Invasión de Rusia a Ucrania

Nuestros libros favoritos, pasajes de la historia que nos apasionan y otros temas de interes cultural
Valter
Crack - Major
Crack - Major
Mensajes: 1614
Registrado: 24 Jun 2009, 21:32

Re: ¿Que va a suceder en Ucrania?

Mensaje por Valter »

dehm escribió: 22 Feb 2022, 21:39 Hagamos varios ejercicios.

1.- Putin no reconoce a Ucrania como nación y ve la disolución de la URSS como un error

Su discurso de anoche:
Seria genial un enlace con todo su discurso en castellano porque es muy interesante .No veo en ningun lado tus traducciones,pero seguramente nos puedas facilitar el enlace,porque tambien son muy interesantes .Mucho de lo importante que dijo putin(en ingles)se puede leer aqui:

https://www.reuters.com/world/europe/ex ... 022-02-21/

https://www.aljazeera.com/news/2022/2/2 ... ins-speech

Destaco:

"Those who embarked on the path of violence, bloodshed, lawlessness did not recognize and do not recognize any other solution to the Donbass issue, except for the military one. In this regard, I consider it necessary to take a long overdue decision to immediately recognize the independence and sovereignty of the Donetsk People's Republic and the Luhansk People's Republic. I ask the Federal Assembly of the Russian Federation to support this decision, and then to ratify the treaties of friendship and mutual assistance with individual republics. These two documents will be prepared and signed in the very near future. And from those who seized and hold power in Kyiv, we demand an immediate cessation of hostilities".

dehm escribió: 22 Feb 2022, 21:39En resumen que Rusia (...)rusia se ha saltado todos los acuerdos suscritos, desde el memorándum de Budapest a los acuerdos de Minks y vende relato que justifica sus acciones
Hombre,obvio.No va a vender el relato de sus enemigos.Pero cuando se critica a rusia al menos se podria poner el relato ruso.Mas que nada porque la unica guerra en la que de momento estamos es la informativa.Y solo habria que cambiar los autores para que el relato cambiara el sentido.

Efectivamente.Putin se queja de que Ucrania no ratifico tratados ya suscritos entre otros muchos relatos sobre la ucrania postsovietica,ademas de llamarlos poco menos que ingratos,por como se portaron con rusia despues.Lo que personalmente considero un desbarre a la verdad.No solo propaganda. Y considera a Ucrania hostil y un peligro para rusia(por el tema de la OTAN y demas).Pero aqui si que creo que lleva razon,pyes siguiendo vuestras tesis "hitlerianas" fue Rusia fue quien impulso los acuerdos de Minsk que contemplaba ese status especial previa reforma constitucional para las republicas,ademas del cese de las hostilidades

Obviamente todo se veria muy diferente si en una hipotetica guerra,una serbia o titere ruso,este pacta una paz con separatistas apoyados por estados unidos que incluyan autonomia,anmistia a esos rebeldes,retirar la artilleria y crear una zona de seguridad,un programa de reconstrucion economico,no aislar esas republicas etc....etc.,...Y 5 años despues los prorusos sigan negandose a cumplir ese tratato.Y eso,entre aun mas cosas era el tratado de Minsk.Como se veria esto desde la perspectiva contraria?

Si Rusia tuviera esas ideas anexionistas hitlerianas se hubiera ventilado Ucrania en 2014,con todo a su favor.Enviando tropas e instaurando titeres en Kiev,tomando los territorios rebeldes,como hizo en Crimea.Que mas daba,si era un imperalista y no tenia siquiera esa disuasion actual.Y con el golpe de maidan,estaba mas fuerte a nivel ucraniano.Lo mismo estados unidos,que si quisiera meter la OTAN en ucrania lo hubiera hecho hace tiempo.A ambas potencias les gusta apretar pero no ahogar.Y menos mal.

Por otra parte las acciones de Estados unidos en latinoamerica o de rusia en el este de europa tiene poco que ver con Hitler.En el mundo los gobiernos hostiles a sus intereses sufren sus constantes injerencias y ataques a su soberania.No creo que sorprenda a nadie.Pero no es nazismo.
dehm escribió: 22 Feb 2022, 21:39Tiene la ventaja de que no hay prensa ni oposición en Rusia, que además puede vender a China lo que no venda a Alemania y tiene una fuerza militar que sin la OTAN ninguna nación europea puede ignorar
Tampoco en ucrania hay hay libertad prensa ni oposición..En Ucrania hay la misma prensa "patriotica" y censura que hay en rusia.Aunque en este caso no interese sacar a human rights o reporteros sin fronteras.De la oposición,lo mismo.Y realmente la censura se extiende mas alla.No solo directa.sino porque en plena guerra informativa,hay que hilar muy fino.Obviamente si Youtube cerrara los canales del gobierno ucraniano seria un escandalo.Pero si cierra los canales oficiales de los separatistas como ha ocurrido en esta crisis,no pasa nada.Es un ejemplo tonto de lo acostumbrados que estamos a la censura y a la informacion adulterada en cualquier guerra.Tener la version rusa es poco menos que imposible.Y esta ademas esta igualmente adulterada de propaganda.

En cuanto a las ventajas,lo ven mas bien como desventajas.Y te lo denuncia el tito satrapa putin:

Sobre lo que les preocupa y obsesiona:

"We clearly understand that under such a scenario, the level of military threats to Russia will dramatically increase many times over. I pay special attention to the fact that the danger of a sudden strike against our country will increase many times over.

Let me explain that US strategic planning documents contain the possibility of a so-called preemptive strike against enemy missile systems. And who is the main enemy for the US and NATO? We know that too. It’s Russia. In NATO documents, our country is officially and directly declared the main threat to North Atlantic security. And Ukraine will serve as a forward springboard for the strike. If our ancestors had heard about it, they probably would simply not have believed it. And today we don’t want to believe it, but it’s true".


Sobre las sanciones:

"They are trying to blackmail us again. They are threatening us again with sanctions, which, by the way, I think they will introduce anyway as Russia’s sovereignty strengthens and the power of our armed forces grows. And a pretext for another sanctions attack will always be found or fabricated. Regardless of the situation in Ukraine.

There is only one goal – to restrain the development of Russia. And they will do it, as they did before. Even without any formal pretext at all. Just because we exist, and we will never compromise our sovereignty, national interests and our values. I want to say clearly and directly that in the current situation, when our proposals for an equal dialogue on fundamental issues have actually remained unanswered by the United States and NATO, when the level of threats to our country is increasing significantly, Russia has every right to take retaliatory measures to ensure its own security. That is exactly what we will do."


dehm escribió: 22 Feb 2022, 21:39No creo que entren en Kiev pero irán lamiendo territorio (Mariupol y toda la costa)
A principios de diciembre ya empezo a salir en la prensa que Rusia iba a invadir y en enero a pedir sanciones y castigos a rusia,a la vez que se armaba ucrania.La ironia es que a medida que la escalada va creciendo y se va presionando y "castigando" en nombre de la"disuasion" al oso ruso que venia de los acuerdos de Minsk ,lo que consiguen es lo contrario.

Empezaron armando a Ucrania y diciendo que era libre para entrar en la OTAN como pais soberano que es.Continuaron con Biden y la OTAN en modo alerta total y presionando a los titeres europeos para romper toda colaboracion con rusia,especialmente atacando a putin con el gaseoducto.Y ahora que hay un cierto movimiento(aunque diplomatico)de Putin,ademas de ayudar a los enemigos de rusia,vienen -naturalmente-sanciones.Luego que queda?.Tienen a Ucrania (aun mas)armada por sus enemigos.Perdieron el gaseoducto.Biden en modo"ganador".Sanciones a su pais...

La escalada cada vez parece mas una profecia autocumplida.No imagino a Biden preocupado porque Putin iba a quedarse quieto.
Avatar de Usuario
pailleterie
Crack - Major
Crack - Major
Mensajes: 1606
Registrado: 25 Sep 2007, 18:57

Re: ¿Que va a suceder en Ucrania?

Mensaje por pailleterie »

jubriqueno escribió: 22 Feb 2022, 19:31
pailleterie escribió: 22 Feb 2022, 14:44 Como pierda las minas de uranio Níger Feancia no va a tener electricidad ni para ellos, como para venderla.
Que Francia se largue de Mali no quiere decir que se retiren del Sahel. He asistido a algunos cursos relacionados con la inmigración irregular no hace demasiado tiempo, lo ponentes analizaban la implicación de la Unión Europea en su control mediante FRONTEX, pues bien, hay un lugar donde la UE no puede poner el pie por expreso deseo de un estado miembro de la propia UE, el país es Niger y el estado miembro Francia. Prácticamente es una colonia de facto.

Edito: “El corazón de esta operación militar ya no estará en Mali sino en Níger”, afirmó Macron, quien agregó que las Fuerzas Especiales Sabre de Francia permanecerán en Burkina Faso." Más claro, agua.
Mali era la primera línea de defensa para Níger, provocar un golpe de estado en un país africano no es precisamente lo más difícil del mundo y menos si tus mercenarios controlan el país vecino.
Las verdaderas conquistas, las únicas que no producen ningún pesar, son las que se realizan contra la ignorancia.
Napoleón
Avatar de Usuario
Niessuh
Crack - Oberstleutnant
Crack - Oberstleutnant
Mensajes: 2147
Registrado: 07 Jul 2007, 12:37
STEAM: Jugador
Ubicación: Segunda ventana, tercera planta

Re: ¿Que va a suceder en Ucrania?

Mensaje por Niessuh »

Desgraciadamente la energía nuclear tampoco es solución para Europa. No solo construir centrales con los altísimos requisitos de seguridad actuales o gestionar sus residuos es tan extraordinariamente caro que solo puede abordarlo la inversión pública, es que efectivamente sigues dependiendo de un preciado recurso escaso como el Uranio que está en sitios tan precarios como la mencionada Niger.

El principal productor de Uranio del mundo, con el 42% de la producción mundial es....Kazajistán. Ahora mismo tomada por fuerzas rusas para sofocar las revueltas. A su vez provocadas sobre todo por la subida del precio del gas debido a las exportaciones a China.

Todo al final termina en los recursos...
Última edición por Niessuh el 23 Feb 2022, 09:57, editado 1 vez en total.
ImagenImagen
Avatar de Usuario
Niessuh
Crack - Oberstleutnant
Crack - Oberstleutnant
Mensajes: 2147
Registrado: 07 Jul 2007, 12:37
STEAM: Jugador
Ubicación: Segunda ventana, tercera planta

Re: ¿Que va a suceder en Ucrania?

Mensaje por Niessuh »

DP
ImagenImagen
xtraviz
Support-PdL
Support-PdL
Mensajes: 2556
Registrado: 28 Mar 2005, 22:03
STEAM: No Jugador

Re: ¿Que va a suceder en Ucrania?

Mensaje por xtraviz »

Tremendamente largo el discurso de Putin. Mucho relato histórico para contextualizar. Tono oscuro que algún analista ha calificado como único en su trayectoria. Traducción con posibles errores:
Spoiler:
Presidente de Rusia Vladimir Putin:

Ciudadanos de Rusia, amigos,

Mi discurso se refiere a los acontecimientos en Ucrania y por qué esto es tan importante para nosotros, para Rusia. Por supuesto, mi mensaje también está dirigido a nuestros compatriotas en Ucrania.

El asunto es muy serio y necesita ser discutido en profundidad.

La situación en Donbass ha llegado a una etapa crítica y aguda. Hoy les hablo directamente no solo para explicar lo que está sucediendo, sino también para informarles sobre las decisiones que se están tomando, así como sobre los posibles pasos a seguir.

Me gustaría enfatizar nuevamente que Ucrania no es solo un país vecino para nosotros. Es parte inalienable de nuestra propia historia, cultura y espacio espiritual. Estos son nuestros camaradas, los más queridos para nosotros, no solo colegas, amigos y personas que alguna vez sirvieron juntos, sino también parientes, personas unidas por sangre, por lazos familiares.

Desde tiempos inmemoriales, las personas que viven en el suroeste de lo que históricamente ha sido tierra rusa se han llamado a sí mismos rusos y cristianos ortodoxos. Este fue el caso antes del siglo XVII, cuando una parte de este territorio se reincorporó al estado ruso, y después.

Nos parece que, en general, todos conocemos estos hechos, que esto es de conocimiento común. Aún así, es necesario decir al menos algunas palabras sobre la historia de este problema para comprender lo que está sucediendo hoy, para explicar los motivos detrás de las acciones de Rusia y lo que pretendemos lograr.

Entonces, comenzaré con el hecho de que la Ucrania moderna fue creada completamente por Rusia o, para ser más precisos, por la Rusia bolchevique, comunista. Este proceso comenzó prácticamente justo después de la revolución de 1917, y Lenin y sus asociados lo hicieron de una manera que fue extremadamente dura con Rusia: separando, cercenando lo que históricamente es tierra rusa. Nadie preguntó a los millones de personas que vivían allí qué pensaban.

Luego, tanto antes como después de la Gran Guerra Patriótica, Stalin se incorporó a la URSS y transfirió a Ucrania algunas tierras que antes pertenecían a Polonia, Rumanía y Hungría. En el proceso, le dio a Polonia parte de lo que tradicionalmente era tierra alemana como compensación, y en 1954, Jruschov le quitó Crimea a Rusia por alguna razón y también se la dio a Ucrania. En efecto, así es como se formó el territorio de la Ucrania moderna.

Pero ahora me gustaría centrar la atención en el período inicial de formación de la URSS. Creo que esto es extremadamente importante para nosotros. Tendré que acercarme desde la distancia, por así decirlo.

Les recordaré que después de la Revolución de Octubre de 1917 y la Guerra Civil posterior, los bolcheviques se propusieron crear un nuevo estado. Tenían desacuerdos bastante serios entre ellos sobre este punto. En 1922, Stalin ocupó los cargos de Secretario General del Partido Comunista Ruso (bolcheviques) y Comisario del Pueblo para Asuntos Étnicos. Sugirió construir el país sobre los principios de la autonomización, es decir, otorgar a las repúblicas, las futuras entidades administrativas y territoriales, amplios poderes al unirse a un estado unificado.

Lenin criticó este plan y sugirió hacer concesiones a los nacionalistas, a quienes llamó “independientes” en ese momento. Las ideas de Lenin de lo que equivalía en esencia a un arreglo estatal confederativo y un eslogan sobre el derecho de las naciones a la autodeterminación, hasta la secesión, se establecieron en la base del estado soviético. Inicialmente fueron confirmados en la Declaración sobre la Formación de la URSS en 1922, y más tarde, tras la muerte de Lenin, fueron consagrados en la Constitución soviética de 1924.

Esto plantea inmediatamente muchas preguntas. La primera es realmente la principal: ¿por qué era necesario apaciguar a los nacionalistas, para satisfacer las ambiciones nacionalistas que crecían sin cesar en las afueras del antiguo imperio? ¿Cuál era el sentido de transferir a las unidades administrativas recién formadas, a menudo arbitrariamente, las repúblicas unidas, vastos territorios que no tenían nada que ver con ellas? Permítanme repetir que estos territorios fueron transferidos junto con la población de lo que históricamente fue Rusia.

Además, estas unidades administrativas recibieron de facto el estatus y la forma de entidades estatales nacionales. Eso plantea otra pregunta: ¿por qué fue necesario hacer regalos tan generosos, más allá de los sueños más salvajes de los nacionalistas más celosos y, además de todo eso, dar a las repúblicas el derecho a separarse del estado unificado sin ninguna condición?

A primera vista, esto parece absolutamente incomprensible, incluso una locura. Pero solo a primera vista. Hay una explicación. Después de la revolución, el principal objetivo de los bolcheviques era mantenerse en el poder a toda costa, absolutamente a toda costa. Hicieron todo para este propósito: aceptaron el humillante Tratado de Brest-Litovsk, aunque la situación económica y militar en la Kaiser Alemania y sus aliados era dramática y el resultado de la Primera Guerra Mundial era inevitable, y satisficieron todas las demandas y deseos de los nacionalistas dentro del país.

Cuando se trata del destino histórico de Rusia y sus pueblos, los principios de desarrollo estatal de Lenin no fueron solo un error; fueron peores que un error, como dice el refrán. Esto quedó patentemente claro después de la disolución de la Unión Soviética en 1991.

Por supuesto, no podemos cambiar los hechos pasados, pero al menos debemos admitirlos abierta y honestamente, sin reservas ni politiquería. Personalmente, puedo agregar que ningún factor político, por impresionante o rentable que pueda parecer en un momento dado, puede o puede ser utilizado como los principios fundamentales de la condición de Estado.

No estoy tratando de culpar a nadie. La situación del país en ese momento, tanto antes como después de la Guerra Civil, era sumamente complicada; fue crítico. Lo único que me gustaría decir hoy es que así fue exactamente. Es un hecho histórico. En realidad, como ya he dicho, la Ucrania soviética es el resultado de la política de los bolcheviques y puede llamarse legítimamente “la Ucrania de Vladimir Lenin”. Él fue su creador y arquitecto. Esto está completa y exhaustivamente corroborado por documentos de archivo, incluidas las duras instrucciones de Lenin con respecto a Donbass, que en realidad fue empujado a Ucrania. Y hoy la “descendencia agradecida” ha volcado monumentos a Lenin en Ucrania. Lo llaman descomunización.

¿Quieres la descomunización? Muy bien, esto nos queda muy bien. Pero, ¿por qué detenerse a mitad de camino? Estamos listos para mostrar lo que significaría una descomunización real para Ucrania.

Volviendo a la historia, me gustaría repetir que la Unión Soviética se estableció en el lugar del antiguo Imperio Ruso en 1922. Pero la práctica demostró de inmediato que era imposible preservar o gobernar un territorio tan vasto y complejo sobre los principios amorfos que ascendió a confederación. Estaban muy alejados de la realidad y de la tradición histórica.

Es lógico que el Terror Rojo y un rápido deslizamiento hacia la dictadura de Stalin, la dominación de la ideología comunista y el monopolio del poder por parte del Partido Comunista, la nacionalización y la economía planificada, todo esto transformó los principios de gobierno formalmente declarados pero ineficaces en una mera declaración. . En realidad, las repúblicas unidas no tenían ningún derecho soberano, ninguno en absoluto. El resultado práctico fue la creación de un estado fuertemente centralizado y absolutamente unitario.

De hecho, lo que Stalin implementó plenamente no fueron los principios de gobierno de Lenin sino los suyos propios. Pero no hizo las enmiendas pertinentes a los documentos fundamentales, a la Constitución, y no revisó formalmente los principios de Lenin que subyacen a la Unión Soviética. Por lo que parecía, no parecía haber necesidad de eso, porque todo parecía estar funcionando bien en las condiciones del régimen totalitario, y por fuera se veía maravilloso, atractivo e incluso superdemocrático.

Y, sin embargo, es una gran lástima que los fundamentos fundamentales y formalmente jurídicos de nuestro Estado no hayan sido prontamente depurados de las odiosas y utópicas fantasías que inspira la revolución, absolutamente destructivas para cualquier Estado normal. Como sucedía a menudo en nuestro país antes, nadie pensó en el futuro.

Parece que los líderes del Partido Comunista estaban convencidos de que habían creado un sistema de gobierno sólido y que sus políticas habían resuelto definitivamente la cuestión étnica. Pero la falsificación, los conceptos erróneos y la manipulación de la opinión pública tienen un alto costo. El virus de las ambiciones nacionalistas todavía está con nosotros, y la mina colocada en la etapa inicial para destruir la inmunidad estatal a la enfermedad del nacionalismo estaba en marcha. Como ya he dicho, el mío era el derecho de secesión de la Unión Soviética.

A mediados de la década de 1980, los crecientes problemas socioeconómicos y la aparente crisis de la economía planificada agravaron la cuestión étnica, que en esencia no se basaba en expectativas o sueños incumplidos de los pueblos soviéticos sino principalmente en los crecientes apetitos de las élites locales.

Sin embargo, en lugar de analizar la situación, tomar las medidas apropiadas, en primer lugar en la economía, y transformar gradualmente el sistema político y el gobierno de una manera bien meditada y equilibrada, la dirección del Partido Comunista se limitó a hablar abiertamente sobre la reactivación de la Principio leninista de autodeterminación nacional.

Además, en el curso de la lucha por el poder dentro del propio Partido Comunista, cada uno de los bandos opuestos, en un intento por expandir su base de apoyo, comenzó a incitar y alentar irreflexivamente los sentimientos nacionalistas, manipulándolos y prometiendo a sus seguidores potenciales todo lo que deseaban. Con el telón de fondo de la retórica superficial y populista sobre la democracia y un futuro brillante basado en una economía de mercado o planificada, pero en medio de un verdadero empobrecimiento de las personas y una escasez generalizada, nadie entre los poderes fácticos pensaba en las inevitables y trágicas consecuencias. Para el país.

A continuación, se embarcaron por completo en el camino recorrido al inicio de la URSS y complacientes con las ambiciones de las élites nacionalistas alimentadas dentro de las filas de su propio partido. Pero al hacerlo, olvidaron que el PCUS ya no tenía -gracias a Dios- las herramientas para retener el poder y el propio país, herramientas como el terror de Estado y una dictadura de tipo estalinista, y que el notorio papel rector del partido estaba desapareciendo. sin dejar rastro, como la niebla de la mañana, justo ante sus ojos.

Y luego, la sesión plenaria de septiembre de 1989 del Comité Central del PCUS aprobó un documento verdaderamente fatal, la llamada política étnica del partido en las condiciones modernas, la plataforma del PCUS. Incluía las siguientes disposiciones, cito: “Las repúblicas de la URSS gozarán de todos los derechos propios de su condición de estados socialistas soberanos”.

El siguiente punto: “Los órganos supremos representativos del poder de las repúblicas de la URSS pueden impugnar y suspender la aplicación de las resoluciones y directivas del Gobierno de la URSS en su territorio”.

Y finalmente: “Cada república de la URSS tendrá su propia ciudadanía, que se aplicará a todos sus residentes”.

¿No estaba claro a dónde conducirían estas fórmulas y decisiones?

Ahora no es el momento ni el lugar para entrar en cuestiones de derecho estatal o constitucional, ni para definir el concepto de ciudadanía. Pero cabe preguntarse: ¿por qué fue necesario sacudir aún más al país en esa ya complicada situación? Los hechos permanecen.

Incluso dos años antes del colapso de la URSS, su destino estaba predeterminado. Es ahora cuando los radicales y los nacionalistas, incluidos y principalmente los de Ucrania, se atribuyen el mérito de haber obtenido la independencia. Como podemos ver, esto es absolutamente incorrecto. La desintegración de nuestro país unido fue provocada por errores históricos y estratégicos por parte de los líderes bolcheviques y la dirección del PCUS, errores cometidos en diferentes momentos en la construcción del Estado y en las políticas económicas y étnicas. El colapso de la Rusia histórica conocida como la URSS está en su conciencia.

A pesar de todas estas injusticias, mentiras y saqueo descarado de Rusia, fue nuestro pueblo quien aceptó la nueva realidad geopolítica que tomó forma tras la disolución de la URSS y reconoció los nuevos estados independientes. Rusia no solo reconoció a estos países, sino que ayudó a sus socios de la CEI, a pesar de que se enfrentaba a una situación muy grave. Esto incluyó a nuestros colegas ucranianos, quienes recurrieron a nosotros en busca de apoyo financiero muchas veces desde el mismo momento en que declararon la independencia. Nuestro país brindó esta asistencia respetando la dignidad y la soberanía de Ucrania.

Según evaluaciones de expertos, confirmadas por un simple cálculo de nuestros precios de energía, los préstamos subsidiados que Rusia proporcionó a Ucrania junto con las preferencias económicas y comerciales, el beneficio general para el presupuesto ucraniano en el período de 1991 a 2013 ascendió a $ 250 mil millones.

Sin embargo, había más que eso. A finales de 1991, la URSS debía unos 100.000 millones de dólares a otros países y fondos internacionales. Inicialmente, existía la idea de que todas las antiguas repúblicas soviéticas pagarían estos préstamos juntas, con espíritu de solidaridad y en proporción a su potencial económico. Sin embargo, Rusia se comprometió a pagar todas las deudas soviéticas y cumplió esta promesa al completar este proceso en 2017.

A cambio de eso, los nuevos estados independientes tuvieron que entregar a Rusia parte de los activos extranjeros soviéticos. En diciembre de 1994 se llegó a un acuerdo a tal efecto con Ucrania. Sin embargo, Kiev no ratificó estos acuerdos y luego simplemente se negó a cumplirlos exigiendo una parte del Tesoro de Diamantes, reservas de oro, así como propiedades de la antigua URSS y otros activos en el extranjero.

Sin embargo, a pesar de todos estos desafíos, Rusia siempre trabajó con Ucrania de manera abierta y honesta y, como ya dije, con respeto por sus intereses. Desarrollamos nuestros lazos en múltiples campos. Así, en 2011, el comercio bilateral superó los 50.000 millones de dólares. Permítanme señalar que en 2019, es decir, antes de la pandemia, el comercio de Ucrania con todos los países de la UE combinados estaba por debajo de este indicador.

Al mismo tiempo, llamó la atención cómo las autoridades ucranianas siempre prefirieron tratar con Rusia de una manera que garantizara que disfrutan de todos los derechos y privilegios mientras permanecen libres de cualquier obligación.

Los funcionarios de Kiev reemplazaron la asociación por una actitud parasitaria que a veces actuaba de manera extremadamente temeraria. Baste recordar el continuo chantaje a los tránsitos energéticos y que literalmente robaban gas.

Puedo añadir que Kiev trató de utilizar el diálogo con Rusia como moneda de cambio en sus relaciones con Occidente, utilizando la amenaza de estrechar los lazos con Rusia para chantajear a Occidente para asegurar sus preferencias alegando que, de lo contrario, Rusia tendría una mayor influencia en Ucrania.

Al mismo tiempo, las autoridades ucranianas -me gustaría enfatizar esto- comenzaron construyendo su estado sobre la negación de todo lo que nos unía, tratando de distorsionar la mentalidad y la memoria histórica de millones de personas, de generaciones enteras que viven en Ucrania. No sorprende que la sociedad ucraniana se enfrentara al ascenso del nacionalismo de extrema derecha, que rápidamente se convirtió en rusofobia agresiva y neonazismo. Esto resultó en la participación de nacionalistas ucranianos y neonazis en los grupos terroristas en el norte del Cáucaso y los reclamos territoriales cada vez más ruidosos sobre Rusia.

Las fuerzas externas desempeñaron un papel en esto, que utilizó una red ramificada de ONG y servicios especiales para nutrir a sus clientes en Ucrania y llevar a sus representantes a los puestos de autoridad.

Cabe señalar que Ucrania en realidad nunca tuvo tradiciones estables de estado real. Y, por lo tanto, en 1991 optó por emular sin pensar modelos extranjeros, que no tienen relación con la historia o las realidades ucranianas. Las instituciones del gobierno político se reajustaron muchas veces a los clanes en rápido crecimiento y sus intereses egoístas, que no tenían nada que ver con los intereses del pueblo ucraniano.

Esencialmente, la supuesta elección civilizatoria pro-occidental hecha por las autoridades oligárquicas ucranianas no tenía ni tiene como objetivo crear mejores condiciones en aras del bienestar de las personas, sino quedarse con los miles de millones de dólares que los oligarcas han robado a los ucranianos. y mantienen sus cuentas en bancos occidentales, mientras se acomodan con reverencia a los rivales geopolíticos de Rusia.

Algunos grupos industriales y financieros y los partidos y políticos en su nómina confiaron en los nacionalistas y radicales desde el principio. Otros afirmaron estar a favor de las buenas relaciones con Rusia y la diversidad cultural y lingüística, llegando al poder con la ayuda de sus ciudadanos que apoyaron sinceramente sus aspiraciones declaradas, incluidos los millones de personas en las regiones del sureste. Pero después de obtener los puestos que codiciaban, estas personas inmediatamente traicionaron a sus votantes, incumpliendo sus promesas electorales y, en cambio, dirigiendo una política impulsada por los radicales y, a veces, incluso persiguiendo a sus antiguos aliados: las organizaciones públicas que apoyaban el bilingüismo y la cooperación con Rusia.

Mientras tanto, los radicales se volvieron cada vez más descarados en sus acciones y exigieron más cada año. Les resultó fácil imponer su voluntad a las débiles autoridades, que también estaban infectadas con el virus del nacionalismo y la corrupción y que ingeniosamente reemplazaron los verdaderos intereses culturales, económicos y sociales del pueblo y la verdadera soberanía de Ucrania con diversas especulaciones étnicas y formales. atributos étnicos.

Nunca se ha desarrollado un estado estable en Ucrania; sus procedimientos electorales y otros políticos solo sirven como una tapadera, una pantalla para la redistribución del poder y la propiedad entre varios clanes oligárquicos.

La corrupción, que sin duda es un desafío y un problema para muchos países, incluida Rusia, ha ido más allá del alcance habitual en Ucrania. Literalmente ha impregnado y corroído el Estado ucraniano, todo el sistema y todas las ramas del poder.

Los nacionalistas radicales se aprovecharon del descontento público justificado y ensillaron la protesta de Maidan, escalando hasta convertirse en un golpe de estado en 2014. También contaron con la ayuda directa de estados extranjeros. Según los informes, la Embajada de los EE. UU. aportó un millón de dólares al día para apoyar el llamado campamento de protesta en la Plaza de la Independencia en Kiev. Además, se transfirieron descaradamente grandes sumas directamente a las cuentas bancarias de los líderes opositores, decenas de millones de dólares. Pero las personas que realmente sufrieron, las familias de los que murieron en los enfrentamientos provocados en las calles y plazas de Kiev y otras ciudades, ¿cuánto obtuvieron al final? Mejor no preguntar.

Los nacionalistas que han tomado el poder han desatado una persecución, una verdadera campaña de terror contra quienes se oponen a sus acciones anticonstitucionales. Políticos, periodistas y activistas públicos fueron hostigados y humillados públicamente. Una ola de violencia barrió las ciudades ucranianas, incluida una serie de asesinatos impunes de alto perfil. Uno se estremece al recordar la terrible tragedia de Odessa, donde manifestantes pacíficos fueron brutalmente asesinados y quemados vivos en la Casa de los Sindicatos. Los criminales que cometieron esa atrocidad nunca han sido castigados, y nadie los está buscando. Pero sabemos sus nombres y haremos todo lo posible para castigarlos, encontrarlos y llevarlos ante la justicia.

Maidan no acercó a Ucrania a la democracia y el progreso. Habiendo logrado un golpe de estado, los nacionalistas y las fuerzas políticas que los apoyaron eventualmente llevaron a Ucrania a un callejón sin salida, empujando al país al abismo de la guerra civil. Ocho años después, el país está dividido. Ucrania está luchando con una crisis socioeconómica aguda.

Según organismos internacionales, en 2019, casi 6 millones de ucranianos, recalco, alrededor del 15 por ciento, no de la fuerza laboral, sino de toda la población de ese país, tuvo que irse al extranjero para encontrar trabajo. La mayoría de ellos hacen trabajos ocasionales. También es revelador el siguiente dato: desde 2020, más de 60.000 médicos y otros trabajadores de la salud han abandonado el país en medio de la pandemia.

Desde 2014, las facturas de agua aumentaron en casi un tercio y las facturas de energía crecieron varias veces, mientras que el precio del gas para los hogares aumentó varias docenas de veces. Muchas personas simplemente no tienen el dinero para pagar los servicios públicos. Literalmente luchan por sobrevivir.

¿Qué sucedió? ¿Por qué está pasando todo esto? La respuesta es obvia. Gastaron y malversaron el legado heredado no solo de la era soviética, sino también del Imperio ruso. Perdieron decenas, cientos de miles de puestos de trabajo que permitieron a las personas obtener ingresos fiables y generar ingresos fiscales, entre otras cosas gracias a la estrecha cooperación con Rusia. Los sectores que incluyen la construcción de maquinaria, la ingeniería de instrumentos, la electrónica, la construcción de barcos y aviones se han visto socavados o destruidos por completo. Sin embargo, hubo un tiempo en que no solo Ucrania, sino toda la Unión Soviética se enorgullecía de estas empresas.

En 2021, el Astillero del Mar Negro en Nikolayev cerró. Sus primeros muelles datan de Catalina la Grande. Antonov , el famoso fabricante, no ha fabricado un solo avión comercial desde 2016, mientras que Yuzhmash , una fábrica especializada en misiles y equipos espaciales, está al borde de la quiebra. La planta siderúrgica de Kremenchug se encuentra en una situación similar. Esta triste lista sigue y sigue.

En cuanto al sistema de transporte de gas, fue construido en su totalidad por la Unión Soviética y actualmente se ha deteriorado a tal punto que su uso crea grandes riesgos y tiene un alto costo para el medio ambiente.

Esta situación plantea la pregunta: pobreza, falta de oportunidades y potencial industrial y tecnológico perdido: ¿es esta la opción de civilización pro-occidental que han estado usando durante muchos años para engañar a millones de personas con promesas de pastos celestiales?

Todo se redujo a una economía ucraniana hecha jirones y un saqueo total de los ciudadanos del país, mientras que la propia Ucrania fue puesta bajo control externo, dirigido no solo desde las capitales occidentales, sino también sobre el terreno, como dice el refrán, a través de toda una red de asesores extranjeros, ONG y otras instituciones presentes en Ucrania. Tienen una relación directa con todos los nombramientos y despidos clave y con todas las ramas del poder en todos los niveles, desde el gobierno central hasta los municipios, así como con las empresas y corporaciones estatales, incluidas Naftogaz, Ukrenergo, los Ferrocarriles de Ucrania, Ukroboronprom. , Ukrposhta y la Autoridad de Puertos Marítimos de Ucrania.

No hay un poder judicial independiente en Ucrania. Las autoridades de Kiev, a petición de Occidente, delegaron el derecho de prioridad para seleccionar a los miembros de los órganos judiciales supremos, el Consejo de Justicia y la Alta Comisión de Calificaciones de Jueces, a organizaciones internacionales.

Además, Estados Unidos controla directamente la Agencia Nacional de Prevención de la Corrupción, la Oficina Nacional Anticorrupción, la Fiscalía Especializada Anticorrupción y el Tribunal Superior Anticorrupción. Todo esto se hace bajo el noble pretexto de vigorizar los esfuerzos contra la corrupción. Muy bien, pero ¿dónde están los resultados? La corrupción está floreciendo como nunca antes.

¿Es consciente el pueblo ucraniano de que así es como se gestiona su país? ¿Se dan cuenta de que su país no se ha convertido ni siquiera en un protectorado político o económico sino que ha sido reducido a una colonia con un régimen títere? El estado fue privatizado. Como resultado, el gobierno, que se designa a sí mismo como el “poder de los patriotas”, ya no actúa a título nacional y empuja constantemente a Ucrania a perder su soberanía.

La política para erradicar la lengua y la cultura rusas y promover la asimilación continúa. La Verkhovna Rada ha generado un flujo constante de proyectos de ley discriminatorios, y la ley sobre los llamados pueblos indígenas ya entró en vigor. Las personas que se identifican como rusas y quieren preservar su identidad, idioma y cultura están recibiendo la señal de que no son deseadas en Ucrania.

Según las leyes sobre educación y el idioma ucraniano como idioma estatal, el idioma ruso no tiene cabida en las escuelas ni en los espacios públicos, ni siquiera en las tiendas ordinarias. La ley sobre la llamada investigación de antecedentes de los funcionarios y la depuración de sus filas creó un camino para tratar con los funcionarios públicos no deseados.

Hay cada vez más actos que permiten a las fuerzas armadas y fuerzas del orden ucranianas tomar medidas enérgicas contra la libertad de expresión, la disidencia y perseguir a la oposición. El mundo conoce la práctica deplorable de imponer sanciones unilaterales ilegítimas contra otros países, personas físicas y jurídicas extranjeras. Ucrania ha superado a sus amos occidentales al inventar sanciones contra sus propios ciudadanos, empresas, canales de televisión, otros medios de comunicación e incluso miembros del parlamento.

Kiev continúa preparando la destrucción de la Iglesia Ortodoxa Ucraniana del Patriarcado de Moscú. Este no es un juicio emocional; prueba de ello puede encontrarse en decisiones y documentos concretos. Las autoridades ucranianas han convertido cínicamente la tragedia del cisma en un instrumento de política de Estado. Las autoridades actuales no reaccionan a los llamamientos del pueblo ucraniano para abolir las leyes que infringen los derechos de los creyentes. Además, se han registrado en la Verkhovna Rada nuevos proyectos de ley dirigidos contra el clero y millones de feligreses de la Iglesia Ortodoxa Ucraniana del Patriarcado de Moscú.

Unas palabras sobre Crimea. La gente de la península eligió libremente estar con Rusia. Las autoridades de Kiev no pueden cuestionar la elección claramente declarada del pueblo, razón por la cual han optado por la acción agresiva, por activar células extremistas, incluidas organizaciones islamistas radicales, por enviar subversivos para llevar a cabo ataques terroristas en instalaciones de infraestructura crítica y por secuestrar a ciudadanos rusos. . Tenemos pruebas fácticas de que se están tomando acciones tan agresivas con el apoyo de los servicios de seguridad occidentales.

En marzo de 2021, se adoptó una nueva estrategia militar en Ucrania. Este documento está dedicado casi en su totalidad a la confrontación con Rusia y establece el objetivo de involucrar a estados extranjeros en un conflicto con nuestro país. La estrategia estipula la organización de lo que puede describirse como un movimiento clandestino terrorista en Crimea y Donbass en Rusia. También establece los contornos de una guerra potencial, que debería terminar, según los estrategas de Kiev, "con la asistencia de la comunidad internacional en términos favorables para Ucrania", así como, escuche con atención, por favor, "con apoyo militar extranjero". en la confrontación geopolítica con la Federación Rusa”. De hecho, esto no es más que una preparación para las hostilidades contra nuestro país, Rusia.

Como sabemos, ya se ha dicho hoy que Ucrania tiene la intención de crear sus propias armas nucleares, y esto no es solo fanfarronería. Ucrania tiene las tecnologías nucleares creadas en la época soviética y los vehículos de entrega de tales armas, incluidas las aeronaves, así como los misiles tácticos de precisión Tochka-U de diseño soviético con un alcance de más de 100 kilómetros. Pero pueden hacer más; Es solo cuestión de tiempo. Han tenido las bases para esto desde la era soviética.

En otras palabras, adquirir armas nucleares tácticas será mucho más fácil para Ucrania que para algunos otros estados que no voy a mencionar aquí, que están realizando este tipo de investigación, especialmente si Kiev recibe apoyo tecnológico extranjero. Esto tampoco lo podemos descartar.

Si Ucrania adquiere armas de destrucción masiva, la situación en el mundo y en Europa cambiará drásticamente, especialmente para nosotros, para Rusia. No podemos dejar de reaccionar ante este peligro real, tanto más cuanto que, repito, los patrocinadores occidentales de Ucrania pueden ayudarla a adquirir estas armas para crear otra amenaza para nuestro país. Estamos viendo cuán persistentemente el régimen de Kiev está siendo bombeado con armas. Desde 2014, solo Estados Unidos ha gastado miles de millones de dólares para este propósito, incluidos suministros de armas y equipos y capacitación de especialistas. En los últimos meses, ha habido un flujo constante de armas occidentales a Ucrania, ostentosamente, ante la mirada del mundo entero. Los asesores extranjeros supervisan las actividades de las fuerzas armadas y los servicios especiales de Ucrania y somos muy conscientes de ello.

En los últimos años, contingentes militares de países de la OTAN han estado presentes casi constantemente en territorio ucraniano con el pretexto de ejercicios. El sistema de control de tropas ucraniano ya se ha integrado en la OTAN. Esto significa que el cuartel general de la OTAN puede dar órdenes directas a las fuerzas armadas ucranianas, incluso a sus unidades y escuadrones separados.

Estados Unidos y la OTAN han iniciado un desarrollo descarado del territorio ucraniano como teatro de operaciones militares potenciales. Sus ejercicios conjuntos regulares son obviamente antirrusos. Solo el año pasado participaron más de 23.000 efectivos y más de mil unidades de hardware.

Ya se ha adoptado una ley que permite que las tropas extranjeras lleguen a Ucrania en 2022 para participar en ejercicios multinacionales. Comprensiblemente, se trata principalmente de tropas de la OTAN. Este año están previstos al menos diez de estos simulacros conjuntos.

Obviamente, tales empresas están diseñadas para encubrir una rápida acumulación del grupo militar de la OTAN en territorio ucraniano. Tanto más cuanto que la red de aeródromos mejorados con ayuda estadounidense en Borispol, Ivano-Frankovsk, Chuguyev y Odessa, por nombrar algunos, es capaz de transferir unidades del ejército en muy poco tiempo. El espacio aéreo de Ucrania está abierto a vuelos de aviones y drones estratégicos y de reconocimiento de EE. UU. que realizan vigilancia sobre el territorio ruso.

Agregaré que el Centro de Operaciones Marítimas construido por los Estados Unidos en Ochakov permite apoyar la actividad de los buques de guerra de la OTAN, incluido el uso de armas de precisión, contra la flota rusa del Mar Negro y nuestra infraestructura en toda la costa del Mar Negro.

En un momento, Estados Unidos tuvo la intención de construir instalaciones similares en Crimea también, pero los habitantes de Crimea y los residentes de Sebastopol arruinaron estos planes. Siempre recordaremos esto.

Me gustaría repetir que hoy ya se ha instalado un centro de este tipo en Ochakov. En el siglo 18, los soldados de Alexander Suvorov lucharon por esta ciudad . Debido a su coraje, se convirtió en parte de Rusia. También en el siglo XVIII, las tierras del litoral del Mar Negro, incorporadas a Rusia como resultado de las guerras con el Imperio Otomano, recibieron el nombre de Novorossiya (Nueva Rusia). Ahora se están haciendo intentos de condenar estos hitos de la historia al olvido, junto con los nombres de figuras estatales y militares del Imperio Ruso sin cuyos esfuerzos la Ucrania moderna no tendría muchas ciudades grandes o incluso acceso al Mar Negro.

Un monumento a Alexander Suvorov fue demolido recientemente en Poltava. ¿Qué se puede decir? ¿Estás renunciando a tu propio pasado? ¿La llamada herencia colonial del Imperio Ruso? Bueno, en este caso, sé coherente.

A continuación, en particular, el artículo 17 de la Constitución de Ucrania estipula que el despliegue de bases militares extranjeras en su territorio es ilegal. Sin embargo, resulta que esto es solo un convencionalismo que puede eludirse fácilmente.

Ucrania alberga misiones de entrenamiento de la OTAN que son, de hecho, bases militares extranjeras. Simplemente llamaron a una base una misión y terminaron con eso.

Kiev ha proclamado durante mucho tiempo un curso estratégico para unirse a la OTAN. De hecho, cada país tiene derecho a elegir su propio sistema de seguridad y entrar en alianzas militares. No habría problema con eso, si no fuera por un “pero”. Los documentos internacionales estipulan expresamente el principio de seguridad igual e indivisible, que incluye obligaciones de no fortalecer la propia seguridad a expensas de la seguridad de otros estados. Así se afirma en la Carta de la OSCE para la Seguridad Europea de 1999 adoptada en Estambul y en la Declaración de Astana de la OSCE de 2010.

En otras palabras, la elección de los caminos para garantizar la seguridad no debería representar una amenaza para otros estados, mientras que el ingreso de Ucrania en la OTAN es una amenaza directa para la seguridad de Rusia.

Permítanme recordarles que en la cumbre de la OTAN de Bucarest celebrada en abril de 2008, Estados Unidos impulsó una decisión según la cual Ucrania y, por cierto, Georgia se convertirían en miembros de la OTAN. Muchos aliados europeos de los Estados Unidos ya eran muy conscientes de los riesgos asociados con esta perspectiva, pero se vieron obligados a aceptar la voluntad de su socio principal. Los estadounidenses simplemente los utilizaron para llevar a cabo una política claramente antirrusa.

Varios estados miembros de la OTAN todavía son muy escépticos acerca de que Ucrania se una a la OTAN. Estamos recibiendo señales de algunas capitales europeas que nos dicen que no nos preocupemos, ya que no sucederá literalmente de la noche a la mañana. De hecho, nuestros socios estadounidenses también están diciendo lo mismo. “Está bien, entonces”, respondemos, “si no sucede mañana, entonces sucederá pasado mañana. ¿Qué cambia desde la perspectiva histórica? Nada en absoluto."

Además, somos conscientes de la posición y las palabras de los líderes estadounidenses de que las hostilidades activas en el este de Ucrania no descartan la posibilidad de que ese país se una a la OTAN si cumple con los criterios de la OTAN y supera la corrupción.

Mientras tanto, intentan convencernos una y otra vez de que la OTAN es una alianza puramente defensiva y amante de la paz que no representa una amenaza para Rusia. Una vez más, quieren que creamos en su palabra. Pero somos muy conscientes del valor real de estas palabras. En 1990, cuando se discutió la unificación alemana, Estados Unidos prometió a los líderes soviéticos que la jurisdicción o la presencia militar de la OTAN no se expandiría ni una pulgada hacia el este y que la unificación de Alemania no conduciría a la expansión de la organización militar de la OTAN hacia el este. Esta es una cita.

Emitieron muchas garantías verbales, todas las cuales resultaron ser frases vacías. Más tarde, comenzaron a asegurarnos que la adhesión a la OTAN de los países de Europa Central y del Este solo mejoraría las relaciones con Moscú, liberaría a estos países de los temores impregnados de su amargo legado histórico e incluso crearía un cinturón de países amigos de Rusia. .

Sin embargo, sucedió exactamente lo contrario. Los gobiernos de ciertos países de Europa del Este, especulando sobre la rusofobia, trajeron sus complejos y estereotipos sobre la amenaza rusa a la Alianza e insistieron en construir los potenciales de defensa colectiva y desplegarlos principalmente contra Rusia. Peor aún, eso sucedió en la década de 1990 y principios de la de 2000 cuando, gracias a nuestra apertura y buena voluntad, las relaciones entre Rusia y Occidente habían alcanzado un alto nivel.

Rusia ha cumplido con todas sus obligaciones, incluida la retirada de Alemania, de Europa Central y del Este, haciendo una inmensa contribución para superar el legado de la Guerra Fría. Hemos propuesto constantemente varias opciones de cooperación, incluso en el Consejo OTAN-Rusia y los formatos de la OSCE.

Además, diré algo que nunca he dicho públicamente, lo diré ahora por primera vez. Cuando el entonces presidente saliente de EE. UU., Bill Clinton, visitó Moscú en 2000, le pregunté cómo se sentiría Estados Unidos al admitir a Rusia en la OTAN.

No revelaré todos los detalles de esa conversación, pero la reacción a mi pregunta fue, digamos, bastante contenida, y la verdadera actitud de los estadounidenses ante esa posibilidad se puede ver en sus pasos posteriores con respecto a nuestro país. Me refiero al apoyo abierto a los terroristas en el Cáucaso del Norte, el desprecio por nuestras demandas y preocupaciones de seguridad, la continua expansión de la OTAN, la retirada del Tratado ABM, etc. Plantea la pregunta: ¿por qué? ¿De qué se trata todo esto, cuál es el propósito? Está bien, no quieres vernos como amigos o aliados, pero ¿por qué convertirnos en enemigos?

Solo puede haber una respuesta: no se trata de nuestro régimen político ni nada por el estilo. Simplemente no necesitan un país grande e independiente como Rusia. Esta es la respuesta a todas las preguntas. Esta es la fuente de la política tradicional de Estados Unidos hacia Rusia. De ahí la actitud ante todas nuestras propuestas de seguridad

Hoy, un vistazo al mapa es suficiente para ver hasta qué punto los países occidentales han cumplido su promesa de abstenerse de la expansión de la OTAN hacia el este. Simplemente hicieron trampa. Hemos visto cinco oleadas de expansión de la OTAN, una tras otra: Polonia, la República Checa y Hungría fueron admitidas en 1999; Bulgaria, Estonia, Letonia, Lituania, Rumanía, Eslovaquia y Eslovenia en 2004; Albania y Croacia en 2009; Montenegro en 2017; y Macedonia del Norte en 2020.

Como resultado, la Alianza, su infraestructura militar ha llegado a las fronteras de Rusia. Esta es una de las causas clave de la crisis de seguridad europea; ha tenido el impacto más negativo en todo el sistema de relaciones internacionales y ha llevado a la pérdida de confianza mutua.

La situación sigue deteriorándose, incluso en la zona estratégica. Por lo tanto, se están estableciendo áreas de posicionamiento para misiles interceptores en Rumania y Polonia como parte del proyecto estadounidense para crear un sistema global de defensa antimisiles. Es de conocimiento común que los lanzadores desplegados allí pueden usarse para misiles de crucero Tomahawk: sistemas de ataque ofensivo.

Además, Estados Unidos está desarrollando su Standard Missile-6 de uso múltiple, que puede proporcionar defensa aérea y antimisiles, así como atacar objetivos terrestres y de superficie. En otras palabras, el sistema de defensa antimisiles estadounidense supuestamente defensivo está desarrollando y ampliando sus nuevas capacidades ofensivas.

La información que tenemos nos da buenas razones para creer que la adhesión de Ucrania a la OTAN y el posterior despliegue de las instalaciones de la OTAN ya se ha decidido y es solo cuestión de tiempo. Entendemos claramente que dado este escenario, el nivel de amenazas militares a Rusia aumentará dramáticamente, varias veces. Y me gustaría enfatizar en este punto que el riesgo de un ataque repentino a nuestro país se multiplicará.

Explicaré que los documentos de planificación estratégica estadounidenses confirman la posibilidad de un llamado ataque preventivo contra los sistemas de misiles enemigos. También conocemos al principal adversario de Estados Unidos y la OTAN. es Rusia Los documentos de la OTAN declaran oficialmente que nuestro país es la principal amenaza para la seguridad euroatlántica. Ucrania servirá como cabeza de puente avanzada para tal ataque. Si nuestros antepasados ​​se enteraran de esto, probablemente simplemente no lo creerían. Tampoco queremos creer esto hoy, pero es lo que es. Me gustaría que la gente en Rusia y Ucrania entendiera esto.

Muchos aeródromos ucranianos se encuentran cerca de nuestras fronteras. La aviación táctica de la OTAN desplegada allí, incluidos los portaaviones de precisión, será capaz de atacar nuestro territorio hasta la profundidad de la línea Volgogrado-Kazan-Samara-Astrakhan. El despliegue de radares de reconocimiento en territorio ucraniano permitirá a la OTAN controlar estrictamente el espacio aéreo de Rusia hasta los Urales.

Finalmente, después de que EE. UU. destruyera el Tratado INF, el Pentágono ha estado desarrollando abiertamente muchas armas de ataque terrestres, incluidos misiles balísticos que son capaces de alcanzar objetivos a una distancia de hasta 5.500 km. Si se implementan en Ucrania, dichos sistemas podrán alcanzar objetivos en toda la parte europea de Rusia. El tiempo de vuelo de los misiles de crucero Tomahawk a Moscú será de menos de 35 minutos; los misiles balísticos de Jarkov tardarán de siete a ocho minutos; y armas de asalto hipersónicas, de cuatro a cinco minutos. Es como un cuchillo en la garganta. No tengo dudas de que esperan llevar a cabo estos planes, como lo hicieron muchas veces en el pasado, expandiendo la OTAN hacia el este, trasladando su infraestructura militar a las fronteras rusas e ignorando por completo nuestras preocupaciones, protestas y advertencias. Discúlpame,

Eso sí, así se van a comportar en el futuro, siguiendo un conocido proverbio: “Los perros ladran pero la caravana sigue”. Permítanme decir de inmediato: no aceptamos este comportamiento y nunca lo aceptaremos. Dicho esto, Rusia siempre ha abogado por la resolución de los problemas más complicados por medios políticos y diplomáticos, en la mesa de negociación.

Somos muy conscientes de nuestra enorme responsabilidad en lo que respecta a la estabilidad regional y mundial. En 2008, Rusia presentó una iniciativa para concluir un Tratado de Seguridad Europeo en virtud del cual ni un solo estado euroatlántico u organización internacional podría fortalecer su seguridad a expensas de la seguridad de los demás. Sin embargo, nuestra propuesta fue rechazada de inmediato con el pretexto de que no se debe permitir que Rusia ponga límites a las actividades de la OTAN.

Además, se nos dejó explícitamente claro que solo los miembros de la OTAN pueden tener garantías de seguridad jurídicamente vinculantes.

En diciembre pasado, entregamos a nuestros socios occidentales un proyecto de tratado entre la Federación Rusa y los Estados Unidos de América sobre garantías de seguridad, así como un proyecto de acuerdo sobre medidas para garantizar la seguridad de la Federación Rusa y los estados miembros de la OTAN.

Estados Unidos y la OTAN respondieron con declaraciones generales. Había núcleos de racionalidad en ellos también, pero se referían a asuntos de importancia secundaria y todo parecía un intento de alargar el tema y desviar la discusión.

Respondimos a esto en consecuencia y señalamos que estábamos listos para seguir el camino de las negociaciones, siempre que, sin embargo, todos los temas se consideren como un paquete que incluye las propuestas centrales de Rusia que contienen tres puntos clave. Primero, para evitar una mayor expansión de la OTAN. En segundo lugar, hacer que la Alianza se abstenga de desplegar sistemas de armas de asalto en las fronteras rusas. Y finalmente, hacer retroceder la capacidad militar y la infraestructura del bloque en Europa a donde estaban en 1997, cuando se firmó el Acta Fundacional OTAN-Rusia.

Estas propuestas nuestras basadas en principios han sido ignoradas. Para reiterar, nuestros socios occidentales han vocalizado una vez más las fórmulas demasiado familiares de que cada estado tiene derecho a elegir libremente formas de garantizar su seguridad o unirse a cualquier unión o alianza militar. Es decir, nada ha cambiado en su postura, y seguimos escuchando las mismas viejas referencias a la notoria política de “puertas abiertas” de la OTAN. Además, vuelven a intentar chantajearnos y nos amenazan con sanciones que, por cierto, introducirán pase lo que pase a medida que Rusia siga reforzando su soberanía y sus Fuerzas Armadas. Sin duda, nunca lo pensarán dos veces antes de idear o simplemente fabricar un pretexto para otro ataque de sanciones, independientemente de los acontecimientos en Ucrania. Su único objetivo es frenar el desarrollo de Rusia.

Me gustaría ser claro y directo: en las circunstancias actuales, cuando nuestras propuestas para un diálogo igualitario sobre cuestiones fundamentales han quedado sin respuesta por parte de los Estados Unidos y la OTAN, cuando el nivel de amenazas a nuestro país ha aumentado significativamente, Rusia tiene todas las derecho de respuesta para garantizar su seguridad. Eso es exactamente lo que haremos.

Con respecto al estado de cosas en Donbass, vemos que las élites gobernantes de Kiev nunca dejan de dejar en claro públicamente su falta de voluntad para cumplir con el Paquete de Medidas de Minsk para resolver el conflicto y no están interesadas en una solución pacífica. Por el contrario, están tratando de orquestar una guerra relámpago en Donbass como fue el caso en 2014 y 2015. Todos sabemos cómo terminaron estos planes imprudentes.

No pasa un solo día sin que las comunidades de Donbass sufran ataques de artillería. La gran fuerza militar recientemente formada utiliza drones de ataque, equipo pesado, misiles, artillería y lanzacohetes múltiples. La matanza de civiles, el bloqueo, el abuso de personas, incluidos niños, mujeres y ancianos, continúa sin cesar. Como decimos, no hay final a la vista para esto.

Mientras tanto, el llamado mundo civilizado, del que nuestros colegas occidentales se autoproclamaron únicos representantes, prefiere no verlo, como si no existiera este horror y genocidio al que se enfrentan casi 4 millones de personas. Pero existen y solo porque estas personas no estaban de acuerdo con el golpe de estado apoyado por Occidente en Ucrania en 2014 y se opusieron a la transición hacia el neandertal y el nacionalismo agresivo y el neonazismo que han sido elevados en Ucrania al rango de política nacional. Están luchando por su derecho elemental a vivir en su propia tierra, hablar su propio idioma y preservar su cultura y tradiciones.

¿Hasta cuándo puede continuar esta tragedia? ¿Cuánto tiempo más se puede aguantar esto? Rusia ha hecho todo lo posible para preservar la integridad territorial de Ucrania. Todos estos años, ha presionado persistente y pacientemente por la implementación de la Resolución 2202 del Consejo de Seguridad de la ONU del 17 de febrero de 2015, que consolidó el Paquete de Medidas de Minsk del 12 de febrero de 2015, para resolver la situación en Donbass.

Todo fue en vano. Los presidentes y los diputados de la Rada van y vienen, pero en el fondo el régimen agresivo y nacionalista que tomó el poder en Kiev permanece inalterable. Es enteramente un producto del golpe de 2014, y aquellos que entonces se embarcaron en el camino de la violencia, el derramamiento de sangre y la anarquía no reconocieron entonces y no reconocen ahora ninguna solución al problema de Donbass que no sea militar.

En este sentido, considero necesario tomar una decisión largamente esperada y reconocer de inmediato la independencia y soberanía de la República Popular de Donetsk y la República Popular de Lugansk.

Me gustaría pedir a la Asamblea Federal de la Federación Rusa que apoye esta decisión y luego ratifique el Tratado de Amistad y Asistencia Mutua con ambas repúblicas. Estos dos documentos serán preparados y firmados en breve.

Queremos que aquellos que tomaron y continúan manteniendo el poder en Kiev cesen inmediatamente las hostilidades. De lo contrario, la responsabilidad de la posible continuación del derramamiento de sangre recaerá por completo en la conciencia del régimen gobernante de Ucrania.

Mientras anuncio las decisiones tomadas hoy, sigo confiando en el apoyo de los ciudadanos de Rusia y las fuerzas patrióticas del país.

Gracias.
Avatar de Usuario
Halsey
Support-PdL
Support-PdL
Mensajes: 2167
Registrado: 21 Nov 2010, 20:00
STEAM: Jugador

Re: ¿Que va a suceder en Ucrania?

Mensaje por Halsey »

Leido.

Es claramente la justificación de una guerra. El discurso me ha convencido de que habrá guerra con seguridad y irán a por Kiev, no solo por el Donbass.
Imagen
Imagen
En juego
Nada
Avatar de Usuario
Santiago Plaza
Administrador
Administrador
Mensajes: 7049
Registrado: 08 May 2003, 21:28
STEAM: Jugador
Ubicación: Im Kessel von Stalingrad
Contactar:

Re: ¿Que va a suceder en Ucrania?

Mensaje por Santiago Plaza »

Leído también. Muchas gracias xtraviz por traerlo aquí.
Es muy extenso, pero muy interesante de leer.
Está claro que es la visión rusa, pero es una forma de acercarse a como ven o como ve su presidente todo esto.
Durante la lectura he observado que claro se muestran como los pacientes, los buenos, mientras que la OTAN, EE.UU, etc no han parado de incumplir promesas... Todos sabemos que no hay blanco y negro y que todo es una escala de grises. Seguro que los rusos han ido haciendo de las suyas por ahí.
Pero muestra a una Rusia que está aguantando lo indecible para no saltar, mientras el resto no para de arañarla y que acabará saltando.

Si me queda claro que los dos territorios que ha reconocido como repúblicas serán anexionadas a Rusia y que no sé si se quedarán ahí o ya que están avanzarán hasta Kiev. (En mi opinión). Ha tirado mucho de historia para mostrar como todos esos territorios deberían ser parte de Rusia.

Veamos que nos acontece en los siguientes días.

Y que las sanciones económicas se las esperan y lidiarán con ello. (Más ganarán por otro lado)
Ayuda al canal de PdL en Twitch, si te gustan los directos: ¡Siguenos y ayudanos a crecer!: https://www.twitch.tv/pdlwargames
Imagen
Valter
Crack - Major
Crack - Major
Mensajes: 1614
Registrado: 24 Jun 2009, 21:32

Re: ¿Que va a suceder en Ucrania?

Mensaje por Valter »

xtraviz escribió: 23 Feb 2022, 10:22 Tremendamente largo el discurso de Putin. Mucho relato histórico para contextualizar. Tono oscuro que algún analista ha calificado como único en su trayectoria. Traducción con posibles errores:
Spoiler:
Presidente de Rusia Vladimir Putin:

Ciudadanos de Rusia, amigos,

Mi discurso se refiere a los acontecimientos en Ucrania y por qué esto es tan importante para nosotros, para Rusia. Por supuesto, mi mensaje también está dirigido a nuestros compatriotas en Ucrania.

El asunto es muy serio y necesita ser discutido en profundidad.

La situación en Donbass ha llegado a una etapa crítica y aguda. Hoy les hablo directamente no solo para explicar lo que está sucediendo, sino también para informarles sobre las decisiones que se están tomando, así como sobre los posibles pasos a seguir.

Me gustaría enfatizar nuevamente que Ucrania no es solo un país vecino para nosotros. Es parte inalienable de nuestra propia historia, cultura y espacio espiritual. Estos son nuestros camaradas, los más queridos para nosotros, no solo colegas, amigos y personas que alguna vez sirvieron juntos, sino también parientes, personas unidas por sangre, por lazos familiares.

Desde tiempos inmemoriales, las personas que viven en el suroeste de lo que históricamente ha sido tierra rusa se han llamado a sí mismos rusos y cristianos ortodoxos. Este fue el caso antes del siglo XVII, cuando una parte de este territorio se reincorporó al estado ruso, y después.

Nos parece que, en general, todos conocemos estos hechos, que esto es de conocimiento común. Aún así, es necesario decir al menos algunas palabras sobre la historia de este problema para comprender lo que está sucediendo hoy, para explicar los motivos detrás de las acciones de Rusia y lo que pretendemos lograr.

Entonces, comenzaré con el hecho de que la Ucrania moderna fue creada completamente por Rusia o, para ser más precisos, por la Rusia bolchevique, comunista. Este proceso comenzó prácticamente justo después de la revolución de 1917, y Lenin y sus asociados lo hicieron de una manera que fue extremadamente dura con Rusia: separando, cercenando lo que históricamente es tierra rusa. Nadie preguntó a los millones de personas que vivían allí qué pensaban.

Luego, tanto antes como después de la Gran Guerra Patriótica, Stalin se incorporó a la URSS y transfirió a Ucrania algunas tierras que antes pertenecían a Polonia, Rumanía y Hungría. En el proceso, le dio a Polonia parte de lo que tradicionalmente era tierra alemana como compensación, y en 1954, Jruschov le quitó Crimea a Rusia por alguna razón y también se la dio a Ucrania. En efecto, así es como se formó el territorio de la Ucrania moderna.

Pero ahora me gustaría centrar la atención en el período inicial de formación de la URSS. Creo que esto es extremadamente importante para nosotros. Tendré que acercarme desde la distancia, por así decirlo.

Les recordaré que después de la Revolución de Octubre de 1917 y la Guerra Civil posterior, los bolcheviques se propusieron crear un nuevo estado. Tenían desacuerdos bastante serios entre ellos sobre este punto. En 1922, Stalin ocupó los cargos de Secretario General del Partido Comunista Ruso (bolcheviques) y Comisario del Pueblo para Asuntos Étnicos. Sugirió construir el país sobre los principios de la autonomización, es decir, otorgar a las repúblicas, las futuras entidades administrativas y territoriales, amplios poderes al unirse a un estado unificado.

Lenin criticó este plan y sugirió hacer concesiones a los nacionalistas, a quienes llamó “independientes” en ese momento. Las ideas de Lenin de lo que equivalía en esencia a un arreglo estatal confederativo y un eslogan sobre el derecho de las naciones a la autodeterminación, hasta la secesión, se establecieron en la base del estado soviético. Inicialmente fueron confirmados en la Declaración sobre la Formación de la URSS en 1922, y más tarde, tras la muerte de Lenin, fueron consagrados en la Constitución soviética de 1924.

Esto plantea inmediatamente muchas preguntas. La primera es realmente la principal: ¿por qué era necesario apaciguar a los nacionalistas, para satisfacer las ambiciones nacionalistas que crecían sin cesar en las afueras del antiguo imperio? ¿Cuál era el sentido de transferir a las unidades administrativas recién formadas, a menudo arbitrariamente, las repúblicas unidas, vastos territorios que no tenían nada que ver con ellas? Permítanme repetir que estos territorios fueron transferidos junto con la población de lo que históricamente fue Rusia.

Además, estas unidades administrativas recibieron de facto el estatus y la forma de entidades estatales nacionales. Eso plantea otra pregunta: ¿por qué fue necesario hacer regalos tan generosos, más allá de los sueños más salvajes de los nacionalistas más celosos y, además de todo eso, dar a las repúblicas el derecho a separarse del estado unificado sin ninguna condición?

A primera vista, esto parece absolutamente incomprensible, incluso una locura. Pero solo a primera vista. Hay una explicación. Después de la revolución, el principal objetivo de los bolcheviques era mantenerse en el poder a toda costa, absolutamente a toda costa. Hicieron todo para este propósito: aceptaron el humillante Tratado de Brest-Litovsk, aunque la situación económica y militar en la Kaiser Alemania y sus aliados era dramática y el resultado de la Primera Guerra Mundial era inevitable, y satisficieron todas las demandas y deseos de los nacionalistas dentro del país.

Cuando se trata del destino histórico de Rusia y sus pueblos, los principios de desarrollo estatal de Lenin no fueron solo un error; fueron peores que un error, como dice el refrán. Esto quedó patentemente claro después de la disolución de la Unión Soviética en 1991.

Por supuesto, no podemos cambiar los hechos pasados, pero al menos debemos admitirlos abierta y honestamente, sin reservas ni politiquería. Personalmente, puedo agregar que ningún factor político, por impresionante o rentable que pueda parecer en un momento dado, puede o puede ser utilizado como los principios fundamentales de la condición de Estado.

No estoy tratando de culpar a nadie. La situación del país en ese momento, tanto antes como después de la Guerra Civil, era sumamente complicada; fue crítico. Lo único que me gustaría decir hoy es que así fue exactamente. Es un hecho histórico. En realidad, como ya he dicho, la Ucrania soviética es el resultado de la política de los bolcheviques y puede llamarse legítimamente “la Ucrania de Vladimir Lenin”. Él fue su creador y arquitecto. Esto está completa y exhaustivamente corroborado por documentos de archivo, incluidas las duras instrucciones de Lenin con respecto a Donbass, que en realidad fue empujado a Ucrania. Y hoy la “descendencia agradecida” ha volcado monumentos a Lenin en Ucrania. Lo llaman descomunización.

¿Quieres la descomunización? Muy bien, esto nos queda muy bien. Pero, ¿por qué detenerse a mitad de camino? Estamos listos para mostrar lo que significaría una descomunización real para Ucrania.

Volviendo a la historia, me gustaría repetir que la Unión Soviética se estableció en el lugar del antiguo Imperio Ruso en 1922. Pero la práctica demostró de inmediato que era imposible preservar o gobernar un territorio tan vasto y complejo sobre los principios amorfos que ascendió a confederación. Estaban muy alejados de la realidad y de la tradición histórica.

Es lógico que el Terror Rojo y un rápido deslizamiento hacia la dictadura de Stalin, la dominación de la ideología comunista y el monopolio del poder por parte del Partido Comunista, la nacionalización y la economía planificada, todo esto transformó los principios de gobierno formalmente declarados pero ineficaces en una mera declaración. . En realidad, las repúblicas unidas no tenían ningún derecho soberano, ninguno en absoluto. El resultado práctico fue la creación de un estado fuertemente centralizado y absolutamente unitario.

De hecho, lo que Stalin implementó plenamente no fueron los principios de gobierno de Lenin sino los suyos propios. Pero no hizo las enmiendas pertinentes a los documentos fundamentales, a la Constitución, y no revisó formalmente los principios de Lenin que subyacen a la Unión Soviética. Por lo que parecía, no parecía haber necesidad de eso, porque todo parecía estar funcionando bien en las condiciones del régimen totalitario, y por fuera se veía maravilloso, atractivo e incluso superdemocrático.

Y, sin embargo, es una gran lástima que los fundamentos fundamentales y formalmente jurídicos de nuestro Estado no hayan sido prontamente depurados de las odiosas y utópicas fantasías que inspira la revolución, absolutamente destructivas para cualquier Estado normal. Como sucedía a menudo en nuestro país antes, nadie pensó en el futuro.

Parece que los líderes del Partido Comunista estaban convencidos de que habían creado un sistema de gobierno sólido y que sus políticas habían resuelto definitivamente la cuestión étnica. Pero la falsificación, los conceptos erróneos y la manipulación de la opinión pública tienen un alto costo. El virus de las ambiciones nacionalistas todavía está con nosotros, y la mina colocada en la etapa inicial para destruir la inmunidad estatal a la enfermedad del nacionalismo estaba en marcha. Como ya he dicho, el mío era el derecho de secesión de la Unión Soviética.

A mediados de la década de 1980, los crecientes problemas socioeconómicos y la aparente crisis de la economía planificada agravaron la cuestión étnica, que en esencia no se basaba en expectativas o sueños incumplidos de los pueblos soviéticos sino principalmente en los crecientes apetitos de las élites locales.

Sin embargo, en lugar de analizar la situación, tomar las medidas apropiadas, en primer lugar en la economía, y transformar gradualmente el sistema político y el gobierno de una manera bien meditada y equilibrada, la dirección del Partido Comunista se limitó a hablar abiertamente sobre la reactivación de la Principio leninista de autodeterminación nacional.

Además, en el curso de la lucha por el poder dentro del propio Partido Comunista, cada uno de los bandos opuestos, en un intento por expandir su base de apoyo, comenzó a incitar y alentar irreflexivamente los sentimientos nacionalistas, manipulándolos y prometiendo a sus seguidores potenciales todo lo que deseaban. Con el telón de fondo de la retórica superficial y populista sobre la democracia y un futuro brillante basado en una economía de mercado o planificada, pero en medio de un verdadero empobrecimiento de las personas y una escasez generalizada, nadie entre los poderes fácticos pensaba en las inevitables y trágicas consecuencias. Para el país.

A continuación, se embarcaron por completo en el camino recorrido al inicio de la URSS y complacientes con las ambiciones de las élites nacionalistas alimentadas dentro de las filas de su propio partido. Pero al hacerlo, olvidaron que el PCUS ya no tenía -gracias a Dios- las herramientas para retener el poder y el propio país, herramientas como el terror de Estado y una dictadura de tipo estalinista, y que el notorio papel rector del partido estaba desapareciendo. sin dejar rastro, como la niebla de la mañana, justo ante sus ojos.

Y luego, la sesión plenaria de septiembre de 1989 del Comité Central del PCUS aprobó un documento verdaderamente fatal, la llamada política étnica del partido en las condiciones modernas, la plataforma del PCUS. Incluía las siguientes disposiciones, cito: “Las repúblicas de la URSS gozarán de todos los derechos propios de su condición de estados socialistas soberanos”.

El siguiente punto: “Los órganos supremos representativos del poder de las repúblicas de la URSS pueden impugnar y suspender la aplicación de las resoluciones y directivas del Gobierno de la URSS en su territorio”.

Y finalmente: “Cada república de la URSS tendrá su propia ciudadanía, que se aplicará a todos sus residentes”.

¿No estaba claro a dónde conducirían estas fórmulas y decisiones?

Ahora no es el momento ni el lugar para entrar en cuestiones de derecho estatal o constitucional, ni para definir el concepto de ciudadanía. Pero cabe preguntarse: ¿por qué fue necesario sacudir aún más al país en esa ya complicada situación? Los hechos permanecen.

Incluso dos años antes del colapso de la URSS, su destino estaba predeterminado. Es ahora cuando los radicales y los nacionalistas, incluidos y principalmente los de Ucrania, se atribuyen el mérito de haber obtenido la independencia. Como podemos ver, esto es absolutamente incorrecto. La desintegración de nuestro país unido fue provocada por errores históricos y estratégicos por parte de los líderes bolcheviques y la dirección del PCUS, errores cometidos en diferentes momentos en la construcción del Estado y en las políticas económicas y étnicas. El colapso de la Rusia histórica conocida como la URSS está en su conciencia.

A pesar de todas estas injusticias, mentiras y saqueo descarado de Rusia, fue nuestro pueblo quien aceptó la nueva realidad geopolítica que tomó forma tras la disolución de la URSS y reconoció los nuevos estados independientes. Rusia no solo reconoció a estos países, sino que ayudó a sus socios de la CEI, a pesar de que se enfrentaba a una situación muy grave. Esto incluyó a nuestros colegas ucranianos, quienes recurrieron a nosotros en busca de apoyo financiero muchas veces desde el mismo momento en que declararon la independencia. Nuestro país brindó esta asistencia respetando la dignidad y la soberanía de Ucrania.

Según evaluaciones de expertos, confirmadas por un simple cálculo de nuestros precios de energía, los préstamos subsidiados que Rusia proporcionó a Ucrania junto con las preferencias económicas y comerciales, el beneficio general para el presupuesto ucraniano en el período de 1991 a 2013 ascendió a $ 250 mil millones.

Sin embargo, había más que eso. A finales de 1991, la URSS debía unos 100.000 millones de dólares a otros países y fondos internacionales. Inicialmente, existía la idea de que todas las antiguas repúblicas soviéticas pagarían estos préstamos juntas, con espíritu de solidaridad y en proporción a su potencial económico. Sin embargo, Rusia se comprometió a pagar todas las deudas soviéticas y cumplió esta promesa al completar este proceso en 2017.

A cambio de eso, los nuevos estados independientes tuvieron que entregar a Rusia parte de los activos extranjeros soviéticos. En diciembre de 1994 se llegó a un acuerdo a tal efecto con Ucrania. Sin embargo, Kiev no ratificó estos acuerdos y luego simplemente se negó a cumplirlos exigiendo una parte del Tesoro de Diamantes, reservas de oro, así como propiedades de la antigua URSS y otros activos en el extranjero.

Sin embargo, a pesar de todos estos desafíos, Rusia siempre trabajó con Ucrania de manera abierta y honesta y, como ya dije, con respeto por sus intereses. Desarrollamos nuestros lazos en múltiples campos. Así, en 2011, el comercio bilateral superó los 50.000 millones de dólares. Permítanme señalar que en 2019, es decir, antes de la pandemia, el comercio de Ucrania con todos los países de la UE combinados estaba por debajo de este indicador.

Al mismo tiempo, llamó la atención cómo las autoridades ucranianas siempre prefirieron tratar con Rusia de una manera que garantizara que disfrutan de todos los derechos y privilegios mientras permanecen libres de cualquier obligación.

Los funcionarios de Kiev reemplazaron la asociación por una actitud parasitaria que a veces actuaba de manera extremadamente temeraria. Baste recordar el continuo chantaje a los tránsitos energéticos y que literalmente robaban gas.

Puedo añadir que Kiev trató de utilizar el diálogo con Rusia como moneda de cambio en sus relaciones con Occidente, utilizando la amenaza de estrechar los lazos con Rusia para chantajear a Occidente para asegurar sus preferencias alegando que, de lo contrario, Rusia tendría una mayor influencia en Ucrania.

Al mismo tiempo, las autoridades ucranianas -me gustaría enfatizar esto- comenzaron construyendo su estado sobre la negación de todo lo que nos unía, tratando de distorsionar la mentalidad y la memoria histórica de millones de personas, de generaciones enteras que viven en Ucrania. No sorprende que la sociedad ucraniana se enfrentara al ascenso del nacionalismo de extrema derecha, que rápidamente se convirtió en rusofobia agresiva y neonazismo. Esto resultó en la participación de nacionalistas ucranianos y neonazis en los grupos terroristas en el norte del Cáucaso y los reclamos territoriales cada vez más ruidosos sobre Rusia.

Las fuerzas externas desempeñaron un papel en esto, que utilizó una red ramificada de ONG y servicios especiales para nutrir a sus clientes en Ucrania y llevar a sus representantes a los puestos de autoridad.

Cabe señalar que Ucrania en realidad nunca tuvo tradiciones estables de estado real. Y, por lo tanto, en 1991 optó por emular sin pensar modelos extranjeros, que no tienen relación con la historia o las realidades ucranianas. Las instituciones del gobierno político se reajustaron muchas veces a los clanes en rápido crecimiento y sus intereses egoístas, que no tenían nada que ver con los intereses del pueblo ucraniano.

Esencialmente, la supuesta elección civilizatoria pro-occidental hecha por las autoridades oligárquicas ucranianas no tenía ni tiene como objetivo crear mejores condiciones en aras del bienestar de las personas, sino quedarse con los miles de millones de dólares que los oligarcas han robado a los ucranianos. y mantienen sus cuentas en bancos occidentales, mientras se acomodan con reverencia a los rivales geopolíticos de Rusia.

Algunos grupos industriales y financieros y los partidos y políticos en su nómina confiaron en los nacionalistas y radicales desde el principio. Otros afirmaron estar a favor de las buenas relaciones con Rusia y la diversidad cultural y lingüística, llegando al poder con la ayuda de sus ciudadanos que apoyaron sinceramente sus aspiraciones declaradas, incluidos los millones de personas en las regiones del sureste. Pero después de obtener los puestos que codiciaban, estas personas inmediatamente traicionaron a sus votantes, incumpliendo sus promesas electorales y, en cambio, dirigiendo una política impulsada por los radicales y, a veces, incluso persiguiendo a sus antiguos aliados: las organizaciones públicas que apoyaban el bilingüismo y la cooperación con Rusia.

Mientras tanto, los radicales se volvieron cada vez más descarados en sus acciones y exigieron más cada año. Les resultó fácil imponer su voluntad a las débiles autoridades, que también estaban infectadas con el virus del nacionalismo y la corrupción y que ingeniosamente reemplazaron los verdaderos intereses culturales, económicos y sociales del pueblo y la verdadera soberanía de Ucrania con diversas especulaciones étnicas y formales. atributos étnicos.

Nunca se ha desarrollado un estado estable en Ucrania; sus procedimientos electorales y otros políticos solo sirven como una tapadera, una pantalla para la redistribución del poder y la propiedad entre varios clanes oligárquicos.

La corrupción, que sin duda es un desafío y un problema para muchos países, incluida Rusia, ha ido más allá del alcance habitual en Ucrania. Literalmente ha impregnado y corroído el Estado ucraniano, todo el sistema y todas las ramas del poder.

Los nacionalistas radicales se aprovecharon del descontento público justificado y ensillaron la protesta de Maidan, escalando hasta convertirse en un golpe de estado en 2014. También contaron con la ayuda directa de estados extranjeros. Según los informes, la Embajada de los EE. UU. aportó un millón de dólares al día para apoyar el llamado campamento de protesta en la Plaza de la Independencia en Kiev. Además, se transfirieron descaradamente grandes sumas directamente a las cuentas bancarias de los líderes opositores, decenas de millones de dólares. Pero las personas que realmente sufrieron, las familias de los que murieron en los enfrentamientos provocados en las calles y plazas de Kiev y otras ciudades, ¿cuánto obtuvieron al final? Mejor no preguntar.

Los nacionalistas que han tomado el poder han desatado una persecución, una verdadera campaña de terror contra quienes se oponen a sus acciones anticonstitucionales. Políticos, periodistas y activistas públicos fueron hostigados y humillados públicamente. Una ola de violencia barrió las ciudades ucranianas, incluida una serie de asesinatos impunes de alto perfil. Uno se estremece al recordar la terrible tragedia de Odessa, donde manifestantes pacíficos fueron brutalmente asesinados y quemados vivos en la Casa de los Sindicatos. Los criminales que cometieron esa atrocidad nunca han sido castigados, y nadie los está buscando. Pero sabemos sus nombres y haremos todo lo posible para castigarlos, encontrarlos y llevarlos ante la justicia.

Maidan no acercó a Ucrania a la democracia y el progreso. Habiendo logrado un golpe de estado, los nacionalistas y las fuerzas políticas que los apoyaron eventualmente llevaron a Ucrania a un callejón sin salida, empujando al país al abismo de la guerra civil. Ocho años después, el país está dividido. Ucrania está luchando con una crisis socioeconómica aguda.

Según organismos internacionales, en 2019, casi 6 millones de ucranianos, recalco, alrededor del 15 por ciento, no de la fuerza laboral, sino de toda la población de ese país, tuvo que irse al extranjero para encontrar trabajo. La mayoría de ellos hacen trabajos ocasionales. También es revelador el siguiente dato: desde 2020, más de 60.000 médicos y otros trabajadores de la salud han abandonado el país en medio de la pandemia.

Desde 2014, las facturas de agua aumentaron en casi un tercio y las facturas de energía crecieron varias veces, mientras que el precio del gas para los hogares aumentó varias docenas de veces. Muchas personas simplemente no tienen el dinero para pagar los servicios públicos. Literalmente luchan por sobrevivir.

¿Qué sucedió? ¿Por qué está pasando todo esto? La respuesta es obvia. Gastaron y malversaron el legado heredado no solo de la era soviética, sino también del Imperio ruso. Perdieron decenas, cientos de miles de puestos de trabajo que permitieron a las personas obtener ingresos fiables y generar ingresos fiscales, entre otras cosas gracias a la estrecha cooperación con Rusia. Los sectores que incluyen la construcción de maquinaria, la ingeniería de instrumentos, la electrónica, la construcción de barcos y aviones se han visto socavados o destruidos por completo. Sin embargo, hubo un tiempo en que no solo Ucrania, sino toda la Unión Soviética se enorgullecía de estas empresas.

En 2021, el Astillero del Mar Negro en Nikolayev cerró. Sus primeros muelles datan de Catalina la Grande. Antonov , el famoso fabricante, no ha fabricado un solo avión comercial desde 2016, mientras que Yuzhmash , una fábrica especializada en misiles y equipos espaciales, está al borde de la quiebra. La planta siderúrgica de Kremenchug se encuentra en una situación similar. Esta triste lista sigue y sigue.

En cuanto al sistema de transporte de gas, fue construido en su totalidad por la Unión Soviética y actualmente se ha deteriorado a tal punto que su uso crea grandes riesgos y tiene un alto costo para el medio ambiente.

Esta situación plantea la pregunta: pobreza, falta de oportunidades y potencial industrial y tecnológico perdido: ¿es esta la opción de civilización pro-occidental que han estado usando durante muchos años para engañar a millones de personas con promesas de pastos celestiales?

Todo se redujo a una economía ucraniana hecha jirones y un saqueo total de los ciudadanos del país, mientras que la propia Ucrania fue puesta bajo control externo, dirigido no solo desde las capitales occidentales, sino también sobre el terreno, como dice el refrán, a través de toda una red de asesores extranjeros, ONG y otras instituciones presentes en Ucrania. Tienen una relación directa con todos los nombramientos y despidos clave y con todas las ramas del poder en todos los niveles, desde el gobierno central hasta los municipios, así como con las empresas y corporaciones estatales, incluidas Naftogaz, Ukrenergo, los Ferrocarriles de Ucrania, Ukroboronprom. , Ukrposhta y la Autoridad de Puertos Marítimos de Ucrania.

No hay un poder judicial independiente en Ucrania. Las autoridades de Kiev, a petición de Occidente, delegaron el derecho de prioridad para seleccionar a los miembros de los órganos judiciales supremos, el Consejo de Justicia y la Alta Comisión de Calificaciones de Jueces, a organizaciones internacionales.

Además, Estados Unidos controla directamente la Agencia Nacional de Prevención de la Corrupción, la Oficina Nacional Anticorrupción, la Fiscalía Especializada Anticorrupción y el Tribunal Superior Anticorrupción. Todo esto se hace bajo el noble pretexto de vigorizar los esfuerzos contra la corrupción. Muy bien, pero ¿dónde están los resultados? La corrupción está floreciendo como nunca antes.

¿Es consciente el pueblo ucraniano de que así es como se gestiona su país? ¿Se dan cuenta de que su país no se ha convertido ni siquiera en un protectorado político o económico sino que ha sido reducido a una colonia con un régimen títere? El estado fue privatizado. Como resultado, el gobierno, que se designa a sí mismo como el “poder de los patriotas”, ya no actúa a título nacional y empuja constantemente a Ucrania a perder su soberanía.

La política para erradicar la lengua y la cultura rusas y promover la asimilación continúa. La Verkhovna Rada ha generado un flujo constante de proyectos de ley discriminatorios, y la ley sobre los llamados pueblos indígenas ya entró en vigor. Las personas que se identifican como rusas y quieren preservar su identidad, idioma y cultura están recibiendo la señal de que no son deseadas en Ucrania.

Según las leyes sobre educación y el idioma ucraniano como idioma estatal, el idioma ruso no tiene cabida en las escuelas ni en los espacios públicos, ni siquiera en las tiendas ordinarias. La ley sobre la llamada investigación de antecedentes de los funcionarios y la depuración de sus filas creó un camino para tratar con los funcionarios públicos no deseados.

Hay cada vez más actos que permiten a las fuerzas armadas y fuerzas del orden ucranianas tomar medidas enérgicas contra la libertad de expresión, la disidencia y perseguir a la oposición. El mundo conoce la práctica deplorable de imponer sanciones unilaterales ilegítimas contra otros países, personas físicas y jurídicas extranjeras. Ucrania ha superado a sus amos occidentales al inventar sanciones contra sus propios ciudadanos, empresas, canales de televisión, otros medios de comunicación e incluso miembros del parlamento.

Kiev continúa preparando la destrucción de la Iglesia Ortodoxa Ucraniana del Patriarcado de Moscú. Este no es un juicio emocional; prueba de ello puede encontrarse en decisiones y documentos concretos. Las autoridades ucranianas han convertido cínicamente la tragedia del cisma en un instrumento de política de Estado. Las autoridades actuales no reaccionan a los llamamientos del pueblo ucraniano para abolir las leyes que infringen los derechos de los creyentes. Además, se han registrado en la Verkhovna Rada nuevos proyectos de ley dirigidos contra el clero y millones de feligreses de la Iglesia Ortodoxa Ucraniana del Patriarcado de Moscú.

Unas palabras sobre Crimea. La gente de la península eligió libremente estar con Rusia. Las autoridades de Kiev no pueden cuestionar la elección claramente declarada del pueblo, razón por la cual han optado por la acción agresiva, por activar células extremistas, incluidas organizaciones islamistas radicales, por enviar subversivos para llevar a cabo ataques terroristas en instalaciones de infraestructura crítica y por secuestrar a ciudadanos rusos. . Tenemos pruebas fácticas de que se están tomando acciones tan agresivas con el apoyo de los servicios de seguridad occidentales.

En marzo de 2021, se adoptó una nueva estrategia militar en Ucrania. Este documento está dedicado casi en su totalidad a la confrontación con Rusia y establece el objetivo de involucrar a estados extranjeros en un conflicto con nuestro país. La estrategia estipula la organización de lo que puede describirse como un movimiento clandestino terrorista en Crimea y Donbass en Rusia. También establece los contornos de una guerra potencial, que debería terminar, según los estrategas de Kiev, "con la asistencia de la comunidad internacional en términos favorables para Ucrania", así como, escuche con atención, por favor, "con apoyo militar extranjero". en la confrontación geopolítica con la Federación Rusa”. De hecho, esto no es más que una preparación para las hostilidades contra nuestro país, Rusia.

Como sabemos, ya se ha dicho hoy que Ucrania tiene la intención de crear sus propias armas nucleares, y esto no es solo fanfarronería. Ucrania tiene las tecnologías nucleares creadas en la época soviética y los vehículos de entrega de tales armas, incluidas las aeronaves, así como los misiles tácticos de precisión Tochka-U de diseño soviético con un alcance de más de 100 kilómetros. Pero pueden hacer más; Es solo cuestión de tiempo. Han tenido las bases para esto desde la era soviética.

En otras palabras, adquirir armas nucleares tácticas será mucho más fácil para Ucrania que para algunos otros estados que no voy a mencionar aquí, que están realizando este tipo de investigación, especialmente si Kiev recibe apoyo tecnológico extranjero. Esto tampoco lo podemos descartar.

Si Ucrania adquiere armas de destrucción masiva, la situación en el mundo y en Europa cambiará drásticamente, especialmente para nosotros, para Rusia. No podemos dejar de reaccionar ante este peligro real, tanto más cuanto que, repito, los patrocinadores occidentales de Ucrania pueden ayudarla a adquirir estas armas para crear otra amenaza para nuestro país. Estamos viendo cuán persistentemente el régimen de Kiev está siendo bombeado con armas. Desde 2014, solo Estados Unidos ha gastado miles de millones de dólares para este propósito, incluidos suministros de armas y equipos y capacitación de especialistas. En los últimos meses, ha habido un flujo constante de armas occidentales a Ucrania, ostentosamente, ante la mirada del mundo entero. Los asesores extranjeros supervisan las actividades de las fuerzas armadas y los servicios especiales de Ucrania y somos muy conscientes de ello.

En los últimos años, contingentes militares de países de la OTAN han estado presentes casi constantemente en territorio ucraniano con el pretexto de ejercicios. El sistema de control de tropas ucraniano ya se ha integrado en la OTAN. Esto significa que el cuartel general de la OTAN puede dar órdenes directas a las fuerzas armadas ucranianas, incluso a sus unidades y escuadrones separados.

Estados Unidos y la OTAN han iniciado un desarrollo descarado del territorio ucraniano como teatro de operaciones militares potenciales. Sus ejercicios conjuntos regulares son obviamente antirrusos. Solo el año pasado participaron más de 23.000 efectivos y más de mil unidades de hardware.

Ya se ha adoptado una ley que permite que las tropas extranjeras lleguen a Ucrania en 2022 para participar en ejercicios multinacionales. Comprensiblemente, se trata principalmente de tropas de la OTAN. Este año están previstos al menos diez de estos simulacros conjuntos.

Obviamente, tales empresas están diseñadas para encubrir una rápida acumulación del grupo militar de la OTAN en territorio ucraniano. Tanto más cuanto que la red de aeródromos mejorados con ayuda estadounidense en Borispol, Ivano-Frankovsk, Chuguyev y Odessa, por nombrar algunos, es capaz de transferir unidades del ejército en muy poco tiempo. El espacio aéreo de Ucrania está abierto a vuelos de aviones y drones estratégicos y de reconocimiento de EE. UU. que realizan vigilancia sobre el territorio ruso.

Agregaré que el Centro de Operaciones Marítimas construido por los Estados Unidos en Ochakov permite apoyar la actividad de los buques de guerra de la OTAN, incluido el uso de armas de precisión, contra la flota rusa del Mar Negro y nuestra infraestructura en toda la costa del Mar Negro.

En un momento, Estados Unidos tuvo la intención de construir instalaciones similares en Crimea también, pero los habitantes de Crimea y los residentes de Sebastopol arruinaron estos planes. Siempre recordaremos esto.

Me gustaría repetir que hoy ya se ha instalado un centro de este tipo en Ochakov. En el siglo 18, los soldados de Alexander Suvorov lucharon por esta ciudad . Debido a su coraje, se convirtió en parte de Rusia. También en el siglo XVIII, las tierras del litoral del Mar Negro, incorporadas a Rusia como resultado de las guerras con el Imperio Otomano, recibieron el nombre de Novorossiya (Nueva Rusia). Ahora se están haciendo intentos de condenar estos hitos de la historia al olvido, junto con los nombres de figuras estatales y militares del Imperio Ruso sin cuyos esfuerzos la Ucrania moderna no tendría muchas ciudades grandes o incluso acceso al Mar Negro.

Un monumento a Alexander Suvorov fue demolido recientemente en Poltava. ¿Qué se puede decir? ¿Estás renunciando a tu propio pasado? ¿La llamada herencia colonial del Imperio Ruso? Bueno, en este caso, sé coherente.

A continuación, en particular, el artículo 17 de la Constitución de Ucrania estipula que el despliegue de bases militares extranjeras en su territorio es ilegal. Sin embargo, resulta que esto es solo un convencionalismo que puede eludirse fácilmente.

Ucrania alberga misiones de entrenamiento de la OTAN que son, de hecho, bases militares extranjeras. Simplemente llamaron a una base una misión y terminaron con eso.

Kiev ha proclamado durante mucho tiempo un curso estratégico para unirse a la OTAN. De hecho, cada país tiene derecho a elegir su propio sistema de seguridad y entrar en alianzas militares. No habría problema con eso, si no fuera por un “pero”. Los documentos internacionales estipulan expresamente el principio de seguridad igual e indivisible, que incluye obligaciones de no fortalecer la propia seguridad a expensas de la seguridad de otros estados. Así se afirma en la Carta de la OSCE para la Seguridad Europea de 1999 adoptada en Estambul y en la Declaración de Astana de la OSCE de 2010.

En otras palabras, la elección de los caminos para garantizar la seguridad no debería representar una amenaza para otros estados, mientras que el ingreso de Ucrania en la OTAN es una amenaza directa para la seguridad de Rusia.

Permítanme recordarles que en la cumbre de la OTAN de Bucarest celebrada en abril de 2008, Estados Unidos impulsó una decisión según la cual Ucrania y, por cierto, Georgia se convertirían en miembros de la OTAN. Muchos aliados europeos de los Estados Unidos ya eran muy conscientes de los riesgos asociados con esta perspectiva, pero se vieron obligados a aceptar la voluntad de su socio principal. Los estadounidenses simplemente los utilizaron para llevar a cabo una política claramente antirrusa.

Varios estados miembros de la OTAN todavía son muy escépticos acerca de que Ucrania se una a la OTAN. Estamos recibiendo señales de algunas capitales europeas que nos dicen que no nos preocupemos, ya que no sucederá literalmente de la noche a la mañana. De hecho, nuestros socios estadounidenses también están diciendo lo mismo. “Está bien, entonces”, respondemos, “si no sucede mañana, entonces sucederá pasado mañana. ¿Qué cambia desde la perspectiva histórica? Nada en absoluto."

Además, somos conscientes de la posición y las palabras de los líderes estadounidenses de que las hostilidades activas en el este de Ucrania no descartan la posibilidad de que ese país se una a la OTAN si cumple con los criterios de la OTAN y supera la corrupción.

Mientras tanto, intentan convencernos una y otra vez de que la OTAN es una alianza puramente defensiva y amante de la paz que no representa una amenaza para Rusia. Una vez más, quieren que creamos en su palabra. Pero somos muy conscientes del valor real de estas palabras. En 1990, cuando se discutió la unificación alemana, Estados Unidos prometió a los líderes soviéticos que la jurisdicción o la presencia militar de la OTAN no se expandiría ni una pulgada hacia el este y que la unificación de Alemania no conduciría a la expansión de la organización militar de la OTAN hacia el este. Esta es una cita.

Emitieron muchas garantías verbales, todas las cuales resultaron ser frases vacías. Más tarde, comenzaron a asegurarnos que la adhesión a la OTAN de los países de Europa Central y del Este solo mejoraría las relaciones con Moscú, liberaría a estos países de los temores impregnados de su amargo legado histórico e incluso crearía un cinturón de países amigos de Rusia. .

Sin embargo, sucedió exactamente lo contrario. Los gobiernos de ciertos países de Europa del Este, especulando sobre la rusofobia, trajeron sus complejos y estereotipos sobre la amenaza rusa a la Alianza e insistieron en construir los potenciales de defensa colectiva y desplegarlos principalmente contra Rusia. Peor aún, eso sucedió en la década de 1990 y principios de la de 2000 cuando, gracias a nuestra apertura y buena voluntad, las relaciones entre Rusia y Occidente habían alcanzado un alto nivel.

Rusia ha cumplido con todas sus obligaciones, incluida la retirada de Alemania, de Europa Central y del Este, haciendo una inmensa contribución para superar el legado de la Guerra Fría. Hemos propuesto constantemente varias opciones de cooperación, incluso en el Consejo OTAN-Rusia y los formatos de la OSCE.

Además, diré algo que nunca he dicho públicamente, lo diré ahora por primera vez. Cuando el entonces presidente saliente de EE. UU., Bill Clinton, visitó Moscú en 2000, le pregunté cómo se sentiría Estados Unidos al admitir a Rusia en la OTAN.

No revelaré todos los detalles de esa conversación, pero la reacción a mi pregunta fue, digamos, bastante contenida, y la verdadera actitud de los estadounidenses ante esa posibilidad se puede ver en sus pasos posteriores con respecto a nuestro país. Me refiero al apoyo abierto a los terroristas en el Cáucaso del Norte, el desprecio por nuestras demandas y preocupaciones de seguridad, la continua expansión de la OTAN, la retirada del Tratado ABM, etc. Plantea la pregunta: ¿por qué? ¿De qué se trata todo esto, cuál es el propósito? Está bien, no quieres vernos como amigos o aliados, pero ¿por qué convertirnos en enemigos?

Solo puede haber una respuesta: no se trata de nuestro régimen político ni nada por el estilo. Simplemente no necesitan un país grande e independiente como Rusia. Esta es la respuesta a todas las preguntas. Esta es la fuente de la política tradicional de Estados Unidos hacia Rusia. De ahí la actitud ante todas nuestras propuestas de seguridad

Hoy, un vistazo al mapa es suficiente para ver hasta qué punto los países occidentales han cumplido su promesa de abstenerse de la expansión de la OTAN hacia el este. Simplemente hicieron trampa. Hemos visto cinco oleadas de expansión de la OTAN, una tras otra: Polonia, la República Checa y Hungría fueron admitidas en 1999; Bulgaria, Estonia, Letonia, Lituania, Rumanía, Eslovaquia y Eslovenia en 2004; Albania y Croacia en 2009; Montenegro en 2017; y Macedonia del Norte en 2020.

Como resultado, la Alianza, su infraestructura militar ha llegado a las fronteras de Rusia. Esta es una de las causas clave de la crisis de seguridad europea; ha tenido el impacto más negativo en todo el sistema de relaciones internacionales y ha llevado a la pérdida de confianza mutua.

La situación sigue deteriorándose, incluso en la zona estratégica. Por lo tanto, se están estableciendo áreas de posicionamiento para misiles interceptores en Rumania y Polonia como parte del proyecto estadounidense para crear un sistema global de defensa antimisiles. Es de conocimiento común que los lanzadores desplegados allí pueden usarse para misiles de crucero Tomahawk: sistemas de ataque ofensivo.

Además, Estados Unidos está desarrollando su Standard Missile-6 de uso múltiple, que puede proporcionar defensa aérea y antimisiles, así como atacar objetivos terrestres y de superficie. En otras palabras, el sistema de defensa antimisiles estadounidense supuestamente defensivo está desarrollando y ampliando sus nuevas capacidades ofensivas.

La información que tenemos nos da buenas razones para creer que la adhesión de Ucrania a la OTAN y el posterior despliegue de las instalaciones de la OTAN ya se ha decidido y es solo cuestión de tiempo. Entendemos claramente que dado este escenario, el nivel de amenazas militares a Rusia aumentará dramáticamente, varias veces. Y me gustaría enfatizar en este punto que el riesgo de un ataque repentino a nuestro país se multiplicará.

Explicaré que los documentos de planificación estratégica estadounidenses confirman la posibilidad de un llamado ataque preventivo contra los sistemas de misiles enemigos. También conocemos al principal adversario de Estados Unidos y la OTAN. es Rusia Los documentos de la OTAN declaran oficialmente que nuestro país es la principal amenaza para la seguridad euroatlántica. Ucrania servirá como cabeza de puente avanzada para tal ataque. Si nuestros antepasados ​​se enteraran de esto, probablemente simplemente no lo creerían. Tampoco queremos creer esto hoy, pero es lo que es. Me gustaría que la gente en Rusia y Ucrania entendiera esto.

Muchos aeródromos ucranianos se encuentran cerca de nuestras fronteras. La aviación táctica de la OTAN desplegada allí, incluidos los portaaviones de precisión, será capaz de atacar nuestro territorio hasta la profundidad de la línea Volgogrado-Kazan-Samara-Astrakhan. El despliegue de radares de reconocimiento en territorio ucraniano permitirá a la OTAN controlar estrictamente el espacio aéreo de Rusia hasta los Urales.

Finalmente, después de que EE. UU. destruyera el Tratado INF, el Pentágono ha estado desarrollando abiertamente muchas armas de ataque terrestres, incluidos misiles balísticos que son capaces de alcanzar objetivos a una distancia de hasta 5.500 km. Si se implementan en Ucrania, dichos sistemas podrán alcanzar objetivos en toda la parte europea de Rusia. El tiempo de vuelo de los misiles de crucero Tomahawk a Moscú será de menos de 35 minutos; los misiles balísticos de Jarkov tardarán de siete a ocho minutos; y armas de asalto hipersónicas, de cuatro a cinco minutos. Es como un cuchillo en la garganta. No tengo dudas de que esperan llevar a cabo estos planes, como lo hicieron muchas veces en el pasado, expandiendo la OTAN hacia el este, trasladando su infraestructura militar a las fronteras rusas e ignorando por completo nuestras preocupaciones, protestas y advertencias. Discúlpame,

Eso sí, así se van a comportar en el futuro, siguiendo un conocido proverbio: “Los perros ladran pero la caravana sigue”. Permítanme decir de inmediato: no aceptamos este comportamiento y nunca lo aceptaremos. Dicho esto, Rusia siempre ha abogado por la resolución de los problemas más complicados por medios políticos y diplomáticos, en la mesa de negociación.

Somos muy conscientes de nuestra enorme responsabilidad en lo que respecta a la estabilidad regional y mundial. En 2008, Rusia presentó una iniciativa para concluir un Tratado de Seguridad Europeo en virtud del cual ni un solo estado euroatlántico u organización internacional podría fortalecer su seguridad a expensas de la seguridad de los demás. Sin embargo, nuestra propuesta fue rechazada de inmediato con el pretexto de que no se debe permitir que Rusia ponga límites a las actividades de la OTAN.

Además, se nos dejó explícitamente claro que solo los miembros de la OTAN pueden tener garantías de seguridad jurídicamente vinculantes.

En diciembre pasado, entregamos a nuestros socios occidentales un proyecto de tratado entre la Federación Rusa y los Estados Unidos de América sobre garantías de seguridad, así como un proyecto de acuerdo sobre medidas para garantizar la seguridad de la Federación Rusa y los estados miembros de la OTAN.

Estados Unidos y la OTAN respondieron con declaraciones generales. Había núcleos de racionalidad en ellos también, pero se referían a asuntos de importancia secundaria y todo parecía un intento de alargar el tema y desviar la discusión.

Respondimos a esto en consecuencia y señalamos que estábamos listos para seguir el camino de las negociaciones, siempre que, sin embargo, todos los temas se consideren como un paquete que incluye las propuestas centrales de Rusia que contienen tres puntos clave. Primero, para evitar una mayor expansión de la OTAN. En segundo lugar, hacer que la Alianza se abstenga de desplegar sistemas de armas de asalto en las fronteras rusas. Y finalmente, hacer retroceder la capacidad militar y la infraestructura del bloque en Europa a donde estaban en 1997, cuando se firmó el Acta Fundacional OTAN-Rusia.

Estas propuestas nuestras basadas en principios han sido ignoradas. Para reiterar, nuestros socios occidentales han vocalizado una vez más las fórmulas demasiado familiares de que cada estado tiene derecho a elegir libremente formas de garantizar su seguridad o unirse a cualquier unión o alianza militar. Es decir, nada ha cambiado en su postura, y seguimos escuchando las mismas viejas referencias a la notoria política de “puertas abiertas” de la OTAN. Además, vuelven a intentar chantajearnos y nos amenazan con sanciones que, por cierto, introducirán pase lo que pase a medida que Rusia siga reforzando su soberanía y sus Fuerzas Armadas. Sin duda, nunca lo pensarán dos veces antes de idear o simplemente fabricar un pretexto para otro ataque de sanciones, independientemente de los acontecimientos en Ucrania. Su único objetivo es frenar el desarrollo de Rusia.

Me gustaría ser claro y directo: en las circunstancias actuales, cuando nuestras propuestas para un diálogo igualitario sobre cuestiones fundamentales han quedado sin respuesta por parte de los Estados Unidos y la OTAN, cuando el nivel de amenazas a nuestro país ha aumentado significativamente, Rusia tiene todas las derecho de respuesta para garantizar su seguridad. Eso es exactamente lo que haremos.

Con respecto al estado de cosas en Donbass, vemos que las élites gobernantes de Kiev nunca dejan de dejar en claro públicamente su falta de voluntad para cumplir con el Paquete de Medidas de Minsk para resolver el conflicto y no están interesadas en una solución pacífica. Por el contrario, están tratando de orquestar una guerra relámpago en Donbass como fue el caso en 2014 y 2015. Todos sabemos cómo terminaron estos planes imprudentes.

No pasa un solo día sin que las comunidades de Donbass sufran ataques de artillería. La gran fuerza militar recientemente formada utiliza drones de ataque, equipo pesado, misiles, artillería y lanzacohetes múltiples. La matanza de civiles, el bloqueo, el abuso de personas, incluidos niños, mujeres y ancianos, continúa sin cesar. Como decimos, no hay final a la vista para esto.

Mientras tanto, el llamado mundo civilizado, del que nuestros colegas occidentales se autoproclamaron únicos representantes, prefiere no verlo, como si no existiera este horror y genocidio al que se enfrentan casi 4 millones de personas. Pero existen y solo porque estas personas no estaban de acuerdo con el golpe de estado apoyado por Occidente en Ucrania en 2014 y se opusieron a la transición hacia el neandertal y el nacionalismo agresivo y el neonazismo que han sido elevados en Ucrania al rango de política nacional. Están luchando por su derecho elemental a vivir en su propia tierra, hablar su propio idioma y preservar su cultura y tradiciones.

¿Hasta cuándo puede continuar esta tragedia? ¿Cuánto tiempo más se puede aguantar esto? Rusia ha hecho todo lo posible para preservar la integridad territorial de Ucrania. Todos estos años, ha presionado persistente y pacientemente por la implementación de la Resolución 2202 del Consejo de Seguridad de la ONU del 17 de febrero de 2015, que consolidó el Paquete de Medidas de Minsk del 12 de febrero de 2015, para resolver la situación en Donbass.

Todo fue en vano. Los presidentes y los diputados de la Rada van y vienen, pero en el fondo el régimen agresivo y nacionalista que tomó el poder en Kiev permanece inalterable. Es enteramente un producto del golpe de 2014, y aquellos que entonces se embarcaron en el camino de la violencia, el derramamiento de sangre y la anarquía no reconocieron entonces y no reconocen ahora ninguna solución al problema de Donbass que no sea militar.

En este sentido, considero necesario tomar una decisión largamente esperada y reconocer de inmediato la independencia y soberanía de la República Popular de Donetsk y la República Popular de Lugansk.

Me gustaría pedir a la Asamblea Federal de la Federación Rusa que apoye esta decisión y luego ratifique el Tratado de Amistad y Asistencia Mutua con ambas repúblicas. Estos dos documentos serán preparados y firmados en breve.

Queremos que aquellos que tomaron y continúan manteniendo el poder en Kiev cesen inmediatamente las hostilidades. De lo contrario, la responsabilidad de la posible continuación del derramamiento de sangre recaerá por completo en la conciencia del régimen gobernante de Ucrania.

Mientras anuncio las decisiones tomadas hoy, sigo confiando en el apoyo de los ciudadanos de Rusia y las fuerzas patrióticas del país.

Gracias.
Gracias por el aporte,es una buena brujula de como piensan los rusos y su relato(AKA propaganda).Aunque es una pena cuando no se pueden ver enlaces.

Al loro con la amenaza final:Para Putin no cumplir los acuerdos de Minsk y el "no cese de las hostilidades"en el Donbass(o sea no negociar con los separatistas,o con rusia,tanto monta..)es condición "sine qua non"para que se reactive la guerra del Donbass(Tambien puede que las represalias "pre-crimen" de joderle el gaseoducto,enviar tantas armas a Ucrania ,los"extranjeros hostiles" en ucrania,las sanciones varias, etc... le hayan influido.)
Avatar de Usuario
dehm
Support-PdL
Support-PdL
Mensajes: 5108
Registrado: 29 Abr 2007, 20:19
STEAM: Jugador

Re: ¿Que va a suceder en Ucrania?

Mensaje por dehm »

Yo creo que Putin tiene clara su visión, tiene claros sus objetivos y es muy inteligente y saber cómo llevarlos a cabo.
No se le puede comparar a Hitler. Si tiene un discurso si mi ilar en algunos aspectos.

Respecto a la libertad de prensa y valores democráticos Ucrania está en el puesto 72 y Rusia en el 128 pero en la práctica hay muchas similitudes. De momento en Ucrania puedes leer a varios periodistas visitando el frente.

No tengo conocidos rusos pero si amigos ucranianos y ves otro punto de vista más cercano, y diferente del de la prensa oficialista.

Muy interesante el discurso de Putin, sobretodo la parte histórica. Luego... Es todo dependiente del color del cristal a través del cual mires
ImagenImagenImagen
ImagenImagenImagenImagenImagenImagen
Avatar de Usuario
Gonzalo
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 2909
Registrado: 29 Sep 2011, 18:53
STEAM: No Jugador
Ubicación: Hunde,wollt ihr ewig leben??

Re: ¿Que va a suceder en Ucrania?

Mensaje por Gonzalo »

Es muy instructivo ver como se justifica una guerra expansionista…
Tambien se justificaban igual el revanchismo de Hitler.
Es triste que se justifique aqui, pero bueno ya sabemos….
Hace unos dias la guerra era una invencion americana no?
Avatar de Usuario
dehm
Support-PdL
Support-PdL
Mensajes: 5108
Registrado: 29 Abr 2007, 20:19
STEAM: Jugador

Re: ¿Que va a suceder en Ucrania?

Mensaje por dehm »

Es interesante conocer el punto de vista rusa y es enriquecedor aunque me parezca una excusa. Siguiendo ese razonamiento podemos hacer lo mismo con Hispanoamérica y no dudo que la Gran Colombia fuera una idea magnífica pero hay una serie de países, por ejemplo, en centro América de políticas de izquierda, sin fundamento histórico y con corrupciones galopantes... Ergo... Creo que nuestra obligación es proteger a su población.

Sin embargo es interesante de todos modos y creo que expone de forma MUY clara el punto de vista de Rusia.
ImagenImagenImagen
ImagenImagenImagenImagenImagenImagen
Avatar de Usuario
Bandura
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 3427
Registrado: 26 Ene 2004, 19:04
STEAM: Jugador
Ubicación: En las faldas del Teide

Re: ¿Que va a suceder en Ucrania?

Mensaje por Bandura »

Yo lo que saco en claro es que como a todo dictador, le encanta dar la chapa. :mrgreen:
Imagen
Avatar de Usuario
pailleterie
Crack - Major
Crack - Major
Mensajes: 1606
Registrado: 25 Sep 2007, 18:57

Re: ¿Que va a suceder en Ucrania?

Mensaje por pailleterie »

Menos sentido que la existencia de Ucrania tiene a existencia de Bielorrusia que esos sí que no habían sido independientes nunca y apenas tienen diferencias con Rusia, pero claro ahí tiene un gobierno aliado.
Las verdaderas conquistas, las únicas que no producen ningún pesar, son las que se realizan contra la ignorancia.
Napoleón
jubriqueno
Veteran - Leutnant
Veteran - Leutnant
Mensajes: 857
Registrado: 04 Jun 2011, 14:27
STEAM: No Jugador

Re: ¿Que va a suceder en Ucrania?

Mensaje por jubriqueno »

Bandura escribió: 23 Feb 2022, 14:00 Yo lo que saco en claro es que como a todo dictador, le encanta dar la chapa. :mrgreen:
Ya te digo, tanto rollo para decir que Ucrania es Rusia y que se vayan acostumbrando que es lo que hay.
PijusMagnificus
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 2845
Registrado: 05 Mar 2011, 08:25
STEAM: Jugador
Ubicación: Dandole caña a Incontinencia Suma

Re: ¿Que va a suceder en Ucrania?

Mensaje por PijusMagnificus »

No sé si habéis visto el video de Putin dejando en ridículo en publico al jefe de la seguridad, pensaba que lo enviaba a un Gulag....vaya elemento el ex KGB!, no me lo imagino aplicando un tercer grado...

https://es.noticias.yahoo.com/putin-hum ... 39232.html
Otros nicks: Meroka37
Responder