La crisis y la madre que la parió

Aqui un sitio reservado para los mensajes que no tienen porque ser de estrategia. Siempre respetando las normas generales de conducta y la buena educación, ante todo.
Avatar de Usuario
Rubeus
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 5443
Registrado: 15 Jul 2007, 22:22
STEAM: Jugador
Ubicación: rodeado de dados, cajas, tableros y fichas de cartón

Re: La crisis y la madre que la parió

Mensaje por Rubeus »

Leta escribió:
Silverman escribió:Señores, la vivienda es un bien de primerísima necesidad, un adulto no puede hacer vida de adulto ni formar una familia si no dispone de vivienda propia.
Error gordo. Hay muuuuuuuuchos países donde la adquisición de vivienda es algo totalmente secundario. Claro que, para que se pueda dar eso, hace falta tener un buen sistema de alquiler a precios razonables, donde se proteja bien al arrendatario ante los posibles impagos y siempre y cuando se cambie la mentalidad actual de que si no tiene vivienda propia no eres nadie, algo totalmente falso pero que los bancos han procurado, para su propio beneficio, que todo el mundo piense que es cierto.
Exacto, Leta :Ok:

Sé bien lo que dices porque he estado viviendo en el extranjero poco más de 3 años y es así.


(P.D.: por cierto, no miréis las cifras del paro que se publican hoy si no queréis deprimiros... Da miedo lo chunga que está la cosa... :cry: )
Imagen
Avatar de Usuario
Kal
Support-PdL
Support-PdL
Mensajes: 9332
Registrado: 09 Jul 2005, 19:35
STEAM: Jugador
Ubicación: En la Inopia.

Re: La crisis y la madre que la parió

Mensaje por Kal »

Estoooo... lo de las barricadas a qué hora es???
One lovely morning about the end of april 1913, found me very pleased with life in general...
Djiaux
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 2550
Registrado: 20 Dic 2006, 00:45

Re: La crisis y la madre que la parió

Mensaje por Djiaux »

Juju, sube el paro en Junio??

Pues entonces mejor no lean los periódicos en Septiembre amigos, la que se va a liar. 4.560.000 ya eh? Tsk, si al final cuando exagerábamos con los 7 millones estaríamos acertando. Por cierto, hoy han echado del curro a una, vaya por delante que yo veo mi curro muchísimo mejor que hace un año un año y medio (más proyectos, no están vendidos como si fuesen chopped).

Yo por mí puede estar toda España de acuerdo con que a los bancos se les de nuestra pasta sin que tengan que hacer el amago como de que nos la guardan, jubilación a los 80, sin SS, vivienda imposible de comprar o alquilar, despido obligatorio cada año para que el trabajador renueve contrato y no acumule antigüedad, etc.

Pero yo me bajo, voy a comprobar si puedo vivir sembrando lentejas y criando gallinas, si no puedo me piro a otro país aunque sea tichiquitistanquetumbanbamquetumbanquetepetepetambantamquetumbaquehey.

España no es un país que lo de todo hecho, de hecho no da nada, ves a un país serio como Francia, Alemania o Reino Unido y mira lo que son ayudas sociales. Claro, somos la mugre así que hemos de ser semi-competitivos volviendonos igual que los EEUU solo que allí hay industria para que puedas ir encontrando un curro u otro y aqui... bueno que se yo? Quereis que os lo den todo hecho Y pensado eh rojos??? Hay que ser proactivo!!


Ays : ( no quiero irme de España, me da igual que el gobierno Francés me permita alquilar una casa por un porcentaje de mi sueldo menor. Que aquello está petado de franceses joder....



Sois lo peor, cuanto tiempo os llevo diciendo lo de tomar el palacio de invierno eh? Ala, se han esperado hasta verano con la calina que hace. Igualico que los rusos pero al revés, fijo que a aquellos les decían de tomar el palacio de primavera y como quien oye llover hasta que estuvieron a 40 bajo cero.
Pero es igual, me voy a la plaza de oriente, buscadme y lo tomamos que luego ya nos vamos a latina a tomar una cervecita bien fría. Por si acaso que alguien lleve fantas o cocacolas frescas por si a alguien le da un golpe de calor con el meneo.

Me pido el ministerio de defensa (se siente) que quiero ir a echar unas carreras a Montmeló con unos Leopard.
Avatar de Usuario
Kal
Support-PdL
Support-PdL
Mensajes: 9332
Registrado: 09 Jul 2005, 19:35
STEAM: Jugador
Ubicación: En la Inopia.

Re: La crisis y la madre que la parió

Mensaje por Kal »

Tú tienes el don de la oportunidad, chaval. Está Montmeló como para llevar Leopardos, te los prohíben fijo. :mrgreen:
One lovely morning about the end of april 1913, found me very pleased with life in general...
Avatar de Usuario
Viajero
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 6888
Registrado: 29 Mar 2005, 20:05
STEAM: Jugador
Ubicación: No muy lejos del castillo de Hamlet...
Contactar:

Re: La crisis y la madre que la parió

Mensaje por Viajero »

Kal escribió:Tú tienes el don de la oportunidad, chaval. Está Montmeló como para llevar Leopardos, te los prohíben fijo. :mrgreen:
Leopardos igual no, pero los Lince esos seguro!
Mi Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCMEkhbDSbNWo2aY7ZxrGNSg
Mi twitter: https://twitter.com/CMDRViajero
Imagen
Silverman
Regular - Oberfeldwebel
Regular - Oberfeldwebel
Mensajes: 738
Registrado: 02 Abr 2010, 22:14
STEAM: No Jugador
Ubicación: Barcelona

Re: La crisis y la madre que la parió

Mensaje por Silverman »

Leta escribió:
Silverman escribió:Señores, la vivienda es un bien de primerísima necesidad, un adulto no puede hacer vida de adulto ni formar una familia si no dispone de vivienda propia.
Error gordo. Hay muuuuuuuuchos países donde la adquisición de vivienda es algo totalmente secundario. Claro que, para que se pueda dar eso, hace falta tener un buen sistema de alquiler a precios razonables, donde se proteja bien al arrendatario ante los posibles impagos y siempre y cuando se cambie la mentalidad actual de que si no tiene vivienda propia no eres nadie, algo totalmente falso pero que los bancos han procurado, para su propio beneficio, que todo el mundo piense que es cierto.
Cierto Leta, pero el gran problema de España es que no sólo el precio de adquisición de las viviendas es exageradísimo, sino que el de los alquileres está también por las nubes, normal al no haber ninguna regulación. En un barrio cutre de BCN, un piso de 50 años y 45 m2 sin ascensor y sin nada, te están pidiendo 600 Eu. al mes -hace años se pedían entre 800 y 900 Eu,- precisamente lo mismo del salario mínimo. En Münich, la segunda ciudad más cara de Alemania -supongo- una camarera sudamericana que trabajaba en un bar de allí, le comentó a un amigo mio el año pasado que su apartamento en el centro de Münich de 50m2 con ascensor y demás, le costaba 500 Eu. de alquiler mensual, pero claro, el salario mínimo allí pasa de los 1.200 Eu...En Francia hay alquileres de 400 Eu o aún menos, y el salario mínimo es como el alemán, pero claro, todo esto lo regula el estado o los municipios, pues en manos privadas es obvio lo que sucedería. Si tienes que pagar 600 Eu de alquiler, y puedes comprar esa misma vivienda por una hipoteca de 750 Eu, es normal que la gente prefiera comprarla. Fija por ley ese alquiler a un máximo de 300 Eu, y verás como la gente alquilará de buen grado. Somos gilipuertas pero no tanto.
Silverman escribió:...y en el tema de la vivienda la solución es facilísima: Ley nacional que obligue a que el 75% del suelo urbanizable en todos los municipios del país sea de obligado uso público, empresa nacional de construcción y se acabó la especulación privada.
viajero escribió:Totalmente en desacuerdo. La razon raiz del aumento desmesurado de precio del suelo urbanizable es que ha habido gente siempre dispuesta a pagar por ello. Como todo en botica el precio de algo esta sujeto a aquello que alguno este dispuesto a pagar, independientemente del valor "real" que uno crea que tiene.

Las promotoras y constructoras ofrecieron pagar por ese suelo hasta las nubes a sabiendas de que iban a tener compradores de pisos a punta pala y porque habia bancos a diestra y siniestra prestando ingentes cantidades de dinero a empresas y a particulares para que el circulo vicioso girase "ad nauseam" creando la burbuja que todos conocemos (los pisos siempre suben verdad?...). En muchos casos esos prestamos eran de un riesgo increible y a pesar de eso, el dinero se pidió de manera inconsciente y fué concedido de la misma manera, y ahora estamos donde estamos al haber fallado muchos de esas transacciones.

Una de las formas mas directas de controlar este asunto no es dar a papa estado el control del suelo (el preico del suelo no es mas que un eslabon en la cadena que creo la burbuja), sino atajar la raiz y regular la forma en la que se presta ese dinero facil y el sector que lo prestó, que ha sido una de las causas principales de esta crisis en todo el mundo. De esta forma seguimios dejando al libre mercado la iniciativa y la capacidad de crear, competir y optimizar ese suelo con las mejores ofertas de construccion y desarrollo posibles en funcion de la demanda de los consumidores, en vez de hacer tabla rasa y dejarlo todo en manos de una empresa nacional que no competira con nadie y que por ende tendrá un sin fin de ineficiencias y una lentitud extrema a la hora de mejorar y avanzar su productos.

La desmesurada demanda es una de las razones de la crisis inmobiliaria. Pero solo la demanda autentica (aquella armada de dinero en metalico o de una hipoteca aprobada) es capaz de llevar a cabo la transaccion y por tanto es la unica demanda real. Limitemos la forma en que esas hipotecas o prestamos en general son concedidos en funcion de criterios macroeconomicos mas realistas y practicos (en otras palabras, regulemos de manera adecuada la banca comercial, y ya de paso la de inversion) y habremos acabado con la demanda desmesurada que ha habido en los ultimos 20 años. Y se acabaron las especulaciones y burbujas.
Humm, no te discuto que fuera positivo "regular" la banca comercial, sin duda habría limitado la burbuja inmobiliaria, sin embargo creo que no la hubiese evitado; vaya por delante que la economía nunca me ha interesado especialmente, y por tanto no entiendo gran cosa de estos temas, pero si conozco la condición humana. En la práctica veo imposible controlar a la banca, pues los banqueros son personas muy listas y muy formadas y con mucha influencia política, y siempre saben usar cualquier resquicio legal o alegal para hacer lo que les conviene aunque sea en contra del interés común. Vamos, que en la práctica dudo mucho que dicho intento de regulación fuese del todo efectivo.

Y dices que el precio del suelo era sólo un eslabón de la cadena que creó la burbuja, sí, ¡pero el eslabón principal! Tampoco es necesario crear una empresa nacional de construcción, podría delegarse ello en empresas privadas que se ajustasen a los márgenes que impusiese el gobierno. Dices que una empresa nacional al no competir con nadie tendrá un sin fin de ineficiencias y una lentitud extrema a la hora de entregar su producto; pues es gracioso, conozco a numerosas personas que tras pagar 300.000, 400.000 Eu. en una vivienda nueva de promoción privada, aparte de entregarla con retraso, después resulta que estaba plagada de ineficiencias: Portero electrónico que no funciona, zócalos sueltos, los tornillos de las bisagras de las puertas colocados a martillazos, enchufes que no funcionan etc, etc, y tener que llegar a denunciarlo pues la promotora como ya ha cobrado, responde con largas del tipo "...ya nos pasaremos" y no pasan. Si todo esto no lo regula "el papá estado" no tiene solución considerando la mentalidad mayoritaria que hay en España.

Personalmente yo no quiero que el estado me de ayudas de paro, de PYRME ni de ninguna otra especie, no quiero limosnas pues tengo amor propio, quiero trabajar como siempre he hecho y tener un sueldo de 1.400 Eu por lo menos, o de 20.000 Eu. al año si prefieren, que era el que tenía en el año 91 proporcionalmente -ganaba casi 10.000 Eu. al año entonces de peón del metal- y eso no era un sueldo alemán ni sueco, era un sueldo español y mi empresa iba viento en popa; ahora las empresas pagan 900 Eu. con contratos birriosos y encima tienen pérdidas, ¿no será que los mandamases no lo están haciendo bien?
KIM escribió:A las barricadas !!!!!!!

Donde esta nuestro salvador, ese que nos dará una vivienda digna ( con un jardin, piscinita, TDT, vitro y doble acristalamiento y unos 100 m2) , un trabajo digno ( 1.500 netos, ni un euro menos , que si no me quedo en casa...no jodamos ), vitalicio y de poco esfuerzo. Sanidad, pero sin colas ehh !!!!, Comida ( baja en calorias , que estoy a regimen), educación ( por favor..un concertado, que paso de que mis hijos se mezclen con los emigrantes ) y ya puestos:

Tias !!!!!!!, amantes sociales que te alivien del stress del trabajo.Siempre disponibles en las areas de descanso de las empresas.

Vacaciones pagadas de 6 meses como mínimo.....al caribe, de esas de la pulserita, me imagino una pulserita roja y gualda y solo con ver esa pulserita en cualquier lugar del mundo todo estubiera pagado..que guay..

Coches !!!...deportivos sociales..320 CV para todo dios...

ESTO SI QUE SERIA LEGISLAR CON DOS HUEVOS :aplauso: :aplauso: :aplauso:
Ni quiero ni creo en salvadores, ya me salvo yo solito a condición de que me den las herramientas adecuadas. Afirmé que la vivienda es un bien de primera necesidad, como la alimentación, la sanidad y educación, los coches deportivos de 320 CV no son de primera necesidad ni siquiera de segunda. Has llevado Kim mi anterior reflexión al extremo opuesto y disparatado, es un recurso de la retórica; mas como imagino que tu mensaje es irónicamente bromista, pues sigamos con la broma:

¡ Nada de ayudas sociales y abolición del subsidio de paro, despido libre y bajada general de salarios! Si los trabajadores no pueden alquilar viviendas, que vivan en chabolas, total, sus abuelos ya vivieron en ellas y no les pasó nada, pues ellos también pueden hacerlo. :P En el trabajo los empleados deberán bajarse los pantalones y dejarse emascular por su señor empresario cada vez que la mujer de este último tenga la menstruación, y al final del acto el empleado deberá darle las gracias a su señor por darle de comer. A fin de optimizar el índice de natalidad de la clase obrera con el objetivo que en el futuro continúe habiendo suficiente provisión de mano de obra joven y barata, el empresario tendrá la facultad de poder violar a las mujeres de sus empleados que no hayan tenido descendencia, o a sus mismas empleadas que estén igualmente sin ella. :x Debe asimismo, reducirse el presupuesto de la escuela pública, mientras los hijos de la clase baja sepan asearse y vestirse ya es suficiente, pues está demostrado que cuanto más formado está un trabajador se vuelve más exigente.
Eso es gobernar bien, y España volverá a ser grande y libre. :aplauso:

:lol:
Avatar de Usuario
Kal
Support-PdL
Support-PdL
Mensajes: 9332
Registrado: 09 Jul 2005, 19:35
STEAM: Jugador
Ubicación: En la Inopia.

Re: La crisis y la madre que la parió

Mensaje por Kal »

Para mí está muy claro que estamos viviendo una etapa catastrófica para los derechos de los trabajadores (no sólo en España). Lo que me asombra es que cuanta más información tenemos menos se moviliza la gente frente a esta tropelía. Eso me tiene alucinado, la verdad.
One lovely morning about the end of april 1913, found me very pleased with life in general...
Avatar de Usuario
Viajero
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 6888
Registrado: 29 Mar 2005, 20:05
STEAM: Jugador
Ubicación: No muy lejos del castillo de Hamlet...
Contactar:

Re: La crisis y la madre que la parió

Mensaje por Viajero »

Silverman escribió: Vamos, que en la práctica dudo mucho que dicho intento de regulación fuese del todo efectivo.
Bueno, eso el tiempo lo dira. Pero ya ha empezado, modestamente pero ha empezado con las iniciativasde Obama y de ciertos paises de la Comunidad Europea. Tiempo al tiempo. Yo personalmente hubiera sido bastante mas agresivo.

http://en.wikipedia.org/wiki/Wall_Street_reform
http://www.financialreformwatch.com/art ... endations/
Silverman escribió:Y dices que el precio del suelo era sólo un eslabón de la cadena que creó la burbuja, sí, ¡pero el eslabón principal!
No señor. Ahí sigues equivocado. El suelo es solo una parte mas. La cadena se genera, como todo, en torno a la oferta y la demanda. En este caso la demanda estaba desbocada debido al dinero y crédito facil "generado" (porque los bancos no han hecho mas que eso realmente, sacarlo de la nada o casi, en vez de crear reservas suficientes antes de poder emitir nuevos créditos) por la banca comercial, con la connivencia de muchos gobiernos y bancos centrales. Si la gente le conceden hipotecas inmensas y desproporcionadas a su situacion, esa gente va a gastarse ese dinero felizmente. Como consecuencia esa gente esta dispuesta a gastarse mucho mas de lo que debiera y pudiera en esos pisos, y paga. El precio medio del piso se corrige al alza automaticamente, lo que en seguida va a repercutir en el del suelo para futuros proyectos y así etc etc etc. El suelo es solo un eslabon. El origen de la cadena está en el dinero y credito fácil, no nos equivoquemos.
Mi Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCMEkhbDSbNWo2aY7ZxrGNSg
Mi twitter: https://twitter.com/CMDRViajero
Imagen
Silverman
Regular - Oberfeldwebel
Regular - Oberfeldwebel
Mensajes: 738
Registrado: 02 Abr 2010, 22:14
STEAM: No Jugador
Ubicación: Barcelona

Re: La crisis y la madre que la parió

Mensaje por Silverman »

Hola de nuevo Viajero.

Hum, pues no lo sé, ya te dije que no entiendo de temas financieros. Pero la ley de la oferta y la demanda es cristalina. La burbuja se produjo mayormente, porque mucha gente compraba un piso como inversión, no para habitarlo. Y esto era así porque se revalorizaba su precio un 10%, o un 20% o hasta en ocasiones más cada año. Sé de gente que compró un piso por X valor, y sólo tres años después lo vendió al doble, 2X.

Como la condición humana es la que es, todo el que tenía dinero lo invertía en comprar vivienda para revenderla, lo cual es aberrante socialmente hablando, pero las normativas o la falta de ellas lo fomentaban. No creo que nadie compre un piso por 100.000 Eu. si al año siguiente va a costar lo mismo, pues habrá tenido gastos en forma de impuestos, contribuciones etc, y si no ha de habitarlo es perder dinero, justo lo que sucede ahora, que todo el que se compra una vivienda es para habitarla.

Si la mayor parte de suelo urbanizable es de propiedad pública y con precio fijado, no creo que a las promotoras privadas les salga a cuenta subir sus precios, pues en tal caso no venderían un ardite, independientemente de que los bancos tengan manga ancha para dar créditos. Pero aquí se dejó de construir vivienda pública y tenías que ir a morir a manos de la privada, no podías elegir, con las bien sabidas consecuencias. Hay muchas formas de evitar esto, la que yo he expuesto y la que tu argumentas por ejemplo, pero no les interesaba aplicarlas a aquellos que precisamente han salido ganando con toda esta podrida trama.

Que me quede como estoy. Saludos.
Avatar de Usuario
Marmiton
Regular - Feldwebel
Regular - Feldwebel
Mensajes: 589
Registrado: 24 May 2004, 22:21
STEAM: No Jugador

Re: La crisis y la madre que la parió

Mensaje por Marmiton »

dehm, cuando te respondí no había mirado el contenido de la propuesta. Ahora tampoco me la he estudiado, porque no es que defienda este recorte de subvenciones en concreto, sino que, como creo que se entendía de mi mensaje, lo que me parece disparatado es el sistema de VPO. Las políticas destinadas a garantizar una vivienda digna no tienen por qué destinarse a regalar todo o parte de una vivienda. Y sí es un aumento patrimonial, aunque durante 30 años no la puedas enajenar. Aunque esté sujeto a cargas (sólo faltaba...), sigue siendo un bien que se incorpora al patrimonio del beneficiario, cualquiera que sea el plazo que tenga que esperar para disponer de él libre de cargas. Al fin y al cabo, en tu mensaje aludías a una hipoteca de 35 años, plazo que tampoco es manco.

Por cierto, ¿te parece razonable usar como vara de medir una hipoteca de 35 años? No digo que no haya sido "de sentido común" hasta hace bien poco hipotecarte por ti y por tus hijos, pero ahora que ya se ha roto el cántaro de leche, ¿no habría que replantearse que una hipoteca tan larga es un disparate? Es decir, ¿¿¿cómo voy a apostar que durante los próximos 35 años tendré un trabajo que me proporcione los ingresos suficientes, todos los meses, para poder pagar la hipoteca??? ¡No pondría la mano en el fuego por mi futuro laboral ni siquiera en las próximas 35 semanas! Y, encima, a tipo de interés variable. Y sabiendo, además, que como falles uno o dos meses, el Banco se queda la casa y sigues teniendo que pagarle la parte de la deuda que no amortice subastando el inmueble. ¡El horror! ¡El horror!

Respecto al derecho a una vivienda digna que citas, es cierto que la Constitución dice:
Artículo 47.
Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación.

La comunidad participará en las plusvalías que genere la acción urbanística de los entes públicos.
Pero:
1) Lo dice en el Capítulo III del Título I. Es decir, en el capítulo denominado "De los Principios Rectores de la Política Social y Económica", el mismo en el que se recoge el derecho a un medio ambiente adecuado, el derecho al acceso a la cultura, la distribución equitativa de la renta, etc, etc. Es decir, es una guía para la actuación de los poderes públicos, no un derecho individual a exigir la propiedad de una vivienda.
2) Porque lo que dice el artículo es que existe el derecho a "disfrutar de una vivienda digna y adecuada", que es netamente distinto del "derecho a ostentar la propiedad de una vivienda digna y adecuada". Si no funciona el mercado de alquiler, que el Estado intervenga como estime oportuno, pero financiar graciosamente todo o parte de un inmueble... ¿a santo de qué?

Y sí, hablo de necesidad psicológica, (espero que no lo tomes como algo despectivo) porque la obsesión que tiene mucha gente por comprar una casa es incomprensible si no es por alguna oculta inquietud espiritual. Es como si creyeran que para poder beber leche hay que comprarse una vaca. Por mi parte, me incomoda tanto limpiar estiércol como atarme a un banco por el resto de mi vida laboral, así que seguiré comprando la leche en el supermercado y pagando un alquiler.

Tienes razón en que los alquileres están caros. Pero eso debería solucionarlo el Estado con políticas de alquiler público y con incentivos fiscales al alquiler, como los que ya existen: deducción hasta cierta cantidad de las cantidades destinadas a alquiler de vivienda habitual (para los inquilinos) y reducción de las rentas obtenidas por alquiler de vivienda habitual (para el arrendador, un 50% en general, y 100% si el inquilino es menor de 35 años). Y también evitando patochadas como la "renta básica de emancipación", que es prácticamente una transferencia al propietario disfrazada de medida para favorecer la emancipación de los jóvenes.

Por otro lado, dices que si aplaudimos los recortes, que se recorte todo y que se aplique esa lógica a todo (al menos, la lógica que me atribuyes, que no es la mía) y se quiten las pensiones, el seguro de desempleo, etc. Pues bien, no es que haya que aplaudir los recortes, pero tampoco se puede negar que existe despilfarro también en partidas sociales, y que hay muchas prestaciones que no son las que mejor aseguran el bienestar (entendiendo "mejor" como: para más gente, con mayor justicia y efectividad, y de manera sostenible), sino las más populistas. Dicho de otra manera: compran nuestra adhesión repartiendo la "sopa boba".

Tampoco me convence el argumento "ya que pago impuestos, que me den algo". Yo no considero que por pagar impuestos tenga que beneficiarme personal y directamente de las políticas sociales. Sería como decir que, ya que también pago los hospitales, voy a tirarme de cabeza por las escaleras. Yo estoy encantado de pagar impuestos para que existan políticas sociales que beneficien a quienes lo necesiten, pero creo que tengo derecho a exigir que los recursos que se destinen a esas políticas sean usados de la manera más eficaz posible para solucionar necesidades reales. Simplemente, creo que sería de agradecer un poco más de control sobre cómo se emplea el dinero de todos.

Un saludo.
- ¿Prefieres morir como un héroe o vivir como un cobarde?
- Hombre... ¿no hay un término medio?
Avatar de Usuario
Marmiton
Regular - Feldwebel
Regular - Feldwebel
Mensajes: 589
Registrado: 24 May 2004, 22:21
STEAM: No Jugador

Re: La crisis y la madre que la parió

Mensaje por Marmiton »

Kal escribió:Para mí está muy claro que estamos viviendo una etapa catastrófica para los derechos de los trabajadores (no sólo en España). Lo que me asombra es que cuanta más información tenemos menos se moviliza la gente frente a esta tropelía. Eso me tiene alucinado, la verdad.
¡Oh! No creas que la gente no se moviliza. Sin ir más lejos, yo hoy hice un comentario mordaz en facebook sobre la reciente reforma laboral. :lol:
- ¿Prefieres morir como un héroe o vivir como un cobarde?
- Hombre... ¿no hay un término medio?
Avatar de Usuario
Kal
Support-PdL
Support-PdL
Mensajes: 9332
Registrado: 09 Jul 2005, 19:35
STEAM: Jugador
Ubicación: En la Inopia.

Re: La crisis y la madre que la parió

Mensaje por Kal »

Ah!!! Bueno, si es muy muy mordaz.... :mrgreen:
One lovely morning about the end of april 1913, found me very pleased with life in general...
Silverman
Regular - Oberfeldwebel
Regular - Oberfeldwebel
Mensajes: 738
Registrado: 02 Abr 2010, 22:14
STEAM: No Jugador
Ubicación: Barcelona

Re: La crisis y la madre que la parió

Mensaje por Silverman »

Estoy totalmente de acuerdo con tu última exposición Marmiton, pienso que la política de subvenciones y ayudas masivas pueden ser efectivas en los paises nórdicos, pero con nuestra mentalidad latina y la falta de organismos de control que tenemos, dichas políticas acaban derivando en contraproducentes.

Yo preferiría la política de salarios altos, pero para el que trabaje, el que esté en el paro o de baja -a no ser por accidente laboral- debería cobrar el 50% de su salario normal, pues como buenos latinos que somos, si cobramos lo mismo o casi lo mismo sin trabajar, la mayoría no nos levantamos del sillón, es la pura realidad. Pero quien soy yo para proponer nada... :roll:

En cuanto al famoso art. 47 de la constitución
...Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación...
Obligar no obliga a nada de facto, pero qué alguien me diga qué condiciones y normas han impuesto los poderes estatales, autonómicos o municipales para impedir la especulación del suelo. Al contrario, la han fomentado descaradamente, para luego cobrar más dinero por las escrituras, cuanto mayor es el precio de una venta más dinero se recauda. Y ahora viene el remate:
...La comunidad participará en las plusvalías que genere la acción urbanística de los entes públicos.
¿Qué comunidad? ¿La comunidad del anillo? ¿La comunidad política? Porque yo llevo toda mi vida -45 años- viviendo en una ciudad que vio cómo se multiplicaba el precio real de la vivienda ¡por 20! desde el 1986 al 2006, y no he recibido ninguna plusvalía, al contrario, no me paran de subir los impuestos. Igual es que todavía no formo parte de la "comunidad" y no me he enterado.

En cuanto al tema de alquiler versus compra, pues depende de la situación de cada cual; si tuviese yo ahora 25 años sería partidario de comprar, pero como tengo 45 y la firme idea de no tener hijos, pues soy partidario de vivir de alquiler, pero claro, pagar un alquiler de 600 Eu. por una birria de piso en un barrio marginal es un atraco a mano armada. Es cierto que para beber leche no hace falta comprar la vaca, excepto si vives en una monarquía bananera en la cual te cuesta lo mismo el precio de la leche que comprar la vaca entera. :x

Saludos.
Avatar de Usuario
dehm
Support-PdL
Support-PdL
Mensajes: 5123
Registrado: 29 Abr 2007, 20:19
STEAM: Jugador

Re: La crisis y la madre que la parió

Mensaje por dehm »

Estoy leyendo las intervenciones y la verdad es que creo que sería necesario aclarar que yo también considero que sopas bobas del tipo Plan E, que ha supuesto no crear empleo estable sino maquillar unas cifras de paro o el "regalo" de los 400€ no me parecen medidas demasiado sociales sino proclamas al viento y al rebaño de los votantes. Pero los recortes son necesarios... para mantener tres administraciones, los funcionaros como Daniel :Ok: y toda una clase política así como una serie de decisiones oportunistas o falta de valor para tomarlas cuando era necesario.

Y ahora es cuando veo que un gobierno que debería velar más aún que la oposición (al menos es el papel que se arrogan) por las clases menos pudientes empieza a aplicar tijeretazos a diestro y siniestra. Y eso sí me afecta a mi.

Ahora personalmente.... yo hace cinco años tenía un trabajo peor y menos estable del que tengo ahora, ganaba menos dinero y el futuro era más incierto. Mi pareja sí tenía un buen trabajo y aunque mileurista nada hace prever que esa situación vaya a cambiar pese a la crisis actual. Decidimos irnos a vivir juntos con veintitantos años y después de mucho mirar posibles "compras", yo valoré la oportunidad de buscar un alquiler que además de no conllevar una obligación mensual grande nos diera la oportunidad de disfrutar de la independencia, vamos, eso que dice la constitución.

En Santander la vivienda nueva apenas existe porque no hay suelo pero hay mucha vivienda vacía y algunos alquileres. Buscando mucho y durante un par de meses encontramos un apartamento por un alquiler de 400€ al mes. Todos mis amigos propietarios y los parientes nos decían que un alquiler era tirar el dinero pero yo argumentaba como Marmiton, un alquiler de 400€ puede ser equivalente a los intereses que pagarían en una hipoteca (los interes ojo, no el dinero que realmente pago del piso) y que además el gobierno regional iba a sacar una ayuda para los alquileres que podía suponer que el alquiler quedara en 300€. Así que me lanzé y aprovechando que ambos teniamos trabajo nos fuimos a vivir de alquiler.

Mientras tanto mi curro iba empeorando así que cambié de trabajo y empezé a ganar más, trabajando mucho más tiempo y llego el momento de pedir la ayuda al alquiler. Obviamente nuestros ingresos eran tan bajos que nos permitían vivir, tener internet!!!!! pero además pedir la ayuda al alquiler que era una rebaja en una cantidad pequeña, 100€, pero significativa para nosotros.

Nota: Dos años después cuando fuí a revisar la hipoteca con la bajada del euribor que no me cogió bien, y que dejó mi hipoteca casi como la tenía el año anterior, el director del banco me dijo: Bah! la diferencia serían 100€ al mes, una birria. En fin... a los que tienen dinero siempre les parecen minios los problemas económicos de los demás.

Sin embargo cuando pedimos la ayuda al alquiler nos dijeron que al tener un apartamento de apenas 40m2 pues el m2 salía caro y que entonces se entendía que no necesitabamos la ayuda que si dieron a mi hermana que vivía en otra localidad en un piso grande y con un alquiler un poco más alto... el precio por metro cuadrado era lo que marcaba esencialmente el que concedieran o no esa ayuda.

Mi madre curraba en una inmobiliaria contribuyendo a la burbuja, vendiendo pisos que ella nunca compraría pero al cabo de un tiempo me habló de una oportunidad buenísima de compra. Con la duda en el cuerpo fuí a ver el piso, hice cálculos y ví que con las hipotecas que daban en ese momento (A todo el mundo y el % que quisieras) era viable la compra. El piso era barato, una verdadera oportunidad, con nuestros ingresos podíamos (y podemos pagar) el prestamo hipotecaría mensualmente que a la hora de la verdad suponía 100€ más que lo que estabamos pagando de alquiler. Avales, papeleo, tasación (que dió MUY por encima del precio de compra) y nos metimos en un piso antiguo VPO de 1980, pequeño pero con posibildiades (que frase tan manida). Luego subió el euribor, no problemo, bajó, mejor aún,... y ahí seguimos. Pagando un poco más que nuestro alquiler pero en un pisito de 55m2.

Ahora cuando pienso en lo que nos decidió a comprar creo que fue en parte la situación continua de subida de precios que daba vértigo, por dos ocasiones miramos para comprar pero en ambos nos echamos para atrás por la locura imperante y los precios que pedían (será por ser una ciudad turística... pss, o quizás la vecindad de gente de más dinero que puede invertir y lo hace), en otra parte fué ver que aunque de alquiler viviamos muy relajados y felices el dinero que pagabamos apenas suponía una cuantía diferente de la hipoteca que podiamos tener, en otra parte la oportunidad que nos ofrecía la dueña que el Señor tenga en su gloria por su necesidad de vender y en una última la alegría que suponía emular a nuestros padres y poder tener nuestra vivienda.

Aquí nadie habla de deportivos, ni de vacaciones en el caribe, ni de meterse en un piso de 50 millones... A mi me parece que la noticia de que el gobierno quite las ayudas a la entrada de los VPO donde obligan a pagar un 20% por adelantado lo que logra es evitar que la gente con menos poder adquisitivo tenga la oportunidad de acceder a una vivienda.

Por poner un ejemplo claro. En Santander están haciendo VPO en las afueras, ojo, una zona chachi con buenas comunicaciones, que rondan un precio de 130.000 euros (más impuestos, que también han subido) y de las cuales hay que pagar un 20% a la firma del contrato de compraventa aunque las condiciones puedan variar un poco según la promoción supone pagar en letras/entregas unos 25.000 euros (más impuestos). Bien, nosotros cuando viviamos de alquiler nunca logramos ahorrar esa cantidad y ahora que vivimos con un credito hipotecario y tenemos un colchón (pequeñín pero que ha costado!) no llegariamos a pagar ni la septima parte de eso. Y con la subida del IVA, de la alimentación, de la gasolina, del café.... pues seguiremos ahorrando y seguramente incluso nos vayamos de vacaciones al piso de mi prima en la playa de Huelva :P pero después de cinco años de independencia el único modo que veo de acceder a una VPO sería seguir viviendo con mis padres y ahorrando todo lo posible del sueldo.

Ahora pienso: tengo internet, pc, compro un juego de pascua a ramos, voy a jugar a airsoft, tengo gato, de vez en cuando ceno por ahí con los amigos... tengo un iphone!!!! a pesar de que no salgo de fiesta, ni compro ropa, ni tengo un LCD sino mi CRT de toda la vida, ... y eso es todo lo que dan los dos sueldos mileuristas de los que disponemos. Que el mes pasado se rompió el frigorífico a los dos años y cuatro meses de su compra... pues nos compramos otro... y a mirar el durillo a ver si no tenemos que quitar dinero de la hucha, que llega el pago del IBI y que nos han subido el valor catrastal una barbaridad para poder cobrar por ahí lo que no cobran con las licencias en construcción... pues a pagar...

Mmm, menudo rollo, lo que quiero decir, es que mi día a día me supone SI saber lo que vale un café, el precio del litro de gasolina y aunque no soy de los que anda mirando la pela pues voy llegando a fin de mes sin pena ni gloria y disfruto el día a día. Lo que me molesta es que unos señores dirigentes elegidos por el pueblo se permitan ningunearle y quitarle incluso las pocas ayudas sociales que daban en un país que no nos engañemos nos cobra en impuestos %'s muy similares a otros con muchísima más ayuda estatal al alquiler... porque entre impuestos IVA, IBI, de matriculación, de basuras, de agua, de electricidad... y eso sin donaciones, herencias ni rollos de esos se nos va un dineral.

Aplaudir medidas que quitan derechos a los miembros de la clase trabajadora, a los mileuristas, que son quienes al fin y al cabo sufren la situación actual en mayor grado, no me parecen responsable. Los que han especulado son quienes tenían el dinero y los medios para hacerlo, los demás simplemente vamos en el mismo tren.

En fin, me he alargado muchísimo pero a fin de cuentas espero haber dejado bien clara mi opinión, y situación.

Marmiton, estoy de acuerdo en el tema de los VPO, sobretodo si miras los límites económicos para acceder a las mismas. Si yo gananara el límite superior nunca me plantería acceder a una VPO!!!!

dehm

pd: ojito, si alguien quiere vivir de su huerta y sus animales... en Cantabría está desapareciendo a pasos agigantados la ganadería pero por familia política seguro que podemos arreglar un par de prados, unas ovejas y a contar estrellas :) Creo que eso sí es viable.
ImagenImagenImagen
ImagenImagenImagenImagenImagenImagen
Silverman
Regular - Oberfeldwebel
Regular - Oberfeldwebel
Mensajes: 738
Registrado: 02 Abr 2010, 22:14
STEAM: No Jugador
Ubicación: Barcelona

Re: La crisis y la madre que la parió

Mensaje por Silverman »

Hola Dehm. :D

Entiendo perfectamente tu situación y tu pesar, si te sirve de consuelo pienso que hicísteis bien en comprar la actual vivienda, es mejor que la anterior y algún día será vuestra. En tu caso el recorte de las ayudas a la VPO es una auténtica putada.

Sin embargo tiene lógica, maligna, pero lógica. Un estado no puede gastar más de lo que ingresa, y como en este país las clases altas no cotizan lo que deberían y pueden pagar, pues han de ser las clase medias y bajas las que paguen los desaguisados. Esto desequilibrará aún más la sociedad, y los desequilibrios son muy malos, no obstante la situación no tiene visos de cambio. Los legisladores en este país no están para legislar, están para recaudar y servir a los que les pagan sus costosas campañas electorales, de cuando en cuando algun pequeño gesto demagógico para contentar a la masa, y vuelta a lo mismo. :Ko:

Saludos y suerte.
Cerrado