Generadores de historias
Moderador: Moderadores Wargames
- nadia911
- Crack - Oberst
- Mensajes: 2630
- Registrado: 02 Feb 2010, 04:11
- STEAM: Jugador
- Ubicación: En Melmac
Re: Generadores de historias
Yo he jugado al SS13, el único problema que le encuentro es que es multiplayer online, con lo que todo eso significa, si tuviera posibilidad de ser single player sería magnífico.
El Zafehouse es entretenido, algo casual, pero se pueden pasar unos ratos divertidos.
Del King of dragon pass puedes leer este AAR que es muy bueno
http://nacionrolera.org/viewtopic.php?f=113&t=14644
Del Pioneers puedes ver unos videos o probarlo gratis en la página que esta en el link de más arriba
El Zafehouse es entretenido, algo casual, pero se pueden pasar unos ratos divertidos.
Del King of dragon pass puedes leer este AAR que es muy bueno
http://nacionrolera.org/viewtopic.php?f=113&t=14644
Del Pioneers puedes ver unos videos o probarlo gratis en la página que esta en el link de más arriba
Re: Generadores de historias
El SS13 es cojonudo pero si no sabes mucho ingles te pierdes.
"In every time, in every place, the deeds of men remain the same..." Legend of Galactic Heroes
Re: Generadores de historias
Hombre yo empece a jugar al Space Station en un server español en el que nos reuniamos gente y se jugaba con un minimo de seriedad, al que hacia una tonteria estilo segurata matando por matar banjob y ya esta. Gracias a ellos aprendi a desatar a los Slime y a crearme en una sala sin camaras una sala de ordenadores en la que controlaba la estacion sin que lo supieran jeje
- Mendizabal
- Regular - Unterfeldwebel
- Mensajes: 418
- Registrado: 21 Ago 2013, 12:36
- STEAM: No Jugador
Re: Generadores de historias
Este tal SS13 tiene pinta de ser un JUEGAZO con mayúsculas. Y si las partidas duran sobre 2H, ya es la leche. Yo ahora que tengo un rato voy a probar el Emperor of Fading Suns, pero pronto me empezaré a mirar el tal SS13. Tiene pinta de que tienes que leer mucho antes de empezar a jugar.
Sobre el Zafehouse, a mi me parece un juego muy recomendable para todos aquellos que sean fans de las películas sobre apocalipsis zombie enfocadas a la supervivencia. El juego, con la última actualización, tiene 3 modos: En el modo fácil empiezas con un único superviviente, y debes sobrevivir hasta que te maten (puedes atraer a otros miembros a tu grupo, así que mientras a tu grupo le quede un superviviente, la partida continúa). En el modo medio empiezas con 5 supervivientes y tienes un tiempo limitado para encontrar y llegar al punto de evacuación. En el modo difícil también empiezas con 5 supervivientes, pero el objetivo es encontrar un coche y repararlo. El juego es entretenido, pero yo creo que le faltan profundidad para alcanzar todo el potencial que podría tener. Es el típico juego que en las primeras partidas te lo pasas de coña descubriendo como se juega, pero que a la larga se te queda un pelín corto.
El alter ego es un juego basado en texto de los 80. Aquí http://www.80sdos.com/alterego.php puedes encontrar una versión. De todas formas me consta que hay otra versiones para diferentes SO (Windows, Linux, IOS, Android, etc..). Incluso había algunos que añadían otras cosas. También me suena que había una versión para jugar directamente desde una web, pero yo nunca la probé. La mecánica del juego es muy sencilla: Se te plantea una situación, y tú escoges como resolverla. Por ejemplo, recuerdo que cuando eras niño una de las situaciones era que un hombre adulto te ofrecía un caramelo, y tú podías escoger entre varias opciones (coger el caramelo, salir corriendo, etc...). Si escogías coger el caramelo, era muy probable que el tipo te secuestrara y, a partir de ahí, podían pasar varias cosas: Que te matara de una forma truculenta, que te escaparas, que la policía te rescatara, que tus padres pagaran un rescate (aquí no había opciones, ocurría una de estas cosas). Y a partir de ahí la historia continuaba (excepto si eras asesinado, obviamente). El objetivo del juego era llegar a viejo, y morir. Sin más. Pero claro, la gracia es que tú ibas formando a tu personaje desde que nacía, hasta que moría (causa - consecuencia). Al fin y al cabo, como ya comenté, el juego lo había creado un sociólogo para sus alumnos.
Edito: Ya he encontrado la versión Online: http://www.playalterego.com/alterego
Sobre el Zafehouse, a mi me parece un juego muy recomendable para todos aquellos que sean fans de las películas sobre apocalipsis zombie enfocadas a la supervivencia. El juego, con la última actualización, tiene 3 modos: En el modo fácil empiezas con un único superviviente, y debes sobrevivir hasta que te maten (puedes atraer a otros miembros a tu grupo, así que mientras a tu grupo le quede un superviviente, la partida continúa). En el modo medio empiezas con 5 supervivientes y tienes un tiempo limitado para encontrar y llegar al punto de evacuación. En el modo difícil también empiezas con 5 supervivientes, pero el objetivo es encontrar un coche y repararlo. El juego es entretenido, pero yo creo que le faltan profundidad para alcanzar todo el potencial que podría tener. Es el típico juego que en las primeras partidas te lo pasas de coña descubriendo como se juega, pero que a la larga se te queda un pelín corto.
El alter ego es un juego basado en texto de los 80. Aquí http://www.80sdos.com/alterego.php puedes encontrar una versión. De todas formas me consta que hay otra versiones para diferentes SO (Windows, Linux, IOS, Android, etc..). Incluso había algunos que añadían otras cosas. También me suena que había una versión para jugar directamente desde una web, pero yo nunca la probé. La mecánica del juego es muy sencilla: Se te plantea una situación, y tú escoges como resolverla. Por ejemplo, recuerdo que cuando eras niño una de las situaciones era que un hombre adulto te ofrecía un caramelo, y tú podías escoger entre varias opciones (coger el caramelo, salir corriendo, etc...). Si escogías coger el caramelo, era muy probable que el tipo te secuestrara y, a partir de ahí, podían pasar varias cosas: Que te matara de una forma truculenta, que te escaparas, que la policía te rescatara, que tus padres pagaran un rescate (aquí no había opciones, ocurría una de estas cosas). Y a partir de ahí la historia continuaba (excepto si eras asesinado, obviamente). El objetivo del juego era llegar a viejo, y morir. Sin más. Pero claro, la gracia es que tú ibas formando a tu personaje desde que nacía, hasta que moría (causa - consecuencia). Al fin y al cabo, como ya comenté, el juego lo había creado un sociólogo para sus alumnos.
Edito: Ya he encontrado la versión Online: http://www.playalterego.com/alterego
Re: Generadores de historias
Pues no esta mal el Alter Ego lo probare me llama la atencion eso de depende de la respuesta que pueda cambiar todo. Respecto al SS13 mirate la wiki del juego que te explican todas las profesiones hay profesiones muy chulas, como desde quimico, hasta ingeniero para arreglar cosas o ver el sistema de aire (esta parte nunca llegue a aprenderla)
-
- Conscript - Gefreiter
- Mensajes: 39
- Registrado: 17 Ene 2013, 12:10
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Lima
Re: Generadores de historias
Respecto a la jugabilidad del Dwarf Fortress. los mods como a todos los juegos, le suman bastantes puntos.
Así como hay mods gráficos, mods que agregan criaturas o civilizaciones, mods que hacen mas rápido el juego, hay mods que mejoran la jugabilidad permitiendo el uso del mouse o dándole sonido al juego. incluso hay un mod que te permite crear tu fortaleza de forma externa y luego importarla al juego.
Coincido con un mensaje anterior. Crusader kings y Dwarf Fortress, hoy los mejores generadores de historia. lastima que aurora se caiga a largo plazo.
Así como hay mods gráficos, mods que agregan criaturas o civilizaciones, mods que hacen mas rápido el juego, hay mods que mejoran la jugabilidad permitiendo el uso del mouse o dándole sonido al juego. incluso hay un mod que te permite crear tu fortaleza de forma externa y luego importarla al juego.
Coincido con un mensaje anterior. Crusader kings y Dwarf Fortress, hoy los mejores generadores de historia. lastima que aurora se caiga a largo plazo.
La mejor vida es aquella en la que los dioses no reparan. Si quieres vivir bien, no llames la atención.
- nadia911
- Crack - Oberst
- Mensajes: 2630
- Registrado: 02 Feb 2010, 04:11
- STEAM: Jugador
- Ubicación: En Melmac
Re: Generadores de historias
El Dwarf Fortress es lo mejor que existe en generar historias, si entras en el modo Legends puedes escribir algo más grande que el señor de los anillos
- Mendizabal
- Regular - Unterfeldwebel
- Mensajes: 418
- Registrado: 21 Ago 2013, 12:36
- STEAM: No Jugador
Re: Generadores de historias
Yo conocía los MOD's gráficos, pero ese no. Y lo del mouse es un puntazo también. Tendré que mirarlo.alfredhl escribió:incluso hay un mod que te permite crear tu fortaleza de forma externa y luego importarla al juego.
Y sí, como generador de historias DF es impresionante. En eso no cabe ninguna discusión. Cada partida que juegas es memorable. Como una en que maté a una bestia legendaria (después de que me destrozara media fortaleza, y matara al 70-80% de mis enanos), y me salió un mensaje diciendo que la muerte del bicho había marcado un cambio de era. Acojonante. Creo que me puse a aplaudir dando volteretas delante del ordenador.
Por cierto, dejando el Dwarf Fortress, he estado jugando al Emperor of Fading Suns y es una locura la de cosas que puedes hacer. ¿Es cosa mía, o la curva de aprendizaje de este juego es tan pronunciada como en un Aurora? Voy a tener que buscar una guía porque a ensaño y error te puedes morir.
Re: Generadores de historias
El SS13 parece el Paranoia en juego de PC. A marcadores que va.
Re: Generadores de historias
Para los que estaban interesados en el Space Station he creado un post
Spoiler:
Re: Generadores de historias
Como no se si hay hilo oficial del juego, lo posteo aquí; hay ya traducción al español del juegonadia911 escribió:
También tienes el Pioneers que cuando salga la versión final nos va a sorprender, puedes ir probándolo aquí: http://eigen.pri.ee/pioneers/
http://eigen.pri.ee/forum/viewtopic.php?f=2&t=345
Si os echaba atrás el idioma, ahora ya no tenéis excusa. Os recomiendo probarlo, no esta a la altura del Dwarf Fortress, pero va en camino.


Re: Generadores de historias
Pues no sabía que el proyecto seguía adelante 

"In every time, in every place, the deeds of men remain the same..." Legend of Galactic Heroes
- lecrop
- Moderador
- Mensajes: 6000
- Registrado: 03 Jul 2009, 13:00
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: St.Pierre-la-Rivière
- Contactar:
Re: Generadores de historias
Tenemos un hilo abierto:Kalesin escribió:Como no se si hay hilo oficial del juego, lo posteo aquí; hay ya traducción al español del juegonadia911 escribió:
También tienes el Pioneers que cuando salga la versión final nos va a sorprender, puedes ir probándolo aquí: http://eigen.pri.ee/pioneers/
http://eigen.pri.ee/forum/viewtopic.php?f=2&t=345
Si os echaba atrás el idioma, ahora ya no tenéis excusa. Os recomiendo probarlo, no esta a la altura del Dwarf Fortress, pero va en camino.
viewtopic.php?f=37&t=14919&p=333204

- Trismegisto
- Crack - Oberst
- Mensajes: 2634
- Registrado: 29 Ene 2004, 14:09
- STEAM: No Jugador
- Contactar:
Re: Generadores de historias
Unreal Worlds, un roguelike ubicado en un mundo poco habitual: Escandinavia en la edad de hielo. No lo pude jugar mucho porque me pareció dificilísimo y era incapaz de cazar ni siquiera una ardilla, pero tiene sus historias detrás.
Haven&Hearth. Aquí sí que se generaban historias potentes, pero es un multiplayer con todo lo que conlleva. Las historias no las genera el juego en sí, sino los jugadores. El juego lo que da son las herramientas y el entorno, con un mapa enorme. Yo recuerdo una aventura que tuve con un grupo de 4-5 hispanohablantes, que nos retiramos a un sitio tranquilo para no tener problemas con nadie, en plan ermitaño. Un día uno de nuestros cazadores se topó con un par de rusos en el bosque, y al parecer discutieron por una pieza de caza u otra cosa sin importancia. A nuestro cazador no se le ocurrió otra cosa que darle un mochazo a uno de los rusos y dejarlo en el sitio, porque quería probar sus habilidades de combate (es un juego con permadeath). Sabíamos que aquello nos iba a traer problemas, así que planeamos fortificar nuestro asentamiento pero no nos dio tiempo: una partida de 4-5 rusos de niveles altos nos mataron a todos y saquearon nuestros tesoros. Con unos personajes secundarios contactamos con una ciudad grande con bastantes hispanoparlantes, a los que contratamos para ir a arrasar el asentamiento ruso a cambio de algunos objetos muy buenos que poca gente podía fabricar (teníamos un tejedor de los mejores del juego). Los rusos pidieron perdón cuando vieron al "ejército español" y querían pagar para que los dejáramos en paz, pero ya no había vuelta atrás -además los rusos estaban muy mal vistos en H&H por ser muy violentos-. Arrasamos la ciudad rusa, matamos a todo bicho viviente, hasta las gallinas, y nos llevamos todo lo que había de valor
. Casi provocamos una guerra total por aquello, jajaja.
Luego salió Salem, una supuesta versión mejorada del juego, con muy buena ambientación y gráficos pero menos jugabilidad. Lo compró Paradox pero se ve que el trato no salió bien y volvió a manos de sus creadores originales. Creo que el problema principal era una banda de jugadores que controlaban todos los servidores, y si querías jugar no tenías más remedio que pagarles tributo a cambio de protección con dinero in-game o productos. Vamos, que tenías que trabajar para ellos. Y daba igual donde te escondieras, te terminaban encontrando porque controlaban todo el mapa y eso que era enorme. Me parece que al final uno de los dueños del juego se creó desde la nada un personaje tuneado, una especie de Superman, con el único objetivo de matar al líder de la banda y que dejara en paz a los jugadores
.
Haven&Hearth. Aquí sí que se generaban historias potentes, pero es un multiplayer con todo lo que conlleva. Las historias no las genera el juego en sí, sino los jugadores. El juego lo que da son las herramientas y el entorno, con un mapa enorme. Yo recuerdo una aventura que tuve con un grupo de 4-5 hispanohablantes, que nos retiramos a un sitio tranquilo para no tener problemas con nadie, en plan ermitaño. Un día uno de nuestros cazadores se topó con un par de rusos en el bosque, y al parecer discutieron por una pieza de caza u otra cosa sin importancia. A nuestro cazador no se le ocurrió otra cosa que darle un mochazo a uno de los rusos y dejarlo en el sitio, porque quería probar sus habilidades de combate (es un juego con permadeath). Sabíamos que aquello nos iba a traer problemas, así que planeamos fortificar nuestro asentamiento pero no nos dio tiempo: una partida de 4-5 rusos de niveles altos nos mataron a todos y saquearon nuestros tesoros. Con unos personajes secundarios contactamos con una ciudad grande con bastantes hispanoparlantes, a los que contratamos para ir a arrasar el asentamiento ruso a cambio de algunos objetos muy buenos que poca gente podía fabricar (teníamos un tejedor de los mejores del juego). Los rusos pidieron perdón cuando vieron al "ejército español" y querían pagar para que los dejáramos en paz, pero ya no había vuelta atrás -además los rusos estaban muy mal vistos en H&H por ser muy violentos-. Arrasamos la ciudad rusa, matamos a todo bicho viviente, hasta las gallinas, y nos llevamos todo lo que había de valor


Luego salió Salem, una supuesta versión mejorada del juego, con muy buena ambientación y gráficos pero menos jugabilidad. Lo compró Paradox pero se ve que el trato no salió bien y volvió a manos de sus creadores originales. Creo que el problema principal era una banda de jugadores que controlaban todos los servidores, y si querías jugar no tenías más remedio que pagarles tributo a cambio de protección con dinero in-game o productos. Vamos, que tenías que trabajar para ellos. Y daba igual donde te escondieras, te terminaban encontrando porque controlaban todo el mapa y eso que era enorme. Me parece que al final uno de los dueños del juego se creó desde la nada un personaje tuneado, una especie de Superman, con el único objetivo de matar al líder de la banda y que dejara en paz a los jugadores


"Lo que de los hombres se dice, verdadero o falso, ocupa tanto lugar en su destino, y sobre todo en su vida, como lo que hacen". (Víctor Hugo, Los miserables).