Como dije en un anterior post, últimamente compro poquísimos juegos, principalmente por tres razones:Niessuh escribió:...Paro vamos que el tiempo pone a cada cual en su lugar...si hay suficientes fanáticos como para soportar esto y dentro de unos años hay un juego de CM completamente desarrollado que me atraiga lo suficiente me lo pillaré con gusto. A mi entender comprar antes es pagar Betas y sufrir una constante necesidad de meter parches, encima pagando...
1- existe una oferta de juegos gratuitos que son excepcionales y que pueden copar tus momentos de ocio para rato a poco que te adentres en ellos y no seas un consumista sin remedio (léase "Dwarf Fortress", "Aurora", "Battle for Wesnoth", etc.);
2- la crisis económica exige mirar muy bien el bolsillo antes de gastar;
3- las políticas de lanzamiento de software lúdico, con posteriores DLCs, UPDATES y demás mierdas a mí no me estimulan en absoluto para comprar. Al contrario, me frenan. No he adquirido juegos como el "Civilization V", "Crusaders Kings II", etc. por el mismo motivo. Por descontado que compré CMBN y se acabó. Ahí queda la cosa de manera indefinida.
Un ejemplo: no me gustan las series de TV por lo mismo, porque sé que si veo el primer capítulo "me voy a enganchar" y voy a querer ver el segundo. Y esa dependencia no me gusta. Sí veo películas, porque sé que es un "producto acabado" (no sé si me explico o si el ejemplo es bueno...).
Si me compro el "Civilization V" pelao y mondao, después me voy a tener que comprar miles de DLCs y no me sale de los coj... Es que paso olímpicamente, vamos


Como bien dice Niessuh, no quiero ser un yonqui detrás de su camello (¡y ojo con esto!; a veces me preocupa el lenguaje que usamos cuando nos referimos a simples videojuegos, es decir, utilizamos frases como "este juego engancha o provoca adicción", "hoy he dormido 3 ó 4 horas por culpa de este juego", pareciera que los "hardcore-gamers" son auténticos adictos al crak y yo, como ser racional, con su orgullo y amor propio, no quiero entrar ahí). Aunque... esto podría dar lugar a otro debate larguísimo e interminable seguramente, ya que también estamos enganchados al móvil, al iPad, a Internet... Somos esclavos voluntarios de tantas cosas...

Sin embargo, y volviendo al tema, por otro lado otras veces pienso que si todo el mundo actuara como mi forma de proceder, muy probablemente muchas empresas de videojuegos se irían a pique más pronto que tarde, ya que yo no soy cliente que siga este modelo de negocio de DLCs, UPDATES y demás chorradas que se ha implantado. Suelo acudir al mercado de segunda mano, después que han pasado 2 ó 3 años de la novedad, con rebajas en el precio de hasta un 75-80% de su precio original y tan contento.
Es un tema muy interesante, y estoy seguro que los sociólogos y psicólogos estarán muy atareados ya que no dan abasto con tanto trabajo, desde luego...
