[AAR EU-Azure Wish] La guerra de la Liga de Augsburgo

Para poder leer y disfrutar de todos esos AARs magníficos que hacen los foreros.

Moderador: Moderadores Wargames

Avatar de Usuario
npsergio
Veteran - Leutnant
Veteran - Leutnant
Mensajes: 869
Registrado: 02 Jun 2013, 13:28
STEAM: Jugador
Contactar:

Re: [AAR EU-Azure Wish] La guerra de la Liga de Augsburgo

Mensaje por npsergio »

Ni en Cádiz, ni en Cornwall las flotas aliadas pueden interceptar. Hay un malus a la intercepción si partes de un puerto, y los diferenciales de maniobra de los almirantes dan otro malus más, de modo que es imposible alcanzar el 9 o más necesario para interceptar.
Pasa igual en el Tirreno y en el Canal.

En cuanto a los movimientos en tierra, el Ejército de Milán tampoco consigue la intercepción. Sin embargo, el Ejército de Flandes aunque sí consiguiera interceptar el movimiento de Vauban. este no presentaría combate y se retiraría a la seguridad de las fortificaciones de Artois. De modo que no tendría ningún efecto la intercepción. Al mover Villars hacia Hainaut, lo intentaría de nuevo el Ejército de Flandes con el movimiento de Villars, pero la capacidad de maniobra de este es mayor que la del General ?2 de España, por lo que es imposible la intercepción. Tampoco los destacamentos holandeses pueden interceptar al II Ejército francés que invade Köln.

EDITO: podría haber intentado la intercepción de Villars por parte de uno de los Ejércitos holandeses de Brabante, justo al norte de Hainaut, pero como no me he dado cuenta en su momento, no lo voy a hacer ahora. Simplemente lo anoto para aquellos que se pregunten por qué no lo he hecho.

Una vez movido, se revisan los desgastes que afectan de la siguiente manera:
En el Canal, el DN15 sufre un 10% de desgaste (pierde 1N), sin embargo el DN1 que salía de Bretaña no sufre pérdidas.
La Flota I bloqueando Cornwall tampoco se ve afectada, pero la Flota III en bloqueo de Cádiz pierde un 30% de sus fuerzas, esto es 20 barcos que decido repartir perdiendo 6 NT y 14 N.
En el Tirreno, el DN de galeras pierde 12 de sus 30 galeras en una terrible tormenta.
El Ejército IV invadiendo Milán no sufre pérdidas, pero el VI Ejército ocupando Gerona sufre un 70% de pérdidas. Conservo aquí la caballería y la artillería, y pierdo 15 puntos de infantería.

En la zona norte, la situación queda así:

Imagen

Y así en el sur:

Imagen

Sólo queda ir resolviendo los posibles combates en Hainaut y Milán, y los asedios/asaltos en Köln, Palatinado (Pfalz) y Baden. En Gerona no hay asedio ya que las fuerzas francesas que quedan después de la terrible plaga y las deserciones no son suficientes como para suponer una amenaza contra Gerona, que es una fortificación de nivel 2.
Última edición por npsergio el 02 Ago 2025, 15:41, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
npsergio
Veteran - Leutnant
Veteran - Leutnant
Mensajes: 869
Registrado: 02 Jun 2013, 13:28
STEAM: Jugador
Contactar:

Re: [AAR EU-Azure Wish] La guerra de la Liga de Augsburgo

Mensaje por npsergio »

La batalla de Hainaut.
El I Ejército francés, con Villars se enfrenta al I Ejército español en Flandes con el general ?2.

El combate terrestre consta de una fase de moral, fuego, choque y retirada (si la hay), o continúa la batalla un día más... hasta la derrota total, retirada obligada por la pérdida de moral, o retirada voluntaria.

La fase de moral es muy sencilla. Simplemente se calcula el valor de la moral de ambos ejércitos. Depende de la tecnología y veteranía de ambas fuerzas.
La tecnología viene dada por el escenario. Es de guerra de maniobra para Francia, y de guerra barroca para España (y sus aliados, que avanzarán su tecnología a partir del 3er turno). En ambos casos la moral de base es 3, y en ambos casos son veteranos por lo que ambos comienzan con una moral de 4.
El mando francés tiene un líder con valor de fuego 5 y choque 5. El general español tiene valores 3 y 2.
Además, en la fase de choque el francés reduce su fuerza de choque a la mitad en el primer día por cruzar un río.

Fase de Fuego.
La base de fuego se calcula a 1xI + 2xArt. Es decir, en el caso francés, el Ejército tiene 50I, 14C y 6Art, es decir, 50+12=62 puntos de fuego. El español tiene 40I, 4C y 3Art, es decir 40+6=46 puntos de fuego.
La tabla de fuego compara ambas tecnologías dando la columna de combate y el dado se modifica con la diferencia de los valores de mando de los generales (sólo positivo). Se modifica por algunos tipos de terreno.

Imagen

Según esto, en la fase de fuego el francés tirará en la columna B (Maniobra vs Barroco) con un diferencial de valor de fuego de Villars de +2, y el español en la D (Barroco vs Maniobra).
Las tiradas de dados son 4 (+2) para el francés, y 8 para el español.

Imagen

Los resultados, por lo tanto, son: 10% de 62, es decir, 6 pérdidas debe sufrir el Ejército español; y 10%*, es decir, 5 pérdidas el francés y 1 pérdida de moral. Las pérdidas se calculan sobre la base de fuego (o choque en la fase de choque) del jugador.

Fase de Choque.
La base de choque se calcula a 1xI + 2xC + 2xArt. Es decir, en el caso francés, el Ejército tiene, después de la fase de fuego, 45I, 14C y 6Art, es decir, 45+28+12=85, que el primer día de batalla se reduce a la mitad por cruzar un río, es decir que queda en 43 puntos de choque. El español tiene 34I, 4C y 3Art, es decir 34+8+6=48 puntos de choque.
Comparando las tecnologías en la tabla de choque el francés tirará en la columna B (Maniobra vs Barroco) con un diferencial de valor de choque de Villars de +3, y el español en la C (Barroco vs Maniobra).
Las tiradas de dados son 1 (+3) para el francés, y 7 para el español.
Los resultados, por lo tanto, son: 0 pérdidas debe sufrir el Ejército español; y 5%*, es decir, 3 pérdidas el francés y 1 pérdida de moral.
El día 1 terminaría y ambos bandos deciden si retirarse o no de la batalla. No hay retirada obligatoria ya que la moral de momento es de 4 para España y de 2 para Francia. Las fuerzas que quedan son 34I, 4C y 3Art españoles y 42I, 14C y 6Art franceses.
Las opciones son:
  • Que Villars se retire, lama sus heridas y vuelva a la carga desde otra posición que no suponga el cruce de un río. Es improbable la persecución española.
  • Que Villars siga un 2º día de batalla, confíe en su suerte y se reponga del 1º día.
  • Que el general español se retire:
    • A las fortificaciones (puede suponer la pérdida del Ejército si Villars inicia el asedio).
    • A otra provincia (hacia Holanda) donde es poco probable la persecución (porque aumentarían las fuerzas aliadas, y porque Villars probablemente está más interesado en iniciar asedio en Hainaut). Lo malo de esta opción es que al abandonar Hainaut el Ejército español recibiría bajas por desgaste (usure en francés, attrition en inglés).
  • Que el general español presente batalla por otro día.
Creo que lo más sensato es que el Ejército español confíe en la solidez de las murallas de Haynaut (fortificaciones de nivel 4) y esperar el rescate de los holandeses.
Última edición por npsergio el 06 Ago 2025, 09:42, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
npsergio
Veteran - Leutnant
Veteran - Leutnant
Mensajes: 869
Registrado: 02 Jun 2013, 13:28
STEAM: Jugador
Contactar:

Re: [AAR EU-Azure Wish] La guerra de la Liga de Augsburgo

Mensaje por npsergio »

La lógica detrás de esa decisión es:
En caso de seguir la batalla, lo más probable es que el francés se recupere y haga daño con su superioridad numérica, en doctrina y liderazgo.
En caso de retirada a otro territorio, el desgaste puede dejar el Ejército español en cuadro, sin contar la posibilidad de persecución francesa.
En caso de retirada a las murallas, no tiene coste, y no estamos hablando de un nivel 1 o 2, sino de fortificaciones de nivel 4, que permitirán, yo creo, sobrevivir al Ejército español en este impulso, y en el impulso aliado se puede mandar una fuerza de rescate holandesa y desgastar al francés combatiendo. Luego una salida y otro combate, si es que los holandeses no consiguen romper el asedio, podría salvar al Ejército español.

Finalizado el combate se comprueba si los generales son heridos.
Dados para los franceses y españoles: 1 y 7.
Definitivamente Villars no tiene su mejor dia y es herido mortalmente (segunda tirada, un 3, impar).

La Batalla por Milán.

En este caso las fuerzas son las siguientes:
IV Ejército francés: 28I, 10C, 5Art (rec); sin general; moral 3 -> base de fuego: 38; columna B
V Ejército español:25I, 4C, 4Art (vet); sin general; moral 4 -> base de fuego: 33; columna D

Las columnas no benefician en nada al bando español, y después de la suerte que he tenido en Hainaut creo que tengo más posibilidades con una retirada (automática) al interior del presidio de Milán, y aguantar un asedio apoyado por los 3 niveles de fortificación.
Mando un mensajero a la corte de Madrid indicando la imperiosa necesidad de reforzar las murallas de Milán... si sobreviven.

Asedios y asaltos
Terminadas las batallas campales es el turno de los asedios.
Las fuerzas de Luis XIV tienen varias fortalezas asediadas.
En principio, las que sean de nivel 1 las van a asaltar, y asediarán aquellas de nivel 2 o más.
De nivel 1 son Freiburg en Baden, Mainz en el Palatinado, y Köln en Colonia. En Freiburg, a pesar de ser de nivel 1, dado que las fuerzas francesas son sólo 2 destacamentos con 18I 2C, y que el general ?3 tiene un valor 1 de asedio, no van a asaltar y se dedicarán a asediar las fortificaciones.
En Milán fortificaciones de nivel 3, y en Bruselas de Hainaut fortificaciones de nivel 4.

El Asedio de Bruselas:
El Ejército francés recibe los siguientes modificadores:
+1 superioridad en artillería (Art>nivel de fortificación), +2 por presencia de un Ejército refugiado, - 4 del nivel de fortificación. Un -1.
Dado: 7 (-1). Resultado Usure (-) (Desgaste menor). Afecta a la continuación del asedio, tiradas posteriores, y al desgaste de las unidades refugiadas.

Imagen

El Asalto de Köln
Los asaltos funcionan como un combate terrestre, pero con alguna modificación.
La caballería no participa. Las unidades en el interior no se tienen en cuenta, aunque sufrirán las perdidas de los asaltos, si se diera el caso.
La fuerza de fuego y choque depende del nivel de fortificación: Nivel 1 - 20; Nivel 2 - 40; y así sucesivamente hasta Nivel 5 - 100
Las elecciones de las columnas de la tabla de pérdidas de combate también se elige de forma diferente. En este caso, la fortificación tira en A tanto en fuego como en choque, mientras que el asaltante tira en D en fuego y en C en asalto.
La moral, como siempre, depende de la tecnología y de la veteranía. Las fortificaciones son siempre veteranas.

En este caso concreto, el II Ejército francés tiene 50I, 14C, 6Art (rec) -> 62 de fuego y moral 3. Las Fortificaciones de Köln tienen 20 y moral 4.

Fase de Fuego:
Francia dado 10 (-1 por Nivel 1 de fortificación); Köln dado 1.
La fortificación sufre 10 pérdidas y 1 de moral. El asaltante 0 bajas.

Fase de Choque:
Base de Choque francesa: 62; Köln (restadas pérdidas de fuego) 10
Francia dado 8 (-1 por Nivel 1 de fortificación), Köln 6
Pérdidas: 5%*, es decir, la fortificación sufre 4 pérdidas y 1 de moral. El asaltante 1 baja.

La situación, por lo tanto es:
El II Ejército francés tiene 49I, 14C y 6Art y moral 3; Köln mantiene 6 puntos de fuerza y moral 2.
El asalto continúa:

Fase de Fuego:
Valor de fuego francés 61, de Köln 6.
Francia dado 6 (-1 por Nivel 1 de fortificación); Köln dado 7.
La fortificación sufre 5%, es decir 3 pérdidas. El asaltante 15%*, es decir 1 baja y 1 de moral.

Fase de Choque:
Base de Choque francesa: 60; Köln (restadas pérdidas de fuego) 3.
Francia dado 8 (-1 por Nivel 1 de fortificación), Köln 6
Pérdidas: 5%*, es decir, la fortificación sufre 3 pérdidas y 1 de moral. El asaltante un 10%, 1 baja.

Imagen

Sin fuerzas de defensa restantes, Köln es capturada por el II Ejército francés tras 2 días de asalto.
Última edición por npsergio el 07 Ago 2025, 09:27, editado 5 veces en total.
Avatar de Usuario
npsergio
Veteran - Leutnant
Veteran - Leutnant
Mensajes: 869
Registrado: 02 Jun 2013, 13:28
STEAM: Jugador
Contactar:

Re: [AAR EU-Azure Wish] La guerra de la Liga de Augsburgo

Mensaje por npsergio »

Asalto a Mainz (Palatinado)

Las fuerzas francesas son 35I, 9C y 5Art (rec) en el V Ejército del general Luxembourg con valores 3 Fuego, 3 Choque. Moral 3.
Mainz, Nivel 1, 20 de fuerza y 4 de moral.

Fase de Fuego
45 puntos franceses contra 20 del Palatinado.
Francia 6 +3(G) -1(F) en columna D 10%*, es decir, 5 pérdidas y 1 de moral.
Mainz 2, 0 bajas.

Fase de Choque
45 puntos franceses contra 15 del Palatinado.
Francia 5 +3(G) -1(F) en columna C 5%, es decir, 3 pérdidas.
Mainz 6, en columna A, 10%, 2 bajas.

Se comprueba si el general ha sido herido, un 3, es decir, no es herido, y seguimos el asalto.

Fase de Fuego
43 puntos franceses contra 12 del Palatinado.
Francia 1 +3(G) -1(F) en columna D 0 pérdidas.
Mainz 2, en la columna A 0 bajas.

Fase de Choque
43 puntos franceses contra 12 del Palatinado.
Francia 10 +3(G) -1(F) en columna C 30%**, es decir, 13 pérdidas y 2 menos de moral.
Mainz 4, en columna A, 5%, 1 bajas.

Se comprueba de nuevo si el general ha sido herido, un 4, es decir, no es herido, y el asalto concluye con los defensores pasados por la bayoneta.

Otros 2 días de asalto han sido necesarios para la caída de Maiz.

Imagen

Asedio de Freiburg (Baden)

Imagen

El Ejército francés (2 D con 18I y 2C (rec) y el general ?3 3-2-1-1) recibe los siguientes modificadores:
+1 por valor de asedio del general ?3, - 1 del nivel de fortificación. Un 0.
Dado: 8. Resultado Usure (+) (Desgaste mayor).

Asedio de Milán
El IV Ejército francés (28I, 10C, 5Art (rec), sin general) recibe los siguientes modificadores:
+1 superioridad en artillería (Art>nivel de fortificación 3), +2 por presencia de un Ejército refugiado, - 3 del nivel de fortificación. Un 0.
Dado: 4. Resultado Usure (-) (Desgaste menor).

Puntos de Victoria por las acciones militares francesas del 1º impulso:

Retirada en Hainaut y Milán, +2 PV para Francia. -2 PV para España.
Por los asaltos, la toma de Köln y Mainz son +2 PV para Francia y -1 PV por Köln para España (el Palatinado no pertenece a España).
Los asedios se contabilizan al final de la fase militar.

Ahora pasaría el impulso al bando "protestante" (Inglaterra y Holanda), y el mapa tendría este aspecto.

Imagen
Avatar de Usuario
npsergio
Veteran - Leutnant
Veteran - Leutnant
Mensajes: 869
Registrado: 02 Jun 2013, 13:28
STEAM: Jugador
Contactar:

Re: [AAR EU-Azure Wish] La guerra de la Liga de Augsburgo

Mensaje por npsergio »

Ahora empezaría el 1º impulso para Inglaterra y Holanda. Por las reglas del escenario, los aliados menores (Suecia, Hannover y Prusia) no mueven en este primer impulso.

Planes de campaña en el norte.

Voy a faltar unos días, así que voy a pincelar el plan que tengo con los aliados.

En el mar.
En el Canal mandaré la flota inglesa transportando su Ejército a territorio holandés. Eso puede provocar la reacción del almirante Bart y sus DN franceses. Es por ello que mandaré también al mar refuerzos navales holandeses.
Con ayuda holandesa o sin ella, intentaré romper el bloqueo naval de Cornwall, y si rompo el bloqueo, la flota irá a apoyar a la flota española en Cádiz.
En principio no pienso rehusar el combate naval, ya que ingleses y holandeses tienen una importante fuerza naval. Sin desdeñar tampoco el apoyo de la flota española.

En tierra.
La idea es no desproteger Holanda, pero sí al menos apoyar al Ejército español en Hainaut. La muerte de Villars en la batalla supone que al menos se puede eliminar de la ecuación su capacidad de mando. No así la ventaja tecnológica y numérica francesa.
Al haber ya un Ejército español en Hainaut, sólo un Ejército holandés podrá lanzarse al ataque (límite de apilamiento de dos unidades por provincia). Si puede al menos debilitar al Ejército francés, habrá logrado su cometido.

Estos planes requieren de una campaña múltiple (100 D$).

Planes de campaña en el sur.

En el mar.
La flota de Cádiz puede intentar romper el bloqueo. Según el éxito de ingleses y holandeses, el DN de Murcia apoyará en Cádiz o en el Golfo de León o Tirreno. Las galeras y transportes de Nápoles desembarcarán los tercios napolitanos en Niza, en la retaguardia francesa para apoyar Milán.

En tierra.
Si todo ha ido bien con los holandeses en Hainaut, los españoles podrán intentar romper el cerco saliendo de las fortificaciones de Bruselas.
Lo mismo ocurre con Milán, donde quizás se pueda intentar una salida.
Fuerzas de Castilla tomarán rumbo a Cataluña liderados por el mismísimo rey, o por su valido don Manuel Joaquín Álvarez de Toledo Portugal y Pimentel varias veces conde y marqués, presidente del Consejo de Castilla.

Probablemente haya que priorizar con una campaña simple (20 D$).

Imagen
Luca Giordano. Aquí vemos a Carlos II aplastando a sus enemigos, en el cuadro del Prado.
Última edición por npsergio el 06 Ago 2025, 09:56, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
npsergio
Veteran - Leutnant
Veteran - Leutnant
Mensajes: 869
Registrado: 02 Jun 2013, 13:28
STEAM: Jugador
Contactar:

Re: [AAR EU-Azure Wish] La guerra de la Liga de Augsburgo

Mensaje por npsergio »

El primer impulso aliado. Turno protestante.

La idea es:
1. Controlar el mar en el Canal y el mar de Irlanda.
2. Romper el bloqueo en Cornwall.
3. Ayudar a la flota española en Cádiz.
4. Socorrer Hainaut.
5. Reforzar Holanda con los ingleses.

Imagen

Eso requiere una campaña múltiple (100 D$) para mover todas esas unidades.
Una vez movidas, requerirá el control de desgaste (especialmente en el mar), y finalmente las posibles retiradas y batallas que puedan darse.
Avatar de Usuario
npsergio
Veteran - Leutnant
Veteran - Leutnant
Mensajes: 869
Registrado: 02 Jun 2013, 13:28
STEAM: Jugador
Contactar:

Re: [AAR EU-Azure Wish] La guerra de la Liga de Augsburgo

Mensaje por npsergio »

Ejecución y Desgaste.

Imagen

Al final, la Flota inglesa III que pretende salir del bloqueo en Cornwall necesita una tirada de 9 o +, con modificadores de +1 si la flota de bloqueo es menor en número de barcos y por el diferencial de maniobra de los almirantes si es positivo para el que intenta escapar. En este caso significa que tiene un modificador de +0, ya que el número de barcos de la flota francesa no es menor, y Tourville tiene maniobra 4 frente al 3 del almirante ?2. Pero el dado es de 9, con lo que rompe el bloqueo.
Eso significa que la Flota I francesa puede intentar la intercepción. Lo logra con un 9 o + con un -1 por participar en un bloqueo + el diferencial de maniobra de los almirantes (+1 al francés), con lo que en este caso es un +0. ¡Y el dado vuelve a ser un 9! Lo cual implica una tirada por desgaste y un combate naval.

En cuanto al desgaste inglés: columna 6 por el riesgo de mar de la zona del combate, -3 por los puertos aliados en la zona, da una columna de 3, con un modificador de -3 al dado por el valor de maniobra del almirante ?2. Dado: 4. Sin pérdidas.

Y el desgaste francés: columna 6 por el riesgo de mar de la zona del combate, -3 por los puertos franceses en la zona, da una columna de 3, con un modificador de -4 al dado por el valor de maniobra del almirante Tourville. Dado: 2. Sin pérdidas.

Combate naval de Cornwall.
Ninguno de los dos va a intentar la huida, el francés porque ha sido él el que ha interceptado, con lo que lógicamente no va a renunciar ahora al combate, y el inglés porque pretende debilitar al francés, con victoria o sin ella, como paso previo a que los holandeses rematen la faena más tarde con la Flota de Evertsen.

Imagen

La secuencia del combate naval consta de las siguientes fases:
  • Determinación de la moral.
  • Determinar la ventaja del viento.
  • Fuego.
  • Retirada de la flota con ventaja de viento si lo desea.
  • Abordaje.
  • Retirada y persecución si algún bando rompe su moral.
  • Heridas de los almirantes.
Moral: ambos bandos empiezan con moral similar (depende de la tecnología naval, que en ambos bandos, en esta guerra, es igual), valor 3.

Ventaja del viento: ambos lanzan un dado modificado por la maniobra de sus respectivos almirantes, y un valor resultado de la comparación de la tecnología naval (en este caso, a igual tecnología, valor 0). El bando que obtiene el mayor resultado gana la ventaja del viento. Ingleses: dado 3, +3 de maniobra; franceses dado 6, +4 de maniobra, significa que Tourville consigue la ventaja del viento, lo cual da varias ventajas: +1 al fuego, permite la retirada, +1 al abordaje, +1 a la persecución.

Fase de fuego, simultanea:
Tecnología vessel vs vessel supone usar la columna C de resolución de combate naval.
El francés consigue un +1 (diferencia de valor de fuego de los almirantes) +1 por viento.
Los ingleses sacan un 1 (sin daños para el francés), los franceses sacan un 6+2 que supone un 30%*, es decir, los ingleses sufren daños en 18 navíos y 1 de moral. La ventaja del viento la aprovecha Tourville para barrer las cubiertas inglesas con metralla, de proa a popa, cruzando su T.

Fase de abordaje, simultanea:
Tourville no aprovecha la ventaja del viento para retirarse y fuerza el abordaje.
Tecnología vessel vs vessel supone usar la columna C de resolución de abordaje.
El francés consigue un +3 (diferencia de valor de abordaje de los almirantes) +1 por viento.
Los ingleses sacan un 6 que produce daños en 6 navíos franceses, los franceses sacan un 7+3 que supone un 40%***, es decir, los ingleses sufren daños en 30 navíos y pierden 3 más de moral.

Los ingleses se ven obligados a retirarse por pérdida de moral, lo cual supone una tirada por desgaste al inglés, y la persecución francesa que a su vez supone otra tirada por desgaste para el francés. Los desgastes no producen pérdidas extra, con un 1 y un 2 para ambos contendientes. Se comprueba en la columna E con un +1 al dado francés (diferencia de valor de maniobra de los almirantes) +1 por viento. El resultado es un 5%, es decir, 3 barcos más hundidos (podría capturar la mitad de ellos, pero supone crear un destacamento naval de 1 barco, que va a tener que ser mantenido, y prefiero hundirlo en su lugar).
La flota inglesa se refugia en Cornwall y Tourville vuelve a bloquear el puerto.

Heridas de los almirantes: Con un 3 y un 9 ninguno de los dos es herido.

Balance de pérdidas:
Ingleses, 19 barcos hundidos, 16 dañados (vuelven a ser operativos al final del turno), 16 desarbolados (son operativos en la siguiente ronda/impulso), con lo que en estos momentos les quedan 9 N y 10 T en la Flota, con reparaciones en 32.
Franceses: 2 barcos hundidos, 2 dañados, 2 desarbolados, es decir, para el resto del impulso aliado tienen operativos 54 N y 10 T.

En cuanto a los demás.

Envío a la Flota I inglesa a desembarcar el Ejército en Zeeland, acompaña al destacamento naval de TN a Anglia, y sigue su viaje hacia Cádiz.

Flota inglesa I, frente a Cádiz.
Tabla de Desgaste: columna 6 por el mayor riesgo de mar atravesado, -3 por los puertos españoles aliados en su destino, da una columna de 3, con un modificador de -2 al dado por el valor de maniobra del almirante Herbert. Dado: 4. Sin pérdidas.

Flota (-) I holandesa, en zona de mar del Canal.
Tabla de Desgaste: 5 por el mayor riesgo de mar atravesado, -3 por los puertos aliados en su destino, da una tabla de 2, con un modificador de -3 al dado por el valor de maniobra del almirante Bankaert. Dado: 2. Sin pérdidas.

Flota II holandesa, en zona de mar de Irlanda.
Tabla de Desgaste: 6 por el mayor riesgo de mar atravesado, -3 por los puertos aliados en su destino, da una tabla de 3, con un modificador de -4 al dado por el valor de maniobra del almirante Evertsen. Dado: 6. Sin pérdidas.
Última edición por npsergio el 22 Ago 2025, 09:37, editado 2 veces en total.
Avatar de Usuario
npsergio
Veteran - Leutnant
Veteran - Leutnant
Mensajes: 869
Registrado: 02 Jun 2013, 13:28
STEAM: Jugador
Contactar:

Re: [AAR EU-Azure Wish] La guerra de la Liga de Augsburgo

Mensaje por npsergio »

Los movimientos aliados no provocan la intercepción francesa por prudencia. Creo que es mejor esperar y decidir en cada caso. Así, en el mar del Canal hay un posible combate entre la Flota holandesa II con 35N y 2T contra 19 N en los destacamentos del corsario Bart. Creo que aquí toca ser prudente e intentar batirse en retirada antes del combate, e incluso después del fuego si Bart consigue la ventaja del viento.

Bart, por tanto, intenta huir antes del combate. Necesita un 9 o + con el modificador del diferencial de maniobra (solo si es positivo, que en este caso lo es con un 5-3=+2). El dado es un 5, +2 por maniobra, queda lejos del 9, con lo que se inicia el combate.

Escaramuza en el Canal

Moral.
Ambos bandos comienzan con 3 puntos de moral.

Ventaja del viento.
Bart obtiene un 8+5 por maniobra, un 13, frente a Bankaert que obtiene un 9+3, un 12. La ventaja la obtiene Bart.

Fuego.
Bart intenta "cruzar la T" de Bankaert, y barrer sus barcos de proa a popa, como hizo Tourville en la batalla de Cornwall... Tiene un +1 por viento y +1 por diferencial de fuego (4 frente a 3 del holandés). Las tiradas son un 3 (+2) para Bart, es decir, un 5%; y un 6 para Bankaert, con un 10%. Los franceses sufren daños en 6 navíos y los holandeses en 3 (el cálculo de bajas se redondea siempre al múltiplo de 3 superior, es decir, en el caso de Bart, el 5% de 19 que es 0,9 se redondea a 3, y Bankaert el 10% de 35 se redondea a 6). Teniendo en cuenta la superioridad numérica holandesa, no está mal para Bart, que intenta, gracias a la ventaja del viento, romper el contacto después del cañoneo.
La retirada al puerto más cercano con la ventaja del viento es automática, pero puede provocar la intercepción y produce desgaste.
En cuanto al desgaste, con un 5, no provoca daños extras al francés.
Bankaert intenta interceptar con un -1 por los valores de maniobra, y obtiene un 3 (-1) que está a años luz del mágico 9 que necesita.

Fase de heridas de almirante.
Bart saca un 3 (-1 por derrota) y Bankaert un 2. Se salvan por los pelos (un 1 supone heridas).

Balance:
Destacamentos franceses, 2 barcos hundidos, 2 dañados y 2 desarbolados, dejando este impulso a Bart con 13 barcos operativos que se refugian en el puerto de Rouen. Por su parte, Bankaert sufre la mitad de bajas y termina bloqueando el puerto de Rouen.

Imagen

En el mar de Irlanda Tourville se queda para enfrentarse a la Flota II de Evertsen.

Batalla del mar de Irlanda.

Moral.
Ambos bandos comienzan con 3 puntos de moral.

Ventaja del viento.
Tourville obtiene un 3+4 por maniobra, un 7, frente a Evertsen que obtiene un 4+4, un 8. La ventaja la obtiene Evertsen.

Fuego.
Evertsen tiene un +1 por viento y +1 por diferencial de fuego (4 frente a 3 del francés). Las tiradas son un 6 (+2) para Evertsen, es decir, un 30%*; y un 2 para Tourville, con 0 bajas. Los franceses sufren daños en 18 navíos y 1 moral, parece que los holandeses, vengando a sus aliados, han cruzado la T francesa barriendo su línea de batalla.
La retirada tras el fuego sólo es posible para el que tiene ventaja de viento y no es el caso de Tourville, por lo que se pasa a la fase de abordaje. A Tourville le quedan 36N y 10T y moral 2, a Evertsen 60N y 10T y moral 3.

Abordaje:
El francés consigue un +1 (diferencia de valor de abordaje de los almirantes), el holandés un +1 por viento.
Los holandeses sacan un 7 (+1), es decir 30%*, que produce daños en 21 navíos franceses y 1 moral; los franceses sacan un 8+1 que supone un 30%**, es decir, los holandeses sufren daños en 15 navíos y pierden 2 de moral.

No hay retirada obligatoria ya que la moral no se ha roto (tienen 1 de moral ambas flotas). a Tourville le quedan 15N y 10T y a Evertsen 45N y 10T. A pesar de que no esté obligado, Tourville se retira, lo cual supone una tirada por desgaste al francés, y un intento de intercepción holandés. El desgaste producen 2 pérdidas extra, con un 10 en el dado de Tourville.
Evertsen intenta la intercepción con un +0 y un 2 en los dado que queda lejos del 9 o +.

La flota francesa se refugia en Brest y Tourville queda bloqueado en el puerto por la Flota de Evertsen.

Fase de heridas de almirante.
Evertsen saca un 7 y Tourville un 1 (-1 por derrota). Tourville recibe heridas en el combate. Una segunda tirada, un 2, determina que permanece herido por 1 impulso (la mitad de la tirada del dado), siendo sustituido por el segundo al mando, Chateau-Renault.

Balance:
Franceses, 15 barcos hundidos, 13 dañados y 13 desarbolados (más las bajas de la anterior batalla). Por su parte, Evertsen sufre 5 barcos hundidos, 5 dañados y 5 desarbolados.
Última edición por npsergio el 22 Ago 2025, 19:12, editado 4 veces en total.
Avatar de Usuario
npsergio
Veteran - Leutnant
Veteran - Leutnant
Mensajes: 869
Registrado: 02 Jun 2013, 13:28
STEAM: Jugador
Contactar:

Re: [AAR EU-Azure Wish] La guerra de la Liga de Augsburgo

Mensaje por npsergio »

Tras estos combates, la situación de Duquesne en Cádiz es crítica. Con 46 navíos puede verse en peligro de perder su flota contra los ingleses primero y los españoles después.
Sin embargo puede partir con dos ventajas. Una de ellas son sus valores de mando, superiores a los del almirante Herbert (444 frente a 223). Por otro lado el dilema estratégico de España. Con recursos limitados probablemente deba elegir cuidadosamente sus movimientos.

Es por ello que decide probar suerte en combate con los ingleses.

La batalla del golfo de Cádiz.

Moral: ambos bandos empiezan con moral 3.

Ventaja del viento: ambos lanzan un dado modificado por la maniobra de sus respectivos almirantes. Ingleses: dado 8, +2 de maniobra; franceses dado 7, +4 de maniobra, significa que Duquesne consigue la ventaja del viento.

Fase de fuego:
El francés consigue un +2 (diferencia de valor de fuego de los almirantes) +1 por viento.
Los ingleses sacan un 6, un 10%, es decir 6 navíos franceses dañados; los franceses sacan un 9+3 que supone un 60%***, es decir, los ingleses sufren daños en 30 navíos y rompen su moral.

Fase de abordaje:
Duquesne decide forzar el abordaje.
El francés consigue un +1 (por la diferencia de valor de abordaje de los almirantes) y un +1 por viento.
Los ingleses sacan un 1 y los franceses sacan un 2+2. Ello supone que no hay mas bajas debido a los abordajes.

Los ingleses se ven obligados a retirarse por pérdida de moral, lo cual supone una tirada por desgaste al inglés, y la persecución francesa que a su vez supone otra tirada por desgaste para el francés. Los desgastes no producen pérdidas extra. Se comprueban los resultados en la persecución francesa en la columna E con un +2 al dado francés (diferencia de valor de maniobra de los almirantes) +1 por viento. El resultado es un 10, 50%**, es decir, 10 barcos más hundidos y 10 magníficos barcos ingleses capturados que forman un destacamento naval que es enviado al puerto de La Rochelle.
La flota inglesa se refugia en el puerto español de Gibraltar.

Heridas de los almirantes: Con un 10 y un 9 ninguno de los dos es herido.

Balance de pérdidas:
Ingleses, 20 barcos hundidos, 10 dañados, 10 desarbolados, y 10 más capturados, con lo que en estos momentos les quedan 10 N y 10 T en la Flota, con reparaciones en 20.
Franceses: 2 barcos hundidos, 2 dañados, 2 desarbolados, es decir, para el resto del impulso aliado tienen operativos 40 N.

Imagen
Abraham Marqués de Duquesne, el vencedor de la jornada.
Avatar de Usuario
npsergio
Veteran - Leutnant
Veteran - Leutnant
Mensajes: 869
Registrado: 02 Jun 2013, 13:28
STEAM: Jugador
Contactar:

Re: [AAR EU-Azure Wish] La guerra de la Liga de Augsburgo

Mensaje por npsergio »

En tierra, la batalla de Hainaut.

El Ejército I holandés al mando de Orange (como no), con valores de mando 333, 35I, 8C y 5 Art (Vet) se enfrentará al I Ejército francés con 42 I, 14C y 5 Art (Vet).
Ambos bandos comienzan la batalla con 4 puntos de moral.

Fase de Fuego
52 puntos franceses contra 45 de los holandeses, que tienen 3 puntos de mando en fuego. Los franceses usan la tabla B y los holandeses la D por la diferencia de tecnología terrestre de Barroco (Holanda) y Maniobra (Francia).
Francia 2 en columna B no produce daños.
Holanda 3+3, en columna D tiene de resultado 10%, es decir 5 bajas, que los franceses toman entre su infantería.

Fase de Choque
El Ejército holandés de Orange mantiene sus 35I, 8C y 5 Art frente al Ejército francés con 37 I, 14C y 5 Art.
75 puntos franceses contra 61 divididos entre 2 por el cruce del río, 30 de los holandeses, que además tienen 3 puntos de mando en choque.
Los franceses usan la tabla B y los holandeses la C por la diferencia de tecnología.
Francia 3 en columna B sin pérdidas.
Holanda 9 (+3 por el general), en columna C, 60%***, 18 bajas y 3 de moral. Los franceses vuelven a descontar bajas entre la sufrida infantería.

El Ejército holandés de Orange mantiene sus 35I, 8C y 5 Art frente al Ejército francés con 19 I, 14C y 5 Art.

A pesar de la ventaja tecnológica, la falta de mando en el Ejército francés le pone en desventaja y decide retirarse. Eso sí, eso supone una tirada por desgaste. La tirada es un 2, con lo que los franceses no sufren mayores pérdidas y se retiran a la región de Luxemburgo.

Se comprueba si el general Orange ha sido herido, un 3, es decir, no es herido.

Imagen
Victoria holandesa a las puertas de Bruselas.

Puntos de Victoria por las acciones militares aliadas/protestantes del 1º impulso:

Batallas navales:
Cornwall, victoria francesa, Francia +1, Protestantes -1.
Escaramuza del Canal, victoria de Holanda, Francia -1, Protestantes +1.
Batalla del mar de Irlanda, victoria de Holanda, Francia -1, Protestantes +1.
Batalla del golfo de Cádiz, victoria francesa, Francia +1, Protestantes -1.

Batallas en tierra:
Socorro de Bruselas, victoria de Holanda, Francia -1, Protestantes +1.

Es decir, un neto de -1 para Francia y +1 para los Protestantes.
Sumando lo obtenido en el impulso francés tenemos lo siguiente:

Francia: +3 PV
Protestantes: +1 PV
España: -3 PV

Y empezaría ahora el 1º impulso para España, y esta sería la situación global.

Imagen
Avatar de Usuario
npsergio
Veteran - Leutnant
Veteran - Leutnant
Mensajes: 869
Registrado: 02 Jun 2013, 13:28
STEAM: Jugador
Contactar:

Re: [AAR EU-Azure Wish] La guerra de la Liga de Augsburgo

Mensaje por npsergio »

Primer impulso español.

España está limitada por recursos escasos. Es por ello que depende de sus aliados y de un uso juicioso de su tesoro para sobrevivir.
Aunque los objetivos franceses se localizan en la frontera norte, Luis XIV ha mandado fuerzas importantes a importunar a su querido tío en los Pirineos y en Milán.
Bruselas se ha salvado gracias a los holandeses. Quién iba a decir que pocos años después de terminar la larga guerra de los 80 años entre la Monarquía Hispánica y las Provincias Unidas, un enemigo común, la Francia del Rey Sol, terminaría hermanando a ambos... y a Inglaterra. Pero así fue, y en el juego se refleja con el "relevo de Orange".

Cádiz puede esperar. Lo que no puede esperar es Milán. Y allí están lejos los aliados del norte.
El plan consiste en minimizar gastos y maximizar efecto. Una campaña simple, con un coste de 20D$, permite mover un apilamiento sin restricción en territorio enemigo, a la vez que permite mover fuerzas en territorio propio (aunque sin iniciar combate).

El plan es el que sigue:

Imagen
  • 1. Transporte naval con las galeras y transportes de Nápoles de los tercios italianos para desembarcar en Nice, parte de Savoie, aliado de Francia. Un apilamiento de transporte cuenta como una sola pila, y las reglas permiten combinar movimiento naval y terrestre. La única restricción en caso de una campaña simple, como es el caso, es que comiencen flota y fuerzas terrestres en la misma provincia/puerto.
  • 2. Así que, si el desgaste y los franceses lo permiten, parte de las fuerzas asediarán Nice.
  • 3. El restante destacamento invadirá Savoie. De este modo la línea de suministros francesa en Milán quedará cortada, obligándole a retirarse en el próximo impulso, abandonando así el asedio del presidio de Milán.
  • 4. Finalmente, enviaré al almirante ?3 a la fuerza naval de Galeras que bloqueará Nice.
Los requisitos para el éxito son:
- Poder desembarcar sin obstáculos, ya que las galeras francesas de Valbelle pueden interceptar a la fuerza naval española durante el transporte.
- Reducir al máximo el desgaste naval y reducir al máximo el desgaste en tierra. El destacamento que se adentre en Savoie habrá movido 7 PM, lo justo para sufrir desgaste.
Avatar de Usuario
npsergio
Veteran - Leutnant
Veteran - Leutnant
Mensajes: 869
Registrado: 02 Jun 2013, 13:28
STEAM: Jugador
Contactar:

Re: [AAR EU-Azure Wish] La guerra de la Liga de Augsburgo

Mensaje por npsergio »

Valbelle intenta interceptar con sus 18 galeras. Necesita un 9 o + con un +2 por maniobra. El resultado es un 4+2, con lo que la fuerza española pasa sin ser molestada por los franceses.

Por lo tanto, las fuerzas españolas desembarcan y montan el asedio de Nice, para lo que necesitan dejar un destacamento con 10 I en Nice, y se adentran con los restantes en Savoie.

Finalmente se mueve el almirante ?3 desde Murcia hasta la fuerza de galeras.

Eso dispara dos tiradas de desgaste:

El desgaste naval: movimiento de dos zonas navales de riesgo 5, con puertos amigos. No se cuenta el valor de maniobra del almirante, ya que no está presente durante el movimiento de la fuerza naval. En definitiva, tirada de desgaste en la columna 2. El resultado es un maldito 10 que supone un 30% de pérdidas navales y terrestres (pierden proporcionalmente el mismo valor). De modo que pierdo los 10 TN, 2 galeras y 6 infanterías.

Imagen

El desgaste terrestre: al mover más de 6PM se dispara el desgaste terrestre que se calcula en la columna 7, y que afortunadamente es un 2 cuyo resultado es un %*, es decir, la pérdida de un porcentaje igual a la tirada de un dado, que resulta ser un 3% de pérdidas. Se suma el total de fuerzas terrestres, 14, y se calcula el 3%, que es 1 pérdida más.

En resumen, se pierde el destacamento de transporte, y el de galeras queda con 28 galeras operativas, ahora mandadas por el almirante ?3 bloqueando Nice, que además es asediada por un destacamento con 10I (reclutas), mientras otro destacamento con 3I ataca las líneas de suministro francesas en Savoie.

¡Todo un éxito!

No hay combate, pero si asedio en Nice.

Imagen

Se inicia el minado de la plaza. Los modificadores son -1 por el nivel 1 de fortificación y -2 por terreno. Necesitaré un 4 o más para evitar pérdidas propias y un 7 o más para ver resultados en el asedio (desgaste, brechas...).
El dado es un 9 (-3), es decir, un 6 que es un resultado de Usure (-)=Desgaste (-).

La situación queda así:

Imagen

No hay ganancia ni pérdida de PV, pero podemos decir que Milán se ha salvado y la posición española no parece ahora tan endeble.

Termina así el primer impulso del turno 1, pasando al impulso 2 francés.

El tesoro de los diferentes bandos es el que sigue:

Francia 247 D$
Protestantes 179 D$
España 98 D$
Avatar de Usuario
npsergio
Veteran - Leutnant
Veteran - Leutnant
Mensajes: 869
Registrado: 02 Jun 2013, 13:28
STEAM: Jugador
Contactar:

Re: [AAR EU-Azure Wish] La guerra de la Liga de Augsburgo

Mensaje por npsergio »

Terminado el impulso, los navíos desarbolados vuelven al servicio activo.
La Flota I holandesa en misión de bloqueo en Rouen repara 1 navío, teniendo ahora una fuerza de 33N y 2NT.
La Flota II holandesa bloqueando Brest recupera 5 navíos pasando a tener una fuerza de 50N y 10NT.
La Flota I inglesa refugiada en Gibraltar recupera 10 naves, pasando a sumar una fuerza de 20N y 10NT.
La Flota III inglesa en Cornwall devuelve a la acción 16 naves, pasando a sumar una fuerza de 25N y 10NT.
La Flota I francesa refugiada en Brest repara 15 navíos pasando a sumar 28N y 10NT.
La Flota III francesa bloqueando Cádiz recupera 2 naves, pasando a tener 42N.
El destacamento naval 15 francés, refugiado en Rouen repara 2 navíos, sumando ahora 5N

Por otro lado, este 2º impulso activa a los aliados alemanes (Hannover, Suecia y Prusia). Además los hannoverianos y suecos, así como ingleses y españoles reciben refuerzos.
Responder