Hilo sobre Cine, series de TV, estrenos, curiosidades...

Aqui un sitio reservado para los mensajes que no tienen porque ser de estrategia. Siempre respetando las normas generales de conducta y la buena educación, ante todo.
Avatar de Usuario
Haplo_Patryn
Moderador
Moderador
Mensajes: 19297
Registrado: 13 May 2003, 13:08
STEAM: Jugador
Ubicación: En mi casa
Contactar:

Re: Hilo sobre Cine, series de TV, estrenos, curiosidades...

Mensaje por Haplo_Patryn »

Lo de Ridley Scott es para abrir un hilo aparte, aunque no obstante la de The Martian me gustó pero es que en este caso tenéis que saber que a mí todo lo que sea espacio/ciencia ficción me chifla y por tanto quizás no estoy siendo muy objetivo. Prometheus por ejemplo o la más reciente sobre Moisés me parecieron flojísimas e infumables (y eso que la ciencia ficción me gusta pero lo de Prometheus es para pegarse un tiro), con argumento estúpido y que no aportan nada de nada.

En general el cine se ha infantilizado y la oleada de superhéroes que pueblan el panorama cinematográfico es una muestra. Cuesta ver buenas películas y hay que enfocar su visionado con el chip cambiado. Cuando me pongo a ver una peli de superhéroes ya sé a lo que voy pero es que ya ni por esas, en general todas muy flojas. Hay películas que te atrapa el guión o la historia; otras tienen un acabado técnico normalito y otras que tienen un apartado técnico brillante pero con historia floja. Al menos en estos casos disfrutas parcialmente. Recientemente por ejemplo me puse a ver de nuevo toda la saga Predator. Como la primera ninguna. El resto son infumables, las más recientes se dejan ver pero no aguantan más visionados y en algunos casos (Alien vs Predator 2 por ejemplo) borda lo ridículo.

Digamos que los guiones son muy de huevo pasado con agua, no aguantan un análisis crítico mínimo. Y si los complicas la gente se aburre en el cine o no se entera (recuerdo que había gente que no entendía el argumento de Matrix y había blogs y gente explicando qué significaba). ¿De verdad? Vaya tela.

Superman vs Batman. Todavía no sé por qué se pelean entre ellos. Avengers: civil war lo mismo, no lo tengo muy claro y se pelean en plan "!eh! Que te voy a pegar pero de buen rollo, no te haré daño". Infumables.

Por suerte aquí han habido buenas recomendaciones, por ejemplo la de La Invitación que se hizo unos post más atrás me gustó mucho o incluso la peli It Follows, que es un género que no me atrae mucho, pero tiene un apartado técnico para crear el miedo muy logrados. En ese sentido uno disfruta cuando ves que hay cineastas que todavía saben usar bien los recursos cinematográficos.

Echo de menos a Night Shyamalan. Controvertido pero sus películas me parecen geniales en su apartado técnico, en cómo están estructuradas y filmadas. Es un cine particular que ha sido muy ridiculizado por la prensa, la misma que ensalza ahora a los superhéroes. Se quejan del argumento de algunas películas del indio pero Marvel y DC tienen margen para hacer lo que quieran. El indio tiene el honor, en mi opinión, de haber creado la mejor película de superhéroes de la historia reciente: El protegido. Vaya forma de contar el nacimiento de un héroe y un villano. Fantástico, sin efectos especiales, sin ruido, sin peleas, sin necesidad de recurrir a tópicos. Vista como aburrida por muchos, al igual que El Bosque y muchas de sus otras películas. No entiendo nada.

Y esa película tan de Hitckock: "Señales", con algunos momentos brillantes con un uso de la cámara insultantes, como esa linterna pateada en el almacén donde están atrapados y que es lo único que ilumina la habitación a oscuras, todo a ras de suelo. Momentazos.

En fin, que no sé, que falta chicha en el cine actualmente. Supongo que por eso las series tiran ahora más, permiten más construcción de personajes y mejores diálogos.
Avatar de Usuario
cannon2004
Veteran - Leutnant
Veteran - Leutnant
Mensajes: 941
Registrado: 20 Jul 2004, 20:16
STEAM: Jugador

Re: Hilo sobre Cine, series de TV, estrenos, curiosidades...

Mensaje por cannon2004 »

Los blockbusters no se pueden medir nunca por su calidad, ni ahora ni antes, son pelis pensadas para agradar al mayor nº de personas así que no pueden ser complicadas ni nada de eso. Fuera del circuito de pelis blockbusters sí se hacen buenas pelis, como Enemy, It follows,...

Pienso que Haplo tiene razón, nos hacemos viejos y vemos las cosas con los ojos de nuestra generación. Ahora las pelis se hacen para otra generación, es normal que no nos gusten tanto. ¿Pensáis que a nuestros padres les parecía buenas las pelis que a nosotros nos flipaban? aún recuerdo a mi padre durmiendo en el cine cuando nos llevó a ver Star Wars o ET jeje. Y aún le puedo escuchar diciendo "estas películas de hoy en día son tonterías, con actores que no saben actuar, los de antes sí eran actores...". O el otro día, fui a ver la última de Star Trek, joe, salí mareado con la moda de que en las escenas de acción tienen que acercar tanto la cámara a los actores y moverla tanto, me sentí viejo, ya sin buenos reflejos. En cambio mi sobrino, flipando con la peli. Cuando llegamos a casa le puse un trozo de la serie ST Next Generation y se moría de risa.

La última de Star Wars ¿pensáis que está hecha buscando calidad o para nosotros? no, está hecha para enganchar a la nueva generación, igual que la moda de los remakes ¿creéis que un chaval de ahora ve Star Wars o Desafío total y las aguanta? que va. Tengo compañeros de trabajo que ahora han visto por primera vez Star Wars, con el episodio 7 porque para ellos "esas pelis son de viejos, muy cutres, con guiones de risa..." tal como os lo digo, anda que no hemos discutido en el trabajo los "viejos" con los "jóvenes" sobre estos temas jeje.

Olvidaos de ver un remake, no son para nosotros, jamás nos gustarán. Y que conste que mi sensación es casi la misma que la de vosotros, casi no veo pelis porque me resultan inaguantables pero soy consciente que es por mi edad, que a la generación de ahora sí les parecen buenas, lo mismo que nos pasaba a nosotros con nuestros padres jeje.
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
cannon2004
Veteran - Leutnant
Veteran - Leutnant
Mensajes: 941
Registrado: 20 Jul 2004, 20:16
STEAM: Jugador

Re: Hilo sobre Cine, series de TV, estrenos, curiosidades...

Mensaje por cannon2004 »

Los más viejos del lugar ¿recordáis esta peli?

Imagen

Aquí se llamó "Naves misteriosas" (sí, por entonces los traductores de títulos ya se lucían jeje). Era de mis preferidas cuando era un crío, una peli del espacio, la ponían mucho en TVE. Hoy la he visto en una página de descargas y he pensado "joeeeee, que buena, la bajo ahora mismo" pero luego he pensado que con el buen recuerdo que tengo de ella ¿seguro que quiero volver a verla? jeje.

Es una peli muy hippie de 1972

TÍTULO ORIGINAL Silent Running
AÑO 1972
DURACIÓN 89 min.
PAÍS Estados Unidos
DIRECTOR Douglas Trumbull
GUIÓN Deric Washburn, Michael Cimino, Steve Bochco
MÚSICA Peter Schickele (Canciones: Joan Baez)
FOTOGRAFÍA Charles F. Wheeler
REPARTO Bruce Dern, Cliff Potts, Ron Rifkin, Jesse Vint, Steven Brown, Larry Whisenhunt, Cheryl Sparks, Mark Persons
PRODUCTORA Universal Pictures / Trumbull-Gruskoff Productions
GÉNERO Ciencia ficción. Aventuras. Drama | Aventura espacial. Robots. Película de culto
SINOPSIS En una estación espacial, un científico (Bruce Dern) es el responsable de mantener con vida las últimas especies botánicas de la Tierra, pero recibe la orden de destruirlas.
Imagen
Imagen
fremen
Moderador
Moderador
Mensajes: 5183
Registrado: 20 Abr 2006, 18:12
STEAM: Jugador
Ubicación: Por ahi..
Contactar:

Re: Hilo sobre Cine, series de TV, estrenos, curiosidades...

Mensaje por fremen »

Vaya si la recuerdo. Y con esta misma peli se puede hacer un tratado sobre como cada persona ve las pelis, que no sólo de la edad se trata sino también del momento. Yo esta peli la vi en la 2ª cadena, me acuerdo perfectamente, puede que incluso fuese en ese programa llamado La Clave, no estoy seguro. En aquel entonces yo acababa de ver en el cine Star Wars y Naves Silenciosas me pareció una mierda como un piano. ¿que es eso de que unos tipos traten de salvar bosques con naves espaciales? ¿como que no hay rayos láser y malos malotes?

Diez años después, cuando era un adolescente la vi otra vez y bueno...me impactó. Tendré siempre un buen recuerdo de ella. Las pelis tristes siempre se me quedan. :cry:
Avatar de Usuario
Haplo_Patryn
Moderador
Moderador
Mensajes: 19297
Registrado: 13 May 2003, 13:08
STEAM: Jugador
Ubicación: En mi casa
Contactar:

Re: Hilo sobre Cine, series de TV, estrenos, curiosidades...

Mensaje por Haplo_Patryn »

Sí, la he visto muchas veces, gracias por recordarme el título. Era una de mis primeras pelis de ciencia ficción que vi y me sorprendió porque te plantea algunos temas que yo como crío que era me dejaban un poco descolocado. Siempre pensando en armas láser y tal y aquí la peli te plantea un dilema moral bastante gordo.
Avatar de Usuario
Haplo_Patryn
Moderador
Moderador
Mensajes: 19297
Registrado: 13 May 2003, 13:08
STEAM: Jugador
Ubicación: En mi casa
Contactar:

Re: Hilo sobre Cine, series de TV, estrenos, curiosidades...

Mensaje por Haplo_Patryn »

Lanzo una pregunta. ¿Consideráis que Blade Runner y Alien han envejecido mal? No sé si las habéis visto recientemente pero si lo habéis hecho, ¿os ha pasado lo mismo que con otras películas que notáis que se han vuelto "infantiles" o que han envejecido mal por el motivo que sea?
Avatar de Usuario
Halsey
Support-PdL
Support-PdL
Mensajes: 2167
Registrado: 21 Nov 2010, 20:00
STEAM: Jugador

Re: Hilo sobre Cine, series de TV, estrenos, curiosidades...

Mensaje por Halsey »

Cannon, no la veas :mrgreen: .
Me pasó exactamente lo mismo, mitificada, la volví a ver el año pasado y me decepcionó.

Respecto al cine, el problema es el que dice haplo, nos hacemos viejos.
Y mientras nos hacemos viejos vamos viendo miles de películas, y al final todo está visto, conocemos las grandes obras del cine y nuestro paladar y expectativas son cada año más altas.
Ves media hora de una película y ya piensas "esto lo he visto veinte veces antes y mejor". Y el problema es que es verdad.
Cuando era un chaval y mi bagaje cinéfilo era escaso flipaba con pelis que si las viera hoy no me dirían nada.
¿Han cambiado eses filmes?, No, el que he cambiado soy yo, mis gustos y mis expectativas.

Dicho esto, no me gusta nada ir de abuelo cebolleta.
Yo tengo en casa una coleccion de películas favoritas, pasan algo de las 700, las tengo listadas en un excel y de vez en cuando, si me pongo en modo "ya no se hacen pelis como las de antes", voy a mi listado, ordenó las pelis por años, y constató que año tras año estoy añadiendo 6-8 películas a la colección.
Las añado por que cumplen mis estándares cinéfilos de la misma forma que lo hacen las clásicas. Y es que tampoco en los 50-60 se rodaban 20 obras maestras al año. :mrgreen:

Haplo, yo he revisitado Alien y Blade Runner hace relativamente poco y, para mi, han envejecido muy bien.

Pd. No quiero hacer sangre con Ridley Scott, pero no puedo resistirme a hacer un comentario sobre Prometheus.
Hacia el final de la película una nave alienígena despega del planeta para atacar la tierra y destruir a la humanidad, la única manera de detenerla es que la nave humana de transporte colisione contra ella a lo suicida y la destruya
El capitán de la nave (Idris Elba es el actor, creo), asume su muerte y dirije su nave contra la de los alienígenas. Cuando está cerca se produce algo surrealista, el capitán suelta los mandos de la nave, levanta los brazos y se pone a gritar "Yuuyuju, sin manos, sin manos!!!!".
En serio????
A punto de morir, el destino de la humanidad sobre sus hombros, ¿ y suelta los mandos y se pone a berrear como si estuviera encima de una vaca en un rodeo????.
Si en aquel momento me clavan una pica de los tercios, no sangro, de lo atónito que me quedé.
El verdadero Ridley Scott le hubiese pegado dos hostias al guionista si le viene con algo así.
Imagen
Imagen
En juego
Nada
Avatar de Usuario
Capote
Veteran - Leutnant
Veteran - Leutnant
Mensajes: 920
Registrado: 11 Oct 2013, 15:35
STEAM: Jugador

Re: Hilo sobre Cine, series de TV, estrenos, curiosidades...

Mensaje por Capote »

Haplo_Patryn escribió:Lanzo una pregunta. ¿Consideráis que Blade Runner y Alien han envejecido mal? No sé si las habéis visto recientemente pero si lo habéis hecho, ¿os ha pasado lo mismo que con otras películas que notáis que se han vuelto "infantiles" o que han envejecido mal por el motivo que sea?
No. Pero porque nunca fueron infantiles.
Hace unos años, vi una versión remasterizada de la de Blade runner.
Podrá notarse antigua, más que nada porque sabes que los actores tienen ya cierta edad y el doblaje que tiene, por lo mismo.
Como puede ser El resplandor o la Naranja mecánica de Kubrick, pero a ver quien me dice que son malas películas, o que hay trescientas como esas ahora, Y sin embargo las últimas que hizo te podrían gustar más o menos pero tenía su sello de calidad.
Solo hay que el bodrio que hizo Spilberg con el guión de Inteligencia artificial. Que ese es otro que con los años ha ido decayendo bastante.
En cuanto a la de alien, hace tiempo que no la veo, pero me extraña también que haya envejecido mal.
Antes las carencias las tapaban con ingenio, algo que ahora no ocurre por los medio que se cuenta ahora, que lo que quieres mostrar lo muestras, pero a la larga, al mejorarse los medios, en este caso los CGIs, pues envejecerán mucho más rápido. Solo hay que ver la segunda triologia de Star wars (el episodio 1-3) que ademá de ser muy muy malas en comparacion a las originales, ya se empiezan a notar antiguas.
Y estas, las primeras de Star wars 4-6 parecen infantiles porque lo fueron en su época. Pero aún así siguen teniendo "alma", como tiene todo el buen cine, da igual la época del que sea. No tiene nada que ver.

Ahora puedes ver Ciudadano kane y parecerte un bodrio, pero no quita que tenga ese aura de grande. Lo mismo con la ventana indiscreta, la original, te puede parecer antigua porque en sí con los medios con los que se contaban en aquel tiempo lo eran, pero lo mismo, tanto por desarrollo como, fijate, por diálogos, cuando la ves sabes que estas viendo una película que tiene alma.
Más cerca temporalemnte que estos dos clásicos, la primera de terminator, que sí, que tiene tela de tiempo, pero se mea en las últimas como quiere. No en la segunda.
Hay otro cine, por ejemplo el de John carpenter, que lo ves ahora y se nota casposo, porque ha envejecido mal. Y sin embargo en la época que se hicieron flipabas.
La cuestión es que ahora el alma es la pasta y formulas precocinadas. Solo unos pocos directores se arriesgan a crear obras y no productos de consumo.

A la referencia de El protegido, me uno con otra más actual aunque mucho menos densa, que me pareció por ejemplo mejor que todas las películas del castigador juntas, El protector, de Denzel Washington.
Imagen
Avatar de Usuario
Capote
Veteran - Leutnant
Veteran - Leutnant
Mensajes: 920
Registrado: 11 Oct 2013, 15:35
STEAM: Jugador

Re: Hilo sobre Cine, series de TV, estrenos, curiosidades...

Mensaje por Capote »

Halsey escribió:
Pd. No quiero hacer sangre con Ridley Scott, pero no puedo resistirme a hacer un comentario sobre Prometheus.
Hacia el final de la película una nave alienígena despega del planeta para atacar la tierra y destruir a la humanidad, la única manera de detenerla es que la nave humana de transporte colisione contra ella a lo suicida y la destruya
El capitán de la nave (Idris Elba es el actor, creo), asume su muerte y dirije su nave contra la de los alienígenas. Cuando está cerca se produce algo surrealista, el capitán suelta los mandos de la nave, levanta los brazos y se pone a gritar "Yuuyuju, sin manos, sin manos!!!!".
En serio????
A punto de morir, el destino de la humanidad sobre sus hombros, ¿ y suelta los mandos y se pone a berrear como si estuviera encima de una vaca en un rodeo????.
Si en aquel momento me clavan una pica de los tercios, no sangro, de lo atónito que me quedé.
El verdadero Ridley Scott le hubiese pegado dos hostias al guionista si le viene con algo así.
Ahí le has dado Hasley, pero en toda la boca.
Imagen
Avatar de Usuario
Haplo_Patryn
Moderador
Moderador
Mensajes: 19297
Registrado: 13 May 2003, 13:08
STEAM: Jugador
Ubicación: En mi casa
Contactar:

Re: Hilo sobre Cine, series de TV, estrenos, curiosidades...

Mensaje por Haplo_Patryn »

Tengo entendido que los gremios están muy separados en Hollywood, los guionistas son intocables y así cada aspecto de una película (la posproducción, el que edita la película, etc). Parece, por lo que tengo entendido, que son elementos que no pueden tocarse, el director no puede meter mano al guión o a la posproducción. Vamos, que no es fácil controlarlo todo y el director es uno más.

Supongo que si hay diálogo entre las partes y buen rollo se puede pero tal como lo pintaban en algún reportaje parece que son como piezas que funcionan de forma independiente y que mantienen su propia visión de las cosas. Lo digo porque entiendo que en estos casos, especialmente en las grandes producciones, debe haber muchas limitaciones y los directores son contratados para filmar y callar. Nada de filmar y editar y retocar el guión, no me jodas que eso ya no se estila y no queremos otro Kubrick.

En fin, una pena porque luego pasa lo que pasa, guiones que dan risa.

Y como curiosidad. Ridley Scott triunfó mucho con Alien y Blade Runner pero porque se rodeó o tuvo la suerte de tener alrededor gente muy buena en cada uno de estos ámbitos (montaje, música, guión, etc). Ridley siempre ha sido un director muy potente visualmente pero luego le han fallado mucho los guiones u otros aspectos. Cuando ha triunfado es cuando se han unido varios elementos de estos que han dejado de lado la mediocridad. En Alien tenemos una gran banda sonora, un acertado uso de la cámara para no mostrar al "alien" más que en 15 segundos en toda la película, una gran puesta en escena, decorados, ambientación, etc. En fin, que lo mismo a Blade Runner: ambientación, música, guión...y luego Ridley con su estilo particular de filmar y su potencia visual.
Avatar de Usuario
cannon2004
Veteran - Leutnant
Veteran - Leutnant
Mensajes: 941
Registrado: 20 Jul 2004, 20:16
STEAM: Jugador

Re: Hilo sobre Cine, series de TV, estrenos, curiosidades...

Mensaje por cannon2004 »

Blade Runner fue un gran fracaso de taquilla y crítica en EEUU, no fue hasta años más tarde cuando se la valoró sobre todo en el resto del mundo. Obviamente hoy en día es una peli de culto pero al principio recibió muchos palos... lo que son las cosas ¿eh?

Tanto Alien como Blade Runner han envejecido bien, las puedo seguir viendo sin que me "chirrie" demasiado jeje.
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
Cowboy
Support-PdL
Support-PdL
Mensajes: 1002
Registrado: 16 Abr 2005, 00:45
STEAM: No Jugador
Ubicación: Subiendo a mi C-47, día D-1

Re: Hilo sobre Cine, series de TV, estrenos, curiosidades...

Mensaje por Cowboy »

jeje.."naves misteriosas" una de las películas que más recuerdo de mi infancia, quería a esos robots los tenía humanizados antes que a c3po o r2d2. Supongo que esa sensación de estar suelto por el universo sin más compañía que esos robots es una sensación muy potente a esa edad, también recuerdo de esa época "El último hombre vivo" de Charlton Heston, cómo decís son cosas que te impactan a esa edad y que luego mitificas con el tiempo.

Respecto a Alien y Bladerunner creo que Alien pasa la prueba mejor que Bladerunner pero creo que ambas mantienen el tipo con el tiempo, el problema es que como decía Halsey una vez que has visto el original por muy buena que sea la copia parece que inconscientemente no permites que esta desplace a esa primera experiencia que se marca a fuego en la mente.

Y de lo del "sin manos" jaja, el único con derecho a fliparse antes de estamparse es este señor

Avatar de Usuario
Capote
Veteran - Leutnant
Veteran - Leutnant
Mensajes: 920
Registrado: 11 Oct 2013, 15:35
STEAM: Jugador

Re: Hilo sobre Cine, series de TV, estrenos, curiosidades...

Mensaje por Capote »

Haplo_Patryn escribió:Tengo entendido que los gremios están muy separados en Hollywood, los guionistas son intocables y así cada aspecto de una película (la posproducción, el que edita la película, etc). Parece, por lo que tengo entendido, que son elementos que no pueden tocarse, el director no puede meter mano al guión o a la posproducción. Vamos, que no es fácil controlarlo todo y el director es uno más.

Supongo que si hay diálogo entre las partes y buen rollo se puede pero tal como lo pintaban en algún reportaje parece que son como piezas que funcionan de forma independiente y que mantienen su propia visión de las cosas. Lo digo porque entiendo que en estos casos, especialmente en las grandes producciones, debe haber muchas limitaciones y los directores son contratados para filmar y callar. Nada de filmar y editar y retocar el guión, no me jodas que eso ya no se estila y no queremos otro Kubrick.
Lo de la no interferencia entre profesionales, lo entiendo y supongo que será así, pero una cosa es que uno de iluminación se meta en el trabajo
de un sonidista y otra cosa es que el Director no tenga nada que decir al ver cosas así como la que ha citado Hasley. ¿entonces para qué se supone que está?
Última edición por Capote el 03 Sep 2016, 00:24, editado 1 vez en total.
Imagen
Avatar de Usuario
deimos
Veteran - Leutnant
Veteran - Leutnant
Mensajes: 920
Registrado: 28 Sep 2010, 22:16

Re: Hilo sobre Cine, series de TV, estrenos, curiosidades...

Mensaje por deimos »

cannon2004 escribió:Blade Runner fue un gran fracaso de taquilla y crítica en EEUU, no fue hasta años más tarde cuando se la valoró sobre todo en el resto del mundo. Obviamente hoy en día es una peli de culto pero al principio recibió muchos palos... lo que son las cosas ¿eh?

Tanto Alien como Blade Runner han envejecido bien, las puedo seguir viendo sin que me "chirrie" demasiado jeje.
Hombre, el verano de 1982...

Blade Runner
E.T. The Extra Terrestrial
Poltergeist
The Thing
TRON
Star Trek II: The Wrath of Khan

Y claro esta, ET se comió al resto con patatas por su ciencia ficción amigable.
"In every time, in every place, the deeds of men remain the same..." Legend of Galactic Heroes
Avatar de Usuario
Capote
Veteran - Leutnant
Veteran - Leutnant
Mensajes: 920
Registrado: 11 Oct 2013, 15:35
STEAM: Jugador

Re: Hilo sobre Cine, series de TV, estrenos, curiosidades...

Mensaje por Capote »

deimos escribió:
Hombre, el verano de 1982...

Blade Runner
E.T. The Extra Terrestrial
Poltergeist
The Thing
Vaya poker.
Imagen
Responder