Capacidades del ejercito Rojo 42-43

Todo lo relacionado con los juegos de Gary Grigsby’s
WitP/AE War In The Pacific - Admiral Edition
WitE War in the East - WitE 2War in the East 2
WitW War in the West

Moderadores: Hetzer, Moderadores Wargames

Avatar de Usuario
Whizar
Veteran - Leutnant
Veteran - Leutnant
Mensajes: 917
Registrado: 19 Dic 2006, 13:29
STEAM: Jugador
Ubicación: Plaza Lubianka, Moscú

Capacidades del ejercito Rojo 42-43

Mensaje por Whizar »

Hola amigos, muchos de vosotros ya me conoceis por el AAR de Edipo el cual no necesita adjetivos, el cual leo hasta donde me deja Edipo :rezar: y como no, leo tambien otros AAR de WitE.
Según leo comentarios e ideas me parece que muchos de vosotros jugais como alemanes (cuadraden-cabecen) o si habeis jugado como rusos es contra el ordenador.
No escribo esto para justificar nada y quiero abrir un debate pero estais muy equivocados con el ejercito Rojo.

Yo voy a hablar del 42 y 43 especialmente de este ultimo donde ya el ruso tiene ya cierta pegada:

El arma del ruso es la infanteria y las unidades de artilleria, estas dos magnificas unidades tienen una gran pegada como habeis podido ver, pero escasa movilidad.
Las unidades blindadas, esto son los cuerpos blindados (son poco más que 3 brigadas juntas como sabeis) pocas veces superan el CV de 7 y eso al 100%, con SUS y aprovisionadas, así que metelas tu por las enormes estepas que veo citar alguno (eso me dolio) y veras como acaban (una Panzer alemana ya defiende mal imaginaos un cuerpo blindado ruso que casi no tiene infanteria), son unidades caras (son 35 APs solo el crearlas) y en el 42 y hasta mediados del 43 su funcion es usar su movilidad para contratacar los ataques blindados alemanes y digo mediados porque es a donde he llegado.
Las mecanizadas son un poco mejores tienen mas infanteria y 200 carros, cuestan lo mismo, 35 APs, pero tiene la pega de que gastan camiones (un camion es algo que para los que no hayan jugado como rusos es algo muy raro de 3 ejes y que suele poner GMC en el frontal, hay soldados rusos en el frente que aún no han visto ninguno).
Yo recomiendo tener un ejercito de tanques o similar por frente.

Mis ejercitos de tanques suelen ser bastante estandars:

2 cuerpos blindados.
1 cuerpo mecanizado
1 o 2 cuerpos de infanteria
1 division de infanteria
1 división o similar de artilleria
alguna unidad menor

estas unidades las suelo vitaminizar al maximo, colocando 3 regimientos de SUS por cuerpo.


Bueno ya basta de dar el peñazo, espero que hagais vuestras aportaciones, comentarios, criticas (esto que no falte).
"Nunca molestes a tu enemigo cuando este cometiendo un error"Napoleon Bonaparte
¿Vosotros qué sois?,Informatico,periodista,... ¿Whizar qué eres?,¡Wargamero!


Imagen
vlcz
Regular - Unterfeldwebel
Regular - Unterfeldwebel
Mensajes: 453
Registrado: 25 Ago 2009, 12:39
STEAM: Jugador

Re: Capacidades del ejercito Rojo 42-43

Mensaje por vlcz »

Buenas whizar, yo espero que en mi segundo intento como ruso contra humano no me deserte el aleman acojonado por unas toneladas de nieve empapadas de sangre rumana y asi poder probar la maquina de apisonar sovietica desde el lado correcto, pero una pregunta, ¿como es que complementas los ejercitos de tanques con cuerpos de infanteria? hubiese esperado que combinases cuerpos de caballeria para convertirlos en fuerzas especialzadas en explotar los huecos creados por los ejercitos de infanteria.
tarokun
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 3782
Registrado: 03 Dic 2009, 09:50
STEAM: Jugador

Re: Capacidades del ejercito Rojo 42-43

Mensaje por tarokun »

Muy interesante Whizar. De hecho se podria abrir un hilo "academia militar" sobre discusiones sobre las formaciones usadas habitualmente por cada jugador y poder discutirlas. De hecho es la parte mas interesante de este wargame y la que mas miedo me dara afrontar.

Personalmente encuentro igual de interesante jugar cualquiera de los dos bandos. Asi que si hay falta de soviets en un futuro cuando tenga tiempo de jugar aqui puede haber un posible hijo de Stalin.
Avatar de Usuario
Eduhausser
Regular - Oberfeldwebel
Regular - Oberfeldwebel
Mensajes: 609
Registrado: 29 Ene 2011, 21:16

Re: Capacidades del ejercito Rojo 42-43

Mensaje por Eduhausser »

Todos sabemos que Whizar es un tipo malvado y cruel, cuyo gusto por la sangre, en particular de la alemana roza el paroxismo. Sin duda es un mal atávico que todo ruso tiene.
Dicho todo este cúmulo de tonterías 8) tengo que decir que la composición de los ejércitos acorazados soviéticos que despliega nuestro tovarich Whizar es muy equilibrada y arrolladora.
vlcz escribió:¿como es que complementas los ejercitos de tanques con cuerpos de infanteria? hubiese esperado que combinases cuerpos de caballeria para convertirlos en fuerzas especialzadas en explotar los huecos creados por los ejercitos de infanteria
La razón de ello es dar potencia de ruptura independiente a los Tankovaya Armiya y no depender de los ejércitos de infantería, para estos menesteres. En lo que si estoy de acuerdo con vlcz es que veo necesaria la presencia de un cuerpo de caballería que pueda dar cobertura de explotación a los cuerpos acorazados. Whizar, quizá me equivoque pero estas condicionado, en este sentido por la partida que estas llevando a cabo con EDIPO. Al no haber creado una ruptura clara en ningún punto del frente, no has considerado la importancia vital de los cuerpos de caballería en su misión de apoyo a los de tanques.

Ahora tal vez podamos debatir en la composición de los ejércitos de tanques regulares y los de la guardia, ¿es posible que en este sentido varíes su composición? (dejando claro que los componentes de estas unidades pertenezcan a la guardia, por supuesto).

Y lanzo otra pregunta a los jugadores soviéticos. Asignaríais cuerpos acorazados a ejércitos de infantería? u os limitais a reforzar los cuerpos de rifles con regimientos de tanques independientes.... este es un punto que me interesa bastante.

Un gran hilo Whizar.

PD: Por cierto ahora mis obligaciones de la vida real y la campaña con el gran Bletch me estan restando tiempo, pero me gustaría en un futuro cercano acerte sentir la profesionalidad y la contundencia de mis panzers :mrgreen:
Imagen
...un miembro de la Leibstandarte, debe hacerse duro en la adversidad y pensar que nada es imposible....
Cuartel de la LSSAH, Lichterfelde, Berlin.
Avatar de Usuario
BletchleyGeek
Veteran - Leutnant
Veteran - Leutnant
Mensajes: 866
Registrado: 30 Dic 2010, 23:25
STEAM: No Jugador

Re: Capacidades del ejercito Rojo 42-43

Mensaje por BletchleyGeek »

Whizar escribió: Según leo comentarios e ideas me parece que muchos de vosotros jugais como alemanes (cuadraden-cabecen) o si habeis jugado como rusos es contra el ordenador.
Yo he jugado bastante como ruso contra humanos ;)
Whizar escribió: No escribo esto para justificar nada y quiero abrir un debate pero estais muy equivocados con el ejercito Rojo.
¿En qué sentido?
Whizar escribió: Yo voy a hablar del 42 y 43 especialmente de este ultimo donde ya el ruso tiene ya cierta pegada:

El arma del ruso es la infanteria y las unidades de artilleria, estas dos magnificas unidades tienen una gran pegada como habeis podido ver, pero escasa movilidad.
Las unidades blindadas, esto son los cuerpos blindados (son poco más que 3 brigadas juntas como sabeis) pocas veces superan el CV de 7 y eso al 100%, con SUS y aprovisionadas, así que metelas tu por las enormes estepas que veo citar alguno (eso me dolio) y veras como acaban (una Panzer alemana ya defiende mal imaginaos un cuerpo blindado ruso que casi no tiene infanteria), son unidades caras (son 35 APs solo el crearlas) y en el 42 y hasta mediados del 43 su funcion es usar su movilidad para contratacar los ataques blindados alemanes y digo mediados porque es a donde he llegado.
Las mecanizadas son un poco mejores tienen mas infanteria y 200 carros, cuestan lo mismo, 35 APs, pero tiene la pega de que gastan camiones (un camion es algo que para los que no hayan jugado como rusos es algo muy raro de 3 ejes y que suele poner GMC en el frontal, hay soldados rusos en el frente que aún no han visto ninguno).
Yo recomiendo tener un ejercito de tanques o similar por frente.


Completamente de acuerdo en varias cosas, y en desacuerdo en otras. Estoy muy de acuerdo con lo que indicas del precio y su función.

El mayor problema que tienes con los cuerpos es la falta de experiencia y de moral. Las dos cosas van un poco juntas, por lo que resulta difícil manejarlo correctamente. En mis partidas del 42 - escenarios y una campaña que se truncó de forma bastante triste - intento mantener como bien dices, a los cuerpos blindados en reserva, en modo refit para que se entrenen y alcancen, más o menos, el nivel de moral nacional. Mandarlos al frente con la experiencia que retienen después de formarlos es suicida.

La diferencia grande que tienen los cuerpos blindados soviéticos y una Panzerdivision, como tú bien indicas, es que las últimas tienen un complemento de infantería bastante contundente, por lo que si bien, son unidades de explotación igual, también tienen una capacidad de asalto notable y una capacidad defensiva subóptima, pero nada desdeñable. Esto no es un "problema" ya que no lo puedes resolver, sólo lo puedes paliar combinando los cuerpos blindados con cuerpos mecanizados o cuerpos de rifles, cómo intuyo al ver el orden de batalla que nos muestras para tus Ejércitos de Tanques.

Volviendo al asunto de la moral y la experiencia. Para el bando alemán, el mayor desafío es retener esas dos cualidades a lo largo de la campaña. Para el bando soviético es justo lo contrario: como conseguir algo de calidad. El medio es el mismo para los dos: minimizar las derrotas y maximizar las victorias, el cual es bastante obvio. Lo importante entonces, es planificar tus batallas, para asegurarte, lleves el bando que lleves, ese objetivo.

En el caso soviético, el cuadro es particularmente feo. Las únicas victorias "fáciles" o "seguras" - que empujarán la moral y por lo tanto la experiencia de tus cuerpos, manteniendo las bajas en un nivel razonable - las obtienes cuando pillas a las unidades alemanas a campo abierto, sin posiciones defensivas establecidas. Se le ha criticado mucho a la STAVKA esa aproximación de mantener ofensivas sobre amplias zonas del frente con un elevadísimo coste humano. Lo que se olvidan los críticos es que la única manera de derrotar a un enemigo experimentado, con una buena posición sobre el terreno, es agotar sus recursos humanos y materiales. La campaña de Normandía, especialmente la del 1 US Army, es un ejemplo de manual de esta estrategia. Al cabo de un mes y medio de combate de relativa baja intensidad, las unidades del 7. Armee alemán no eran más que cáscaras vacías, desmoralizadas y agotadas. Cuando se rompió el frente - y tampoco era una brecha muy amplia que digamos - el 7. Armee simplemente se derrumbó y su retirada se convirtió en una desbandada.

A ningún general americano se le ocurriría asaltar con una división acorazada una posición fortificada, a un general soviético... depende de los imperativos "políticos" que le pudieran venir dados. En WiTE no hay dichos imperativos, por lo que tiene todo el sentido - y es completamente razonable - esperar de un jugador con el bando soviético que sus ofensivas se extiendan en el tiempo varias semanas, en lugar de lanzarse - como hicieron históricamente - operaciones masivas. Tarde o temprano, el ejército alemán cederá y ese es el momento de lanzar los Ejércitos de Tanques a la carga. No tanto en maniobras envolventes como en penetraciones profundas, que obliguen al alemán a realizar retiradas operacionales abandonando posiciones fortificadas. En cuanto se entra en esta dinámica - muy fluida - es muy probable que el Ejército Alemán sufra un severo descalabro.

Trazando otro paralelismo, creo que el manejo de Eduhausser en nuestra GC ejemplifica muy bien esto último que digo. Sin debilitar al 3. y al 2. PzGruppe - no mucho por lo que adivino - ha conseguido plantarse a las puertas de Kharkov a mediados de Agosto, haciendo perder el equilibrio al Ejército Rojo con una serie de penetraciones profundas y evitando que pudiera aprovechar el terreno. Sospecho que otros habitantes de este foro te habrán recriminado esto: a mí me parece que lo has hecho de cine.

Whizar escribió:
Mis ejercitos de tanques suelen ser bastante estandars:

2 cuerpos blindados.
1 cuerpo mecanizado
1 o 2 cuerpos de infanteria
1 division de infanteria
1 división o similar de artilleria
alguna unidad menor

estas unidades las suelo vitaminizar al maximo, colocando 3 regimientos de SUS por cuerpo.
Veo demasiada infantería en ese Ejército de Tanques, la verdad. Le resta movilidad y capacidad de explotación. Yo tendría dos cuerpos blindados más, y la infantería se la asignaría sobre la marcha si es que fuera necesario.
Imagen
Los hombres de verdad van a la guerra con tanques de verdad.
Avatar de Usuario
Whizar
Veteran - Leutnant
Veteran - Leutnant
Mensajes: 917
Registrado: 19 Dic 2006, 13:29
STEAM: Jugador
Ubicación: Plaza Lubianka, Moscú

Re: Capacidades del ejercito Rojo 42-43

Mensaje por Whizar »

Gracias por la respuesta intentare responder a todos:
tarokun escribió: De hecho se podria abrir un hilo "academia militar"
Una idea genial, si se crea aportare todos mis conocimientos (muchos o pocos, validos o inutiles)
vlcz escribió:¿como es que complementas los ejercitos de tanques con cuerpos de infanteria?
Tal como dice Herr Doctor (Edipo dixit), yo uso los ejercitos de tanques para contrarrestar los Kessel del alema, por lo que necesito pegada no infiltración, no obstante tengo en cuenta el poder de penetración de la caballeria y tengo buenos cuerpos de caballeria, algunos de guardias, esperando el cambio de función de los ejercitos de tanques.
Eduhausser escribió:Ahora tal vez podamos debatir en la composición de los ejércitos de tanques regulares y los de la guardia, ¿es posible que en este sentido varíes su composición? (dejando claro que los componentes de estas unidades pertenezcan a la guardia, por supuesto).
Dificil cuestión, yo a mediados de julio del 43, tengo un ejercito de guardias, si bien tiene la mayoria de las unidades de la guardia, hay elementos que no son de la guardia, hay que tener en cuenta que la mayoria de los ejercitos rusos se hacen sobre la marcha y luego a vivir con ello, en este caso, en el mio, lo utilizo de unidad de choque, solo infanteria mucha en cuerpos de infanteria, muchas SUS adscritas a esos cuerpos y la omnipresente división de artilleria.
Eduhausser escribió:Y lanzo otra pregunta a los jugadores soviéticos. Asignaríais cuerpos acorazados a ejércitos de infantería? u os limitais a reforzar los cuerpos de rifles con regimientos de tanques independientes.... este es un punto que me interesa bastante.
Esto es muy personal, yo si lo hago, en zonas donde se o preveo que no voy a colocar un ejercito de tanques permanentemente (por terreno, por actividad o porque no hay mas cera que la que arde :ojeroso: ) coloco un cuerpo de tanques adscrito a uno de los ejercitos mas poderosos de la zona y mas involucrado, para dejarme cierto poder de contrataque sin hipotecar todo un ejercito de tanques.
Eduhausser escribió:PD: Por cierto ahora mis obligaciones de la vida real y la campaña con el gran Bletch me estan restando tiempo, pero me gustaría en un futuro cercano acerte sentir la profesionalidad y la contundencia de mis panzers
Herr Doctor, siempre estoy dispuesto a matar alemanes lo sabe usted bien. A su entera disposición. :palomitas:
"Nunca molestes a tu enemigo cuando este cometiendo un error"Napoleon Bonaparte
¿Vosotros qué sois?,Informatico,periodista,... ¿Whizar qué eres?,¡Wargamero!


Imagen
Avatar de Usuario
Whizar
Veteran - Leutnant
Veteran - Leutnant
Mensajes: 917
Registrado: 19 Dic 2006, 13:29
STEAM: Jugador
Ubicación: Plaza Lubianka, Moscú

Re: Capacidades del ejercito Rojo 42-43

Mensaje por Whizar »

Señor BletchleyGeek, no le dejo a usted aparte por menosprecio sino todo lo contrario, cuando escribi el inicio de este post, estaba rumiando desde hace tiempo cierto cabreo sobre algunos estrategas que consideran que el ruso es como un aleman con otro uniforme (tema que comentare mas detenidamente), cuando me queje de la cantidad de "German Fan boys" que poblaban su AAR, el me esplico dos cosas de gran valor, que la gente se pone del lado del creador del AAR y que Tu eras un "Soviet fan boy", gran decepción al ver tu AAR como Aleman (supongo que seria para conocer más al enemigo), así que despues de mandar el post me di cuenta que la primera:
BletchleyGeek escribió:Yo he jugado bastante como ruso contra humanos
sería la tuya, pera las cosas que se hacen en medio del fragor, en este caso del cabreo, son más autenticas.

¿En que sentido la gente esta equivocada con el ejercito rojo?

La gente, perdón, mucha gente, cree que el ejercito Rojo es como el aleman, con otro equipo y otro uniforme y como bien explica usted es una cuestión de calidad, de tener que desalojar a lo mejor del ejercito aleman de unas series de fortificaciones unas detras de otras. Mucha gente cree que conseguiras una rotura en el frente por el cual colaras 2 o 3 ejercitos de tanques creando varios kessel al más puro estilo aleman 41-42, entonces el ruso se despierta ha sido una bella pesadilla.

Yo coincido totalmente con usted con la que hay que realizar una terrible guerra de atrition, una que el aleman no pueda resisitir, normandia es un ejemplo magnifico, ahi la artilleria americana se gano los galones.

Personalmente y no sin cierta egolatria, a esta táctica de asalto de infanteria en toda la linea evitando posibles enbolsamientos, la llamo "Estrategia del Hoplita", no es malo el paralelismo, ya que lo que hacemos es empujar con nuestra infanteria en masa hasta que el otro flaquea y huye, exactamente y como bien sabeis hacian los hoplitas griegos.
BletchleyGeek escribió:Veo demasiada infantería en ese Ejército de Tanques, la verdad. Le resta movilidad y capacidad de explotación. Yo tendría dos cuerpos blindados más, y la infantería se la asignaría sobre la marcha si es que fuera necesario.
Como soy un poco cabeza loca, así se que unidades de infanteria tengo que reservar junto a los cuerpos blindados, sino me temo que acabaria empeñando dichos cuerpos en el frente y si bien siempre podemos asignar infanteria si hace falat, siempre la podemos dejar atras si nos molesta, es el mismo problema visto de dos maneras distintasy por ahora tengo suficientes ejercitos de tanques para cubrir el frente sin que me moleste la falta de movilidad de la infanteria, amen de que uso bastante el socorrido ferrocarril.

Con esto creo que he terminado, seguro que me dejo alguna referencia y muchas faltas de ortografia.
"Nunca molestes a tu enemigo cuando este cometiendo un error"Napoleon Bonaparte
¿Vosotros qué sois?,Informatico,periodista,... ¿Whizar qué eres?,¡Wargamero!


Imagen
Avatar de Usuario
BletchleyGeek
Veteran - Leutnant
Veteran - Leutnant
Mensajes: 866
Registrado: 30 Dic 2010, 23:25
STEAM: No Jugador

Re: Capacidades del ejercito Rojo 42-43

Mensaje por BletchleyGeek »

Whizar escribió:Señor BletchleyGeek, no le dejo a usted aparte por menosprecio sino todo lo contrario, cuando escribi el inicio de este post, estaba rumiando desde hace tiempo cierto cabreo sobre algunos estrategas que consideran que el ruso es como un aleman con otro uniforme (tema que comentare mas detenidamente), cuando me queje de la cantidad de "German Fan boys" que poblaban su AAR, el me esplico dos cosas de gran valor, que la gente se pone del lado del creador del AAR y que Tu eras un "Soviet fan boy", gran decepción al ver tu AAR como Aleman (supongo que seria para conocer más al enemigo), así que despues de mandar el post me di cuenta que la primera:
No me lo tomaba como un menosprecio, me tomé como interpelado y por eso respondí haciendo un pequeño apunte :wink: Lo que no entiendo es quién te explicó que yo era un "Soviet Fanboy"... si soy partidario de algo de forma ciega es del sentido común :D En cuanto lo que dices que la gente se pone de parte del autor del AAR, pues creo que es natural que muchos de los que postean en el AAR le den ánimos a uno. De todos modos, habían unos cuantos - y bastante fieles - seguidores que animaban a EDIPO - de forma telepática, me temo - y a mí me metían miedo. Creo que si EDIPO hubiera mantenido un AAR paralelo la partida habría discurrido de otra manera: el clamor de los lectores del AAR le habrían hecho adoptar una postura más realista. No sé cómo vas de tiempo, pero a mí me interesaría muchísimo poder echar un vistazo - mediante un AAR - a tu perspectiva sobre la partida que tienes con EDIPO.
Whizar escribió:
BletchleyGeek escribió:Yo he jugado bastante como ruso contra humanos
sería la tuya, pera las cosas que se hacen en medio del fragor, en este caso del cabreo, son más autenticas.
Sin duda lo son :mrgreen:
Whizar escribió: ¿En que sentido la gente esta equivocada con el ejercito rojo?

La gente, perdón, mucha gente, cree que el ejercito Rojo es como el aleman, con otro equipo y otro uniforme y como bien explica usted es una cuestión de calidad, de tener que desalojar a lo mejor del ejercito aleman de unas series de fortificaciones unas detras de otras. Mucha gente cree que conseguiras una rotura en el frente por el cual colaras 2 o 3 ejercitos de tanques creando varios kessel al más puro estilo aleman 41-42, entonces el ruso se despierta ha sido una bella pesadilla.
Como bien dices, eso es un bonito sueño completamente irrealizable, a menos que se cumpla una condición: que el jugador alemán no tenga reservas operacionales bien colocadas para abrir los kessel o cortarle la cabeza a tu ofensiva acorazada. Nadie en su sano juicio puede esperar conseguir los resultados de Bagration contra un humano con facilidad y menos en 1942 o 1943.
Whizar escribió: Yo coincido totalmente con usted con la que hay que realizar una terrible guerra de atrition, una que el aleman no pueda resisitir, normandia es un ejemplo magnifico, ahi la artilleria americana se gano los galones.
Y la infantería los Corazones Púrpura.
Whizar escribió: Personalmente y no sin cierta egolatria, a esta táctica de asalto de infanteria en toda la linea evitando posibles enbolsamientos, la llamo "Estrategia del Hoplita", no es malo el paralelismo, ya que lo que hacemos es empujar con nuestra infanteria en masa hasta que el otro flaquea y huye, exactamente y como bien sabeis hacian los hoplitas griegos.
Pues a mí me parece un paralelismo excelente. Especialmente viendo como Rafo está clavándome las puñeteras picas en un ojo, para después ocultarse detrás de un muro de escudos.
Whizar escribió:
BletchleyGeek escribió:Veo demasiada infantería en ese Ejército de Tanques, la verdad. Le resta movilidad y capacidad de explotación. Yo tendría dos cuerpos blindados más, y la infantería se la asignaría sobre la marcha si es que fuera necesario.
Como soy un poco cabeza loca, así se que unidades de infanteria tengo que reservar junto a los cuerpos blindados, sino me temo que acabaria empeñando dichos cuerpos en el frente y si bien siempre podemos asignar infanteria si hace falat, siempre la podemos dejar atras si nos molesta, es el mismo problema visto de dos maneras distintasy por ahora tengo suficientes ejercitos de tanques para cubrir el frente sin que me moleste la falta de movilidad de la infanteria, amen de que uso bastante el socorrido ferrocarril.
Sí, te entiendo perfectamente. Yo tomo notas para ir llevando las cosas de forma un poco coherente. Es bastante coñazo mantenerlas al día, cierto, pero ahorras APs al tener una organización más flexible para reaccionar ante posibles contingencias, ataques fallidos, etc., o "sorpresas" en forma de unidades de color negro (cosa que eventualmente pasa jugando contra un humano).
Imagen
Los hombres de verdad van a la guerra con tanques de verdad.
Avatar de Usuario
Eduhausser
Regular - Oberfeldwebel
Regular - Oberfeldwebel
Mensajes: 609
Registrado: 29 Ene 2011, 21:16

Re: Capacidades del ejercito Rojo 42-43

Mensaje por Eduhausser »

BletchleyGeek escribió:Trazando otro paralelismo, creo que el manejo de Eduhausser en nuestra GC ejemplifica muy bien esto último que digo. Sin debilitar al 3. y al 2. PzGruppe - no mucho por lo que adivino - ha conseguido plantarse a las puertas de Kharkov a mediados de Agosto, haciendo perder el equilibrio al Ejército Rojo con una serie de penetraciones profundas y evitando que pudiera aprovechar el terreno. Sospecho que otros habitantes de este foro te habrán recriminado esto: a mí me parece que lo has hecho de cine.
Viniendo de mi rival en la citada campaña es todo un halago :Ok: . He recibido muchas recomendaciones al respecto, la palabra recriminar quizá sea excesiva, sin embargo la partida que tu y yo hemos planteado muy bien podría asemejarse a un tablero de ajedrez, en donde un movimiento condicionabla el del contrario. Contigo no se pueden hacer aventuras imaginativas y espectaculares, todo movimiento debe estar meditado y no dejar nada al azar, si no se hace asi te enfrentas a un fracaso a medio o largo plazo. Aun asi, el invierno, me temo, va a ser muy emocionante. :rezar:
Es importante resaltar, que toda penetración en profundidad debe tener como fin abrir un abanico de posibilidades, para aprovechar cualquier despiste del contrario, no se puede, o más bien no se debe ser rigido en la ejecución.
En la ruptura que me comentas con el 3º y el 2º Pzgruppe, mi idea inicial era amenazar e incluso repetir una posible bolsa de kiev, pensando en que te aferrarías a la ciudad como cualquier jugador ruso estandar. Sin embargo me fui desesperando poco a poco al ver como en todas las areas, tu dominio del repliegue evitaba cualquier operación de cerco, mi infantería apenas podía operar y apenas podía causar las bajas que yo me había acostumbrado en otras campañas a ocasionar.
En numerosas ocasiones me vi obligado a hacer Hastys donde yo había planificado Deliberates con infantería con los resultados que tu ya has comprobado.
En resumidas cuentas, tu dominio y control de los movimientos, efectos del terreno, me han obligado a hacer un tipo de guerra nueva saliendose de ciertos estereotipos que se ven en los foros de matrix e incluso aqui.
BletchleyGeek escribió:En el caso soviético, el cuadro es particularmente feo. Las únicas victorias "fáciles" o "seguras" - que empujarán la moral y por lo tanto la experiencia de tus cuerpos, manteniendo las bajas en un nivel razonable - las obtienes cuando pillas a las unidades alemanas a campo abierto, sin posiciones defensivas establecidas. Se le ha criticado mucho a la STAVKA esa aproximación de mantener ofensivas sobre amplias zonas del frente con un elevadísimo coste humano. Lo que se olvidan los críticos es que la única manera de derrotar a un enemigo experimentado, con una buena posición sobre el terreno, es agotar sus recursos humanos y materiales. La campaña de Normandía, especialmente la del 1 US Army, es un ejemplo de manual de esta estrategia. Al cabo de un mes y medio de combate de relativa baja intensidad, las unidades del 7. Armee alemán no eran más que cáscaras vacías, desmoralizadas y agotadas. Cuando se rompió el frente - y tampoco era una brecha muy amplia que digamos - el 7. Armee simplemente se derrumbó y su retirada se convirtió en una desbandada
No puedo estar mas deacuerdo.
Whizar escribió:Personalmente y no sin cierta egolatria, a esta táctica de asalto de infanteria en toda la linea evitando posibles enbolsamientos, la llamo "Estrategia del Hoplita", no es malo el paralelismo, ya que lo que hacemos es empujar con nuestra infanteria en masa hasta que el otro flaquea y huye, exactamente y como bien sabeis hacian los hoplitas griegos
Excelente simil, Gaugamela, Isos.... la infantería y las picas desgastando y aguantando en frente mientras la masa de maniobra mobil se cuela en el punto exacto y desestructura el dispositivo enemigo.
BletchleyGeek escribió:Como bien dices, eso es un bonito sueño completamente irrealizable, a menos que se cumpla una condición: que el jugador alemán no tenga reservas operacionales bien colocadas para abrir los kessel o cortarle la cabeza a tu ofensiva acorazada. Nadie en su sano juicio puede esperar conseguir los resultados de Bagration contra un humano con facilidad y menos en 1942 o 1943
Exacto, al igual que tampoco es viable un gran cerco de Kiev en el 41. Para bien o para mal, los condicionamientos políticos han sido excluidos del diseño del juego. Creo que aporta una libertad de acción muy apreciable entre los jugadores, pues lo que perjudica a uno en un momento dado lo beneficia despues. Ya no hay un Führer que impida un repliegue a tiempo de Stalingrado.... Urano para un jugador alemán minimamente avezado es inviable (A Dios gracias :mrgreen: ).

Un abrazo mein Kameraden.

PD: Por cierto Whizar..... cierto estamos deseando ver tu AAR replica del de EDIPO, la visión del Ejercito rojo que tienes nos es muy, pero que muy interesante a algunos. Además quiero ver son es verdad todos los parabienes que EDIPO dice de ti :mrgreen:

Lo mismo va para ti Bletch, ver cuando todo se acabe tu visión de nuestra partida podría ser extremadamente didactico para todos. Mi AAR tan solo es una pequeña aventura literaria basada en nuestra campaña.
Imagen
...un miembro de la Leibstandarte, debe hacerse duro en la adversidad y pensar que nada es imposible....
Cuartel de la LSSAH, Lichterfelde, Berlin.
Avatar de Usuario
BletchleyGeek
Veteran - Leutnant
Veteran - Leutnant
Mensajes: 866
Registrado: 30 Dic 2010, 23:25
STEAM: No Jugador

Re: Capacidades del ejercito Rojo 42-43

Mensaje por BletchleyGeek »

Eduhausser escribió: Lo mismo va para ti Bletch, ver cuando todo se acabe tu visión de nuestra partida podría ser extremadamente didactico para todos. Mi AAR tan solo es una pequeña aventura literaria basada en nuestra campaña.
Pensaba empezar cuando llegue el barro, entonces tengo más de libertad de acción y el AAR no se convierte en un simple listado de desastres :mrgreen:
Imagen
Los hombres de verdad van a la guerra con tanques de verdad.
Avatar de Usuario
EDIPO
Veteran - Hauptmann
Veteran - Hauptmann
Mensajes: 1298
Registrado: 03 Ene 2010, 00:53

Re: Capacidades del ejercito Rojo 42-43

Mensaje por EDIPO »

BletchleyGeek escribió:Lo que no entiendo es quién te explicó que yo era un "Soviet Fanboy".
LOL...eso es una frase fuera de contexto: viene a decirle a Whizar, y si me equivoco discúlpame, que eres uno de los jugadores del foro que se decanta, está más a gusto, le gusta etc...(sinóminos)...el bando ruso...como a Whizar y otros. Yo, Edu, Joselillo...y algún otro nos decantamos más por el bando alemán. Simplemente eso tovarich....

Un saludo
Imagen Imagen
Avatar de Usuario
Whizar
Veteran - Leutnant
Veteran - Leutnant
Mensajes: 917
Registrado: 19 Dic 2006, 13:29
STEAM: Jugador
Ubicación: Plaza Lubianka, Moscú

Re: Capacidades del ejercito Rojo 42-43

Mensaje por Whizar »

Eduhausser escribió:Excelente simil, Gaugamela, Isos.... la infantería y las picas desgastando y aguantando en frente mientras la masa de maniobra mobil se cuela en el punto exacto y desestructura el dispositivo enemigo.
Herr Doctor, se a equivocado de siglo y de Hoplitas, yo me refiero a los Hoplitas Espartanos, Atenienses, Tebanos, de las polis griegas en general del siglo VII y VI antes de cristo, sin maniobra, sin caballeria solo tios con el escudo, armadura, lanza EMPUJANDO.

Que cachondo eres has dicho maniobra..... :W00t: :W00t: :W00t: :W00t: :W00t:


Edipo en lo de fan boy tiene razón, solo en lo de fan boy..... :wink: :wink:
"Nunca molestes a tu enemigo cuando este cometiendo un error"Napoleon Bonaparte
¿Vosotros qué sois?,Informatico,periodista,... ¿Whizar qué eres?,¡Wargamero!


Imagen
Avatar de Usuario
BletchleyGeek
Veteran - Leutnant
Veteran - Leutnant
Mensajes: 866
Registrado: 30 Dic 2010, 23:25
STEAM: No Jugador

Re: Capacidades del ejercito Rojo 42-43

Mensaje por BletchleyGeek »

Whizar escribió: Herr Doctor, se a equivocado de siglo y de Hoplitas, yo me refiero a los Hoplitas Espartanos, Atenienses, Tebanos, de las polis griegas en general del siglo VII y VI antes de cristo, sin maniobra, sin caballeria solo tios con el escudo, armadura, lanza EMPUJANDO.
Entonces supongo que cuando - digamos - hayas conseguido destruir dos o tres divisiones alemanas, EDIPO te pedirá un alto el fuego, os reuniréis y asaréis unos corderos, y hale, vuelven a ser amigos el Tercer Reich y la Unión Soviética, ¿no? :wink:
Imagen
Los hombres de verdad van a la guerra con tanques de verdad.
Avatar de Usuario
Eduhausser
Regular - Oberfeldwebel
Regular - Oberfeldwebel
Mensajes: 609
Registrado: 29 Ene 2011, 21:16

Re: Capacidades del ejercito Rojo 42-43

Mensaje por Eduhausser »

Whizar escribió: Herr Doctor, se a equivocado de siglo y de Hoplitas, yo me refiero a los Hoplitas Espartanos, Atenienses, Tebanos, de las polis griegas en general del siglo VII y VI antes de cristo, sin maniobra, sin caballeria solo tios con el escudo, armadura, lanza EMPUJANDO.
Entonces supongo que cuando - digamos - hayas conseguido destruir dos o tres divisiones alemanas, EDIPO te pedirá un alto el fuego, os reuniréis y asaréis unos corderos, y hale, vuelven a ser amigos el Tercer Reich y la Unión Soviética, ¿no? :wink:[/quote]

:lol: :lol: que buenooo.
Hombre, EDIPO y Whizar en la vida real se tomaran unas cañas y se reirán del mundo, pero en el campo de batalla....ni uno ni otro van a regalar nada a nadie, y menos que ahora Whizar se lo esta empezando a pasar tan bien con sus divisiones de artillería, abuson, más que abusón :mrgreen:
Whizar escribió:Hoplitas Espartanos, Atenienses, Tebanos, de las polis griegas en general del siglo VII y VI antes de cristo
¿¿¿Entonces no metemos las guerras médicas ni del peloponeso??? si cuando digo que eres un romántico....
BletchleyGeek escribió:Pensaba empezar cuando llegue el barro, entonces tengo más de libertad de acción y el AAR no se convierte en un simple listado de desastres
Entonces será el mio cuando se convierta en un glosario de desastres y muertes por congelación durante el invierno..... :nervios:
Imagen
...un miembro de la Leibstandarte, debe hacerse duro en la adversidad y pensar que nada es imposible....
Cuartel de la LSSAH, Lichterfelde, Berlin.
Avatar de Usuario
EDIPO
Veteran - Hauptmann
Veteran - Hauptmann
Mensajes: 1298
Registrado: 03 Ene 2010, 00:53

Re: Capacidades del ejercito Rojo 42-43

Mensaje por EDIPO »

Eduhausser escribió:Hombre, EDIPO y Whizar en la vida real se tomaran unas cañas y se reirán del mundo, pero en el campo de batalla....ni uno ni otro van a regalar nada a nadie, y menos que ahora Whizar se lo esta empezando a pasar tan bien con sus divisiones de artillería, abuson, más que abusón
Y tanto que es un abusón....si sigue así conseguirá que mi otrora orgulloso ejército

Imagen

Se convierta en una purria combativa.... :lol:

Imagen
Imagen Imagen
Responder