[AAR] Dwarf Fortress: Swordshanks

Para poder leer y disfrutar de todos esos AARs magníficos que hacen los foreros.

Moderador: Moderadores Wargames

Avatar de Usuario
george patton
Crack - Oberstleutnant
Crack - Oberstleutnant
Mensajes: 1965
Registrado: 01 Ago 2007, 11:09
STEAM: Jugador
Ubicación: A 12 millas de Ahmedabad

Re: [AAR] Dwarf Fortress: Swordshanks

Mensaje por george patton »

Guerrillero escribió:Este juego es una maravilla.
¿Se imaginan un un Fable o un Baldur's gate con la capacidad de generar tramas, historias del Dwarf Fortress?
o al revés ¿se imaginan un Dwarf Fortress con los graficos de un Neverwinter Nights o un Oblivion?

:babas:
Dices bien, sería sin duda alguna"el juego" :Ok:

Una vez mas Haplo... :aplauso: esa peazo ingeniería hidraulica :shock:
Imagen
Imagen
quo
Conscript - Obergefreiter
Conscript - Obergefreiter
Mensajes: 294
Registrado: 14 Jun 2008, 14:53

Re: [AAR] Dwarf Fortress: Swordshanks

Mensaje por quo »

Estos enanos son la bomba :mrgreen:
Para menudas historietas da este juego.
Buen AAR :Ok:
Imagen Imagen
Avatar de Usuario
traskott
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 2833
Registrado: 21 Ene 2007, 23:17
STEAM: Jugador
Contactar:

Re: [AAR] Dwarf Fortress: Swordshanks

Mensaje por traskott »

Estos enanos están hechos unos fieras. ¿ Es posible que la fortaleza sea tomada por la fuerza ?
War in the Pacific Admiral Edition
World of Warships: Buscando conocidos para darle: https://warships.net/Traskott_Paradox
Avatar de Usuario
Nukle
Crack - Oberstleutnant
Crack - Oberstleutnant
Mensajes: 1948
Registrado: 10 May 2003, 15:37
STEAM: Jugador
Ubicación: Volviendo al Ostfront....
Contactar:

Re: [AAR] Dwarf Fortress: Swordshanks

Mensaje por Nukle »

La instalación hidráulica que se ha montado el amigo Haplo es una cosa de locos :shock:

Tremendo, ya puedes defender esa roca con uñas y dientes vaya currada :aplauso:
Imagen
Bis dat qui non cito dat

"Non fuyades, cobardes", Don Quixote
Godeus
Conscript - Gefreiter
Conscript - Gefreiter
Mensajes: 8
Registrado: 18 Mar 2009, 14:43
STEAM: No Jugador
Ubicación: London

Re: [AAR] Dwarf Fortress: Swordshanks

Mensaje por Godeus »

"Gensata" yo que iba tan tranquilo aprendiendo todo despacito y me acaba de llegar un pedazo inmigración pasando de 7 paisanitos a 31. A ver que hago con todos...
Avatar de Usuario
Haplo_Patryn
Moderador
Moderador
Mensajes: 19297
Registrado: 13 May 2003, 13:08
STEAM: Jugador
Ubicación: En mi casa
Contactar:

Re: [AAR] Dwarf Fortress: Swordshanks

Mensaje por Haplo_Patryn »

CAPÍTULO 15: Mecanismos sofisticados y goblins

Swordshanks es una fábrica en la que se fabrica ya prácticamente de todo. Fuelles, yunques, martillos, sierras, hachas...todo tipo de ruidos inundan la sala de producción y resuenan en las profundidades cavernosas. Ropas, hilo, pieles, huesos...se produce de todo y no falta de nada...o casi nada.

La comida es abundante, así como la bebida. Los mineros están cavando diversas plantas inferiores, en busca de yacimientos de mineral y cualquier tipo de roca y/o gema que pueda servir. Se han encontrado ricos yacimientos de mineral de hierro y coque, así como aluminio, gemas de todo tipo y diferentes rocas sencillas.

Pero Swordshanks adolece de falta de material de mayor calidad y de un sistema de forjas, fraguas y talleres de metal más completo y sofisticado. Al tener que usar coque y/o carbón vegetal para hacer funcionar los hornos el proceso de forja de metales se vuelve lento y laborioso. Y la mejor manera de mejorarlo es saltándose algún paso y para eso es necesario el magma. El magma permite evitar tener que perder tiempo creando coque y/o carbón vegetal, ya que la altura temperatura de la lava permite fundir la roca metálica fácilmente.

Además, el magma permite crear cristal, material que también es muy necesario. La Condesa ya hizo matar al vidriero por no construir varias ventanas de vidrio, así que no es para tomárselo a broma.

Durante muchos meses los enanos han estado cavando y creando la logística adecuada para trasladar la lava de la otra punta del mapa hacia las cercanías de Swordshanks, y ahora es momento de llevar a la práctica todo ese trabajo de planificación y hacer que rinda cuentas.

Imagen

Usando uno de los artefactos enanos creados en Swordshanks para filtrar la lava de los seres más peligrosos y grandes (una rejilla de alto valor y de mucha calidad, ver capítulos anteriores), se decide por fin cavar para conseguir que la lava fluya por el canal excavado en dirección a la fortaleza enana.

La lava fluye lentamente, así que no será un proceso rápido. Su comportamiento es diferente al del agua. Mientras la lava se mueve, con gran tensión por parte de todos los ingenieros enanos por si algo sale mal, llega una caravana enana y los goblins aprovechan para realizar una emboscada, sucia y traicionera. Los mercaderes van escoltados pero los goblins atacan saliendo de muy cerca. Estaban ocultos y la sorpresa es total.

Imagen

Si los mercaderes reciben algún daño quizás se lo tomen mal y no vuelvan el año que viene, así que no es ninguna tontería. El escuadrón enano es llamado a filas y sale como un rayo hacia el lugar del ataque.

Imagen

La escolta armada enana, ayudada por los enanos de Swordshanks, acaba con la amenaza sin ninguna baja. Los goblins iban mal armados y equipados, más una chusma que un ejército serio.

La caravana de enanos trae muchas cosas, entre ellas plata. Con la plata se puede satisfacer por fin al Señor de las Mazmorras, que viene pidiendo una mesa de plata desde hace casi 1 año y medio. ¡Por fin!

Imagen

Un problema menos, pues. Los mercaderes han dejado mucha bebida, madera, tortugas y cosas varias. Bien por ellos.

Volvemos a la lava, que sigue avanzando inexorablemente pero de forma muy lenta.

Imagen

En la imagen está marcado el lugar donde existe una bomba de succión (situada en el piso superior) que moverá la lava hacia arriba.

Imagen

Aquí está la bomba. Como los enanos quieren un fluir continuado de la lava se ha optado por hacer que funcione con energía eólica y no manualmente (a pulso, con enanos dándole caña a la bomba con las manos). La bomba está conectada a través de una tubería hecha de madera que gira gracias a un eje de piedra. El molino de viento, situado en el piso superior, gira y transmite la fuerza a través de un eje vertical, de aquí al eje que se aprecia en la imagen y de éste al tubo y la bomba.

Pero la bomba no echa la lava en este piso, sino que la hace subir todavía un piso más hacia arriba gracias a otra bomba situada en la planta superior. Es decir, la lava sube 2 pisos gracias a 2 bombas superpuestas, situadas ambas en cada uno de los pisos superiores. Cada bomba funciona automáticamente gracias a de la energía transmitida a través de un molino de viento individual.

Imagen

¿Cómo es posible situar un molino de viento en el interior de una fortaleza (3 pisos por debajo)? Fácil. Los enanos han excavado un agujero que va desde el exterior, en su parte más alta, hacia donde se construye finalmente. Por ese agujero el viento corre a grandes velocidades, transmitiendo al molino de viento una fuerza muy grande. Los enanos son únicos en ingeniería, ¿no?

La lava acaba fluyendo en el piso que los enanos han previsto, saliendo de la 2ª bomba lentamente. Se han creado una especie de estrechos canales para que la lava corra a través de ellos. En el piso superior está la sala de producción, donde se construirán las fundiciones de magma para aprovechar el calor de la lava. Todo ha salido bien pero los requerimientos logísticos y la producción, colocación y comprobación de toda esta maquinaria han sido enormes. Mucho tiempo consumido, mucho estrés y mucha tensión por si algo fallaba...la lava es peligrosa.

Dejemos que la lava vaya llenando la sala objetivo y miremos qué ocurre en Swordshanks.

Imagen

Más prisioneros por no cumplir las demandas de los nobles. Mal asunto...

Mientras la lava sigue su camino, se levanta otra importante construcción muy cerca del río. Antes de verla en detalle, veamos qué esconde debajo. Se ha cavado una cisterna de agua debajo del río, cerrada por compuertas selladas y una placa de presión que cierra el acceso al río cuando el agua alcance un nivel superior al 5. Algo parecido a lo hecho con la cisterna para la fuente (ver capítulo anterior).

Imagen

Y aquí está la construcción que hay encima, un gran proyecto.

Imagen

Se trata de un acueducto, todavía en vías de mejorarse y con varios fines a medio plazo. La bomba de agua que hay adyacente a la edificación bebe de la cisterna (vista en la imagen anterior) y la traspasa al acueducto. La bomba de agua, a su vez, funciona con la fuerza creada por el molino/rueda de agua que se aprovecha de la corriente del río. Una palanca de seguridad desconecta/conecta el eje que transmite la fuerza del molino/rueda de agua hacia la bomba de succión, por si algo fallara o se quisiera desconectar al trasvase. De momento está desconectada.

El acueducto visto en la imagen está mal diseñado y hay que modificarlo, parcialmente. Tal como está ahora el agua sale hacia abajo y al subir de nuevo en la curva se cuela por encima de la bomba, haciendo que no corra por el acueducto como debiera. Está en vías de solucionarse (los enanos cometieron un error grave de diseño) simplemente alargando la curva y cerrando el acceso a la bomba en su lado izquierdo.

La condesa tiene un niño, debe estar contenta. Su amante-consorte parece que está por la labor...

Imagen

Curiosamente se produce al mismo tiempo la visita de un kobold pederasta, que secuestra uno de los niños enanos que había salido al exterior a admirar el paisaje. Pero gracias a un Guardia enano el kobold sale por patas y deja la bolsa con el crío dentro atrás...ha ido por pelos.

Imagen

El Guardia le da un mazazo con el Warhammer y lo envía varios metros más para allá, hecho calderilla. Un kobold menos, para que se lo piensen mejor si quieren venir a robar niños.

Imagen

Un artefacto creado por los enanos.

Imagen

Se trata de una rejilla de lignito. Bueno, como pieza decorativa no está mal.

Y un anillo de malaquita.

Imagen

Como curiosidad, decir que se ha construido con huesos de goblin (con tantos goblins muertos los huesos de éstos son abundantes en todos lados).

La lava sigue fluyendo por la sala objetivo, canalizándose por los túneles cavados expresamente.

Imagen

Arriba ya se ha preparado todo para edificar las fundiciones y forjas de magma.

Imagen

Se puede ver una zona roja, dentro de los círculos, que refleja la lava corriendo por el piso inferior y que transmite el calor hacia arriba, hacia las forjas y fundiciones.

Otro asedio goblin, están activos últimamente los mamones...

Imagen

Esta vez atacan desde diversos puntos, cerca de 60. Son muchos, de hecho cada vez más. Algunos van con espada y otros van con unos látigos muy curiosos. Pocos ballesteros, parece que no les gustan las flechas. Como la parte delantera de la fortaleza contiene buenas trampas, el Escuadrón enano sale por el puente levadizo de la derecha y se enzarza en una lucha con unos 10 goblins, que conforman el ataque de flanqueo. Si os fijáis en el muro blanco de protección hay restos de sangre. Varios goblins son despedazados por los Warhammers y su sangre salpica las fortificaciones.

Veamos qué ocurre en la parte delantera.

Imagen

Muchos goblins acaban siendo presa de las trampas pero uno, que parece el líder, se cuela y consigue entrar, para encontrarse con algunos de los soldados enanos que lo rodean y lo dejan hecho polvo...Fin del asedio.

De los 50-60 goblins apenas unos 12 consiguen escapar, el resto muere en las trampas o a manos de los enanos. Es divertido ver cómo los goblins vuelan literalmente de un lado a otro cuando reciben un fuerte impacto de Warhammer. Algunos restos caen esparcidos por varios sitios...una pierna allí, otro brazo por allá...un desastre. La sangre se mezcla con la arena amarilla de la entrada y restos de vómito. Todo un poema...

Con la tontería los goblins están siendo una fuente muy buena de recursos y de objetos para vender. Son tantos los que acaban muriendo que Swordshanks tiene ya decenas de cajas cargadas con los ropajes y vestimentas de los goblins, además de multitud de armas, algunas desechables, que son aprovechadas para fundirlas en las fundiciones o bien guardadas para futuras trampas. Es un gran negocio y una fuente de riqueza. No hace falta construir escudos, espadas o las armas más habituales ya que los goblins usan el hierro (buena calidad) y sus armas caen finalmente en manos de los enanos. El surtido disponible ya es enorme, suficiente para armar todo un ejército, a toda la fortaleza entera. Lo destacable es que el hierro está empezando a ser un elemento importante, más fácil de conseguir que la madera (por el riesgo de salir afuera y porque cada vez hay que ir más lejos a talar árboles por culpa de las deforestación). De seguir así, los barriles y las cajas empezarán a hacerse con este material y solucionar de este modo el problema de la escasez de madera.

Y así transcurre un año más en Swordshanks, que se adentra ya en el año 208 (8 años ya desde la fundación de la fortaleza). Y, como un rayo que cayera de golpe sin avisar, suenan de pronto los cuernos de guerra y a muchos se les eriza el vello de la barba. Son cuernos de guerra enanos, algo se ha avistado en el exterior. Todos acuden a las almenas y la muralla exterior, oteando el horizonte.

Imagen

Un Titán, un ser mitológico de gran fuerza física, se ha avistado en las afueras de Swordshanks.
Avatar de Usuario
Trismegisto
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 2634
Registrado: 29 Ene 2004, 14:09
STEAM: No Jugador
Contactar:

Re: [AAR] Dwarf Fortress: Swordshanks

Mensaje por Trismegisto »

Coño! No nos dejes así, Haplo :D :D. Si no lo ibas a continuar ahora no haber puesto lo del Titán, jejejeje.

Impaciente que es uno... :D
"Lo que de los hombres se dice, verdadero o falso, ocupa tanto lugar en su destino, y sobre todo en su vida, como lo que hacen". (Víctor Hugo, Los miserables).
Avatar de Usuario
nmoral
Veteran - Hauptmann
Veteran - Hauptmann
Mensajes: 1488
Registrado: 30 Jul 2007, 10:39
STEAM: Jugador

Re: [AAR] Dwarf Fortress: Swordshanks

Mensaje por nmoral »

Entre el enano y el perrito, los demonios de las profundidades, los sistemas hidráulicos y las ida de olla de los enanos me lo estoy pasando en grande.

Tenías que haber construído una ballesta gigante a la par que la catapulta, ahora con el Titán te vas a arrepentir :Rendicion:


Oye los goblins después de tantos asaltos fallidos y la fama de tus guerreros enanos y la calidad de la fortificación puede que desistan de atacar más a la ciudad enana?, en este juego corren los rumores?
Puedes esclavizar a prisioneros de guerra? puedes atrapar goblins y hacerlos trabajar para tí?.
Imagen
Avatar de Usuario
Haplo_Patryn
Moderador
Moderador
Mensajes: 19297
Registrado: 13 May 2003, 13:08
STEAM: Jugador
Ubicación: En mi casa
Contactar:

Re: [AAR] Dwarf Fortress: Swordshanks

Mensaje por Haplo_Patryn »

Gracias (extensibles a todos los que me leen y dan ánimos).

Esclavizarlos no, todavía eso no está implementado pero se contemplará en el futuro. En el siguiente parche/actualización se podrán construir hospitales y realizar operaciones, enyesar brazos, curar zonas específicas, etc. A medio plazo se podrán hacer incursiones y esclavizar otras poblaciones, pero quizás hay que esperar varios parches para eso, no estoy del todo seguro para cuándo saldrá.

En teoría este juego permitirá en breve colonizar, saquear y/o atacar otras razas y esclavizarlas, así como controlar una comunidad enemiga, gestionando sus propiedades, industria, etc.

Este juego, de aquí unos años, será el mejor juego posible habido y por haber, mucho mejor todavía de lo que ya es ahora. Otra cosa es que la gente quiere jugarlo por sus gráficos pero en profundidad, opciones, capacidad de inmersión, de contar historias y de emocionar, no hay ninguno igual. Ahora mismo Edund es como un amigo y muchos otros enanos a los que les sigo los pasos desde el primer día. Conozco Swordshanks como si fuera mi propia casa y cada detalle, cada historia, merece ser contada y recordada. Uno se siente muy ligado a su fortaleza y a sus habitantes.

Tengo AAR para rato, ya os aviso.

PD: Con los goblins que tengo capturados pienso usarlos para que sean los principales protagonistas de algunas estructuras muy chulas que pienso crear. Ya veréis, si antes no pierdo la fortaleza. :D
Avatar de Usuario
Paulus
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 2746
Registrado: 24 Feb 2004, 17:35
STEAM: Jugador

Re: [AAR] Dwarf Fortress: Swordshanks

Mensaje por Paulus »

Haplo_Patryn escribió:
En teoría este juego permitirá en breve colonizar, saquear y/o atacar otras razas y esclavizarlas, así como controlar una comunidad enemiga, gestionando sus propiedades, industria, etc.
Increible esto puede llegar a ser el mejor juego de la historia.

Bueno haplo que paso con el titan, me pica la curiosidad, venga di algo.

Saludos
Imagen
Ancalagon
Crack - Major
Crack - Major
Mensajes: 1601
Registrado: 14 Jul 2005, 21:11
STEAM: Jugador

Re: [AAR] Dwarf Fortress: Swordshanks

Mensaje por Ancalagon »

Un Titán, un ser mitológico de gran fuerza física, se ha avistado en las afueras de Swordshanks.
Y los pones para terminar y dejarnos con las ganas, maldito.

En este AAR hay alguna cosa que he visto y no sabía cómo funcionaban leyendo la wiki ni en el tutorial famoso aquél(y me da un huevo de pereza ver videotutoriales), yo pondría un link al final a la traducción del susodicho tutorial. Y no es por ser pelota.
Cosas como por ejemplo el canal hasta abajo por el lado de las pumps, que hasta ahora no sabía que había que hacer. :bang:


¿No te han aparecido fire snakes en la sala de la bomba de magma? ¿El mecanismo del floodgate de la susodicha sala es de bauxita?
Steam: eferroja
Avatar de Usuario
george patton
Crack - Oberstleutnant
Crack - Oberstleutnant
Mensajes: 1965
Registrado: 01 Ago 2007, 11:09
STEAM: Jugador
Ubicación: A 12 millas de Ahmedabad

Re: [AAR] Dwarf Fortress: Swordshanks

Mensaje por george patton »

Haplo, una vez mas, ¡¡¡¡Bravissssimo¡¡¡¡ :aplauso: :palomitas: :aplauso: :aplauso :babas: : :aplauso: :palomitas: :aplauso:
Y unas preguntas:
1º cuanto tiempo hace que juegas?
2º es cierto, según he oído, que se pedrá desalinizar el agua de mar? :shock:
3ºNo pedrias crear una especie de enano Mago con superpoderes? :D
Imagen
Imagen
Djiaux
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 2550
Registrado: 20 Dic 2006, 00:45

Re: [AAR] Dwarf Fortress: Swordshanks

Mensaje por Djiaux »

Haplo ya se que el foro de questions es otro peeero.

-> GRANDIOSO AAR

+ Eso no es una pregunta.
- No, es peloteo para que contestes (y verdad, aaajaja que bueno y anda que no eres cabron, dejando ahí lo del titán :) ).


- Como hago la compuerta de Bauxita? Aunque tengo bauxita mis masons no la hacían ni a la de 1000 así que al final simplemente inundé los túneles de magma y a la mierda.

- Podrías poner en el foro de preguntas como haces exactamente lo de la placa de presión y el agua?
He hecho 1.000.000 de pruebas del pozo y no hay forma, no consigo que la placa active la compuerta y mira que le pongo lo del agua y entre 5 y 7 y está abierta (con una palanca) cuando entra el agua y.... nada y mis enanos de repente tienen una catarata en las escaleras (lo que les extasía... ya ves). Todo se inunda.

- Ya puestos a no tener verguenza y preguntar aquí (prometo que es la ultima vez). Hay alguna forma de hacer un agujero lo suficientemente grande como para que se desvíe el río??


Mu ha ha ha yo creo que ya se lo que harás con los goblins y con el canal de agua tb.
Djiaux
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 2550
Registrado: 20 Dic 2006, 00:45

Re: [AAR] Dwarf Fortress: Swordshanks

Mensaje por Djiaux »

Contesto yo a Patton.

2 - Ya se puede. La misma bomba que usa Haplo si bombea el agua del mar ->a una cisterna artificial donde no haya NADA de agua salada<- deja el agua dealinizada.

Ooooooh impresionante!! :) en realidad no. Se cree que es un exploit, algo que no estaba pensado que fuera así. Cosas de la programación, el amigo Toady se olvidó de activar el flag 'salada' probably.
Aunque a mí me parece genial. Además si tus enanos tienen la fortaleza al lado del mar (SwordBenidorm) parece que tienen las cosas chungas para conseguir agua dulce y conseguirla así no es la repera de fácil...

3 - No hay magia de momento. Más adelante ya se verá que ahora lo único que hay de magia es que 'pojemplo' el fuego de los dragones es mágico y puede quemar a criaturas inmunes al fuego.
sefirot
Veteran - Oberleutnant
Veteran - Oberleutnant
Mensajes: 1108
Registrado: 24 Ene 2007, 20:34
STEAM: No Jugador
Ubicación: Madrid

Re: [AAR] Dwarf Fortress: Swordshanks

Mensaje por sefirot »

Djiaux escribió:Haplo ya se que el foro de questions es otro peeero.

-> GRANDIOSO AAR

+ Eso no es una pregunta.
- No, es peloteo para que contestes (y verdad, aaajaja que bueno y anda que no eres cabron, dejando ahí lo del titán :) ).


- Como hago la compuerta de Bauxita? Aunque tengo bauxita mis masons no la hacían ni a la de 1000 así que al final simplemente inundé los túneles de magma y a la mierda.

- Podrías poner en el foro de preguntas como haces exactamente lo de la placa de presión y el agua?
He hecho 1.000.000 de pruebas del pozo y no hay forma, no consigo que la placa active la compuerta y mira que le pongo lo del agua y entre 5 y 7 y está abierta (con una palanca) cuando entra el agua y.... nada y mis enanos de repente tienen una catarata en las escaleras (lo que les extasía... ya ves). Todo se inunda.

- Ya puestos a no tener verguenza y preguntar aquí (prometo que es la ultima vez). Hay alguna forma de hacer un agujero lo suficientemente grande como para que se desvíe el río??


Mu ha ha ha yo creo que ya se lo que harás con los goblins y con el canal de agua tb.
Ahora no lo recuerdo con exactitud pero creo recordar que los mecanismos requieren bloques de piedra y no simples trozos de rocas tirados en algún rincón. Has creado los bloques de bauxita ?


Lo del pozo y la placa de presión es muy util para construcciones complicadas pero para crear un pozo todo se puede hacer de forma más sencilla: Colocas un par de floodgates al lado del río en un mismo pasillo con los floodgates "invertidos" y conectados a un mismo mecanismo ( i.e. cuando abro uno, el otro se cierra) . Luego en medio del pasillo creas una escalera (s) que se dirijan a tu deposito de agua. Luego le das a la palanca, tu depositio se empieza a llenar y cuando ha alcanzado un cierto nivel le vuelves a dar a la palanca.

En el fondo es lo mismo que se hace con la placa pero manualmente. Lo bueno es que solo hay que hacerlo un vez ya que con que llenes el deposito, los enanos tienen agua para muchísimo tiempo
Imagen
Responder