Aqui un sitio reservado para los mensajes que no tienen porque ser de estrategia. Siempre respetando las normas generales de conducta y la buena educación, ante todo.
EMHO la construcción nunca fué un motor real, o al menos sostenible (vease situacion actual!). Para tener motores serios hay que volver a los principios básicos de que para que un negocio o sector sea de verdad tal hace falta que el valor creado por ese sector sea sostenible y superior al requerido para ponerlo en marcha y operarlo. Es decir, trabajar duro para ser competitivos y rentables.
Para empezar lo adecuado, creo yo, sería diversificar esos motores para que no tengamos todos los huevos en la misma cesta. Cada país tiene sus ventajas e incovenientes, sus fuerzas y debilidades, así que hay que buscar donde creemos que podemos ser mejores que otros países y dar caña ahí. Y no me refiero solo a turismo etc, que ahí tambien le damos bien, pero a otros sectores donde tradicionalmente pensábamos que no podíamos llegar.
Aquí te gpongo una presentacion del ministerio de industria que hace un acopio bastante "optimista" de las fuerzas de la economía española... pero que sirve un poco para ver por donde podrían ir los tiros de la ventaja competitiva española. Nótese que para que haya motores en Espña no tienen por qué ser negocios de mayoría de capital español necesariamente:
Banca (increible pero cierto), Telecos, Logistica, automoción-transporte (aunque esta tiene una competencia feroz de países emergentes y de europa del este España tiene un monton de experiencia y "know how" que todavia puede capitalizar) , biotecnologías, aeronautica, tecnología de energía renovables. http://www.investinspain.org/icex/cma/c ... oc=4389855 (pagina 22)
España ya no es un país de mano de obra barata, los paises emergentes nos van a vapulear en sectores mas tradicionales. Esos tiempos pasaron y ahora hay que seguir subiendo la escala de del desarrollo a sectores donde podamos tener una mejor oportunidad. Mas fácil de decir que de hacer naturalmente!
Mi Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCMEkhbDSbNWo2aY7ZxrGNSg
Mi twitter: https://twitter.com/CMDRViajero
"Banca, Telecos, Logistica, automoción-transporte, biotecnologías, aeronautica, tecnología de energía renovables."
Espero que no sea una lista seria, bueno, de hecho el ministerio probablemente la haya puesto como tal pero es una forma de decirnos que estamos bien bien bien jodidos y para mucho mucho mucho tiempo. Es lo que pasa por haber estado tanto tiempo viviendo en una nube.
El turismo va a ser el motor, igual que siempre lo fue. Un motor renqueante y viejuno pues el mundo es ahora mucho más pequeño y países más empobrecidos se ofrecerán como destino y habrá gente que montará allá las infraestructuras que haga falta. Por cierto, no está el turismo!!! No me había fijado!! AAAAJAJAJAJAJAJAJA quien tuviera un sturmorsen y la dirección de este ministerio por favor...
No se, tradicionalmente me parece que la política del gobierno ha sido dar a las empresas grandes carta blanca para cebarse con sus clientes y a las pequeñas dos piedras de igual tamaño. La industria por lo que al gobierno se refiere puede morir o vivir pero poco le ha importado salvo que fuesen grandes fábricas de alguna multinacional, lo que fuese industria pequeña-mediana Española se la ha traído siempre al fresco. A fin de cuentas quien le rentaba era el turismo y la construcción.
Telecos dice... banca dice... que la banca se presente com un motor de la economía hace que tenga muchas más ganas de volver a instalar el world of warcraft y llevar a un personaje tras otro a nivel 100, que le den al mundo real.
No se, la verdad es que no estoy muy puesto pero ... aeronautica ... será porque como estamos en consorcios internacionales no hacemos el ridículo más completo como en otros campos claro que no se si airbús getafe querrá contratar al 10% de los trabajadores españoles.
Venga, 14 euros, voy a ver que pasa con el viejo elfo...
Espero que no sea una lista seria, bueno, de hecho el ministerio probablemente la haya puesto como tal pero es una forma de decirnos que estamos bien bien bien jodidos y para mucho mucho mucho tiempo. Es lo que pasa por haber estado tanto tiempo viviendo en una nube.
El turismo va a ser el motor, igual que siempre lo fue. Un motor renqueante y viejuno pues el mundo es ahora mucho más pequeño y países más empobrecidos se ofrecerán como destino y habrá gente que montará allá las infraestructuras que haga falta. Por cierto, no está el turismo!!! No me había fijado!! AAAAJAJAJAJAJAJAJA quien tuviera un sturmorsen y la dirección de este ministerio por favor...
No se, tradicionalmente me parece que la política del gobierno ha sido dar a las empresas grandes carta blanca para cebarse con sus clientes y a las pequeñas dos piedras de igual tamaño. La industria por lo que al gobierno se refiere puede morir o vivir pero poco le ha importado salvo que fuesen grandes fábricas de alguna multinacional, lo que fuese industria pequeña-mediana Española se la ha traído siempre al fresco. A fin de cuentas quien le rentaba era el turismo y la construcción.
Telecos dice... banca dice... que la banca se presente com un motor de la economía hace que tenga muchas más ganas de volver a instalar el world of warcraft y llevar a un personaje tras otro a nivel 100, que le den al mundo real.
No se, la verdad es que no estoy muy puesto pero ... aeronautica ... será porque como estamos en consorcios internacionales no hacemos el ridículo más completo como en otros campos claro que no se si airbús getafe querrá contratar al 10% de los trabajadores españoles.
Venga, 14 euros, voy a ver que pasa con el viejo elfo...
Sip, la cosa puedes o bien tomartela con total incredulidad y cachondeo típicamente hispanos, o bien pensar que es posible, como yo.
Claro que para que sea posible hace falta que las medidas para fomentar tales motores sean draconianas y aplicadas en casi todos los ámbitos de la sociedad, empezando por una educacion adecuada y que valore la meritocracia hasta unas medidas de desgravacion, impuestos etc que favorezcan la implantacion y desarrollo de tales sectores etc. No es una cosa de 5 minutos obviamente. Pero sin objetivos minimamente ambiciosos nunca llegaremos a inguna parte.
Mi Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCMEkhbDSbNWo2aY7ZxrGNSg
Mi twitter: https://twitter.com/CMDRViajero
Lo reconozco, soy un pesimista, pero antes nos vemos emigrando como en Argentina.
Comenzamos el curso, y al menos tenemos trabajo, aunque mi mujer sin su ascenso tan prometido, y yo con un recorte del 15% al quitar los complementos de producción. Al final lleve el coche a arreglar al taller, y lo que más me dolió fue el IVA de la factura (105 euros, de contribución al estado de bienestar- lo que me pregunto es de quién-)
Un hilo sobre la crisis económica y la madre que la parió tiene... ¡60 páginas! Hmmm... Esto es sintomático...
- En el estado del bienestar viven bien: los políticos, familias de políticos, algunos funcionarios (muchos de ellos familiares de políticos), la monarquía y la familia de la monarquía. Punto.
- En el estado del bienestar viven mal: los trabajadores autónomos como un servidor, los empleados, y también algunos pocos funcionarios. ¡Ah! Y por supuesto, los parados.
El porcentaje de uno y otro grupo es muy desigual, por lo que la economía del país es insostenible.
Y no hablemos ya de los daños colaterales: sólo hay que ir en coche al curro por la mañana para ver los caretos de la gente y lo quemados que estamos todos. Y la cantidad de enfermedades que esté ambiente de estrés y desigualdad genera...
Sí, la verdad es que dan ganas de hacer las maletas otra vez y pirarse bien lejos (como ya tuve que hacer en una ocasión...). En fin... Muy, muy triste, pero la cosa está así...
No creo que la solucion a la crisis sea cargarse el estado del bienestar.
Coyunturalmente, y debido a la gravedad de la crisis y a la desconfianza generada por ella, que hace que actualmente sea mas importante para los gobiernos europeos la reduccion del deficit que el crecimiento de la economia; puede que haya que reducir un poco el estado del bienestar, pero desde luego a largo plazo no creo que sea la solucion.
Eso si, cada vez hay mas voces gritando que es imposible mantener el Estado del bienestar, cosa con la que no estoy de acuerdo.
Aunque no tengo tanta idea sobre los temas que tenemos sobre la mesa, me parece que aun no siendo pesimista, tengo la sensacion que estamos llegando a un punto de no retorno, se esta perdiendo mucho tejido industrial, que opinais ??
antonyo escribió:No creo que la solucion a la crisis sea cargarse el estado del bienestar.
El Estado del Bienestar nos lo estamos cargando nosotros solitos por no tener suficientes hijos. El EdB es un maravilloso invento europeo, hijo de las tradiciones socialdemócrata y cristianodemócrata, que se basa en una sola premisa: las clases activas sostienen a las clases pasivas. En los años 60-70, la pirámide de población permitió que este EdB creciera y prosperara. La pirámide actual, por el contrario, anuncia su quiebra, por cuánto de un sueldo no se pueden pagar dos (uno para el que trabaja y una pensión para un jubilado. Si a esto le añades tasas de paro crónicas superiores al 10%... pues pura matemática...
No estoy de acuerdo. No creo que el problema sea ese, ya que realmente el PIB per capita de los paises que ahora estan recortando el estado del bienestar (quitando estos dos ultimos años de crisis) ha estado continuamente creciendo, yo mas bien veo un problema de redistribucion de la riqueza entre las clases pasiva o activas, o bien una redistribucion del trabajo.
La riqueza de los paises sigue creciendo (excepto en periodos puntuales de crisis), a pesar de que cada vez hay menos gente activa, esto implica que la riqueza cada vez se va concentrando más en menos manos y estos que acumulan la riqueza se van a negar a perder su parte del pastel, pero en realidad sigue habiendo la misma riqueza, solo es cuestion de redistribuirla.
antonyo escribió:No creo que la solucion a la crisis sea cargarse el estado del bienestar.
El Estado del Bienestar nos lo estamos cargando nosotros solitos por no tener suficientes hijos. El EdB es un maravilloso invento europeo, hijo de las tradiciones socialdemócrata y cristianodemócrata, que se basa en una sola premisa: las clases activas sostienen a las clases pasivas. En los años 60-70, la pirámide de población permitió que este EdB creciera y prosperara. La pirámide actual, por el contrario, anuncia su quiebra, por cuánto de un sueldo no se pueden pagar dos (uno para el que trabaja y una pensión para un jubilado. Si a esto le añades tasas de paro crónicas superiores al 10%... pues pura matemática...
Si el problema fuera únicamente la pirámide de población la cosa sería tan fácil de solucionar como traer mano de obra de otros paises, que de eso hay a espuertas, pero es que eso no funciona así, porque sino el estado del bienestar no sería más que una estafa piramidal que a alguno más temprano que tarde le estallaría en los morros... a a ver si es que realmente es así
Para que el estado del bienestar funcione necesariamente el trabajo de una persona debe servir para pagar su salario y mantener en parte o por entero los servicios necesarios para una o varios sujetos pasivos porque si no apaga y vámonos.
Lo importante es entonces que haya trabajo suficiente y esa debe ser la principal preocupación de nuestros gobernantes que se dejen de gilipolleces y que empiecen a buscar medidas que favorezcan la creación de empleo.
*** Edito porque releyendo creo que no me he explicado muy bien, lo que quiero decir con que la pirámide de población da igual es que si partes de que el trabajo de uno alimenta a más de uno la cosa es tan "sencilla" como crear el trabajo porque la mano de obra se trae de cualquier lado, ahora si no es así el sistema no puede funcionar en la vida
El estado del bienestar no se sostiene? Estupendo, pues lo quitamos, eso sí, la puta al río y dejo en ese mismo instante de pagar cualquier impuesto. No? No funciona así? Me quitan el estado del bienestar y me bajan los impuestos un 5% entiendo no?
Bah, me pone enfermo ver los comentarios en los periódicos sobre que hay que quitar el estado del bienestar porque no funciona. Estupendo, eso lo ha dicho el Botín XXX de turno, persona relacionada con el mundo bancario/empresarial de España, uno de los más avanzados del globo si se me permite.
Yo creo que la cosa está así:
- España está en la orbita de occidente junto a otros países como EEUU, Inglaterra, Francia, Alemania, Italia, etc. La ventaja de estos países respecto al tercer mundo es que estos países tienen la tecnología más avanzada y son cualitativamente mejores que los tercermundistas. En el tercer mundo hay gente a cascoporro pero occidente tiene la tecnología y la innovación. (Por cierto, Japón entra en este bloque, occidente es una forma de hablar).
- España jamás podrá competir con estos países a nivel de innovación ni de cualificación ni de tejido industrial. Porque? Porque España ha sido muy dañada como estos países por la guerra (civil, ellos mundial) pero no ha tomado parte en el plan Marshall y se ha encerrado en un gobierno propio fuera de la orbita directa de occidente. El atraso que arrastraba desde muy antiguo más el aislamiento más la filosofía de baja industrialización la han atrasado.
- La fuerza de España proviene de que pese a ni estar al mismo nivel tampoco está a un mundo de estos países así que puede ofrecer mano de obra casi igual de cualificada a un precio enormemente menor. Lo cual a la familia Ford le hace subir la libido.
Así es como lo veo.... WHAT?!?!? De todo eso hace cuanto?!? Treinta y dos años?!?!? Más aún!! Joder y que hemso estado haciendo todo este tiempo!!?? Pues se han apoyado industrias como el turismo, la construcción, las grandes plantas de producción de multinacionales que abrieron en España cuando mi padre aún no se afeitaba.
Yo veo a la gente que estudiaba conmigo o a la gente que trabaja conmigo y los veo tan bien o mejor (mejor, ya sabeis mi opinion) que ingleses, franceses o alemanes. Tanto en cuanto a preparación como en cuanto a capacidad de trabajo, me da igual lo que digais de lo cabrones que son los trabajadores o de lo vaga que es la gente, simplemente no cuadra con lo que veo todos los días (aunque a veces sí lo veo jias!!).
Así pues la política seguida por parte de empresarios y gibiernos me parece que ha sido la de no menearse de España, ir a lo seguro sacando tajada de los Españoles que somos su coto y no meternos en otros (salvo sudamérica, en concreto contra los países que veíamos más débiles de allí).
Ahora claro, eso se ha acabado y se han puesto a gritar lo avanzados que estamos tecnológicamente y lo que invertimos en investigación y en empresas que aprovechan el superior conocimiento español en varios sectores. Dentro de un par de meses nos dirán lo de que estamos a punto de llegar al nivel de Francia... en cuanto a tecnología eh? En el G8 seguiremos sentados en una de las sillas para los traductores que nos dejará Carla Bruni.
La verdad es que la india, china, rusia, etc. Están muy por delante de nosotros y solo podremos tirar agarrados a las faldas de Francia, Alemania, etc. que a fin de cuentas necesitan a gente para hacer bulto.
No voy a decir que los españoles no tengamos parte de culpa, pero por de pronto la culpa mayor que tenemos es de no exigir cabezas. Yo siempre pongo el ejemplo de las empresas azulejeras de castellón, si se hunden pos mira y si tiran p'alante pos mira. Eso sí, si se hunden las constructoras planes A, B, C, D, E, F... etc.
Que brasa soy por dios, lo peor es que tengo hambre y aquí estoy en lugar de hacerme la cena ooourk.
P.D.: Alguien se acuerda de si era mejor arms o fury para levelear? Ice, arcane o fire??
España está en la orbita de occidente junto a otros países como EEUU, Inglaterra, Francia, Alemania, Italia, etc.
Yo más bien me quedaría con el etc.... porque lo único que encuentro igual que en Holanda, Suecia, Dinamarca, Francia, Alemania, y EEUU es que conducimos por la derecha. Y el "etc" que lo imagine cada uno....
Juer, esta si que no la he visto venir, y nada menos que desde el Reino Unido... Debe ser que de un tiempo a esta parte juego más al L4D2 que leo periódicos!
Por lo poco que he leido hasta ahora, que casi se me atraganta el bocata, se propone dar la elección al depositante de elegir reserva fracionaria (el banco puede jugar con ese dinero durante un tiempo) o completa (el banco lo guarda al 100%)... una autentica revolucion del corazon del sistema bancario... con la fuerza del lobby bancario en el RU le auguro poco futuro a esto, pero los cojones los tienen bien puestos. Eso o es una pura photo-op de los conservadores....
Ya se que a algunos no le mola LD pero este artículo hace referencia a iniciativas sajonas en cualquier caso.
"Nuestro proyecto de ley permitiría a los británicos elegir cómo se utiliza su dinero". Es decir, que la entidad lo custodie sin posibilidad de prestarlo, garantizando la reserva 100% a cambio de pagar una comisión, o bien que el cliente permita explícitamente a la entidad prestar su dinero por un período de tiempo determinado, o lo que es lo mismo, un depósito a plazo a cambio de un determinado rendimiento (tipo de interés).
De este modo, según Baker, "el crédito seguiría existiendo", sólo que ahora sí estaría "respaldado por ahorro real". Además, el depositante "sería plenamente consciente de los beneficios y los riesgos a la hora de optar entre depositar su dinero en custodia [depósito a la vista] o invertirlo durante un período definido [depósito a plazo]"
Que para qué vale todo esto? Alguno preguntará... Pues entre otras cosas esta medida podría controlar de una manera mucho más eficiente y directa (sin necesidad de reguladores externos o agencias de inspección, watchdogs o similares) la en demasía disponibilidad de dinero barato y facil, que ha sido una de los factores clave de la crisis.
NdA: si quereis ver la propuesta en el Wall Street Journal en su version en inglés buscad el siguiente texto en google y seleccionar el primer resultado de la busqueda (si no os sale laverison truncada de WSJ para promocionar subscripciones...)
A Bill to Fight Crony Capitalism
Mi Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCMEkhbDSbNWo2aY7ZxrGNSg
Mi twitter: https://twitter.com/CMDRViajero
Leyendo detenidamente el artículo me he fijado en un parrafo increible, amazing diría yo:
"La reforma que ha presentado Baker pretende poner fin a esta práctica, permitiendo al cliente elegir la forma de su depósito. Los impulsores reconocen explícitamente que su propuesta está inspirada en la obra Dinero, Crédito Bancario y Ciclos Económicos, de Jesús Huerta de Soto, catedrático de Economía en la Universidad Rey Juan Carlos."
Haciendo un poco de abogado del diablo. No veo claro cómo se conjugaría esa medida con que todo el mundo le esté pidiendo a la banca que dé liquidez a empresas, autónomos y familias.
Existe gente que defiende volver al patrón oro (que sería, si no me equivoco, llevar esa medida que comentáis al extremo). Yo no entiendo ni mucho menos de economía para saber si eso sería bueno o no, pero de lo poco que he leído deduzco que sería un cambio muy importante.