Eso deja un corredor libre para las tropas de a pie de Kailasa (fijaros que hay más tropas de a pie en el centro que en los flancos).

Llegados al cuerpo a cuerpo las tropas de Kailasa son duras de pelar y vencen a las tropas de Agartha que esta vez cuentan con menos magos. Se nota que la guerra ha pasado factura y mucho a la otrora nación líder.
Pues esto es todo. A ver si para el turno siguiente se produce la gran batalla. Echo de menos tener al Ivy King y al otro Golem para darle más caña a mis fuerzas pero es lo que hay. No puedo dejar que Frozen Lama asalte el castillo así que tengo que atacar y esta vez no creo que mi rival huya a no ser que no lo tenga claro y me la juegue otra vez.
Mis nervios empiezan a estar ya muy templados y contemplo cualquier posibilidad.