"Commander - Europe at War" ya a la venta.

Subforo dedicado a los juegos de la casa: Matrix / Slitherine

Moderadores: Hetzer, Moderadores Wargames

Avatar de Usuario
Haplo_Patryn
Moderador
Moderador
Mensajes: 19297
Registrado: 13 May 2003, 13:08
STEAM: Jugador
Ubicación: En mi casa
Contactar:

Re: "Commander - Europe at War" ya a la venta.

Mensaje por Haplo_Patryn »

Oferta de descuento para la compra del juego.

http://www.matrixgames.com/news.asp?nid=502
Alaric
Conscript - Gefreiter
Conscript - Gefreiter
Mensajes: 43
Registrado: 24 Sep 2006, 02:00
STEAM: No Jugador

Re: "Commander - Europe at War" ya a la venta.

Mensaje por Alaric »

Haplo_Patryn escribió:Oferta de descuento para la compra del juego.

http://www.matrixgames.com/news.asp?nid=502
gracias por la advertencia, nos ayudas a estár al dia Haplo, que no es desdeñable o a despreciar, gracias,

con los mejores saludos,

alarick.
ningun plan de batalla sobrevive al contacto con el enemigo.
Avatar de Usuario
antonino
Conscript - Gefreiter
Conscript - Gefreiter
Mensajes: 79
Registrado: 14 Oct 2007, 14:47
STEAM: No Jugador
Ubicación: Asturias

Re: "Commander - Europe at War" ya a la venta.

Mensaje por antonino »

Acabo de comprarlo y le he instalado el último parche, el 1.06 ese, ¿hacía falta ponerle los anteriores? Bueno el caso es que no va muy fino la verdad.. Tiene muchas caidas al escritorio y parece que le cuesta desplazarse por el mapa, y luego la musica se entrecorta a veces... En fin, no se si habré hecho una buena compra...
Maulet
Moderador
Moderador
Mensajes: 6138
Registrado: 04 Abr 2006, 12:46
STEAM: Jugador
Ubicación: Barcelona

Re: "Commander - Europe at War" ya a la venta.

Mensaje por Maulet »

antonino escribió:Acabo de comprarlo y le he instalado el último parche, el 1.06 ese, ¿hacía falta ponerle los anteriores? Bueno el caso es que no va muy fino la verdad.. Tiene muchas caidas al escritorio y parece que le cuesta desplazarse por el mapa, y luego la musica se entrecorta a veces... En fin, no se si habré hecho una buena compra...
es raro, en la versión matrix, nunca jamás tuve ninguna caída ni nada...
Alaric
Conscript - Gefreiter
Conscript - Gefreiter
Mensajes: 43
Registrado: 24 Sep 2006, 02:00
STEAM: No Jugador

Re: "Commander - Europe at War" ya a la venta.

Mensaje por Alaric »

antonino escribió:Acabo de comprarlo y le he instalado el último parche, el 1.06 ese, ¿hacía falta ponerle los anteriores? Bueno el caso es que no va muy fino la verdad.. Tiene muchas caidas al escritorio y parece que le cuesta desplazarse por el mapa, y luego la musica se entrecorta a veces... En fin, no se si habré hecho una buena compra...
saludos, no sé si puede ser de ayuda pero hay dos versiones main, principales, de actualizaciones/parches, una de la version de slitherine y otra de la version de matrix games, por ejemplo los parches de una no funcionan con la otra, a eso iba, en concreto, la version del juego comprado en slitherine necesita sus parches disponibles en su pagina de red, la version del juego de matrix los suyos, no existe compatibilidad y se lanzan al mercado por cada uno de los dos proveedores.

personalmente no he probado el parche 1.06, solo lo he instalado y parecia funcionar bien, version matrix games,

con saludos,

alarick.
ningun plan de batalla sobrevive al contacto con el enemigo.
Avatar de Usuario
antonino
Conscript - Gefreiter
Conscript - Gefreiter
Mensajes: 79
Registrado: 14 Oct 2007, 14:47
STEAM: No Jugador
Ubicación: Asturias

Re: "Commander - Europe at War" ya a la venta.

Mensaje por antonino »

Bueno yo el mio lo compre en la tienda, con su caja y tal, como dios manda vaya... Le he puesto el parche de silterine.. Pero ya os digo cada poco zasss, al escritorio. Ahora que estoy a punto de tomar Tobruk...
He escrito al servicio técnico de friendware, ya me han contestado que les mande el archivo que genera el dxdiag ese... A ver que me cuentan...

Por cierto que le añadí un mod de esos que cambian las fichas, y se ve de vicio... :-) A ver cuando añaden un video de hitler paseándose por París... Los muy cabritos intentaron romper mi Línea Maginot, pero al final entraron por Italia los muy perros..
Avatar de Usuario
Yurtoman
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 4923
Registrado: 21 May 2003, 12:38
STEAM: Jugador
Ubicación: A orillas del Úadi Al Kabir, kúrab de Ishbiliya.

Re: "Commander - Europe at War" ya a la venta.

Mensaje por Yurtoman »

Buenas compañeros.

He instalado de nuevo el Ceaw en el portátil para amenizar los días en la playa. Entonces como alli no dispongo de internet, me he bajado el parche de la página de Frienware, es el 1.12. Creo recordar que lo dejé por el 1.04 y se bajaba de otra web, que no de Friendware, así que no estoy seguro.

Sabeis si este parche es el correcto?.

Saludos. Yurtoman.
Imagen
metabcn
Regular - Unterfeldwebel
Regular - Unterfeldwebel
Mensajes: 435
Registrado: 14 May 2009, 17:15
STEAM: No Jugador
Ubicación: BCN
Contactar:

Re: "Commander - Europe at War" ya a la venta.

Mensaje por metabcn »

Si, la última versión es la 1.12.

Además hay dos versiones del Juego, la que salió en el 2007, y es el Commander - Europe at War y la que ha salido este año 2009 que es el Military History Commander Europe at War y es el mismo juego pero con la versión 1.12.

Un juego muy adictivo, ahora estoy jugando mi segunda partida en PBEM y la verdad es que me tiene enganchado por su poca complicación de gestión de turnos, su agilidad y ojo que jugándolo con otra persona no es tan sencillo, tiene su toque de dificultad.

Perfecto para cuando no quieres liarte con juegos más complejos o descansar un poco de las macro gestiones o micro gestiones o simplemente entre turno y turno de los juegos más avanzados.

Recomendado para todos los perfiles, sobre todo para partidas en PBEM. :Ok:
Avatar de Usuario
Yurtoman
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 4923
Registrado: 21 May 2003, 12:38
STEAM: Jugador
Ubicación: A orillas del Úadi Al Kabir, kúrab de Ishbiliya.

Re: "Commander - Europe at War" ya a la venta.

Mensaje por Yurtoman »

metabcn escribió:Si, la última versión es la 1.12.

Además hay dos versiones del Juego, la que salió en el 2007, y es el Commander - Europe at War y la que ha salido este año 2009 que es el Military History Commander Europe at War y es el mismo juego pero con la versión 1.12.

Un juego muy adictivo, ahora estoy jugando mi segunda partida en PBEM y la verdad es que me tiene enganchado por su poca complicación de gestión de turnos, su agilidad y ojo que jugándolo con otra persona no es tan sencillo, tiene su toque de dificultad.

Perfecto para cuando no quieres liarte con juegos más complejos o descansar un poco de las macro gestiones o micro gestiones o simplemente entre turno y turno de los juegos más avanzados.

Recomendado para todos los perfiles, sobre todo para partidas en PBEM. :Ok:
Ok, gracias.

De acuerdo contigo en todo. :Ok:

Saludos. Yurtoman.
Imagen
Avatar de Usuario
VonArkan
Conscript - Gefreiter
Conscript - Gefreiter
Mensajes: 1
Registrado: 08 May 2011, 14:12

Re: "Commander - Europe at War" ya a la venta.

Mensaje por VonArkan »

Después de muchas horas invertidad en el CEA-GS creo que puedo aportar algunas ideas para los que quieran combatir con el Eje.

SUBMARINOS: es la única manera para Alemania de tener presencia en la mar y frenar a los Aliados. Hasta que la URSS entra en guerra lo mejor es poner varias unidades en la costa SW de Inglaterra (los western approaches) y frente a Terranova, una vez los rusos entran a pelear es mucho más útil atacar los convoys que van a Murmansk, con una línea exterior de submarinos a la altura de Groenlandia-Islandia y acorazados (si no han sido destruidos) cerca de Noruega.
Los submarinos además son útiles para atacar acorazados pero no para portaaviones y mucho menos contra destructores.
AVIACION: un tema peliagudo pues nunca acabas contra los ingleses, te pasa el juego peleando sobre el Canal de la Mancha. En cambio he encontrado utilidad a los bombarderos estratégicos, contra blancos bien defendidos como ciudades con cazas cerca es un suicidio pero si los usas contra barcos (sin portaviones próximos? son muy eficaces, especialmente contra convoys.
CARROS DE COMBATE: lo mejos es atacar con varios sobre un punto concreto hasta romper el frente, si puedes embolsas al enemigo y dejas la labor de rematarlo a la infantería mecanizada y a la infantería a pie. No usad los carros en zonas cenagosas o en ciudades, para eso es mejor la infantería.
BARCOS DE SUPERFICIE: al principio de la guerra los alemanes los pueden usar para hacer incursiones tipo corsario, luego cuando el mar se llena de ingleses y americanos mejor salir por patas. Los italianos de momento a hostigar a los barcos británicos que operan en el Mediterráneo, si con suerte puedes conquistar el canal de Suez que lo usen y lleguen al Atlántico Sur, no harán mucho pero incordiarán y distraen fuerzas del esfuerzo principal aliado contra los submarinos.
DEFENSA DE FRANCIA: conviene dejar siempre muchas unidades de guarnición (cubrir todas las ciudades) y contad siempre con 2/3 de infantería y 1 mecanizada para eliminar a los pesados de la Resistencia y oponerse a cualquier desembarco aliado.
NORTE DE AFRICA: si nos organizamos bien los italianos pueden solucionar el problema por si mismos, aunque una ayudita alemana en forma de inf mecanizada o Stukas no les vendría mal. En esa zona lo que nos hace la vida imposible es la RAF y la Royal Navy, tanto los que operan desde Malta como los que están en Egipto.
GRECIA: no vale la pena invadirla, es un terreno donde la defensa es facilisima. Lástima que en el juego no haya unidades paracaidistas para saltar sobre las barreras defensivas. De todos modos si necesitamos una base aérea en la zona los italianos tienen una en el archipielago del Dodecaneso (por lo menos en la versión Grand Strategy).
RUSIA; es la madre de todas las batallas. Durante los meses de verano y primavera atacar al máximo buscando objetivos que al llegar los meses fríos y de deshielo (diciembre a marzo) nos situen junto a rios para poder usar a estos como barreras defensivas. En los meses de nieve y barro poner en primera línea a la infantería y dejar los carros y los mecanizados atras para taponar brechas,
La zona de Kiev hacia el Sur podemos dejarla en manos de rumanos, hungaros y búlgaros. Los alemanes en esta zona debe emplearse como punta de lanza en algún ataque especialmente complicado y para dar cohesión al conjunto.
TREN: fundamental para mover unidades de un punto a otro de un modo rápido, los alemanes al tener que luchar en dos frentes deben usarlo mucho. Por eso en el frente del Este donde las distancias son muy largas es imprescindible conquistar las ciudades, que es donde se supone que están las estaciones.
rastor
Conscript - Gefreiter
Conscript - Gefreiter
Mensajes: 38
Registrado: 26 Sep 2008, 21:43

Re: "Commander - Europe at War" ya a la venta.

Mensaje por rastor »

Buenas, he jugado 4 campañas, dos por bando en nivel medio(level 3). La segunda vez que use a los aliados me resulto muy facil. Practicamente para cuando conquistaron Paris, tenia a los rusos a las puertas de Berlin. Con Francia no se han de gastar recursos en investigacion. Gastar todo en infanteria(cuerpos) y en reparar blindado y cazas que nos dan al comienzo. Se trata de aguantar, con lo que en la fase de ataque, solo acerlo en caso de que veamos mucha posibilidad de matar una unidad. Las unidades maltrechas de primera linea, moverlas a retaguardia y sustituirlas con una de remplazo. Yo reforce a los franceses con 3 cuerpos ingleses. Cuando vi que la linea no hiba aguantar mucho mas, fui retirando las unidades inglesas a puerto(pa cruzar el charco), empezando por la mas maltrecha.

En cuanto a Alemania, me parece un desperdicio usar recursos en mejorar su marina o comprar cualquier unidad maritima. Cuando usas un submarino para atacar un conboy, es una fiesta. Pero luego viene el turno del Aliado y reza porque sobreviva el submarino.
La primera vez que jugue con alemania, una vez tomado paris use los dos cazas iniciales + otro que compre para acabar del todo con los cazas ingleses. Vas matandolos uno a uno , sin darle tiempo a recuperarse. Si no se hace esto, en toda la partida vas a estar consumiendo recursos en reparar los cazas, en un tira y afloja.

En cuanto al tren, siempre que vayas a mover unidades de un extremo a otro, da prioridad de uso a las unidades mecanizadas y tankes (para ahorrar combustible), y mientras vas acercando el resto a pata. En principio, yo con los alemanes en cuestion de infanteria, compro cuerpos. nada de infanteria mecanizada que agota combustible ni guarnicion que es cara pa lo que sirve.

Es un juego entretenido, que consume horas sin enterarte. Lo divertido es usar al eje. Usar aliados es un poco aburrido. Los que lo habeis jugado por correo, que tal, supongo que el Ally tendra todas las de ganar.
[center]17th Recon Regiment
Camacho's Caballeros
Imagen
Avatar de Usuario
Rubeus
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 5443
Registrado: 15 Jul 2007, 22:22
STEAM: Jugador
Ubicación: rodeado de dados, cajas, tableros y fichas de cartón

Re: "Commander - Europe at War" ya a la venta.

Mensaje por Rubeus »

rastor escribió:...Es un juego entretenido, que consume horas sin enterarte. Lo divertido es usar al eje. Usar aliados es un poco aburrido. Los que lo habeis jugado por correo, que tal, supongo que el Ally tendra todas las de ganar...
+1

Este juego está muy bien. Seguramente a muchos wargameros no les atraerá por su apariencia, por sus gráficos o por su aspecto light (como pasa con el "Battlefield Academy", por ejemplo), pero es mucho mejor que muchos wargames de aspecto más serio y sesudo. Más con el MOD "Grand Strategy" (que viene acompañado de un excelente manual de 200 páginas): se convierte en un juego de estrategia muy completo y muy a tener en cuenta (sobre todo, a la hora de manejarlo: toda una delicia :army: ).

No te puedo dar opinión a cerca del juego PBEM porque aún no lo he probado, pero creo que Constan o Maulet sí te podrían decir sus impresiones... :wink:

¡Saludos!
Imagen
Avatar de Usuario
Constan
Crack - Oberstleutnant
Crack - Oberstleutnant
Mensajes: 2379
Registrado: 09 Sep 2006, 10:23
STEAM: No Jugador

Re: "Commander - Europe at War" ya a la venta.

Mensaje por Constan »

Yo lo jugué varias veces por Pbem.
El juego está bien.
Se basa en una gran estrategia pero le falta algo de estrategia local. El Strategic Command tiene ambos componentes.
Por ejemplo, alguien lo comentó antes. En el mar con el Eje, una vez que has jugado, te das cuenta que debes abandonar esta línea de desarrollo porque no vas a ningún lado. En cambio, con el SC puedes montar tanto la estrategia global de tirarte a dominar el Atlántico como no hacerlo y aún así puedes poner en jaque al aliado.
No sé si me explico, estoy algo espeso :army:

Yo si lo recomendaría. Puedes echar muchas horas y pasártelo muy bien. La dificultad de ganar con los alemanes contra un humano es terrible, diría casi imposible.
Calavera
Conscript - Gefreiter
Conscript - Gefreiter
Mensajes: 40
Registrado: 02 Jul 2008, 16:35

Re: "Commander - Europe at War" ya a la venta.

Mensaje por Calavera »

Buenas. Quisiera pediros ayuda para instalar el parche del CEW 1.12. Tengo instalado el Parche 1.06 versión en español.
He visto la pàgina de friendware, donde compré el juego y pone que una vez descomprimido el archivo debo copiar y pegar esos archivos al directorio donde tenga instalado el juego. Eso es lo que hago, pero el juego no arranca, de hecho no hace nada ni aparece mensaje alguno. Yo quiero instalar la versión 2.0 del Military History, pero me pide que antes instale la versión 1.12.
Alguien puede asesorarme en la instalación del parche?
Gràcias por anticipado.
metabcn
Regular - Unterfeldwebel
Regular - Unterfeldwebel
Mensajes: 435
Registrado: 14 May 2009, 17:15
STEAM: No Jugador
Ubicación: BCN
Contactar:

Re: "Commander - Europe at War" ya a la venta.

Mensaje por metabcn »

Buenas Calavera

Prueba con este link a ver si te sirve:

http://www.slitherine.com/ceaw_gs2

Referente al juego, a mí personalmente me parece un gran juego de estrategia.

No se trata de un juego complejo, pero sube muchos enteros cuando le aplicas las expansiones y si lo juegas en PBEM.

Yo en su momento me pegue unas 15 partidas en PBEM, a veces llevaba 3 en danza y todas las he disfrutado al 100%.

En cuando a la estrategia Alemana en el Atlántico, si lo haces bien desde el principio, esta es muy importante para ahogar el suministro aliado, es de los pocos juegos en los que he podido experimentar una verdadera Batalla del Atlántico, tanto como EJE como llevando a los Aliados.

Recuerdo una partida como Aliado que perdí justamente por esto mismo, reste importancia al Atlántico y mi oponente no, planto ahí una manada de submarinos que hundía mis transportes como moscas, además hacia que los transportes de tropas USA hacia Casablanca fuese una misión muy difícil y peligrosa, me rompí los cascos buscando una solución para frenar esa amenaza Alemana y me costo, al final no lo conseguí ya que empecé tarde a construir destructores y Bombarderos (demasiado caros para las alturas de la partida, donde mi producción tenía que ir destinada a la creación de unidades USA e Inglesas para empezar el ataque a la fortaleza Alemana en Europa), demasiado gasto que no puede asumir y encima me estaban hundiendo mis mercantes.

Lo dicho, es muy importante plantear bien una estrategia en el Atlántico e invertir bien en el momento dado.

Como Alemán, se tiene que ir rápido en el Blitz inicial con Polonia / Dinamarca / Noruega e Invasión de Francia, los tempos son muy importantes ya que no se puede fallar, si se hace bien podemos gozar de unos cuantos turnos para recaudar y gastar en unidades para barbarrosa, es muy importante empezar fuerte en ese frente ya que el general inviernos nos lo hará pasar mal si nuestro adversario sabe colocar las líneas de defensa.

No se tiene que descuidar el Atlántico ni el Norte de África, puntos estratégicos para desgastar al Aliado ya que entre la reducción de ingresos vía transporte marítimo y el obligarle a que invierta unidades en África, lo tendréis entretenido y evitaréis que se sobredimensione.

Como Aliado, es importante enviar pronto unidades al Norte de África, al menos 3 de Blindados y 2 Aviación, lo suficiente para tocar los nachos al EJE y desgastarlo en esa zona.

No se tiene que olvidar poner alguna pequeña unidad en Francia para crear una barrera que pueda retardar el avance alemán lo máximo posible (en mi primera partida peque de lento y me fue imposible tomar Paris, perdí la partida en Francia en el 41).

La aviación en Gran Bretaña también es importante para disuadir al EJE de pegar el salto, si le ha ido muy buen la Gran Campaña en Francia, pero tenemos que buscar el equilibrio entre las mejoras de Producción, las unidades de tierra y las marítimas, algún destructor no nos irá mal para evitar la manada de lobos.

Como USA, cuando se pueda, montar destructores a saco, al menos al principio hasta que entre en guerra, con esto te aseguras una fuerte presencia en el Atlántico y podrás defender la zona con mayor seguridad, una vez entre a crear unidades para Antorcha / Sicilia / Italia y después para el Día-D, sin olvidarnos de defender el Atlántico.

Como Ruso, es inevitable que el Almenan entre con fuerza, por lo que las unidades cerca de la frontera serán pasto de las llamas si o si, lo importante es buscar el punto exacto para montar la primera línea defensiva (en el manual de la expansión 2.0 hay comentarios al respecto), hay que tener muy en cuenta al General Invierno para diseñar esa línea defensiva, después tenemos que pensar en montar 2 más, por lo que al principio hay que invertir en unidades y mejorar el tema de la producción en cosas que refuercen a nuestras unidades, esto antes del inicio de barbarrosa.

Como podéis ver, es un juego sencillo pero asombra ver que se tienen en cuenta tantas cosas como paso en realidad.

He tenido partidas en las que ha sido un pulso ya que ambos marcábamos muy bien estos tempos y teníamos en cuenta lo dicho, partidas donde me he roto los cuernos en el Atlántico, Norte de África y sobre todo en el Frente del Este y donde he tenido que planificar muy bien mis efectivos para el Día-D.

He perdido como Alemán y como Aliado y he ganado como Aliado y como Alemán, ahora sí, si tu oponente sabe, como Alemán al final lo tienes complicado, muy complicado, todo depende de cómo te lo montes en el frente Este y si consigues romper en el Norte de África con lo que te dará vía directa (aunque camino largo) a los pozos de petróleo.

Un gran juego de estrategia.
Responder