Hola a todos,
Inicialmente la intención mi intención era contactar con aquellos de Punta de lanza que están jugando a este juego y poder hacer alguna “raid” juntos pero echando un vistazo al foro no encontré ninguna entrada sobre este juego (cosa extraña).
Ya hace más de un año que seguía este juego que está en desarrollo (alpha cerrada a diciembre de 2020) y aprovechando que lo he adquirido hace poco y me está encantando, intentaré explicar de que va el juego y compartir con vosotros mis impresiones.
Antes de empezar quiero aclarar que:
- Soy nuevo en el juego ( llevo unas 150 horas que para este juego no son nada) por lo que más bien son impresiones de un novato (y encima algo koala).
- El juego está en beta cerrada por lo que algunas de las características que explicaré probablemente cambiarán en el futuro.
- El juego es duro de narices. La curva de aprendizaje al principio es más bien una pared vertical que te dan ganas de desinstalar el juego. El juego está hecho por una empresa rusa que su máxima obsesión es hacer un juego duro y realista. Tienen claro cual es su nicho y ya os adelanto que no son los jugadores “casuals”. El foro está lleno de gente llorando y quejándose. A los rusos les importa un pepino las quejas sobre la dificultad (me los imagino bebiendo vodka y riéndose de los mensajes). Este juego o le dedicas horas o será probablemente una experiencia frustrante.
- Teniendo en cuenta el punto anterior, esta entrada no pretende recomendar la compra de este juego a no ser que sepas de que va y a lo que te vas a enfrentar. Sino será como tirar el dinero a la basura. Quizás me estoy pasando de melodramático pero me sabría mal generar algún tipo de expectativa equivocada ya que es un tipo de juego que NO está destinado a todo el mundo. Avisados quedáis

Vale, vale no te enrolles, ¿de que va Escape from Tarkov?
Según los desarrolladores: Escape from Tarkov es un juego de acción/RPG en primera persona/ de acción en línea hardcore y realista con funciones MMO desarrolladas por el desarrollador de juegos ruso con, Battlestate Games. Ambientada en la ficticia región de Norvinsk ubicada en la frontera entre Rusia y Europa. El objetivo del juego es escapar de Tarkov.
Mi explicación: Es un juego de disparos en primera persona que busca un “cierto realismo”. En donde hay full loot y por lo tanto gestión de los riesgos. La táctica y la estrategia a la hora de moverse por el mapa o elegir el equipo son tan importantes como la punteria.
Es como juntar en un mismo juego: Arma, Stalker, Rust, Patricians, Tetris y un juego de sonar. Supongo que estaréis flipando pero en las próximas líneas intentaré ser más explícito.
El problema es que es un juego con una cierta complejidad por lo que mi intención no es explicar intensivamente ningún aspecto. Voy a hacer un repaso de los aspectos más importantes, a mi entender, un poco por encima. Me dejo muchas cosas, si queréis profundizar más en cualquier aspecto, os recomiendo mirar en la Wiki de Tarkov:
- Tienes un personaje (PMC) con el que juegas habitualmente. Entras en los diferentes mapas del juego para realizar misiones (que te dan los comerciantes), conseguir experiencia y objetos (desde armas a munición u otros objetos que puedes vender o intercambiar). Evidentemente si te matan durante tu “paseo” por el mapa pierdes todo lo que llevas. En el mapa entran otros jugadores PMC y también hay Scav (algunos están controlados por al IA y otros son jugadores). Por lo tanto los mapas son una combinación de PvP y PvE.
- Cada 20 minutos (puede que lo cambien en el futuro) puedes entrar como Scav y si consigues salir vivo, te quedas el equipo que te han dado y lo que hayas cogido por el mapa. En términos de metagame es la forma farmear algo. Sobre todo al principio del juego este modo de juego te da la vida. Pero no adquieres experiencia, ni puedes hacer las misiones ya que no estás manejando tu personaje principal.
- Los mapas tienen una duración limitada. No puedes estar todo el tiempo que quieras. En los mapas hay determinadas zonas de extracción a las que puedes ir en cualquier momento para salir vivo con lo que llevas. Por cierto aprovecho para decir que no hay mapa ingame por lo que conocerse el mapa es importantísimo. Las primeras veces que entras estás perdido intentando buscar la salida. Vas a la Wiki del juego y ves el mapa y dices: “vale, veo donde está la salida del mapa pero donde leches estoy yo?”. Hay que orientarse y coger referencias. En algunos mapas como Woods es para flipar…. Lo básico que hay que aprenderse de memoria es: donde están las extracciones, las entradas de los jugadores, donde está el loot, descubrir las rutas calientes y las más seguras.
- Experiencia realista. Evidentemente es un videojuego y son aproximaciones de compromiso entre jugabilidad y realismo. Junto con el Arma, es el FPS más realista que he visto. Por ejemplo en una partida al recargar un cargador con balas lo harás de bala en bala y sin poder hacer otra cosa.
- Full loot: Si mueres pierdes todo lo que llevas (a excepción de un pequeño container). Si matas puedes recoger todo lo que lleva el otro. Así de fácil y duro. Aviso: este juego cabrea al más tranquilo. El hecho de perder todo el equipo puede ser muy, muy frustrante. Si soy muy buenos en otros juegos de disparos y os hacéis ilusiones de que no vais a morir, os adelanto que la tasa de supervivencia por encima del 50% sólo está reservada a los mejores jugadores ( algunos top no llegan debido a lo agresivos que juegan). En mi caso actualmente es del 21% pero es por jugar muy, muy, muy conservador. Hay una frase entre los jugadores que resume este hecho: lo que Tarkov te da, Tarkov te quita.
- Armas: Estos rusos deben primos lejanos de algún fabricante de armas. Si cuentas todos los subtipos, hay más de 60 reproducciones de armas reales con sus modificadores correspondientes. Para haceros una idea de la obsesión del realismo es que si quieres colocar una mira, primero ha de ser compatible con tu arma. Después a veces también tienes que colocar el soporte adicional…..
Las modificaciones no se limitan a lo típico: mira, silenciador o cargador. También se puede modificar el cañón, culata y multitud de piezas de las narices que no entiendo para que leches sirven aun.
- Munición: Aquí también tienen familiares fabricantes de munición. He de reconocer que no tengo ni idea sobre munición y desde el primer momento me he sentido abrumado por la cantidad de munición. Yo entiendo que la 5.45x39mn y la 5.56x45mn son para armas diferentes (como supongo pasa en la realidad) pero que haya 12 tipos de 5.45x39mn con diferentes características de daño, penetración de armadura, retroceso…….. .. Al final la mas cara suele ser la mejor, este es mi consejo para los novatos en munición pero leyendo en los foros, si quieres optimizar las compras la cosa no es tan sencilla.
- Balística: Aquí es lo “típico” de este tipo de juegos: caída de balas, penetración de armadura en función de la munición y distancia, etc. Quizás reseñar que en función de donde te alcanzan los daños son diferentes y tienen repercusiones diferentes.
- Sistema de daños: El cuerpo está dividido en 7 partes (cabeza, pecho, estomago, las dos piernas y los dos brazos). En función de donde te alcancen y el daño que te hagan las repercusiones en el juego son diferentes. Además de la pérdida de salud de cada miembro, hay roturas de huesos, sangrado, dolor, mareos, …. . Para combatir tal elenco de desastres sanitarios hay diferentes tipos de objetos que te permiten repararlos. No hay un objeto que sirva para todo por lo que tienes que pensar al salir que te llevas y que no.
- Gestión económica. Todo, absolutamente todo, cuesta dinero, empezando por las balas, comida y bebida. Hay unos mercaderes a los que les puedes comprar y vender los objetos (cada uno está especializado). A partir de nivel 5 puedes acceder al mercado de jugadores. Desde el primer momento ves que una parte del juego es gestión de riesgos. Que equipo arriesgo en la raid, como voy a jugar, que puedo obtener de beneficio. Durante la partida también habrá que tomar decisiones sobre que loot coger porque evidentemente los espacios son limitados.
- Refugio: Cuando no estás en raid, estás en tu refugio en donde tienes un espacio muy limitado para guardar todo lo que has ido recogiendo en tus andanzas por los mapas. Ya os adelanto que los problemas de espacio son una parte del juego. A veces sientes que tienes el Síndrome de Diógenes versión gamer. Optimizar el espacio en los inventarios es una “diversión” tipo tetris bastante curiosa.
Además de tener un almacen, el refugio regenera la salud, sed y energía de forma pasiva y te permite crear diferentes objetos a partir de objetos que obtienes en las raids. El refugio se puede mejorar para obtener diferentes beneficios.
- Sonido. Una de las cosas más importantes que aprendes las primeras horas de juego es que antes de ver al enemigo, le puedes oír. Todo movimiento produce algún sonido. Escuchar es muy importante, para situar al enemigo. Es de los juegos FPS donde el sonido mas protagonismo. De hecho es imprescindible jugarlo con auriculares para situar espacialmente de donde vienen los sonidos. El sonido de las armas es espectacular y está muy bien conseguido el efecto, sobre todo en los espacios cerrados.
- Puedes jugar en equipo con hasta 4 amigos (depende del mapa). Saldréis juntos en la misma zona del mapa es la única diferencia. Evidentemente hay fuego amigo (no es un detalle menor ya que la indumentaria es muy similar entre jugadores y es muy habitual derribar compañeros por tener el gatillo fácil). Lo curioso del tema es que un mapa como Woods pueden jugar de 6 jugadores. Si uno es un grupo de 4 personas los otros dos pueden ser jugadores solitarios o una pareja. En cualquier caso, a los desarrolladores rusos (y lo han dicho por activa y por pasiva) les importa un carajo. Que la injusticia es parte del juego…..
Este juego no tiene término medio o te encanta o no te gusta nada. Al ser tan duro produce un efecto psicológico curioso: tienes tantas decepciones y mueres tanto que cuando consigues una victoria, por pírrica que sea, tienes un subidón de felicidad.
Algunas partidas pueden ser de infarto y los cabreos están a la orden del día (por ejemplo cuando te matan apunto de extraer).
Una de las cosas que mas me atrae de Escape From Tarkov es que no es solamente tener puntería, es saber moverse, cubrirse, posicionarse bien, elegir bien el equipo, …. .
Por cierto en este juego acampa hasta el mas pro. Por lo que los camperos están a la orden del día, sobre todo si vas solo. Hay que ir con mucho ojo.
Finalmente una serie de recomendaciones:
- Consultad la Wiki de Escape from Tarkov. Está hecha por la comunidad y es una herramienta imprescindible. Está mantenida por la comunidad y sin ella, este juego serie el mismísimo infierno. El único problemilla es que está en inglés.
- Auriculares
- Programa Sherpa. El juego es tan duro para los novatos que la comunidad tiene activa una iniciativa dónde jugadores con mucha experiencia tutelan en algunas raids a novatos para enseñarles a sobrevivir y algunos consejos (itinerarios, loot,….) y de paso ayudarles a obtener un poco de equipo.
- Mirad streams en Twitch. Cuando veis a alguien que lleva años jugando, aprendes muchas cosas.
- Aprender de tus errores. Aunque suene a frase hecha, es muy importante analizar cuando te matan que has hecho mal o que podrías haber hecho mejor. Es la mejor manera de rentabilizar esa pérdida de dinero.
Aspectos negativos:
- Es una beta cerrada. Esto implica wipes cada cierto tiempo, Bugs, desbalanceos en determinadas armas u objetos y falta de implementación de determinados mapas y funciones que estarán en la versión definitiva del juego. El juego es muy jugable pero tenéis que estar dispuestos a sufrir actualizaciones periódicas y cada 4-6 meses un Wipe (borrado de la cuenta y empezar todos de cero).
- El motor del juego. Bajo mi punto de vista Unity no es un buen motor de juego para hacer este tipo de juegos. El juego luce muy bien pero se come recursos a saco. Hace falta una buena máquina. En caso de duda mirad las especificaciones.
- Algo caro pero esto depende de las horas que le vayas a dedicar.
Finalmente si algún miembro de este ilustre foro juega a este juego o algún insensato se compra el juego y quiere salir a perder el equipo conmigo; que diga día y hora.