Como ya os dije, esta semana no puedo volar. Acabo de llegar a casa para cambiar de maleta y no regresaré hasta el viernes. (Y si me pongo a jugar esta noche, el divorcio está asegurado

Os he leído detenidamente y quisiera dejar algunas cosas claras para que Alflobo, ese hombre

1.- Si a los compañeros que contrataron el servidor no les parece mal, creo que podemos emplearlo. Como tengo entendido que son muchos los que pagaron para tener ese servicio, me pondré en contacto con Haplo. Si hay que aportar algo económicamente yo me ocupo de hacerlo.
2.- Dicho lo cual, y salvo objeción razonada, el sistema de comunicaciones será TS3 con las indicaciones que Viajero ha enlazado en este mismo hilo, unos cuantos posts más arriba.
3.- Creo que el asunto de abrir los puertos debería ser explicado más detalladamente para los menos duchos en informática. Estoy convencido de Alflobo, del que seguiremos abusando hasta que nos mande a todos a freír espárragos, podría explicarnos en el post inicial cómo se hace.
4.- Propongo que las misiones se vuelen con Vistas externas y con indicación en pantalla de velocidad, rumbo y altitud (Speedbar ON en el menú de Dificultad). Entiendo que se pidan iconos y no me opondré a ellos si la mayoría los pide; pero con comunicaciones por voz eficaces son innecesarios porque se puede pedir al compañero que haga un breve parpadeo con las luces, emita un poco de humo, alabee, o lo que sea. Es mejor no acostumbrarse a emplear muletillas. Pero, lo dicho, si queréis iconos al principio, lo que diga la mayoría.
5.- En las sesiones propiamente dichas:
a) El que guía debe ir despacio hasta que se unan todos. (Algo complicado sin hacer clases de vuelo en formación, por otra parte) A los demás les cuesta mucho unirse a alguien que va rápido. Es difícil ser punto, wingman, como queráis llamarlo.
b) Las misiones mejor con pistas de cemento al principio.
c) Configurad y practicad con la rueda de cola (Tail Wheel) en el menú de asignación de teclas (Controls). Es fundamental para carretear (la rueda gira libremente) y para despegar y aterrizar (se puede dejar fija).
d) Configurad y practicad con las vistas. Asignad una seta del joy, o lo que sea, para que podáis mirar a vuestro alrededor de la manera más ágil posible.
e) Configurad y practicad una tecla para frenar la ruedas del avión; debe estar a mano porque si no las pistas se acaban rápido y las leches son más frecuentes. Probadlo y veréis como se reducen las leches.
f) Conoced y practicad las velocidades de pérdida del avión y las de despegue y aterrizaje. Están en el manual de Izan.
g) Conoced los instrumentos básicos que Izan menciona en su manual. Para aterrizar es fundamental el variómetro, por ejemplo.
h) Voy a cenar con la familia.

i) GRACIAS A TODOS POR EL INTERÉS Y LA COLABORACIÓN. ESTO MARCHA!!!!!! El próximo fin de semana espero poder volar con vosotros.
