[AAR Rise of Prussia Gold] La guerra de los 7 años

Para poder leer y disfrutar de todos esos AARs magníficos que hacen los foreros.

Moderador: Moderadores Wargames

tarokun
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 3782
Registrado: 03 Dic 2009, 09:50
STEAM: Jugador

Re: [AAR Rise of Prussia Gold] La guerra de los 7 años

Mensaje por tarokun »

Fsansir escribió:
Dortmund escribió:Vaya post enorme que me ha salido :ojeroso:. Quería reunir varios turnos en un post para resumir y mira.
Pues mira que se ma ha podido hacer de todo menos largo. Te está quedando genial esto.

Y Taro, no hagas caso que ese avatar con Maria Teresa enseñando canalillo no tiene precio (aunque mirándola así un poco fijamente ¿no se da un aire a nuestro Carlos II?)
Todos primos...
Avatar de Usuario
Dortmund
Veteran - Hauptmann
Veteran - Hauptmann
Mensajes: 1309
Registrado: 31 Ene 2013, 17:41
STEAM: No Jugador

Re: [AAR Rise of Prussia Gold] La guerra de los 7 años

Mensaje por Dortmund »

satainside escribió:
Dortmund escribió:Vaya post enorme que me ha salido :ojeroso: . Quería reunir varios turnos en un post para resumir y mira.
Pero cuál es el problema con eso.

Recuerda, eres prusiano... cuanto más largos mejor. :mrgreen:
Si fuera un AAR bizantino... :mrgreen:


Gracias, me alegro de que os guste. Seguimos con el verano de 1757. Quedan posts largos pero creo que así se aprecia mejor todo lo que va pasando. Ya hasta mediados-finales de la semana que viene no podré postear más. Un saludoooo.

Verano de 1757. Turnos del 5 al 10 (de junio a agosto).

Teatro central

Inicios de junio. Clima despejado.

Imagen

Las cosas en Praga están estancadas y Schwerin lo está pasando mal en Koeniggratz, así que mando al pequeño cuerpo de Wedell en su ayuda. Tardará 12 días en llegar. Schwerin ordena a sus hombres no dar ni un paso atrás. Los austríacos de Picolomini siguen atacando insistentemente (6 rondas más de combate, el máximo) pero vuelven a ser rechazados… aunque Picolomini no se retira de la región. Ganamos 1 MN y durante unos días hay una tregua. Ambos bandos estamos exhaustos.
Wedell llega en socorro de Schwerin el día 12, poco antes de que los austríacos repitan el ataque en cuanto se recuperan un poco. El día 15 se produce el cuarto enfrentamiento ya, ahora más igualado en hombres pero tan salvaje como los anteriores. El resultado es otra victoria pírrica prusiana que aporta otro punto de moral nacional. Nos estamos desgastando muchísimo en esta zona. Los hombres de ambos cuerpos de ejército han pasado grandes calamidades y tienen pocas ganas de luchar. No parece que los austríacos pierdan fuerza ni tengan ganas de retirarse. Picolomini sigue en la región.

Imagen
Imagen

Pasemos a la zona de más al oeste. La pequeña fuerza de Moritz no haría demasiado contra los imperiales, así que lo mando a reunirse con Federico para que sea más de utilidad. También mando a Karl Markgraf Schwedt hacia Chemnitz para que defienda el paso fronterizo. Pero cuando pasan los días vemos que los austríacos permanecen quietos en esta zona.


Finales de junio.

Imagen

La moral prusiana se reduce para equilibrar el juego. Se nos restan 5 puntos de MN a cambio de 2 de compromiso y 10 de victoria… esto pasa varias veces cuando la moral prusiana es bastante elevada. Es un fastidio pero imagino que simula la situación desesperada de la nación prusiana, que veía un futuro aciago pero que causaba admiración por su aguante.

Decido retirarme de Koeniggratz de vuelta hacia Silesia con los cuerpos de Schwerin y Wedell. Los soldados están muy cansados y estamos perdiendo demasiados. Entre ambos cuerpos habrá un poder de unos 1.500 puntos, mientras que los austríacos superan esa cifra. Ambos tienen órdenes de evitar el combate y retirarse en presencia enemiga.

En Praga decido probar suerte ahora que el ejército de Federico está al máximo de su capacidad de mando y puede contar con el apoyo del cuerpo de Keith. El poder combinado de estas dos agrupaciones es de 6.400 y los austríacos tendrán una cifra similar, pero debo intentarlo ahora que los dos cuerpos austríacos de Koeniggratz están entretenidos. Espero que este ataque atraiga la atención de Warsage y alivie la retirada de Schwerin y Wedell.

Imagen
El ejército prusiano cruza el Moldau.

Veamos cómo se resuelven el ataque de Praga y la retirada de Koeniggratz. Federico cruza el Moldau para encarar a Daun y se produce un terrible choque que se salda con muchas bajas por ambas partes en tan solo tres rondas de combate. Federico pierde la batalla y se retira a sus posiciones iniciales. Los austríacos pierden más elementos pero sin duda los rellenarán en poco tiempo. A pesar de todo, la derrota no significa pérdida de moral y algunos líderes son felicitados.

Imagen

Imagen

Pero en Koeniggratz las cosas no han ido muy bien. Schwerin no logra evitar el combate y se vuelve a enfrentar por quinta vez a Picolomini en un combate que dura una sola ronda. Esta vez Schwerin pierde la partida y se retira hacia el oeste. Perdemos 1 MN. La situación es caótica… como podemos ver yo no era el único que había decidido retirarme de Koeniggratz. Warsage también le había dado órdenes a Picolomini de retirarse hacia Kolin, donde ha construido una empalizada. Así pues, después de estar al borde de la rendición o el asalto, la ciudad de Koeniggratz se libra de los prusianos. Quién sabe qué habría pasado si hubiera decidido esperar.

Imagen

La fuerza imperial en Eger avanza hacia el cruce de carreteras. Estará mal dirigida, pero es numerosa y supone una amenaza porque puede cortarnos la retirada o meterse hacia Sajonia, aunque en Chemnitz tengo un cuerpo-tapón con soldados sajones. Otra fuerza austríaca se mueve hacia Silesia.


Principios de julio. Clima despejado.

Imagen

La invasión de Bohemia no ha ido bien. La situación está estancada y muy igualada. Decido mover al ejército del Elba de vuelta a Sajonia y Silesia para recuperar fuerzas en los depósitos de estas regiones y para poder moverme hacia el teatro occidental si fuera necesario. Como las fuerzas prusianas son tan rápidas, tardan sólo un turno en llegar (eso sí, a marchas forzadas). Podemos volver a invadir Bohemia más adelante. Separo a uno de los líderes destacados en los combates para ascenderle de graduación. Se trata del mando de una estrella Georg von Driesen 5-4-2 (habilidad: jinete), un excelente comandante que lidera una brigada de coraceros.

No hay sorpresas este turno en esta zona. El único movimiento austríaco es el de Picolomini, que se mueve de nuevo hacia Koeniggratz pero quedándose al sur. Todos los cuerpos del ejército del Elba alcanzan sus objetivos excepto el de Schwerin, que no logró realizar la marcha forzada.


Finales de julio. Clima despejado.

Imagen

Algunas unidades del ejército del Elba han sufrido muchas bajas y otras están exhaustas, así que decido mantenerlas en ciudades con depósito para recuperarlas. Wedell se queda en Glatz (Silesia) y Federico se mueve hacia Magdeburg para estar a medio camino entre los franceses y los austríacos. La idea es tener fuerzas defensivas en lugares estratégicos y una fuerza agresiva, la de Federico, que acuda rápidamente donde sea necesario. Keith y Moritz forman un par de esas fuerzas defensivas, y el segundo se mueve hacia el vital cruce montañoso de Pirna para empezar a atrincherarse en un buen terreno defensivo.

En cuanto a los movimientos austríacos, cuando se resuelve el turno vemos que Picolomini alcanza ya Koeniggratz. En Praga, Daun gana terreno cautelosamente mandando a dos de sus cuerpos a regiones adyacentes.


Principios de agosto. Clima despejado.

Imagen

Nos encontramos en la misma situación que la histórica: los austríacos han rechazado la invasión de Bohemia y está por ver dónde realizarán su ataque, si hacia Sajonia, hacia Silesia o hacia ambos lados. El principal problema al que me enfrento en este teatro es que entre las montañas de Silesia y Sajonia hay bastante distancia y un terreno difícil, y apoyarse mutuamente será complicado. Para tener a las fuerzas bien preparadas, decido formar otro ejército en Silesia (el radio de mando de Federico es largo, pero no llega a tanto). Los cuerpos de Schwerin y Wedell pasan ahora a ser el ejército de Silesia (Schleßien Armée), con Schwerin de comandante en jefe. Las unidades se reorganizan y envío a las unidades de caballería hacia Dresden porque creo que serán de más utilidad en aquel terreno más llano. Se tratará pues de un ejército pequeño y de infantería, pero confío en que el terreno difícil, el atrincheramiento y las fortalezas de esta región logren frenar a los austríacos de Warsage.

En Magdeburg, Federico recoge a las unidades hessianas que lideraba Bevern y aumenta su ejército al máximo de su mando. Ahora tengo entre Magdeburg y Brunswick una fuerza de unos 57.000 hombres. Si los franceses o los austríacos avanzaran podría asestarles un buen golpe.

En Sajonia sigo a la defensiva. Los cuerpos de Keith, Moritz y Karl Markgraf Schwedt se atrincheran en las montañas de la baja sajonia. Los austríacos no se mueven.


Finales de agosto. Clima despejado.
La situación en el mapa es similar a la del turno anterior y sigo teniendo un planteamiento defensivo en esta zona, así que mis movimientos son solamente reorganizativos. Mando a Bevern a ponerse al mando del cuerpo situado en Chemnitz. Este líder defensivo nos vendrá muy bien si los austríacos intentan cruzar las montañas por aquí.

Las brigadas del ejército de Silesia van recibiendo reemplazos para cubrir las bajas sufridas en Koeniggratz los meses anteriores. Lo mismo sucede con los cuerpos situados en Dresden. Ya han cubierto bastantes bajas. Sobretodo nos costará rellenar las bajas de las unidades de élite. No lo nombro para no extenderme demasiado, pero voy entrenando reemplazos regularmente. Sin embargo los reemplazos de élite son caros y cuestan 90 días en completarse.

Los cuerpos del ejército austríaco siguen parados. Tan solo se mueven unidades sueltas por las montañas del sur de Sajonia.


Teatro occidental

Inicios de junio. Clima despejado.

Imagen

El cuerpo multinacional de Ferdinand está cansado tras dos meses de contínuas marchas, así que espera donde está para recuperar la cohesión y taponar el camino hacia Hanóver. Mis aliados también se mueven para taponar la carretera secundaria hacia Hanóver más al norte.

Los franceses capturan al asalto la pequeña ciudad de Dortmund, una ciudad sin importancia estratégica. Sin embargo Piolín pierde 1 punto de MN. Otras fuerzas francesas asedian Munster, Minden y Paderborn, pero hay que ser realista. No hay mucho con lo que detenerlas. Al resolverse el turno, los franceses avanzan rápidamente hacia el río Weser y perdemos la pequeña ciudad hessiana de Paderborn al asalto. Se trata de otra ciudad sin importancia estratégica. No hay pérdida de moral nacional.


Finales de junio. Clima despejado.

Imagen

Ferdinand está encarado al poderoso ejército francés y sus suministros están disminuyendo al estar demasiado lejos de la red (no hay depósito en Hannover), así que decide recular un poco hacia el cruce de carreteras para ganar tiempo. Como no hay ni rastro de franceses por el sur de Kassel, las fuerzas hessianas de Wutginau se mueven hacia el norte para apoyar a Ferdinand, pero tardarán bastante en atravesar el camino del bosque.

Los franceses abren una brecha en Munster… El rápido avance francés asusta, pero MSalvatierra no se ha asegurado de capturar Munster antes de seguir hacia delante. Por tanto los suministros no fluirán y si la ciudad logra resistir se verá con escasez.


Principios de julio. Clima despejado.

Imagen
Decisión importante: ¿Qué hacer con Ferdinand de Brunswick? Aquí creo que cometo uno de mis errores más decisivos de la campaña, aunque no estoy del todo seguro y agradecería vuestra opinión. Mi intención en primer lugar es la de marcar la segunda opción porque no perdía moral nacional y Ferdinand es un buen comandante que se encuentra mandando un cuerpo de ejército, pero finalmente decido la primera opción porque los líderes de Piolín son unos incompetentes y eso de “construir un ejército” suena bien… tal vez aparezcan nuevas unidades. Pero ¿qué ocurrió? Que en primer lugar había marcado la segunda opción y cuando cambié de idea se me pasó marcar la primera. :oops: Piolín tiene mucha paciencia. :roll:

Imagen

Se produce otra brecha en Munster, pero todavía no es suficiente para asaltar la fortaleza de nivel 2. Parece que los cuerpos de vanguardia franceses tienen los suministros escasos. La toma de Munster se atrasa y no podrán aguantar mucho más así. Sin embargo decido retirar a Ferdinand y a Wutginau a la carretera entre Brunswick y Hanóver. Le intención es desconcertar a los franceses y preparar mejor el ejército. Hacia allí marcha Bevern desde Bohémia con las órdenes de tomar el mando de las tropas hessianas. Wutginau es un mal líder y voy a probar si habrá penalización. Más refuerzos se unirán a Ferdinand y Bevern desde Wittenberge: una brigada de mosqueteros, una de milícia, cañones y carros de suministros. Serán unos 37.000 hombres. Todavía pocos para hacer frente a los franceses, aunque si sumamos a las tropas de Piolín, seremos unos 62.000. Los franceses tendrán unos 100.000…

El duque de Broglie asalta Minden y derrota a los defensores… pero Piolín mueve al ejército de Hanóver hacia allí y le derrota, expulsando a los franceses del exterior de la ciudad y ganando 2 MN. Sin embargo, el interior de la ciudad permanece bajo control francés. Los franceses emplean otra mina en Munster, pero los defensores reparan una de las brechas e impiden el asalto. Por suerte los defensores de esta ciudad están retrasando mucho a los franceses de Msalvatierra y le están haciendo gastar decisiones regionales para derribar las murallas.

Imagen

Una fuerza francesa dirigida por Charles, el príncipe de Soubise, llega cerca de Kassel. Como moví a las tropas hessianas esta ciudad objetivo está ahora indefensa. Al menos tiene unas fortificaciones de nivel 2 y retrasará algo a los franceses o les hará emplear decisiones regionales.


Finales de julio. Clima despejado.

Imagen

Los franceses tienen un cambio en el mando de su ejército. D’Estrées es reemplazado por Richelieu.

Ferdinand toma el control de casi todas las brigadas disponibles, dejando el resto en manos de Bevern. Es extraño, pero Bevern no tiene penalizaciones por liderar tropas hessianas y sajonas.
Ambos se mueven respectivamente hacia Brunswick y Magdeburg. Es una invitación para que MSalvatierra se meta hacia Hannover y así salga fuera de su red de suministros, mientras yo permanezco dentro de la mía. Vamos a ver si funciona. Wutginau se marcha hacia Berlín para tener un general de dos estrellas que defienda la ciudad.

Al resolver el turno veo que Piolín retira al ejército de Cumberland de Minden, dejando que siga bajo control francés. Los franceses no se mueven.


Principios de agosto. Clima despejado.

Imagen

Los defensores de Munster se están conviertiendo en unos héroes. Siguen resistiendo a pesar de las dificultades y reparan todas las brechas existentes, aunque este turno se vuelve a producir una brecha.

En el sur, los franceses de Soubise no se mueven hacia Kassel. Esperarán un ataque por mi parte. Msalvatierra no debe de saber dónde está mi ejército, bastante retrasado, en Brunswick y Magdeburg, y estará mosqueado.


Finales de agosto. Clima despejado.
Apenas hay movimientos en este turno. Los franceses siguen en el lado izquierdo del río Wesel, siguen sin poder abrir las brechas suficientes en Munster y siguen teniendo problemas de suministros (pero sin llegar a agotarse).

Sin embargo consiguen el control de Lippstadt, al sur de Munster. Se producen dos asaltos en los que pierdo 1 MN por la pérdida de la guarnición.

Imagen
Imagen



Teatro oriental

Inicios de junio. Clima despejado.
Nombro un nuevo ejército con Hans von Lehwaldt como comandante en jefe, lo cual indigna a Kurt von Schwerin, que tiene más antigüedad. Eso me hace perder 1 punto de moral nacional y 7 de victoria, pero elimina las penalizaciones que tenía la fuerza de Prusia oriental. Hans von Lehwaldt reune a la mayoría de las unidades bajo su mando pero manda un destacamento de caballería con von Dohna hacia el otro lado del río por precaución. Los rusos tienen multitud de rápida caballería cosaca y podrían ganarme el control de mi retaguardia, complicando una posible retirada.

Finales de junio. Clima despejado.
Cambio de planes. Envío a Dohna de vuelta a Koenigsberg para reunirse con Lehwaldt por si este mueriera. La caballería sí permanece en el sur, pero la dirigirá Schorlemer como fuerza independiente. Los rusos siguen sin aparecer.


Principios de julio. Clima despejado.

Imagen
Decisión: ¿Influir o no influir a los polacos para que se mantengan neutrales? Esta decisión es fácil: clarísimamente influir para que sean neutrales.

Imagen

El ejército ruso aparece en escena tanto en la costa como en el interior. Hay todavía poca información al respecto, pero Lehwaldt está ya preparado. La guarnición de Memel se rinde enseguida ante los rusos. ¡Cobardes! ¡Traidores! ¡Ni siquiera les han retrasado un turno! Perdemos 1MN y 7 PV. El ejército ruso del interior avanza todo lo rápido que se lo permite el terreno fangoso y la deficiente red de carreteras. Ya se notan los efectos de los cosacos, aunque de momento no pueda detectarlos.


Finales de julio. Clima despejado.

Imagen

No hago nada más que esperar a ver cómo se mueven los rusos hacia Koenigsberg.


Principios de agosto. Clima despejado.

Imagen

Los rusos siguen avanzando poco a poco hacia Koenigsberg. Al finalizar el turno están ya a dos regiones.

Finales de agosto. Clima despejado.

Imagen

Decido retirarme ya hacia el sur de Koenigsberg. Los rusos tienen un cuerpo de caballería muy numeroso y no quiero poner en peligro a una fuerza de 25.000 hombres porque los cosacos consigan hacerse con mi retaguardia. Confío en retrasar lo suficiente a los rusos para que llegue el invierno e impedir que los rusos lleguen pronto, como decía sataninside, a mi siguiente ciudad: Kolberg.

Al pasar los días vemos como, efectivamente, los cosacos trataban de ganar mi retaguardia… pero se encuentran con el ejército prusiano de pleno y pierden muchos hombres en el combate que se arma.

Imagen
Avatar de Usuario
Dortmund
Veteran - Hauptmann
Veteran - Hauptmann
Mensajes: 1309
Registrado: 31 Ene 2013, 17:41
STEAM: No Jugador

Re: [AAR Rise of Prussia Gold] La guerra de los 7 años

Mensaje por Dortmund »

sataninside escribió:Yo personalmente retiraría de Prusia oriental todas esas unidades que han quedado liberadas y dejaría la defensa ante los rusos allí limitada a las unidades que estén fijas y alguna unidad de menor valor o milicias que puedas llevar rápido para atrincherarla en las fortalezas.

Es un poco el mismo caso que Wesel solo que a mayor escala. En ese frente extendería la defensa fuerte contra los rusos como mucho hasta Kolberg. No me cebaría con Konigsberg, aunque obviamente es decisivo retrasar ahí a los rusos todo el tiempo posible. Es un problema compatibilizar ambas cosas claro.

En todo caso lo que dejes en esa última zona, por muchas tropas que sean, nunca podrá enfrentarse a los rusos en campo abierto con garantías. Por tanto son unidades condenadas, su única misión es atrincherarse y hacer perder tiempo a los rusos, sobre todo en invierno, tomando las fortalezas de la zona para así tener bases desde las que atacar el núcleo de tu reino.

Es una opinión.
Coincidimos totalmente, es justamente lo que yo pensaba hacer :Ok:. Quedarse en Koenigsberg con 25.000 parece una locura ante más de 100.000 rusos. Si te rodean puedes dar por perdido al ejército de Prusia oriental :nervios:.
Avatar de Usuario
PIOLIN03
Veteran - Leutnant
Veteran - Leutnant
Mensajes: 965
Registrado: 04 Nov 2003, 21:43
STEAM: No Jugador
Ubicación: Barcelona

Re: [AAR Rise of Prussia Gold] La guerra de los 7 años

Mensaje por PIOLIN03 »

Dortmund escribió:Decisión importante: ¿Qué hacer con Ferdinand de Brunswick? Aquí creo que cometo uno de mis errores más decisivos de la campaña, aunque no estoy del todo seguro y agradecería vuestra opinión. Mi intención en primer lugar es la de marcar la segunda opción porque no perdía moral nacional y Ferdinand es un buen comandante que se encuentra mandando un cuerpo de ejército, pero finalmente decido la primera opción porque los líderes de Piolín son unos incompetentes y eso de “construir un ejército” suena bien… tal vez aparezcan nuevas unidades. Pero ¿qué ocurrió? Que en primer lugar había marcado la segunda opción y cuando cambié de idea se me pasó marcar la primera. :oops: Piolín tiene mucha paciencia. :roll:
A estas alturas de partida el Ejercito de Observación de Cumberland estaba a punto de ser historia, fue derrotado en la batalla de Hastenbeck, cerca de Hamelín, el 26 de julio de 1757. En septiembre Cumberland firmó la Convención de Klosterzeven, mediante la cual se comprometía a evacuar Hannover, pero el Rey Jorge dijo que nones, que más guerra, así que preparo un nuevo ejército. Por recomendación del tito Fede, se puso a Ferdinand al mando.

Lo primero, es que no se porque sale este evento tan pronto en el juego :?

Con mi ejercito que lo tenía intacto, los refuerzos de Inglaterra, y algo de sopas que hubieran acompañado a Ferdinand, xDD!! Tomo París al asalto si es necesario, y además hubiera despachado más que a gusto a Cumberland, y todo esto, tan solo a un click!! :oops: :oops: :oops:

Pero lo pasamos bien por eso :Ok:
Imagen Imagen
Imagen
picaron
Crack - Oberstleutnant
Crack - Oberstleutnant
Mensajes: 2160
Registrado: 18 Abr 2005, 17:12
STEAM: No Jugador
Ubicación: En una ciudad de Cultura

Re: [AAR Rise of Prussia Gold] La guerra de los 7 años

Mensaje por picaron »

Si mal no entiendo :ojeroso: , dejaste a los ingleses sin Ferdinand :W00t: , ahora entiendo que los ingleses hayan dado tan poca guerra... :Ko:
"La historia es, ciertamente un debate sin final" profesor Pieter Geyl en su estudio sobre Napoleón.
sataninside
Conscript - Gefreiter
Conscript - Gefreiter
Mensajes: 30
Registrado: 27 Feb 2011, 16:30
STEAM: No Jugador
Ubicación: Como Mordor pero peor
Contactar:

Re: [AAR Rise of Prussia Gold] La guerra de los 7 años

Mensaje por sataninside »

Dortmund escribió:
Coincidimos totalmente, es justamente lo que yo pensaba hacer :Ok:. Quedarse en Koenigsberg con 25.000 parece una locura ante más de 100.000 rusos. Si te rodean puedes dar por perdido al ejército de Prusia oriental :nervios:.

Es que todo esto como vais por adelantado a ver en qué queda. Pero a mi modo de ver a los rusos en esta primera fase de la guerra hay que plantearles una guerra indirecta. En base a gestionar bien los problemas que les pueden dar los suministros y el clima. En este primer momento casi que cuantos más sean hasta mejor, así más caeran producto del desgaste.

Y luego en un segundo momento quizás usar algo de caballería que se pueda movilizar en grupo para cuando algunos cosacos de exploración empiecen a acercarse al corazón de tu reino golpear a alguna unidad que se aventure demasiado y quizás despistar u hostigar la espalda de alguna fuerza principal.

Logrando eso ganas meses o incluso años para concentrar la mayoría de tus fuerzas en uno de los otros dos grandes teatros e intentar quizás hacer pupa al austriaco antes que los rusos empiecen a asomar de verdad demasiado cerca y los franceses y los suecos hagan lo mismo. Al final en un escenario como este el factor tiempo es tan importante como la orografía.

Por otra parte el jugador prusiano está rodeado, pero al tener la posición central también puede elegir donde pega mientras que sus enemigos son muchos más pero de salida las dificultades para coordinarse y tomar contacto entre sí son grandes.

En un juego ese último factor no se aprecia tan bien porque es más fácil consensuar entre los jugadores una estrategia coordinada contra el prusiano pero históricamente lo que salvó a Federico fue en parte eso, que pocas veces todos sus enemigos pegaron todos a la vez y siguiendo un plan preestablecido, cada uno actuó un poco por su cuenta y así les fue.

En cualquier caso yo creo, como dije antes, que la clave en este juego -un poco como en el de la Guerra Civil para el bando sudista o en el de BoA para el jugador francés- es gestionar bien el factor tiempo y en concreto aprovechar la mínima ventaja cualitativa en hombres y oficiales por parte de Prusia al principio del todo para hacer daño al rival cuanto antes, en los dos primeros años de guerra como mucho, y en ese período ganar terreno que luego gestionar para ir cediendo (mejor aún matar muchos austriacos). A medida que avance la partida sin que el prusiano logre asestar golpes decisivos llega un momento en que son demasiados frentes y demasiadas tropas enemigas las que se acumulan en la frontera y Prusia no puede oponerse a todo eso. Necesita hacerse con algunas fortalezas clave o mejor aún destruir algunos ejércitos y de paso bajar la moral del enemigo usando su gran baza que es Federico en sí mismo antes de que los rusos logren atravesar Prusia oriental y Polonia y llamen a la puerta como una marabunta.

En ese sentido al final del segundo año de guerra o Prusia ha logrado tomar una cierta iniciativa o pintará oscuro.

Lo de Brunswick es una verdadera pena. Los prusianos ya tienen buenos líderes con o sin él, pero esa maraña de nacionalidades del Frente occidental (que es clave) ufff... A ver qué inventa piolín.
¡La realidad es mentira¡ (Fernando Ramallo en "El corazón del guerrero")

http://despuesnohaynada.blogspot.com.es/
Avatar de Usuario
PIOLIN03
Veteran - Leutnant
Veteran - Leutnant
Mensajes: 965
Registrado: 04 Nov 2003, 21:43
STEAM: No Jugador
Ubicación: Barcelona

Re: [AAR Rise of Prussia Gold] La guerra de los 7 años

Mensaje por PIOLIN03 »

picaron escribió:Si mal no entiendo :ojeroso: , dejaste a los ingleses sin Ferdinand :W00t: , ahora entiendo que los ingleses hayan dado tan poca guerra... :Ko:

Tal cual :bang: :bang: :bang: sin anestesia
Imagen Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
Dortmund
Veteran - Hauptmann
Veteran - Hauptmann
Mensajes: 1309
Registrado: 31 Ene 2013, 17:41
STEAM: No Jugador

Re: [AAR Rise of Prussia Gold] La guerra de los 7 años

Mensaje por Dortmund »

Sataninside, coincidimos totalmente en el análisis de la situación. Parece que incluso te adelantas a los acontecimientos que van a ocurrir en la zona rusa, pero Picaronov es difícil de detener. Mi plan al principio era intentar dar un golpe en Bohemia e intentar desgastar a los austríacos. Luego la cosa ha ido mal y he reculado para recuperarme, con la intención de hacer una defensa agresiva cuando se acerquen austríacos o franceses. La sensación en las otras dos partidas que jugamos (yo como francés y austríaco) era que Prusia debía mantener a su ejército en buen estado. Sin embargo, recapacitando un poco, creo que cedí demasiado terreno demasiado pronto, pero ya veremos...

picaron escribió:Si mal no entiendo :ojeroso: , dejaste a los ingleses sin Ferdinand :W00t: , ahora entiendo que los ingleses hayan dado tan poca guerra... :Ko:
Un desastre, sí... todavía me estoy dando coscorrones :bang:. Tengo que probar a ver qué tropas le hubieran aparecido a Piolín de haber marcado la primera opción para ver cómo hubieran cambiado las cosas. Este fallo tan tonto nos ha dejado severamente mermados en el lado francés, pero seguimos dando guerra. Piolín es un crack. Pensé en preguntarte si se podía repetir el turno, pero como había quien ya lo había enviado... :cry:
Avatar de Usuario
Warsage
Support-PdL
Support-PdL
Mensajes: 956
Registrado: 21 Abr 2012, 00:01
STEAM: Jugador
Ubicación: En el charco no.

Re: [AAR Rise of Prussia Gold] La guerra de los 7 años

Mensaje por Warsage »

Dortmund escribió:Sataninside, coincidimos totalmente en el análisis de la situación. Parece que incluso te adelantas a los acontecimientos que van a ocurrir en la zona rusa, pero Picaronov es difícil de detener. Mi plan al principio era intentar dar un golpe en Bohemia e intentar desgastar a los austríacos. Luego la cosa ha ido mal y he reculado para recuperarme, con la intención de hacer una defensa agresiva cuando se acerquen austríacos o franceses. La sensación en las otras dos partidas que jugamos (yo como francés y austríaco) era que Prusia debía mantener a su ejército en buen estado. Sin embargo, recapacitando un poco, creo que cedí demasiado terreno demasiado pronto, pero ya veremos...

picaron escribió:Si mal no entiendo :ojeroso: , dejaste a los ingleses sin Ferdinand :W00t: , ahora entiendo que los ingleses hayan dado tan poca guerra... :Ko:
Un desastre, sí... todavía me estoy dando coscorrones :bang:. Tengo que probar a ver qué tropas le hubieran aparecido a Piolín de haber marcado la primera opción para ver cómo hubieran cambiado las cosas. Este fallo tan tonto nos ha dejado severamente mermados en el lado francés, pero seguimos dando guerra. Piolín es un crack. Pensé en preguntarte si se podía repetir el turno, pero como había quien ya lo había enviado... :cry:
Hombre, esas cosas se dicen, se repite el turno y todos los entendemos. Por lo menos yo, que soy un campeón metiendo la pata y en despistes. :bang:
Al fin y al cabo el disfrute está en el proceso no en el resultado. Saludos y buen fin de semana.
Las vallas nunca serán lo bastante altas si al otro lado hay hambre.

ImagenImagenImagenImagenImagenImagenImagen
Avatar de Usuario
Dortmund
Veteran - Hauptmann
Veteran - Hauptmann
Mensajes: 1309
Registrado: 31 Ene 2013, 17:41
STEAM: No Jugador

Re: [AAR Rise of Prussia Gold] La guerra de los 7 años

Mensaje por Dortmund »

Exacto, salió así y ya está, no hay que darle más vueltas. La verdad es que lo estamos pasando en grande y los errores no forzados son parte del juego :wink:.

Por cierto, no has dicho nada de tu futuro AAR... ¿Es top secret?
Avatar de Usuario
Warsage
Support-PdL
Support-PdL
Mensajes: 956
Registrado: 21 Abr 2012, 00:01
STEAM: Jugador
Ubicación: En el charco no.

Re: [AAR Rise of Prussia Gold] La guerra de los 7 años

Mensaje por Warsage »

Dortmund escribió:Exacto, salió así y ya está, no hay que darle más vueltas. La verdad es que lo estamos pasando en grande y los errores no forzados son parte del juego :wink:.

Por cierto, no has dicho nada de tu futuro AAR... ¿Es top secret?
En cuanto esté mínimamente en marcha adelantaré algo. De momento es solo un proyecto, y -como la gente del espectáculo- no quiero gafarlo desvelándolo antes de tiempo. Por otra parte tampoco es nada del otro jueves, simplemente trata sobre una guerra mal conocida, y no solo por omisión.
Por cierto que éste te está quedando sencillamente soberbio y, a mi modo de ver muy bien narrado (en absoluto me parecen largas las actualizaciones). :aplauso:
Última edición por Warsage el 05 Oct 2014, 19:02, editado 1 vez en total.
Las vallas nunca serán lo bastante altas si al otro lado hay hambre.

ImagenImagenImagenImagenImagenImagenImagen
Avatar de Usuario
Gonzalo
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 2909
Registrado: 29 Sep 2011, 18:53
STEAM: No Jugador
Ubicación: Hunde,wollt ihr ewig leben??

Re: [AAR Rise of Prussia Gold] La guerra de los 7 años

Mensaje por Gonzalo »

Disfrutamos todos con vuestro relato :aplauso:
Avatar de Usuario
Dortmund
Veteran - Hauptmann
Veteran - Hauptmann
Mensajes: 1309
Registrado: 31 Ene 2013, 17:41
STEAM: No Jugador

Re: [AAR Rise of Prussia Gold] La guerra de los 7 años

Mensaje por Dortmund »

Otoño de 1757. Turnos del 11 al 16 (de septiembre a noviembre).


Teatro central

Inicios de septiembre. Clima despejado.

Imagen

Warsage ha puesto un pié con el contingente de tropas imperiales en el paso de montañas que lleva a Chemnitz. Se trata de cuatro brigadas, pero tras ellos hay un cuerpo del ejército austríaco. Bevern defiende el paso en Chemnitz con tres brigadas, así que Keith le envía dos más de refuerzo desde el paso de Pirna (en la imagen de arriba se puede ver la fuerza de Bevern y sus refuerzos). Sin embargo, al resolver el turno vemos que los imperiales no avanzan por aquí, sino por el Elba. Uno de los cuerpos del ejército de Bohemia se situa ya en la región de Lobositz, muy cerca de Keith.

Pero el peligro más serio aparece en Silesia, donde este turno el Kaiserlische Armée (el ejército de Carlos de Lorena) está a punto de poner un pié en las montañas fronterizas de la orilla izquierda del río Oder. Se trata de dos agrupaciones de tropas: el propio ejército de Carlos y un cuerpo de “infantería húngara”. Poco se sabe de estos cuerpos, ya que no tengo exploradores cerca.


Finales de septiembre. Clima despejado.

Imagen

Corremos el peligro de vernos desbordados tanto en Silesia como en Pirna, así que debo moverme deprisa para taponar las posibles entradas de los austríacos a Sajonia y Silesia.

Para defender Sajonia, la fuerza de Federico se moverá de nuevo hacia Dresden de manera que pueda apoyar al adyacente cuerpo de Keith. Los franceses están de momento entretenidos en Munster.

En Silesia, las dos fuerzas que componen el ejército de Silesia se mueven para proteger Kosel, la región donde seguramente se moverá Carlos de Lorena este turno, y Neisse, la ciudad vecina. El ejército de Silesia dirigido por Schwerin es pequeño (30.000 hombres) pero el terreno montañoso reduce el “frontage”, y por tanto la efectividad de los ejércitos grandes. Además, la valentía de Schwerin aumenta la moral de sus tropas, de manera que en teoría serán capaces de luchar más tiempo.

Sin embargo el movimiento no es capaz de detener a los austríacos, que efectivamente se mueven hacia Kosel. Allí se producen otro largo enfrentamiento los días 9 y 10 en el que causamos más bajas pero perdemos la batalla y un elemento de mosqueteros. Schwerin se retira con muchas bajas hacia Neisse. Algunas de sus brigadas resultan severamente diezmadas y la capacidad de lucha de las tropas se ve reducida por el cansancio. Kosel parece perdida.

Imagen
Imagen

En Bohemia los austríacos siguen con energía su camino hacia Sajonia y reunen en las montañas de Dippodiswalde, al lado del Elba, a tres cuerpos de ejército. He hecho bien trayendo a Federico a esta zona. Si atacan hacia el cruce de Pirna se producirá una batalla enorme. Este turno la fuerza de húsares de Hans von Zieten logra capturar una unidad de carros de suministro en Karlsbad. Normalmente estas unidades sólo logran capturar territorios y dar por el saco, pero este turno hay premio. De todas formas quemaré estos carros de suministro porque no podré llevarlos hacia mi territorio sin que me los vuelvan a capturar.


Principios de octubre. Clima despejado.

Imagen

Las cosas han cambiado mucho desde el inicio de la partida y la iniciativa está ahora en manos austríacas. Yo me dedico a tratar de solucionar los problemas allá donde los veo, confiando en que el terreno y el atrincheramiento logren hacerme ganar las batallas ante un enemigo superior en número, para luego atacar con la fuerza de Federico cuando el ejército austríaco esté cansado.

En este caso veo que la zona de Pirna corre un serio peligro, pues tres columnas austríacas pueden caer sobre Keith, así que refuerzo al ejército de Federico, vecino al de Keith, con dos brigadas procedentes de Chemnitz. Bevern se queda con otras tres para defender la ciudad en caso de que los imperiales se decidan a cruzar las montañas. También envío unidades de húsares para tratar de cortarle los suministros a los austríacos.

En Silesia toca retirarse para recuperar a las unidades y al mismo tiempo proteger Glatz, de manera que:
-El general en jefe, Schwerin, recoge a las unidades más frescas y se mueve hacia Glatz. Ahora que Carlos de Lorena ha logrado una victoria en Kosel, seguramente el cuerpo de Picolomini se moverá hacia Glatz. He de proteger esta ciudad mientras los soldados se recuperan en el depósito de nivel 2. Tan solo tengo 5 reemplazos de tropas de línea…
-Wedell recoge a dos de las brigadas más tocadas y se las lleva a Breslau.

Cuando se resuelve el turno vemos pocos cambios en cuanto a movimientos, todos en Silesia. En Silesia, Carlos de Lorena abre una brecha y Warsage utiliza una de sus decisiones regionales abre-brechas… La fortaleza de Kosel ya puede ser asaltada. Tal y como me temía, Picolomini cruza las montañas y se situa al lado de Glatz y Neisse.


Finales de octubre. Clima despejado.

Imagen

Bohemia. El ejército de Daun parece temible. Decido reforzar esta zona con dos brigadas más desde Chemnitz, ya que los imperiales permanecen quietos. A parte de eso, no hay movimientos.

En Silesia, la guarnición de Kosel se rinde al ver las murallas derribadas. Pierdo 1 de MN. Además, este es un turno duro para mis húsares… En Bohemia, los austríacos interceptan a mis húsares sin líder y sufro la pérdida de 10 elementos de esta caballería ligera. 4 puntos de moral más a la porra. Al menos los húsares de Zieten logran escapar de la masacre.

Imagen
Imagen


Principios de noviembre. Clima nevado.

Imagen

Una repentina ola de frío cubre Europa a principios de noviembre. Este frío me beneficia cuando el paso montañoso de Reichenbach se queda congelado y el cuerpo de Picolomini debe retroceder de vuelta a Koeniggratz, dándole un respiro a Schwerin mientras trata de recuperarse en Glatz.

Con Picolomini fuera de juego gracias al bloqueo del puerto de montaña, muevo a Schwerin hacia Neisse para cerrarle el paso al ejército de Carlos de Lorena. Sin embargo Carlos de Lorena permanece en Kosel.


Finales de noviembre. Clima nevado-lluvioso.

No hay movimientos. Todo permanece prácticamente como en el turno anterior.



Teatro occidental

Inicios de septiembre. Clima despejado.

Imagen

Ferdinand, con un cuerpo de 31.000 hombres, se mueve hacia Alfeld, una región boscosa entre Hannover y Kassel. Esta región está cercana a las fuerzas francesas pero no en la frontera, así que no podrá ser detectada si MSalvatierra no envía exploradores. Piolín sigue defendiendo el paso del norte con el ejército de Hanóver. Los franceses reunen a su ejército del norte alrededor de Paderborn, parece que esperan a tomar Munster para seguir avanzando.

Tampoco avanzan por el sur hacia Kassel, cuando la tenían a tiro de piedra, sino que Soubise construye una empalizada y un depósito al sur de la ciudad y se mueve hacia Sajonia. Otro de sus cuerpos rodea la ciudad por el oeste.


Finales de septiembre. Clima despejado.

Imagen

Los defensores de Munster reparan otra brecha dejando las murallas intactas. Impresionante. ¡Esta pequeña guarnición está retrasando a todo el ejército francés! Cuentan con alimentos para muchísimo tiempo y tienen una moral alta, pero también estamos teniendo suerte con las tiradas de reparar brechas.

La verdad es que no sé muy bien qué hacer en este teatro de guerra contra tantos franceses. Finalmente decido mover a Ferdinand hacia el puente de Hammeln para coger por sorpresa a los franceses en caso de que lo cruzaran este mismo turno.

No hay cambios: los franceses permanecen quietos, pero logran el control militar alrededor de Kassel gracias a las unidades de exploración. Kassel está incomunicada pero no hay asedio. Munster resiste sin brechas.


Principios de octubre. Clima despejado.

Imagen
Nos llegan notícias de incursiones inglesas en la costa francesa.

Imagen

Ningún cambio en esta zona… este teatro es una balsa de aceite. Munster sigue sin brechas.


Finales de octubre. Clima despejado.

El invierno se acerca y envío a Ferdinand hacia Hanóver para que esté resguardado. No hay movimientos importantes, aunque el ejército de Soubise avanza hacia Sajonia por el sur. ¡Munster resiste!


Principios de noviembre. Clima nevado.

El frío ha llegado de golpe, así que mantengo a Ferdinand en Hanóver para evitar bajas innecesarias. Munster aguanta todavía.

Soubise llega por fin a Kassel. Era cuestión de tiempo que los franceses llegaran a esta ciudad.


Finales de noviembre. Clima nevado-lluvioso.

Imagen

Con un clima de perros y el ejército francés totalmente parado, mantengo a Ferdinand quieto.


Teatro oriental

Inicios de septiembre. Clima despejado.

Imagen

Lehwaldt está inactivo, así que decido recular por precaución una región más hacia atrás por si acaso los rusos lograran ganar mi retaguardia. El ejército ruso y uno el cuerpo de vanguardia llegan a Koenigsberg. Podemos ver un poco de información sobre ellos: están dirigidos por Stepan Fedorovich Apraxin y dos de sus brigadas son potentes. Otros dos cuerpos permanecen alrededor, en regiones adyacentes, y un tercer cuerpo baja desde Memel. Una fuerza de caballería cosaca sin líderes me flanquea ya en territorio polaco.

Con las nuevas unidades de milícia y freikorps creadas en Berlín y las ciudades cercanas he creado un cuerpo de cuatro brigadas bajo el mando de un nuevo general: Peter Pennavaire ** 5-0-0 (habilidad: jinete). Se trata de una fuerza muy débil con un general muy malo, pero su misión no es luchar, sino tratar de capturar las ciudades al norte de Berlín sin pegar un solo tiro.


Finales de septiembre. Clima despejado.

Imagen

Decido seguir reculando una región más hacia la ciudad de Elbing. Allí Lehwaldt se encontrará con la ventaja de estar detrás de un río y el terreno allí sigue siendo pantanoso, de manera que se reduce mucho el frontage en mi benefício. De esta manera Picarón tendrá más tropas pero no podrán emplearlas de manera efectiva. Desde Kolberg envío un par de unidades de carros de suministros por si el ejército notara escasez en territorio polaco. Tardarán un par de turnos en llegar.

Los rusos se concentran todavía más en Koenigberg y en la región al sur, pero no consiguen avances en su asedio.

En Rostock se produce un combate entre Pennavaire y las fuerzas imperiales, dirigidas por Joseph von Saxen-Hildburghausen (vaya choque de “titanes”). Pierdo más hombres pero los imperiales se retiran. Seguramente Rostock caerá pronto a no ser que los suecos entren en juego.

Imagen

Imagen
Peter Pennavaire y la situación en el norte de Berlín.


Principios de octubre. Clima despejado.
No hay movimientos este turno ni por mi parte ni por la de Picarón. Los carros de suministro que envié llegan al ejército de Prusia Oriental. Picarón se concentra en eliminar rápidamente los obstaculos que le impiden conseguir Koenigsberg y utiliza dos de sus decisiones regionales para tal efecto: “traidor” y “mina”. Las murallas ya no son un problema. Koenigsberg puede ser asaltada.


Finales de octubre. Clima despejado.
Lehwaldt logra el nivel 2 de atrincheramiento, el máximo.

Pennavaire abre una brecha en Rostock y la toma por asalto. No hay ganancia de MN. Esta ciudad no es estratégica y su guarnición no era importante.

Los rusos toman Koenigberg al asalto. La guarnición aguanta bastante bien y causa bajas a los asaltantes. Este combate también me permite ver mejor la composición del ejército ruso: al menos 80.000 hombres. Pierdo 1 de MN.

Imagen

En Polonia tiene lugar un enfrentamiento entre mi caballería y los cosacos que se salda con una victoria y bastantes bajas para los cosacos, pero no significa nada en cuanto a MN o puntos de victoria.

Imagen


Principios de noviembre. Clima nevado.

Imagen

El ejército de Lehwaldt está empezando a tener escasez de suministros en Polonia y decido retrasarlo un poco más hacia el sur de Danzig, detrás del gran río Weichsel. El ejército se topa con los cosacos (¡9.000!) en Marienburg y les vence con facilidad. No hay ganancia de MN.

Imagen


Finales de noviembre. Clima nevado.

Imagen

Los suministros se están agotando a un ritmo alarmante en Polonia, así que Lehwaldt empieza a moverse hacia Kolberg. Sus soldados están cansados por la marcha en plena tormenta y el combate contra los cosacos, así que tardarán bastante en avanzar. Ahora que tengo más experiencia en el juego, creo que debería de haber construido fortificaciones entre Kolberg y Danzig para que fluyera el paso de suministros.
tarokun
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 3782
Registrado: 03 Dic 2009, 09:50
STEAM: Jugador

Re: [AAR Rise of Prussia Gold] La guerra de los 7 años

Mensaje por tarokun »

Que chulo cuando el paso montañoso se queda congelado :babas: ... Maria Teresa ya te ha dao con la zapatilla ehhh???

Me dan las tantas con tanto aar gueno...
Avatar de Usuario
Dortmund
Veteran - Hauptmann
Veteran - Hauptmann
Mensajes: 1309
Registrado: 31 Ene 2013, 17:41
STEAM: No Jugador

Re: [AAR Rise of Prussia Gold] La guerra de los 7 años

Mensaje por Dortmund »

Ya me ha dao, ya... :SOS: La tengo a las puertas de Silesia y de Sajonia, detrás de su cuñado y de Daun, empujándoles a conseguir algo. ¡Quiere resultados!
Responder