AAR Forge of Freedom. Un país, dos banderas.

Para poder leer y disfrutar de todos esos AARs magníficos que hacen los foreros.

Moderador: Moderadores Wargames

Avatar de Usuario
Haplo_Patryn
Moderador
Moderador
Mensajes: 19297
Registrado: 13 May 2003, 13:08
STEAM: Jugador
Ubicación: En mi casa
Contactar:

Mensaje por Haplo_Patryn »

Turno más y nuevo avance tecnológico.


Imagen


Escojo Light Recoil, un avance que los confederados ya lograron hace unos turnos. Al hacer la culata más ligera la fatiga después de disparar disminuye en un 50%, haciendo que las tropas sean más efectivas en combate y aguanten más el desgaste de realizar una descarga. Por lo menos en este aspecto me igualo a los confederados.

Reporte del turno y poco más ya que no hay muchas novedades.


Imagen


El asedio del Fuerte Donelson va viento en popa, 3.081 bajas para ellos y 1.865 para las tropas de Grant. El fuerte baja sus defensas de 100 a 60.

Los confederados ganan una mejora táctica: dragoon tactics. Es una mejora para su caballería de la cual disponen bastante por lo que creo.

Llegan varios mandos al Potomac directamente desde la escuela de oficiales, uno de ellos muy interesante: Buford, J. (una muñeca chochona para quien me diga en qué batalla jugó este general un papel clave en el devenir de la misma y de la guerra. Y, ¿por qué fue tan importante esa decisión? ¿Qué decisión tomó en un momento de gran incertidumbre?). Venga, venga, quiero oiros, frikis de la historia militar... :P

Como veis por el Report, el ejército de McClelland no ha entrado en combate con la división rebelde del general Bonham en el valle del Shenandoah. El motivo es que el ejército ni se ha movido. McClellan hace gala de su fama de "estatua" y se queda donde está. Los motivos son logísticos y de suministro. En esto el juego recrea el comportamiento de los generales al detalle porque McClellan no se animaba a moverse hacia el enemigo ni borracho. ¡Menudo lentorro el tio!

Como todo sigue igual paso al siguiente turno pero antes hago una mención a un movimiento que realizo con el ejército de Sherman y que será importante para lo que luego va a ocurrir...


Imagen


Si os acordáis decidí mover a Sherman hacia el sur, hacia Kenawha, hace un turno o dos. Ahora, al ver que no hay movimiento, decido arriesgarme y mover el ejército de Sherman hacia Abingdon y cortar así la línea férrea confederada que va de este a oeste, para luego girar y moverme hacia Appalachia, en Kentucky . Mi intención es seguir llamando la atención y dejar el camino libre a Grant, que continua asediando fuertes en el oeste y ganando tiempo. Como veis Sherman está a la izquierda pero no hagáis caso de la situación que veis en la pantalla porque es la que se produce posteriormente al movimiento que comento aquí.


Pues bien, siguiente turno y veamos qué ocurre con Sherman y el asedio de Grant...
Avatar de Usuario
Haplo_Patryn
Moderador
Moderador
Mensajes: 19297
Registrado: 13 May 2003, 13:08
STEAM: Jugador
Ubicación: En mi casa
Contactar:

Mensaje por Haplo_Patryn »

LordSpain escribió:Haplo, cómo es el nivel de manejo del juego: Mayor o menor micromanejo que en otros juegos. No quiero comparar, pero bueno, si lo hacemos por ejemplo con el Witp :?
En una escala de 1 a 10 siendo 10 mucho micromanejo y 1 poco.

WITP: 15
FOF: 4-5 en su apartado estratégico y táctico.


Como el WitP no hay nada en micromanejo.
Avatar de Usuario
Haplo_Patryn
Moderador
Moderador
Mensajes: 19297
Registrado: 13 May 2003, 13:08
STEAM: Jugador
Ubicación: En mi casa
Contactar:

Mensaje por Haplo_Patryn »

Turno movido.


Imagen
Imagen

El Fuerte Donelson es tomado y sin ser destruido aunque sus defensas han menguado mucho. Las bajas han sido poquísimas, la artillería de asedio está haciendo estragos.

Y he aquí la batalla sorpresa entre el ejército de Sherman y uno bajo el mando del general confederado Stonewall Jackson. Ahora entraré en detalles sobre lo ocurrido y cómo, pero lo mejor de todo es que gano la batalla aunque las bajas son muy igualadas y a pesar de que mi ejército contaba con casi el doble de tropas. Se producen 13.285 bajas en total, una matanza.

Acaba la construcción de varias Casas de la Moneda (más ingresos). Los reemplazos necesarios siguen subiendo, ahora son casi 20.000. Las bajas sufridas en el ejército de Sherman y por los asedios de Grant exigen mayor número de tropas para reemplazar.

Lo demás normal, no hay novedades.

Veamos ahora qué ha ocurrido con la batalla y dónde.


Imagen


Sherman se movió hacia Abingdon, a la derecha de la imagen (donde pone UNREST 2) y luego hacia Appalachia. Surgido de la nada aparece un ejército confederado bajo el mando del general "Stonewall" Jackson que, como si me hubiera leido la mente, se mueve agresivamente desde el sur hacia Appalachia. El encontronazo es inevitable y la batalla sangrienta. A pesar de contar con más tropas sufro mucho para ganar y las bajas así lo indican.

Este un report más detallado.


Imagen

La brigada sureña 33ª de Infantería ha abandonado sus Mosquetes y 4 niveles de suministros. El regimiento del ejército de Sherman 20º de Infantería recoge esos mosquetes abandonados y se equipa con ellos (tenían armas improvisadas y gracias al combate se hacen con mejores armas). ¡Gracias, sureños!

La 26ª División del Ejército de Sherman adquiere experiencia tras el combate e incrementa su nivel de personal logístico a Fair (decente).

Si alguien quiere saber más sobre lo ocurrido tengo que deciros que desgraciadamente y debido a la tensión del combate táctico que me ha llevado casi 1 hora de tiempo real, no me acordé de grabar y no he tomado imágenes al respecto con detalle. Lo siento. No tengo más datos ni imágenes del mapa táctico.

Si os fijáis en la imagen de Kentucky, en el fuerte Donelson recién tomado por Grant ya ondea la bandera de la Unión y dos unidades de guarnición que he movido desde otras regiones ya defienden la plaza. No obstante el fuerte se encuentra a un precario 32% de defensa debido a los daños sufridos. Ahora que ya estamos en julio me planteo si vale la pena seguir adelante y asediar Nashville, la provincia que está a mi alcance y protegida por sólo 2 unidades de guarnición confederadas, o bien si no sería mejor reparar el fuerte recién tomado con las tropas de Grant y esperar a que acabe el invierno antes de proseguir mi avance hacia Nashville.

Hay un razonamiento para esperar hasta la siguiente primavera. Si no reparo el fuerte y asedio Nashville, los confederados podrían enviar un ejército decente y echarme de la provincia, viéndome obligado a dejar el fuerte Donelson en mal estado y la guarnición vendida, con lo que todo lo realizado hasta ahora no habría servido de mucho. En cambio ahora puedo reparar las defensas, dejar 2 unidades de guarnición y esperar a ver si el enemigo se acerca por la zona. En caso de fuera así sólo faltaría confiar que el tiempo y el desgaste hicieran mella en los sureños mientras Grant descansa y se recompone. Las bajas para los asediarores serían altas.

De mientras durante el invierno podría generar más cash y comprar más unidades de artillería de asedio y de campo para armar algún ejército del Oeste que no fuera el de Grant. Ahora mismo sólo Grant puede asediar con garantías, el resto ni pueden acercarse a un fuerte si no quiero recibir muchísimas bajas. Si consigo que el ejército de Thomas, que está al oeste de todo, tenga unidades de asedio podría intentar destruir los fuertes del río Mississipi mientras Grant y Reynolds hacen de escudo. Mejor dos ejércitos asediando que uno.

Esta es la situación en el este.


Imagen


Los confederados se mueven. En la imagen se ven los popups que indican el número de tropas enemigas de cada ejército enemigo en la zona. Los reportes son fiables pero no exactos...

¿Intentarán atacarme?

Ahora que Sherman ya ha logrado dos victorias, es momento de ver qué tal está su ejército y cómo se notan los éxitos.


Imagen

He configurado la visión del ejército para reflejar la calidad de las unidades. Fijaros que la calidad en algunas brigadas de infantería es superior a 3 e incluso alguna llega a los 5 casi. Fijaros que tengo un general de dos estrellas en cada división y algunos de una estrella que pueden estar al mando de alguna de las brigadas de su división.

Ahora veamos el armamento de cada una de estas unidades.



Imagen


Es la misma imagen que la anterior pero ahora se ven las armas que porta cada brigada. Improv (arma improvisada, cutre salchichera) es peor que el Mosquete, el cual es peor que el Minnie Rifle, el cual es peor que el Rifle Springfield.

Fijaros que los mejores regimientos tienen los Springfield y los peores siguen con armas improvisadas. Eso es para evitar que un mal regimiento tenga armas buenas y al rendirse o no actuar bien en combate dejen las armas en manos confederadas y los equipe gratuitamente. Algunas brigadas tienen armamento especial, como los tiradores de Yate, que usan una arma de francotirador llamada rifle Henry. Sin duda este ejército es el mejor ahora mismo de toda la Unión.


Un vistazo a los gastos y la diplomacia.


Imagen


Fijaros arriba a la izquierda, el desglose de gastos e ingresos. El mantenimiento de las tropas es grande. Ahora creo poco LABOR porque como tengo necesidad de dinero he cambiado la producción de algunas ciudades de LABOR a MONEY. Los caballos los genero ahora en un número bastante más grande de lo habitual.

Diplomáticamente la cosa está complicada porque los europeos ayudan y mucho a la Confederación.

Y, finalmente, una visión general de la situación militar.


Imagen


La cosa pinta bien pero no es tan fácil como parece...

Económicamente empiezo a notarme más apretado. Decido tirar adelante con una campaña de reclutamientos voluntarios masivos para reforzar el ejército de Butler, al que tengo algo abandono en el este. A ver si consigo rellenar varias divisiones antes de final de año y ponerlo en un estatus combativo algo mejor.

Alguno de los barcos que había pedido construir ya están operativos y en breve podré bloquear otro puerto confederado...la cosa va mejorando.

Bueno, mañana más.
Avatar de Usuario
bohe
Veteran - Leutnant
Veteran - Leutnant
Mensajes: 809
Registrado: 23 May 2003, 10:58
STEAM: Jugador
Ubicación: esa pregunta es demasiado confusa

Mensaje por bohe »

Existe alguna manera de ensayar las batallas tácticas por si solas. Basicamente por un tema de cogerle el pulso a las mismas. Ver el comportamiento de los diferentes tipos de unidades y ver como se desarrolla una batalla. Me refiero sin tener que jugar la campaña entera, ni la parte digamos "estrategica". Batallas puras y duras solo para entrenarlas.
Avatar de Usuario
Haplo_Patryn
Moderador
Moderador
Mensajes: 19297
Registrado: 13 May 2003, 13:08
STEAM: Jugador
Ubicación: En mi casa
Contactar:

Mensaje por Haplo_Patryn »

bohe escribió:Existe alguna manera de ensayar las batallas tácticas por si solas. Basicamente por un tema de cogerle el pulso a las mismas. Ver el comportamiento de los diferentes tipos de unidades y ver como se desarrolla una batalla. Me refiero sin tener que jugar la campaña entera, ni la parte digamos "estrategica". Batallas puras y duras solo para entrenarlas.
No que yo sepa. Las batallas tácticas son una parte más del juego, no algo separado de la parte estratégica. Lo que se puede hacer es guardar la partida cuando estás en la parte táctica, antes de empezar a mover. Yo siempre antes de una batalla táctica la guardo por si luego quiero "revisitar" la batalla para repasar o intentar otro enfoque.
Avatar de Usuario
Camile Desmoulins
Regular - Unterfeldwebel
Regular - Unterfeldwebel
Mensajes: 421
Registrado: 30 Sep 2004, 17:22
STEAM: No Jugador
Ubicación: Madrid

Mensaje por Camile Desmoulins »

Soma, Soma Soma...

Queremos más

Camille
Avatar de Usuario
Erwinbona
Regular - Feldwebel
Regular - Feldwebel
Mensajes: 554
Registrado: 21 Jun 2006, 00:21
STEAM: No Jugador
Ubicación: Islas Canarias

Mensaje por Erwinbona »

Sobre el debate de hace un par de post, ¿qué es micromanejo?

Y ya que estamos comparando con el WiTP, Haplo, ¿eres capaz de hacer una estimación sobre la dificultad de comprender las reglas entre uno y otro juego?
“Es natural que en el corazón de todos ustedes vibre el deseo y la esperanza de aplicar lo que han aprendido aquí. ¡Olvídenlo!: la guerra es el infierno”, Sherman a unos cadetes.
Avatar de Usuario
Bandura
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 3427
Registrado: 26 Ene 2004, 19:04
STEAM: Jugador
Ubicación: En las faldas del Teide

Mensaje por Bandura »

Quiza lo he pasado por alto pero mi pregunta es la siguiente: ¿como se desarrollan las batallas? ¿Que nivel de detalle tiene en el ambito tactico?
Avatar de Usuario
Haplo_Patryn
Moderador
Moderador
Mensajes: 19297
Registrado: 13 May 2003, 13:08
STEAM: Jugador
Ubicación: En mi casa
Contactar:

Mensaje por Haplo_Patryn »

A lo largo del día actualizaré el AAR.

Respecto al micromanejo se refiere al concepto de tener que controlar muchos aspectos y detalles muy concretos. Por eso el uso de "micro".

Como digo el WitP es más complejo y tiene más detalles que el FoF. Las reglas del FoF están muy bien pero requiere un aprendizaje de algunas partidas o semanas reales jugándolo. Como el WitP no hay nada, es lo más complicado que hay a nivel de instrucciones y complejidad por todos los detalles que tiene el juego. El FoF es mucho más light aunque no os lo parezca.

Respecto al combate táctico el nivel de detalles es bastante grande y puedes ajustar la información que obtienes en cada disparo que se realiza. Las imágenes que colgué explican por sí solas algunos de esos aspectos. Puedes saber las bonificaciones y penalizaciones que se obtiene al disparar y se tiene en cuenta muchos aspectos como la moral, la experiencia, si estoy flanqueando o no, si disparo por atrás, el terreno donde estoy, el tiempo, el tipo de arma, la munición y nivel de suministro, los líderes, etc, etc. Es bastante completo sin ser en absoluto una pesadilla. Además, todos los problemas que tiene la unidad a nivel estratégico se arrastran al nivel táctico.


Saludos
Avatar de Usuario
Haplo_Patryn
Moderador
Moderador
Mensajes: 19297
Registrado: 13 May 2003, 13:08
STEAM: Jugador
Ubicación: En mi casa
Contactar:

Mensaje por Haplo_Patryn »

Seguimos. Reporte del turno.


Imagen


Los reclutamientos voluntarios realizados en este turno han sido masivos y han salido bien. Recluto 4 brigadas para el ejército de Butler en el este, el cual aún tiene algunas divisiones con pocas tropas.

Poco más, lo habitual.


Imagen


En el aspecto diplomático Europa sigue ayudando bastante al Sur a pesar de mis esfuerzos por intentar bajar el apoyo.


Vamos a echar un vistazo a Kentucky.


Imagen


Después del combate entre Sherman y Jackson, ambos ejércitos han permanecido quietos. He hecho descansar a Sherman porque quiero que se recomponga en los siguientes turnos de las bajas sufridas en el turno anterior y porque creo que la acción se va a desarrollar en otro lado. Además, el gobernador de Kentucky pide la presencia de unas 10-15 brigadas en el estado y el cumplimiento de esta petición me hace más popular y que el gobernador coopere en otras actividades o que por lo menos no se oponga al esfuerzo de guerra saboteando la economía o la diplomacia de la Unión.

La noticia es que, tal como podéis observar por el popup que hay en la derecha de la imagen, los confederados están moviendo tropas del este al oeste, seguramente al ver que la amenaza en Tennessee empieza a ser seria. La cosa pinta chunga. El popup indica que hay unos 600.000 hombres pero estoy seguro que esa información es poco fiable. En todo caso hay tropas suficientes para empezar a mirar de reojo el tema. Si es el Ejército del Norte de Virginia con Robert E. Lee al mando la cosa se va a poner buena...

En este turno Grant, a la izquierda, se ha limitado a mejorar algo el fuerte tomado en el turno anterior pero la mejora ha sido muy pobre y ante el escaso éxito de las reparaciones decido que ya está bien. Ordeno el asedio de Nashville y a ver qué ocurre.


Imagen


Finalmente he decidido que las largas vacaciones que se ha tomado Thomas y su ejército empiecen a cobrarse su precio. En un movimiento agresivo le ordeno adentrarse en territorio enemigo hacia el condado de Oxford, hacia el Sur. Voy a dejar que Thomas, que no tiene un ejército nada competitivo, se meta hasta donde pueda y tome todas las regiones desguarnecidas que haya sin limitación alguna. Las capitales de los estados sureños están bien guarnecidas así que si este ejército tiene que asediar lo pasará mal. Por eso quiero intentar, de aquí a final de año, reforzar el apartado en artillería y ordenar la creación de 2 o 3 unidades de artillería de asedio. El problema es que eso requiere mucho hierro y de momento no voy sobrado. Tendré que ser austero en los gastos que emprenda de aquí hacia final de año.


Así que dejo de reclutar tropas, construyo apenas nada (algún campo para reemplazos) y poco más. "Austeridad, tienes nombre de Haplo".

Turno va. Empieza el asedio a Nashville.
Avatar de Usuario
Haplo_Patryn
Moderador
Moderador
Mensajes: 19297
Registrado: 13 May 2003, 13:08
STEAM: Jugador
Ubicación: En mi casa
Contactar:

Mensaje por Haplo_Patryn »

Novedades tecnológicas.


Imagen
Imagen


Invierto en técnicas de asedio que me permiten incrementar mi porcentaje de mejora en un asedio en un 25%. Ahora que tengo que asediar bastante esta mejora es muy buena y muy positiva.

La otra mejora es en el aspecto naval. Decido mejorar el programa Ironclad que me permitirá construir estos buques a "mejor precio".

Buenos avances.

Reporte del turno.


Imagen
Imagen

El asedio a Nashville ha ido bien. He logrado causar casi 10.000 bajas por apenas 3.000 para mí. En el siguiente turno creo que tomaré la ciudad.

Los confederados también han mejorado en tecnología pero no son mejoras que me preocupen muchísimo.

Ha habido una pequeña batalla, más una escaramuza que otra cosa en la provincia de Oxford. El movimiento del ejército de Thomas hacia el sur se ha topado con una brigada enemiga y la ha puesto en fuga. Es una victoria y una batalla sin importancia alguna pero por lo menos el ejército de Thomas se ha fogueado algo.

Un nuevo campo entra en funcionamiento para incrementar los reemplazos por turno.

Thomas conquista Oxford y poco más. Turno relativamente tranquilo.


Imagen

Una imagen del oeste. El humo que se puede ver en la provincia de Pulaski es el producido por el asedio del ejécito de Grant. Una indicación de que hay un asedio en acción. Los confederados no se han movido ni un milímetro, ni siquiera las tropas confederadas que parecía que se movían hacia aquí...o han tenido problemas o es que no lo tienen claro.

El ejército de Thomas se va a adentrar hacia Aberdeen. Como ya dejé claro antes, quiero que este ejército se ponga las pilas y conquiste todas las provincias que el Sur tiene sin proteger. No son provincias ricas y su conquista no supone un descalabro pero sí que sirven para algunas cosas que ahora explicaré. Por ejemplo, la toma de Oxford y Aberdeen cortará el flujo de tropas desde los estados situados más al oeste hacia el este ya que no podrán desplazarse por tren. Esas dos provincias tienen ferrocarril y si corto esos enlaces conseguiré que las tropas que reclute el sur no lleguen rápidamente hacia sus ejércitos de destino. Algo es algo. Si tuviera artillería de asedio podría conseguir resultados bastante más suculentos...paciencia que apenas llevamos 6 meses de guerra.

Poco más, sigo mi política de austeridad.
Última edición por Haplo_Patryn el 21 Abr 2007, 23:06, editado 2 veces en total.
Avatar de Usuario
Haplo_Patryn
Moderador
Moderador
Mensajes: 19297
Registrado: 13 May 2003, 13:08
STEAM: Jugador
Ubicación: En mi casa
Contactar:

Mensaje por Haplo_Patryn »

Avance tecnológico.


Imagen


Decido escoger "práctica de tiro" que me permitirá causar un 10% más de daño en combate. No está mal.

Nashville cae.

Imagen


Reporte del turno.


Imagen
Imagen


La caída de Nashville permite que la voluntad de lucha confederada (Will) se sitúe en -1. Si baja mucho la voluntad de lucha confederada, pueden perder la guerra. El motivo es que la pérdida de una capital de estado es algo grave. Ahora sí que los confederados tendrán que reaccionar porque la situación no es positiva para ellos. Además, las tropas reclutadas tienen una penalización en la calidad si la voluntad de lucha es negativa o un bonus si es positiva. Las tropas salen con más moral y más calidad.

Siguen finalizando las obras de varias instalaciones. Un nuevo campo y varias Casas de la Moneda. Buena noticia porque cada Casa de la Moneda me aporta 2 monedas más de ingresos. Este turno tendré un +4.

El resto del report es lo habitual. Mis mandos siguen entrenando y enseñando habilidades a las tropas. Aberdeen también ha sido tomada gracias al avance de Thomas.


Esta es la situación en la zona de Kentucky nada más finalizar el turno.


Imagen

Un enorme ejército confederado ha avanzado hacia la provincia de Sparta en dirección a Nashville y el ejército de Grant. Detrás queda el ejército de Jackson, que desde el combate contra Sherman parece en estado de shock y no se mueve para nada. Un Cuerpo rebelde permanece a la derecha de todo bajo el mando del general Cleburne. Está claro que la confederación no va consentir que Nashville siga en mis manos durante mucho tiempo y creo que ese ejército que se aproxima es el ejército del Norte de Virginia.

¿Qué haríais vosotros dada la situación? Si Grant abandona Nashville los confederados tendrán que tomar el fuerte que tengo ahora en mis manos antes de poder asediar o tomar Nashville, la cual no tiene guarnición alguna porque aún no estoy seguro de lo que debería hacer. Pero eso sería algo cobarde porque supondría perder todo lo ganado en estos turnos. El fuerte que hay en la región está en pésimas condiciones y no creo que pudiera aguantar ni un turno. Mi asedio lo dejó en muy mal estado y no aguantará una embestida fuerte de un ejército enemigo que consta de unos 100.000 hombres o más.

Por otro lado tengo la opción de dejar a Grant y ofrecer guerra pero la ventaja numérica sería de casi 2 a 1. Y la diferencia en calidad es favorable a los confederados.

Veamos el este.


Imagen


Los confederados han dejado la zona bastante despejada. Sería una buena oportunidad avanzar ahora con el ejército de McClellan pero tendría que incrementar mis niveles de suministro y me economía entraría en déficit. No puedo mantener varios ejércitos operativos a la vez con niveles de suministro elevados, sería un suicidio económico. Debo ser consciente de que mover a McClellan ahora que se acaba el verano supondría tener que enfrentarme a los fuertes confederados en Fredericksburg, sin cañones de asedio, sin suministros suficientes y corriendo el riesgo de enfermedades. Imposible y una tontería.

Como he estado sufriendo algunas epidemias en Annapolis, decido construir un hospital para mejorar la cobertura sanitaria del ejército de McClellan. No puedo hacer más, lamentablemente.

Ahora que estoy aquí, es momento de tomar decisiones desagradables. En este turno ha aparecido uno de los mandos más importantes de la Unión: P. H. Sheridan. Aparece como general de 1 estrella y sus cualidades son buenísimas. Es momento de ponerle al mando de un ejército y para ello debo promocionarlo a 4 estrellas. Pero antes debo hacerle un hueco así que tengo que rebajar a alguno de mis generales de 4 estrellas. Decido que Butler sea el que pague los platos rotos. Es un general mediocre. Sheridan pondrán en condiciones ese ejército y estoy seguro que a la larga lo notaré mucho.


Imagen

Aquí se ven las características de Butler. Pobre en iniciativa, tácticas y mando. Apenas puede enseñar ninguna habilidad (sólo 1 icono).

Este es el ejército de Butler actualmente, con los niveles de calidad de cada regimiento.

Imagen

No es un ejército nada serio pero hay algunas brigadas históricas como la Iron Brigade que pueden dar mucho de sí.

Este es Sheridan. Fijaros en la diferencia de calidad y habilidades que puede enseñar y aportar a este ejército.

Imagen

Es que no hay color (mirad cuántos iconos tiene, que representan habilidades que puede enseñar a las tropas y que suponen bonus en combate táctico). Sheridan debe pasar a primer plano y Butler quedar relegado a general de 1 o 2 estrellas. Es posible que se lo tome a mal pero a mí me importa un pito. La guerra no puede esperar a que ocurran milagros.


Esta es la situación del Ejército de Thomas, en el oeste.

Imagen

Thomas sigue avanzando hacia el sur, cortando la línea férrea. Algo es algo. Ordeno que a partir de ahora saquee todo lo que pueda y esté al alcance de su mano. Las guarniciones enemigas impiden que el saqueo salga bien pero ya veremos. No pasa nada por intentarlo.

Ahora vamos de nuevo a Kentucky y a Nashville.


Imagen

Como veis he movido un ejército federal hacia Nahsville para apoyar a Grant. Se trata del ejército de Reynolds que estaba por la zona. He decidido que presentaré batalla al ejército confederado si avanzan hacia la región y lo haré con dos ejércitos que suman unos 132.000 hombres. Antes de eso he revisado el equipamiento de todas las tropas y he realizado algunos cambios en armamento para mejor. De hecho en los turnos anteriores ya había realizado fuertes retoques mejorando el armamento de muchas de las brigadas aquí presentes. Es momento de jugar a las cartas y arriesgar. No me retiraré de Nahsville gratuitamente. Si pierdo, mala suerte, pero por lo menos desgastaré al ejército confederado.

Suenan tambores de guerra y es momento de respirar hondo. Todo indica que habrá combate. Una batalla de proporciones gigantescas.

Finalmente tiro adelante la construcción de una unidad de artillería de asedio. Mi política de ahorro en los turnos previos me permite hacer esa construcción.

Turno más. Este turno puede ser clave y uno de los más sangrientos.
Avatar de Usuario
Erwinbona
Regular - Feldwebel
Regular - Feldwebel
Mensajes: 554
Registrado: 21 Jun 2006, 00:21
STEAM: No Jugador
Ubicación: Islas Canarias

Mensaje por Erwinbona »

Haplo_Patryn escribió:A lo largo del día actualizaré el AAR.

Respecto al micromanejo se refiere al concepto de tener que controlar muchos aspectos y detalles muy concretos. Por eso el uso de "micro".

Como digo el WitP es más complejo y tiene más detalles que el FoF. Las reglas del FoF están muy bien pero requiere un aprendizaje de algunas partidas o semanas reales jugándolo. Como el WitP no hay nada, es lo más complicado que hay a nivel de instrucciones y complejidad por todos los detalles que tiene el juego. El FoF es mucho más light aunque no os lo parezca.

Respecto al combate táctico el nivel de detalles es bastante grande y puedes ajustar la información que obtienes en cada disparo que se realiza. Las imágenes que colgué explican por sí solas algunos de esos aspectos. Puedes saber las bonificaciones y penalizaciones que se obtiene al disparar y se tiene en cuenta muchos aspectos como la moral, la experiencia, si estoy flanqueando o no, si disparo por atrás, el terreno donde estoy, el tiempo, el tipo de arma, la munición y nivel de suministro, los líderes, etc, etc. Es bastante completo sin ser en absoluto una pesadilla. Además, todos los problemas que tiene la unidad a nivel estratégico se arrastran al nivel táctico.


Saludos
Por lo que te entiendo, conocido el WiTP no hay ya juego que se me pueda resistir. ¿Es así? Saludos.

Edito: Haplo, chico, nos dejaste en lo mejor, espero que pronto podamos ver el efecto de esa gran batalla en Tenesse.
Una duda, eso de los military level y trade level de los países europeos, que sube y baja ¿qué quiere decir y qué reflejo tiene en el juego?

Saludos.

:mrgreen: :mrgreen:
“Es natural que en el corazón de todos ustedes vibre el deseo y la esperanza de aplicar lo que han aprendido aquí. ¡Olvídenlo!: la guerra es el infierno”, Sherman a unos cadetes.
Avatar de Usuario
Haplo_Patryn
Moderador
Moderador
Mensajes: 19297
Registrado: 13 May 2003, 13:08
STEAM: Jugador
Ubicación: En mi casa
Contactar:

Mensaje por Haplo_Patryn »

Erwinbona escribió:
Por lo que te entiendo, conocido el WiTP no hay ya juego que se me pueda resistir. ¿Es así? Saludos.

Edito: Haplo, chico, nos dejaste en lo mejor, espero que pronto podamos ver el efecto de esa gran batalla en Tenesse.
Una duda, eso de los military level y trade level de los países europeos, que sube y baja ¿qué quiere decir y qué reflejo tiene en el juego?

Saludos.

:mrgreen: :mrgreen:
Hombre, hay juegos complejos pero el WitP lo es por encima de la media y alcanza niveles bastante altos porque hay muchas cosas a tener en cuenta. No obstante visto ahora con calma a mí me parece un juego fácil porque lo tengo por la mano y no se me hace nada pesado, al contrario. Lo que pasa que para llegar al dominio de conceptos, práctica y detalle que tengo ahora del WitP he necesitado mucho tiempo y claro, no se puede comparar a alguien que comienza de cero con el juego.

Respecto al FoF los niveles de comercio y militar indican el apoyo comercial de cada país. Por ejemplo, cuanto más apoyo militar más armas franceses (rifles franceses) puedes comprar. Son valores que fluctuan de un turno a otro. Cuantos más bloqueos realice menos capacidad comercial tendrá el Sur de poder comprar armas o beneficiarse del comercio europeo.
Avatar de Usuario
Erwinbona
Regular - Feldwebel
Regular - Feldwebel
Mensajes: 554
Registrado: 21 Jun 2006, 00:21
STEAM: No Jugador
Ubicación: Islas Canarias

Mensaje por Erwinbona »

Entonces, ¿esos niveles son con la Confederación? Cuanto más altos, más beneficiosos para ellos, imagino.
“Es natural que en el corazón de todos ustedes vibre el deseo y la esperanza de aplicar lo que han aprendido aquí. ¡Olvídenlo!: la guerra es el infierno”, Sherman a unos cadetes.
Responder