Lannes escribió:Paulus escribió:Trismegisto escribió:Si ya se que todo lo que no esté prohibido está permitido, pero no me gustaría que luego nos conocieran como un equipo de marrulleros. Yo creo que debemos tener un poco de clase y no caer en esa tentación, y más cuando se supone que vamos en representación de toda una página. No nos debemos solo a nosotros mismos, y ni tan siquiera al equipo, sino a toda PdL, y por eso considero que debemos mantener una actitud de fair play y dar la mejor imagen posible de seriedad, compromiso y, por encima de todo, de respeto al contrario.
Además, sinceramente no creo que necesitemos esas "ayuditas" para nada.
Totalmente deacuerdo.
Saludos
Pues yo no... porque ¿quien define lo que es marrulleria o no? ¿Tu? ¿Yo? El unico que podria es el aribitro y no lo ah hecho. Por ejemplo, estoy seguro de que hay mucha gente que lo que haces de buscar posiciones con LOS en el mapa en el editor le parece una aberracion imperdonable, mas incluso que todo lo que tu pones en tu lista... Y a mi por ejemplo lo del humo en los ultimos turnos para tomar la bandera ( o humo o un bombardeo normal que posiblemente sea mas efectivo) y mover algo para dejar la bandera neutral pues no me parece ni gamey ni nada raro, es otra tactica mas, y una que muy pocas veces tiene exito y que es solo la desesperacion del que no ha podido hacer nada mas y por descontado todo jugador debe haberse preparado contra estas contingencias. Y a ver, ¿es que porque tu consideres que eso es gamey vas a tener mas razon o menos que yo?
Por tanto, como que nadie puede decuir lo que es una marrulleria, nadie tienen la razon, y el arbitro no ha dicho nada, no ser yo el que diga a los demas lo que tienen que hacer o no. Y por descontado, insto a todo el equipo a que se esperen cualquier cosa de nuestros rivales, no solo jugar de forma mas o menos "etica".
No quería seguir con el debate después de la respuesta de Monomaco, pero visto lo visto intentaré explicarme de forma quizás más clara:
Yo sí que puedo decir qué es gamey o no, marrullería o no: lo que me dicta mi conciencia que está mal hecho. Los demás, que cada palo aguante su vela. "Lo que no está prohibido está permitido"; por mí perfecto, pero yo considero que está prohibido para mí todo aquello que a mí me parece mal, no sólo lo que el árbitro decide. Esto se llama ética. Quizás a otros haya cosas que os parezcan mal (al menos Monomaco parece que tenía dudas), pero las hacéis aun a sabiendas de que son malas sólo porque no están expresamente prohibidas y os pueden otorgar una pequeña ventaja.
Sólo espero que entendáis mi postura. Mi lista de lo que considero "marrullerías" o trampas es bastante extensa, e incluye esto que he listado y peores cosas, casi todas ellas sufridas en mis propias carnes. Ante este tipo de actitudes soy bastante intransigente, lo reconozco, y me he explayado al respecto en los foros bastantes veces, aquí en PdL y las demás páginas. No quiero ganar con "ayuditas", pero entiendo que alguien quiera hacerlo. Valoro mucho los comportamientos nobles y "caballerescos", por muy trasnochados que estén. Lo siento mucho, pero yo soy así.
Para mí la victoria es el tercer factor en importancia en una partida CM. Primero está el respeto al rival, luego la diversión y finalmente ganar. Considero que no son elementos incompatibles. Pero también entiendo que el orden de los factores, que sí altera el producto, sea diferente para los demás.
P.D.- Usar el editor de mapas para buscar LOS (o cualquier información) lo consideraría trampa si el mapa ha de ser secreto, o si se trata de un combate individual, o si en un combate por equipos todos los de un equipo llevan el mismo bando. No me gusta conocer ni siquiera las tropas importadas del rival, ni mucho menos las zonas de setup, pero este caso es diferente y no juego yo solo, sino 12 personas. Cualquier persona que considere que, en este caso concreto, usar el editor de mapas es trampa, debe negarnos también la posibilidad de pasarnos información unos a otros acerca de las partidas y, por tanto, la existencia misma de este foro restringido; no hacerlo sería una incongruencia.