Aunque hace años que no leo nada de nuestra
guerra civil, antes era mi escenario preferido. Creo que estás en lo cierto en lo referente a la potencia de las unidades republicanas. De alguna manera tienes que reflejar el uso excesivo de milicias y voluntarios en este sector (Asturias). Pese a su valor no creo que supusieran en esta fase de la
guerra un incoveniente excesivo al empuje de las columnas gallegas.
Si bien en Oviedo hubo serias crisis, y también en el corredor, el resto del frente oeste estaba mal estructurado y defendido. Deberías de colocar unidades republicanas más fuertes en las proximidades de la capital y menores en el frente "gallego". La idea sería un avance triunfante de las columnas gallegas para reforzar el corredor y extender la amenaza en toda la línea occidental y provocar que la IA hubiese de desplegar sus batallones de asedio para hacer frente a esta nueva situación, equilibrando así las fuerzas. Creo que en ningún caso las tropas republicanas que tratan de cortar el corredor deben de ser tan fuertes como para lograr su objetivo. Los sucesivos ataques que se sucedieron, aunque por muy poco estuvieron a punto de lograrlo en una ocasión (estoy escribiendo de memoria), no fueron bien dirigidos, algo falló.
Por otra parte, dudo que los republicanos tuviesen más capacidad de refuerzos que los nacionales. En esto sólo me baso en la limitación geográfica. Mientras el bando nacional empeñaba la "liquidación del frente
Norte" con toda su capacidad, éste se encontraba aislado y, por consiguiente, limitado a sus propios recursos. En este aspecto también extraño la mayor potencia áerea republicana. Yo no estoy seguro, pero dudo que fuera así.
Disculpad si meto la gamba, me fio de la memoria, y esto ya se sabe...
