Sigamos con el tema del comercio internacional:
MERCADOS E IMPUESTOS (MENOS LAS CONSERVAS
)
Tomada la decisión de seguir haciendo conservas, veamos otros productos (o grupos) interesantes. Insisto en que, de los que no se hable, seguirán igual o muy similar a como los organicé el turno pasado.
PRODUCTOS ALIMENTARIOS
La estrategia es que, al seguir con las Conservas, voy a intentar reducir el peso en las mismas (y en el precio, que por eso lo hago) de los alimentos "caros" e importados, en favor de los baratos (porque se producen aquí). Si pudiera, por así decirlo, librarme de los Cereales y el Ganado y todas las Conservas, o una mayor parte de ellas, fueran realizadas a partir de Pescado, puesto que el precio de las Conservas (3) es mayor que el del Pescado (2), y no interviene en el proceso de conversión ningún otro elemento, sería una excelente manera de sacarle mayor partido al Pescado, producido abundantemente en el país.
Sin embargo esto tiene un par de defectos: renunciar a tener Ganado y Cereales provocará que la "dieta" de la población sea menos variada, aumentando su malestar; también que una variación posterior de los precios me podría obligar a variar toda la estrategia de arriba a abajo (sobre todo si Cereales bajaran de precio y subiera el Pescado). Aparte de eso tenemos el problema de la colocación de las Conservas, ya que si no cambia la tendencia del mercado internacional, no podemos pasarnos todos los turnos produciendo cuatro veces más de lo demandado (aunque con esta estrategia intuyo que la demanda interna, por la falta de variedad, haría aumentar la demanda de Conservas).
Yo creo que a no muy largo plazo, las Conservas no serán interesantes.
¿Os explico por qué?
No, venga, no soy tan malo

.
En fin, que acometa estas acciones con los alimentos:
-
Cereales: Bajo en 1 la solicitud de compra a los franceses. Con esto, si se compran los 3 solicitados, equilibraré stock, pero tengo la esperanza de que suceda como en el turno pasado y nuestra petición no sea satisfecha. Con esto intento seguir haciendo la pelota a Francia, aunque no sé si el simple hecho de solicitar una mercancía, aunque no se compre, ayuda a mejorar relaciones o es sólo cuando hay intercambio.
-
Pescado: Dejamos de vender la unidad que teníamos puesta a la venta. Así aumentará el stock. También he bajado la disponibilidad al mercado local con lo que la demanda disminuye, aumenta la de los otros alimentos (disminuyendo su stock, que es lo que queremos).
-
Ganado: Dejaremos de importar desde Sudamérica, aunque baje el stock (o mejor dicho, para que baje el stock

).
Un último comentario sobre las Conservas: He intentado favorecer su consumo nacional aumentando su disponibilidad al 80% y bajando al mínimo 5% la de todos los otros alimentos y, por desgracia, no, no aumenta de los 3 consumidos.
ACERO
Puse 3 a la venta en el turno pasado y no me quisieron comprar. Ahora que ha subido el precio, voy y me enfado y no vendo ninguna.
No, lo hago porque creo que infravaloré esta mercancía tan necesaria para la construcción de cualquier cosa.
Esta medida junto con el decreto de subvención, hará que tenga acero para una buena temporada y entonces vea si interesa o no vender (a ver si sigue subiendo el precio...). La oferta internacional es muy escasa y la demanda, claramente superior, así que, sí, espero que suban de precio.
PERTRECHOS MIILITARES
He de reconocer que estoy un poco hecho un lío tanto con los Suministros como con la Munición. La verdad es que no me quedan muchas fuerzas para seguir investigando el tema en este turno y aplazo la decisión al próximo turno (mis disculpas, Antonyo, prometí que esto me lo miraría bien, pero es que es más complejo de lo que pensaba).
Tengo que hacer simulaciones "largas" a ver qué pasa con los ejércitos cuando no quedan de estos materiales en el almacén.
PRODUCTOS QUÍMICOS Y NITRATOS
¿Es posible que el parche haya cambiado los inputs de la fábricas de munición? Creo que el turno no había consumo. Me remito a cuando hablé de ello: Página 5, mensaje de las 20:13 y la imagen del mensaje de las 23:30.
El turno pasado ya intentamos comprar y no hubo manera. Esta vez, lo intentaré con una cantidad mayor de la que necesito y, además, he quitado el producto del mercado nacional; que mis gentes consuman cualquier otra cosa que mi stock de la mercancía sólo sirve para cubrir un turno y medio (3 unidades y consumo 2).
Las peticiones han sido: 2 a los Países Bajos, donde la oferta es de 5 para 9 peticiones (mal asunto); e Italia meridional, donde hay 4 peticiones para 2 unidades a la venta (mal también). No hay más sitios que lo ofrezcan, con lo que, imagino, su precio debería seguir subiendo

.
Con los Nitratos pasa lo contrario, me faltaban el turno pasado y ahora me sobran

.
CARBÓN
Me dejo para el final lo más interesante. Como ya hemos comentado, es un producto vital para hacer funcionar las fábricas y, para gran desgracia, nosotros no producimos ni un gramo; hay que importarlo todo.
Dada la caída de precio, creo que sería una buena inversión comprar Carbón en gran cantidad.
¿Cuánto? Mucho sí, pero también hay que pensar que en el próximo turno tal vez construya mi primera mina y si gasto mucho en esto, tendré que retrasar lo otro... Veamos como van las cuentas antes de, los impuestos (que creo que no tocaré) y la compra del propio Carbón.
La pantalla me dice que si se producen todas las compras y ventas, tendré 566 de Capital Privado. También veo que, de ese producto, las minas requieren, como coste base, 475.
El problema es que los dos números pueden no ser los que vea el próximo turno:
- Lo que yo tengo puede variar (y variará) si no se hacen todas las compras o ventas.
- Lo que cuesta, puede ser más en función del terreno donde se construye.
Veamos el coste: Ahora tengo 521 y me dejaría construir minas de Hierro donde quisiese y de Minerales en Liguria. Me dice que no es suficiente para Minerales en Alpes-Maritimes porque es montañoso. Yo creo que en terreno "despejado" (¿hay otro error de traducción con el tipo de clima también "despejado"?) cuesta la base, pero el problema es que las mayores posibilidades son de construir una mina de Minerales en Liguria, donde el terreno es "colina", por lo que el coste de allí no lo sabemos y andará entre el mínimo, 475, y el del dinero que tengo ahora y que sí deja construir, 521.
En fin, yo creo que deberíamos mantener en torno a unos 500 para poder hacer luego la mina.
En cuanto al presupuesto, como ya vimos el turno pasado, sobre todo las ventas, fallan un montón de veces. Moviendo el "slider" de previsiones de venta (debajo de la tercera fila de F4), he visto que, muy probablemente la cosa se quede en torno a los 500, quizás algo más, pero dudo muchísimo que pase de 530.
Así que, a grosso modo, y con mucha variabilidad, me sale que podría comprar unas 15 unidades extra de Carbón, es decir, el doble de las actuales 15 que compré el turno pasado y que son, a su vez, 3 más de las que necesito.
En fin, que eso es, y perdonad el lenguaje, una mierda de inversión.
Voy a arriesgar y comprar un puñado más: pediré en Reino Unido, donde la demanda es bajísima (16) en comparación a una monstruosa oferta de 76, las 60 unidades que van de diferencia. Oye, que no es tanto, ojo, que eso supone el consumo durante cinco turnos.
Si se compra toda esa cantidad, cosa que está por ver, no podremos construir la mina, pero, tampoco creo que pase nada por aplazarlo un turno o dos; ¡hay que aprovechar el bajo precio del Carbón!
Y, a falta de tocar los impuestos que, insisto, seguramente no los toque (mañana por la mañana le pego un vistazo que ahora me caigo de sueño), las pantallas de F4 quedarían así:
