Komsomol escribió:Conoces la fámosa errata de los judíos con cuernos??
Pues venga ahí va, resulta que cuando Moshe baja del Sinai, en la torah se dice que de la cabeza le salen dos rayos de luz, traduccion cristiana, espero que corregida, moises bajó del monte sinai con dos cuernos

. De esa fámosa errata hasta los Klezmatics han hecho un disco el de Jews with horns, en cuya cubierta sale Moises con dos cuernos en clara alusión a la errata. Pero como esa las traducciones están llenas, ya que no se hicieron traducciones de la Torah directamente sino de la versión griega por lo que, claro las historias en muchos casos ni se parecen, o las cosas se sacan fácilmente de contexto, o no se ha sabido explicar con claridad. Para nostros es muy importante cada palabra de la Torah, cada una de ellas según pensamos nosotros está puesta en el lugar exacto que tiene que ocupar.
Saludos
Pues no, no la conocía. Igual tiene algo que ver con las traducciones protestantes, más que nada porque no me suena de nada. Los Católicos siempre nos hemos tomado el tema de las traducciones con mucha precaución. En el Imperio Romano, se leía la propia traducción judía al griego y no es hasta el siglo V cuando San Jerónimo acomete la tarea de traducirla al Latín. Tan consciente de la responsabilidad de la tarea fue San Jerónimio que se tiró un montón de tiempo de preparación, con ayunos y abstinencias. Esa traducción al latín es la Vulgata, la que se utiliza en todo el mundo cristiano hasta Lutero. Antes se desarrollan diversos proyectos de Biblias Políglotas, como la que Cisneros finanación en mi ciudad, Alcalá de Henares, que estaba en cinco lenguas: Hebreo, Arameo, Caldeo, Latín y Griego, para que los estudiosos pudiesen afinar en los verdaderos sentidos. Es Lutero el que se decide a pasarla al Alemán, de hecho, a SU dialecto del Alemán, de tal forma que esta traducción se convierte en uno de los fundamentales para la formalización del idioma alemán. Los católicos, en el Concilio de Trento advierten que el tema de las traducciones es peligrosísimo para el cuerpo doctrinario (cualquiera que tenga que aprender español puede entenderlo: la terrible y filosófica diferencia entre el ser y el estar, ausente en el resto de los idiomas) y por eso insisten en que la base bíblica debe ser la Vulgata. Los protestantes, muy al contrario, hacen cada uno su traducción, con el lío doctrinario correspondiente en algunos aspectos. Luego los Católicos consideraron que en una sociedad ilustrada sí que se podía traducir y leer la Biblia, pero prestando siempre atención a las enseñanzas del Magisterio de la Iglesia, por lo que toda traducción tiene que tener censura eclesiástica. La Iglesia Católica cuenta con excelentes hebreistas, latinistas y helenistas para esas cuestiones. En la Biblia que yo manejo, creo que el capítulo al que te refiereres se traduce así:
"Cuando Moisés bajó del monte Sinaí llevaba las dos losas de la alianza en la mano; no sabía que tenía radiante la cara de haber hablado con el Señor. Pero AArón y todos los israelitas vieron a Moisés con la cara radiante, y no se atrevieron a acercarse a él" Éxodo 17, 29-30
Ah, se me olvidaba. Mahoma también consideró que el tema de la traducción era muy peliagudo y prohibió expresamente traducir el Corán, por lo que todos los musulmanes deben aprender árabe para leerlo en el original. Al menos eso me enseñaron... Si alguien sabe como encaja esto en el Islam Negro de los USA, que me lo comente, porque no me imagino a Malcolm X o al Farrakhan hablando árabe ¿o sí?