Guía para sobrevivir al ordenador, a Windows XP y no perecer

Aqui un sitio reservado para los mensajes que no tienen porque ser de estrategia. Siempre respetando las normas generales de conducta y la buena educación, ante todo.
Avatar de Usuario
Alflobo
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 3721
Registrado: 12 Oct 2006, 21:41
STEAM: No Jugador
Ubicación: Artes gráficas wargameras

Guía para sobrevivir al ordenador, a Windows XP y no perecer

Mensaje por Alflobo »

Con este tutorial empiezo la publicación de algunos humildes consejos para el equipo y Xp para aquellos que sepan menos que yo, que seguramente sereis pocos, pero que a alguien puede serle de utilidad (o eso espero).

TUTORIAL nº 1: MANTENIMIENTO BÁSICO DEL EQUIPO

Bueno, ésto es una pequeña guía para que todos aquellos que tengan alguna duda puedan optimizar su ordenador y tenerlo siempre a punto para cualquier batalla.Siempre me referiré a windows XP como sistema operativo base.


REGLAS DE ORO:

1)Matener actualizado al día:

a)antivirus y anti-spyware

b)actualizaciones de windows (tapará agujeros de seguridad)

c)controladores y drivers de tarjeta grafica/placa/tarjeta de sonido/etc... (optimizará el funcionamiento fluido del equipo)


2)Realizar un mantenimiento mínimo consistente en:

a)Vaciar el disco/s duro/s de archivos basura: temporales (*.tmp), archivos de regsitro de actividades (*.log), copias de archivos (*.bak),cookies, papelera de reciclaje, etc, para ello contamos con una herramienta de windows: programas/accesorios/herramientas de sistema/liberador espacio en disco. Aunque yo aconsejo una herramienta gratuita mucho mejor que el programa de windows. Es gratuita y se llama CCLEANER (http://www.ccleaner.com).Limpia el disco de archivos basura, mantiene la privacidad en el ordenador y limpia y arregla el registro de windows. Recordad hacer ésto antes de desfragmentar los discos, sobre todo si usamos el método de compactación, para no dejar después huecos que aprovechen los archivos para fragmentarse después.
Imagen

b)desfragmentar discos duros aunque sea con la utilidad de windows de la carpeta de accesorios/herramientas del sistema. Mejor si te buscas una utilidad especializada para ello como Perfectdisk o OOdefrag ya que éstos, además de desfragmentar, compactan el espacio libre del disco duro permitiendo que los nuevos archivos de gran tamaño que metamos en la unidad, como por ejemplo archivos de video o imágenes de disco, se graben correctamente sin fragmentarse.OJO, ESTA MEDIDA ES UNA DE LAS MÁS IMPORTANTE DE TODAS. Recuerda: cuando borras un archivo del disco duro, no lo borras en realidad,sino que suprimes la entrada de la FAT sustituyendo la primera letra del nombre por un signo de "?" (especie de índice del disco duro),con lo que cuando escribes un archivo, el ordenador tiende a ocupar un cluster libre del disco con preferencia, y si no lo encuentra, machaca un cluster de un antiguo fichero borrado.

c)Pasar antivirus. Cuando nos descargamos archivos en formato comprimido, algunos antivirus los monitorean superficialmente (es decir, con sólo un directorio de profundidad). Es por este motivo que debemos realizar un escaneo profundo al menos del directorio de descargas, y de los archivos de sistema (sector de arranque, windows)


3)MAntener la seguridad del equipo sobre todo si está conectado con internet:

a)Mediante un antivirus (A mi personalmente me encata el NOD32, por lo poco que consume en recursos del equipo, y por todo lo que me ha parado ya).
Imagen
b)Un firewall (aunque sea el de windows. Mejor eso que nada).Hay multitud de ellos gratuitos como el Kerio o el Zone alarm, pero ojo que pueden dar problemas a los que utiliceis programas P2P (emule, kazaa, bittorrent...etc.)

c)Un anti-spyware (recomiendo spybot search & destroy 1.5. Es gratuito, bastante bueno ya que además monitoriza las entradas del registro en tiempo real mediante su utilidad teatimer)
Imagen


Donde encontrar el software aconsejado:

Ccleaner 2.0.500 (gratuito, en español): http://filehippo.com/download_ccleaner/
Spybot search & destroy 1.5 (gratuito, en español): http://www.safer-networking.org/es/index.html
NOD32 (versión de evaluación 25 días, español): http://www.nod32-es.com/download/trial.htm#directo

Bricolaje casero: Construyámonos un programa para limpiar los discos duros.
Jolin, con todo el tiempo que pasamos delante de "la otra" (así es como llama mi mujer al ordenador) y no somos más que pequeños usuarios...¿porqué no programamos un poquito? Así durante al menos un ratillo parecerá que mandamos nosotros y no esa CPU ( en español Unidad de Proceso Central: UPC) cebolla de las narices.
Y para empezar podemos utilizar ese arcaico sistema operativo llamado MS-DOS, todavía incrustado en nuestro XP. ¿Como lo haremos? mediante un archivo de procesos por lotes o fichero BAT. Un fichero BAt no es mas que una serie de ordenes o instrucciones que escribimos seguidas para que el ordenador las ejecute.
-Vale, no me he enterao de ná... y ahora, ¿que hago?
Bueno, pues es bien sencillo, sigue éstos pasos:
1)pulsa con el boton derecho del ratón en cualquier sitio libre del escritorio...he dicho libre, no encima de un icono!! Elige nuevo y en el menu que se te abre pulsa sobre documento de texto.


Ahora no es importante el nombre del archivo, así que deja el que pone por defecto: nuevo documento de texto.txt
2) bien, ahora vamos a empezar a escribir las ódenes antes citadas. Debereis escribir lo que ponga en negrita, el resto son explicaciones que os doy y no se escribe. Empezamos:

echo off --->Echo es una orden que sirve para escribir en la pantalla o no lo que pongamos a continuación, tiene dos modalidades echo on y echo off. Aqui lo que nos interesa es que no se vean las ordenes para "embellecer" el resultado final.

cls ---->cls sirve para borra la pantalla y que aparezca en negro, sin lineas residuales ejecutadas anteriormente.

Echo Este programa borrara todos los archivos basura de sus discos duros. --->ahora utilizo echo para decirle al ordenador que muestre el siguiente texto en pantalla en este caso, una explicación de lo que va a hacer el programita.

pause ---> esta orden sirve para parar la ejecución del programa hasta que aprietes una tecla, y lo he puesto con la idea de que te de tiempo a leer el mensaje anterior

cd c:\ Cd (Change Directory. o cambiar directorio en español) es una orden que sirve para cambiar de directorio, a nosotros nos interesa que el programa ejecute desde el directorio raiz, y de ahí que barra todos los subdirectorios (tambien llamados carpetas y subcarpetas)asi que ponemos la direccion de nuestro directorio raiz que en la unidad c: sería "c:\"

del /s /q *.tmp *.log *.bak ---> del (delete, o borrar en español) es una oprden que sirve para borrar archivos (nunca directorios,; si ademas de archivos quisieramos borrar directorios utilizaríamos deltree). Tiene varias opciones que se identifican como sigue: /s significa que borre también los archivos que le digamos en los subdirectorios de la ruta. /q significa que no pida confirmación aunque usemos comodines. A continuación ponemos los nombres de los archivos que queremos borrar, pero como no sabemos los nombres de todos pero si su extensión, utilizamos comomdines. el comodín asterisco (*) significa cualquier nombre sea cualsea el nº de letras que emplee. asi, *.bak se refiere igualmnete a pepito.bak o lobo.bak, para el ordenador los dos son validos, pero pepito.bok no serviría porque su extensión (las tres letras que siguen al punto despues del nombre) no es la misma. Si pusiésemos *.*, valdrian todos los archivos fuese cual fuese su nombre y/o extensión, así que cuidado. En este ejemplo le diremos que borre todos los archivos sean cual sean sus nombres con la extensión tmp, log y bak

echo finalizada la operación. ---> aqui le decimos otra vez con el comando echo que muestre en pantalla el mensaje "finalizada la operación"

pause ---> Volvemos a poner la orden pause para que se detenga la ejecución del programa y podamos leer el mesaje anterior, ya que cuando pulsemos una tecla, la ventana se cerrará por haber finalizado el programa.
Y se acabó. Todo habrá quedado así:

echo off
cls
Echo Este programa borrara todos los archivos basura de sus discos duros.
pause
cd c:\
del /s /q *.tmp *.log *.bak

echo finalizada la operación.

pause


Ahora cerramos la ventana, nos preguntará el editor si deseamos guardar los cambios efectuados y decimos que sí.
Ahora sólo queda renombrar el archivo. para ello señalamos el archivo con un solo click, damos a F2 y escribimos limpiar_c.bat (importantísimo poner .bat) o damos con el botón derecho del raton sobre el fichero y escogemos la opción cambiar nombre y escribimos lo anterior. El sistema nos advertira del riesgo de cambiar la extensión del archivo. No importa, es precisamente lo que queremos, le decimos que si.
Y ya está, solo queda hacer doble click sobre él y se ejecutará... que botitooooooooooooooooo....!
Advertir que este "programa borrará los archivos del disco duro c:, si queremos borrar de otro disco tenemos dos opciones, o creamos otro bat cambiando la orden cd c:\ por cd (unidad que queramos):\ , o cambiamos el fichero bat por este otro:
por ejemplo para borrar c: , d: y e:

echo off
cls
Echo Este programa borrara todos los archivos basura de sus discos duros.
pause
cd c:\
del /s /q *.tmp *.log *.bak

cd d:\
del /s /q *.tmp *.log *.bak

cd e:\
del /s /q *.tmp *.log *.bak

echo finalizada la operación.

pause


y bueno, pues ya está...ah, que recuerdos de la gloria del viejo DOS.
Recordad que cualquier uso imprudente de estás órdenes son culpa vuestra, y que ejecutais estas instrucciones bajo vuestra responsabilidad (si, papá)
NOTA: Si quereis saber para que sirve una determinada orden, haced lo siguiente:
Imagen
haz click en inicio, despues en ejecutar. En la ventanita que se abre escribid command y se os abrirá una ventana consola de órdenes, ecribid el nombre del comado en ella, por ejemplo dir, seguido de /?. Así---> dir/? y pulsad ENTER... os saldrá en la consola la explicación del comando.
Imagen


Algunos términos básicos empleados aquí:

Virus: código malicioso capaz de reproducirse y copiarse en nuestros archivos infectando el sistema poniendo en peligro el equipo y la información e incluso llegando a inutilizarlos.

spyware: básicamente son cookies (galletas en inglés) que capturan información de nuestro uso de ordenador, paginas visitadas etc, malware (programas maliciosos) y troyanos que nos abren otras ventanas de navegador.


Driver o controlador: conjunto de instrucciones para que el sistema reconozca un determinado hardware o componente físico del ordenador y le permita funcionar correctamente.

Firewall: programa-barrera que controla el flujo de información entre nuestro equipo y una red o internet. El control se ejerce sobre la salida y la entrada de información.

"La Otra": nombre que mi mujer da a mi ordenador. Yo lo llamo MADRE.

Extensión: conjunto de tres letras que siguen al punto despues del nombre del archivo. Es un identificador que le permite al sistema saber que hacer con él. Sia un archivo.exe le cambiamos la extensión por archivo.txt, esto no se ejecutará. Extensiones de ejecución: *.exe, *.bat, *.com. Extensiones de archivos comprimidos: *.rar, *.zip, *.msi. Extensiones de texto: *.txt. Etc, etc...

Espero que os sirva de algo y ruego perdoneis lo básico de mis explicaciones pero sólo soy un aficionado. Un saludo.

Alf Lobo

Próximo tutorial: T2.Configuraciones de equipo
ImagenImagen
Avatar de Usuario
Haplo_Patryn
Moderador
Moderador
Mensajes: 19297
Registrado: 13 May 2003, 13:08
STEAM: Jugador
Ubicación: En mi casa
Contactar:

Mensaje por Haplo_Patryn »

Post it!.

Tremendo. Muchas gracias. La mayoría de cosas ya las he puesto en práctica alguna vez pero espero que sirva a muchos que no lo hayan hecho nunca.

Saludos
Avatar de Usuario
Paulus
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 2746
Registrado: 24 Feb 2004, 17:35
STEAM: Jugador

Mensaje por Paulus »

Que glorioso el MS-DOS, por cierto esto lo estoy grabando no me pierdo nada de lo que recomiendas de momento ya he empezado con los programas que recomiendas, pero lo de programar , a ver si puedo seguir tu ritmo.

saludos y gracias por compartir la sabiduría informática.
Imagen
Avatar de Usuario
Alplenator
Regular - Oberfeldwebel
Regular - Oberfeldwebel
Mensajes: 741
Registrado: 20 Nov 2006, 09:58
STEAM: Jugador
Ubicación: Valdemorillo Ciudad sin ley

Mensaje por Alplenator »

Muy interesante... Muchísimas gracias por tu esfuerzo. Espero que no se enteré la SGAE y nos cobre un canon... :mrgreen:

Un abrazo.
Avatar de Usuario
Kal
Support-PdL
Support-PdL
Mensajes: 9331
Registrado: 09 Jul 2005, 19:35
STEAM: Jugador
Ubicación: En la Inopia.

Mensaje por Kal »

Yo apenas distingo la RAM de una ensalada de berzas, así que esta guía me vendrá muy bien.

Muchas gracias Alflobo.
One lovely morning about the end of april 1913, found me very pleased with life in general...
Avatar de Usuario
Nitromortyr
Crack - Major
Crack - Major
Mensajes: 1651
Registrado: 29 Ago 2005, 20:05
STEAM: Jugador
Ubicación: Miskatonic.

Mensaje por Nitromortyr »

Estupendo, sigue con los consejos y trucos. Nos viene de maravilla para los que andamos algo cortitos en el manejo de estas endiabladas máquinas. :D
Cuando te empujan, matar es tan fácil como respirar (John Rambo).
Imagen
Avatar de Usuario
motorhead
Veteran - Hauptmann
Veteran - Hauptmann
Mensajes: 1209
Registrado: 31 Dic 2003, 12:23
STEAM: Jugador
Ubicación: Tierra de vándalos

Mensaje por motorhead »

Muchas gracias Alflobo, muy util para negados de la informatica como yo.
Por cierto, el CCleaner debe limpiar en todas las opciones de "sistema"( descargas de memoria, fragmentos de archivos de chkdsk...) ? Y las opciones avanzadas ( Caché de disposición del menú...) debo usarlas ?
Gracias de nuevo y un saludo.
"Como ignoraban que era imposible, lo hicieron"
Imagen
ImagenImagen
Avatar de Usuario
Friant
Regular - Unteroffizier
Regular - Unteroffizier
Mensajes: 361
Registrado: 11 Sep 2006, 17:18
STEAM: No Jugador
Ubicación: Finisterrae

Mensaje por Friant »

Estupendo, una guía para los que llegamos poco más allá de saber encender y apagar el pc.
Muy útil y muchas gracias :D
Nunca discutas con un imbécil, te llevará a su terreno y te ganará por experiencia


Imagen
Avatar de Usuario
Alflobo
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 3721
Registrado: 12 Oct 2006, 21:41
STEAM: No Jugador
Ubicación: Artes gráficas wargameras

Mensaje por Alflobo »

En primer lugar agradecer el pos it ( es el primero, y el primero no sólo gusta, sino que encanta) Gracias a los demas por vuestro apoyo, eso anima mucho a continuar.
motorhead escribió:Muchas gracias Alflobo, muy util para negados de la informatica como yo.
Por cierto, el CCleaner debe limpiar en todas las opciones de "sistema"( descargas de memoria, fragmentos de archivos de chkdsk...) ? Y las opciones avanzadas ( Caché de disposición del menú...) debo usarlas ?
Gracias de nuevo y un saludo.
Buena pregunta, pues a veces se puede limpiar demasiado. Esta es mi configuración recomendada:
El último punto, si quieres ni lo sañales, el de avanzada, pues perderías configuración del sistema, cosa que explicare en el tuto en preparación.
Imagen
En la segunda he dejado libre lo de autocompletar porque soy muy flojo y me interesa conservarlo
Imagen
En cuanto al registro lo señalamos todo. NUNCA olvideis hacer copia de seguridad cuando os lo ofrezca el programa por si algo saliese mal.
Imagen
ImagenImagen
Diegovich
Conscript - Gefreiter
Conscript - Gefreiter
Mensajes: 58
Registrado: 02 Ene 2007, 18:51
STEAM: No Jugador

Mensaje por Diegovich »

Hola:

Grandes consejos Alflobo, siempre viene bien una mano.
Yo particularmente además del Ccleaner uso el regcleaner que, según me parece, coorígeme si me equivoco :roll: , son de alguna manera complementarios, quiero decir, pasas el uno y borra cosas, pasas el otro y aún borra más cosas.

Saludos.
Avatar de Usuario
Alflobo
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 3721
Registrado: 12 Oct 2006, 21:41
STEAM: No Jugador
Ubicación: Artes gráficas wargameras

Mensaje por Alflobo »

Diegovich escribió:Hola:

Grandes consejos Alflobo, siempre viene bien una mano.
Yo particularmente además del Ccleaner uso el regcleaner que, según me parece, coorígeme si me equivoco :roll: , son de alguna manera complementarios, quiero decir, pasas el uno y borra cosas, pasas el otro y aún borra más cosas.

Saludos.
Gracias, contestando a tu pregunta, regcleaner es un gran programa para controlar el registro, pero no me gusta ser promiscuo. Me explico: Me gusta utilizar uno sólo (en este caso el de ccleaner)porque si hipotéticamente metiésemos la pata sería más fácil recuperar el registro que si este hubiese sido machacado por dos programas. Una opción sería utilizar el ccleaner para borrar y liberar espacio sin utlizar la opción de limpiar registro, y luego pasar regcleaner, pero yo encuentro más cómodo utilizar el ccleaner para las dos cosas.
Cuestion de gustos.
Sabiendo lo que se hace, uno va encontrando programas que se amoldan mejor a las misiones encomendadas y al usuario.
Un saludo.
ImagenImagen
Diegovich
Conscript - Gefreiter
Conscript - Gefreiter
Mensajes: 58
Registrado: 02 Ene 2007, 18:51
STEAM: No Jugador

Mensaje por Diegovich »

Si, en eso tienes toda la razón. Yo ya tuve un sustito en el portatil del trabajo por volverme loco borrando. La verdad es que hay que ser cuidadoso y es preferible borrar de menos que de más.

Gracias y saludos :wink:
Avatar de Usuario
motorhead
Veteran - Hauptmann
Veteran - Hauptmann
Mensajes: 1209
Registrado: 31 Dic 2003, 12:23
STEAM: Jugador
Ubicación: Tierra de vándalos

Mensaje por motorhead »

Alflobo escribió:En primer lugar agradecer el pos it ( es el primero, y el primero no sólo gusta, sino que encanta) Gracias a los demas por vuestro apoyo, eso anima mucho a continuar.
motorhead escribió:Muchas gracias Alflobo, muy util para negados de la informatica como yo.
Por cierto, el CCleaner debe limpiar en todas las opciones de "sistema"( descargas de memoria, fragmentos de archivos de chkdsk...) ? Y las opciones avanzadas ( Caché de disposición del menú...) debo usarlas ?
Gracias de nuevo y un saludo.
Buena pregunta, pues a veces se puede limpiar demasiado. Esta es mi configuración recomendada:
El último punto, si quieres ni lo sañales, el de avanzada, pues perderías configuración del sistema, cosa que explicare en el tuto en preparación.
Gracias de nuevo Alflobo, me ha quedado CCleaner. :mrgreen:
Espero con impaciencia el próximo tutorial. Un saludo.
"Como ignoraban que era imposible, lo hicieron"
Imagen
ImagenImagen
Avatar de Usuario
Rubeus
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 5443
Registrado: 15 Jul 2007, 22:22
STEAM: Jugador
Ubicación: rodeado de dados, cajas, tableros y fichas de cartón

Mensaje por Rubeus »

¡Muy útil!

Muchas gracias
8)
Imagen
Avatar de Usuario
Alflobo
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 3721
Registrado: 12 Oct 2006, 21:41
STEAM: No Jugador
Ubicación: Artes gráficas wargameras

Mensaje por Alflobo »

T2.LA CONFIGURACION DEL EQUIPO (I). HARDWARE. DISCOS DUROS

Bueno, ahora si nos vamos a meter en jarana. Me gustaría ser squemático, pero hay veces que hay que explayarse porque merece la pena saber porqué hacemos ciertas cosas, así lo entendemos mejor y nos damos cuenta de la necesidad.
¿Por donde empezar?
Sin duda por comprender que tenemos entre manos, ¿como vamos a tunear un coche si entender de mecánica?. Pues al lio:

Composición de un ordenador:
El ordenador es en sí la CPU o UPC, Unidad de Proceso Central, Esa caja que no sabemos dende ponerla, si abajo o arriba del escritorio juas... Pero ese ordenador , esa UPC, necesita de unos accesorios o PERIFERICOS para poder interactuar con él: Una pantalla para ver lo que nos cuenta y lo que hace ( y ver el campo de batalla de CM), un teclado y un ratón para darle órdenes, una impresora para sacra el fruto de nuestro trabajo.
Como lo que nos interesa es la UPC, pues vamos a diseccionarla.
Digan lo que digan, el alma de la UPC es la placa Base. Ella es la que define el equipo y la que dice hasta donde puede llegar. A la hora de comprarla nunca escatiméis recursos. Más adelante lo entenderéis.
La memoria RAM: donde se anotarán todas las operaciones a realizar, los datos. Si tu ordenador sufre de demencia senil, estas perdido.
El procesador: Es el corazón,marcará el ritmo de vida de tu ordenador.
Periféricos internos:
El/los disco/s duro/s: Marca la partitura que tocará tu sistema operativo.
La tarjeta Gráfica: ESENCIAL para poder disfrutar del ordenador si diseñas, juegas,Montas video, juegas,¿He dicho ya "juegas"?
La tarjeta de sonido: idem que el anterior para oir y crear música, jugar, disfrutar de sonido envolvente, jugar, ¿He dicho ya jugar?
La fuente de alimentación: la sangre del equipo. Importante por regular corectamente la tensión, y responsable de muchas averias en el equipo.

De todo ello, lo más importante, es la Placa Base que merece su apartado especial:

La placa base:

Es la superficie que aloja las tripas del ordenador, las ordena y dirige. Decide que procesador puede llevar, que memoria y cuanta, cuantos discos duros puede tener y de que tipo, cuantas tarjetas gráficas y de que tipo, a que velocidad se comunicarán estos componentes entre sí...¿os dais cuenta ya de por donde voy, y porqué es la pieza reina?

Componentes de la placa Base:

Socket: Alojamiento del procesador. Define el tipo, la marca MI socket (placa Asus A8n-e) es el 939 y me permite poner un AMD athlon 64, Athlon 64 FX. Del tipo de socket depende las futura ampliaciones que podamos poner en procesadores ( a veces, es cuestión de suerte si van a seguir trabajando con él o no, es útil estar enterado de los Chismes de Internet para ver por donde van a ir los tiros). El socket AM2 va a seguir teniendo futuro porque el nuevo procesador de AMD lo va seguir utilizando.

Slots de memoria RAM:
Cuanta más mejor, y el nº de slots y tipo (DDR, DDR2) nos dirá cuanta hay que tener (windows XP sólo reconoce 2 GB de memoria,pero Vista a terminado con esa barrera), si la podemos poner en Dual Channel.

Conectores IDE PATA y/o SATA: NOs dirá cuantos discos duros y de que tipo podemos poner.

Puerts PCX, AGP: ranuras para conectarla tarjeta gráfica la última generación es la PCX x16 y AGP se muere.

slots PCI: para conectar el resto; tarjetas de sonido, de red, modems, capturadoras de vídeo. Cuantos más slots tengamos, más cosas podremos poner. Trabajan a 33 MHz (unidad de frecuencia) con un bus de 32 bits

El chipset: el corazonzito de la placa base: Pueden ser dos (northbridge y southbridge, puente norte y puente sur), o estar integrados en uno sólo como el Nvidia Nforce 4 (el mío). Va a marcar la gestión de datos y la comunicación entre componentes. Es la Guardia Civil de la Placa. Es muy importante informarse de que chipset tiene la placa base que compremos pues sólo determinados chipsets coordinan con eficacia con los procesadores correspondientes.Son específicos para intel o AMd, así que marcaran el socket y por tanto el procesador que tendrás.
El NOrthbridge limita la velocidad del a memoria, el tipo de procesador y el puerto Agp y su funcionamiento.
El southbridge controla la gestíon del PCI, los discos duros, los puertos USB y Firewire

Imagen

El Bus, o mejor dicho, los Buses (¿Juas,hay autobuses en mi placa base?): hay tres; el bus de memoria, el bus de procesador y el bus de southbridge (chipset) si lo tuviese, mi placa no porque los integra en 1 sólo. Este último, el FSB (front side bus) es el más importante. Enlaza el procesador con el Northbrigde (chipset) y su velocidad determina la de los demás ¿porque es importante? porque marca el "ancho de banda" y velocidad de las comunicaciones internas mediante su valor de medición: la frecuencia.Un ejemplo: un FSB 200 significa que un pentium 4 se comunica
a 6104 Mb/s (megabits, que no son megaBytes, recordad que para pasar a MB hay que dividir por 8) y un AMD ATHLON a 3052 Mb/s. De nada nos sirve tener la mejor tarjeta gráfica si el bus es "estrecho y lento. Es el verdadero cuello de botella del equipo y causa del deficiente desempeño de funciones dle equipo en que se ha invertido dinero en tarjetas de expansión como gráficas o de sonido.

¿Porqué tanta paliza con el bus y el chipset y la madre que lo parió? Porque es absolutamente necesario para comprar una buena placa y si quiere se overclockear (tocar en los valores de la bios para forzar al maximo los componentes para obtener el máximo resultado. Una actividad por cierto peligrosa para el equipo si no tienes ni puñetera idea de lo que estás haciendo)

Por último el cerebro: la Bios. La bios controla la velocidad del FSB, la configuración de los chipset. El trio de la muerte: NOrthbridge-southbridge-BIOS; son la espina dorsal del PC.

Muchas placas actuales llevan integradas la tarjeta de red, de sonido e incluso de video (rehuid de éstas últimas como la peste) con una calidad mas que aceptable. En contra, más trabajo para el procesador y chipset, reduciendo los valores del sistema.

Vaya coñazo de tio este Alflobo, la que nos ha dao en un momento. Bueno, creo que se terminó lo peor, pero creo que comprendereis con lo que os he contado lo importante que es la placa base. Cuando os vayáis a comprar un equipo nuevo, os acordareis de mi (y ahora también, tio castaña!!)

Empieza lo útil:

EL DISCO DURO

Tengo un SATA II 300 7200 r.p.m 8Mb de 160 Gigas (¿¿¿Queeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee....???)
Todo sistema operativo moderno se monta sobre un soporte físico: el disco duro. Debemos entenderlo para aprovecharlo mejor. Y aquí enpieza la madre del cordero: ATA, SATA, PATA, IDE, SCSI, RAID, PARTCIONES, Unidades Lógicas,Velocidad de Rotación... cuantas palabrotas pero que importantes. A ver como lo hago sin dar el coñazo otra vez.

Imagen

El disco duro es el gran infravalorado, y sin embargo afecta a la suavidad de windows, al número de aplicaciones que podremos tener y a la rapidez con que se cargarán y la los datos que podremos almacenar (algún jinete de MUla sabe lo importante que es, verdad?).
Los discos duros se conectan al conector IDE o SCSI de la placa base mediante una interfaz PATA (paralel ATA) o SATA (Serial ATA) dependiendo del bus (o camino). Para evitar más rollos ( que si me preguntais pues encantado os lo cuento) saber que la transferencia más rápida se realiza a traves de SATA porque los datos se transmiten en serie en vez de paralelo.Ventaja del SATA velocidad de transferencia y la capacidad de conectarlos o desconectarlos en caliente como si fuesen dispositivos USB.

Conexión SATA: facil de reconocer por su cable rojo:
Imagen

observa la diferencia con un cable paralelo (PATA):
Imagen

Algunos datos de transferencia:
ATA 100---> media sostenida de 40 Mb/s
SATA---> 70 Mb/s sostenido, ráfagas de 150Mb/s
SATA 2---->150 Mb/S sotenido, hasta hipotéticamnete 300 Mb/s

Valores a tener en cuenta en los discos duros:
Velocidad de rotación medida en revoluciones por minuto (r.p.m): en la actualidad 7200 r.p.m. y 5400 r.p.m. MUcho mejor el primero. El de 5400 se suele instalar de serie en portatiles de gama baja (o no) para ahorrar energía y bajar temperaturas. Ni que decir tiene que a mayor velocidad, menor tiempo de acceso a los datos y mayor velocidad de transferencia

Memoria cache (Tambien tienen memoria los discos duroooos???, si, también): Su objetivo es servir de puente entre el disco duro y el controlador), proporcionando velocidad. Mi disco duro, un SATA II 300 de 8 Mb de memoria cache y 7200 r.p.m.de 160 Gigas.Ahora si sabemos que significa eso, ¿verdad?

Como configurar el disco duro correctamente?

Disco duro y particiones
Imaginemos que un disco duro es una pared...para poner cosas en ella hay que poner estanterías (particiones).
¿que es una partición? pues crear un "disco duro virtual" o varios dentro de un disco duro físico.
Ventajas? Si se descuelga una estantería grande (disco duro de una sola partición) se rompe todo, si se descuelga una estanteria pequeña de varias (una de varias particiones) se salvan algunas cosas y se estropean pocas, además de que es más cómodo formatear y desfragmentar varias particiones pequeñas que una sola grande) Yo siempre hago tres particiones: 1 de 25 GIGAS para el sistema operativo, otra de 50 gigas para programas y una última con el resto para almacenar datos, de tal manera que si quiero formatear el equipo, formateo laparticion de sistema y programas y se salvan los datos. Es, como yo digo, un seguro de vida.
Lo realmente interesante sería tener 2 discos duros físicos,para que el equipo funcionase mas fluido, sobre todo si tenemos programas P2P porque así podrian leler a la vez el sistema operativo y sus programas, y por otro lado la escritura de datos del P2P, porque si tuviesemos uno, los cabezales del disco duro estarían saltando continuamente de una a otra partición reduciendo el rendimiento.Incluso el archivo de paginación (memoria virtual de WINDOWS) debería estar en el 2º disco duro para mejorar el rendimiento.

TEoría pura y dura:
ventaja de las particiones:
a: instalar varios sistemas operativos
b: usar ele spacio de disco de forma más eficiente posible
c: Separar datos para aumentar la seguridad y organización. Se puede incluso dedicar una partición a amacenar copias de seguridad de datos críticos diariamente.

Tipos de particiones:
existen dos tipos principales:
1)Primaria (pueden coexistir como máximo 4 en un mismo disco duro, y pueden contener sistemas operativos y archivos de datos.si se tienen varias particiones preimarias, una sólo puede ser la partición activa, es decir, la partición de arranque.

2)Extendida:sólo puede ser 1 (en realidad es una partición primaria) pero se puede dividir en unidades lógicas
Bien, como dicen que una imagen vale más que mil palabras aquí va eso:

Imagen

Esta es una imagen del administrador de discos que se encuentra dentro del administrador de equipos, que a su vez se encuentra en las herramientas administrativas que por defectos se encuentra descativada del menú (arfs..arfs arfs...) Como podemos activarlas? Pues hacemos click derecho sobre el botón de inicio.

Imagen

elegimos propiedades, en la ventana que se nos abre elegimos la pestaña de menu inicio (por defecto es la que vemos), pulsamos sobre personalizar, y se nos abrirá una nueva ventana:
Imagen

elegimos la pestaña de opciones avanzadas, buscamos en Elementos del menu inicio la entrada herramientas administrativas del sistema y pulsamos la opción mostrar en el menu todos los programas y en menu inicio.
Damos a aceptar (se cierra la ventana), y acepamos también en la ventana que nos queda. Pulsamos ahora inicio y ohhhhhhhh.. aparece el menu herramientas administrativas. Pulsamos y señalamos administracion de equipos.
Imagen

Una vez dentro buscamos en la columna de la izquierda administracion de discos. Y ya tenemos delante lo que nos interesa. Volvamos al mío:
Imagen
Fijaos donde pone disco 0. Tiene una partición primaria (Sin recuadro) y una extendida (recuadrada en verd) con dos unidades lógicas. A efectos de windows tengo 3 discos duros:
c: que es la particion primaria, donde se encuentra elsistema operativo, y por ser la partición activa, donde se encuentran los archivos de arranque)
f: una unidad lógica dentro de la extendida donde tengo mis archivos de programas.
H: otra unidad lógica dentro de la extendida donde tengo mis archivos de datos, descargas, documentos, etc.
En realidad todas podrían ser particiones primarias (hasta un máximo de 4) pero he preferido ponerlo así para que entendáis las diferentes particiones que existen, de hecho, antes tenía 2 primarias y una extendida, porque tenía instalado linux como segundo sistema operativo.

A ver, preguntas:

-Todo ésto está muy bien, pero yo sólo tengo una partición.. si quiero hacer más tengo que reinstalar el windows?.
En realidad no hace falta siempre que dispongas de espacio libre (ten en cuenta que las particiones nuevas las vamos a sacar de él; si te quedan 4 gigas libres no merece la pena...) con una maravillosa herramienta: Powerquest Partition Magic 8.0 puedes redimensionar la s particiones. Es decir, reducirías tu partición (siempre sin perder los datos) y en el espacio libre crearías una nueva.
Imagen

-Mi disco está aun sin formatear y voy a intalar xp... como hago las particiones?
Sencillo, una vez que el sistema operativo empiece a instaalrse, llegará un momento que te pregunte donde quieres instalarlo... veras abajo una lista de medios: pondrá espacio sin asignar... señálalo y elige crear partición nueva, ten cuidado con el tamaño, no escojas todo el espacio del disco duro disco duro. Con colocar unos 25 gigas para el Windows tienes de sobra (pon sobre unos 26ooo en numeros redondos) instala y luego en windos xp, con el administrador de discos crea las restantes particiones a tu medida, señalando el espacio sin asignar y con el botón derecho elige del menu la opcion crear nueva partición.

-Y todo este rollo de los discos duros y particiones para que?
Pues veras que con particiones, prolongaras la vida de tu disco duro, XP será más fluido y tendrá una vida más saludable. El dia que necesites formaterar windows verás que no necesitas perder tus datos (lamentablemente la partición de programas tampoco se salvará porque cuando instalamos un programa sea donde sea, ese programa también escribe en windows, y ya no funcionará más). Pero lo importante es no perder las partidas guardadas, los gigas de descargas y eso, no?

Algunos conceptos empleados aquí:

Dual channel:El acceso a la memoria suele ser monocanal, pero si se montan dos módulos de memoria idénticos en un chipset capaz de trabajar en dual channel (doble canal) se dobla la transferencia de datos. Es necesaro que el procesador sea capaz de aprovecharlo.

Velocidad sostenida:velocidad de acceso media lectura/escritura ( la velocidad no es la misma en todos los puntos del disco o cd o dvd,recordad algunas nociones bñasicas de velocidad angular, etc del movimiento circular de nuestra odiada física...JUAS)

P2P: programas de compartición de archivos entre usuarios a través de la RED, como Emule, Kazaa, Azureus, BITTorrent, etc

BRICOLAJE CASERO:
en construcción.
ImagenImagen
Responder