
"Dícese de la persona que posee el conocimiento profundo en ciencias, letras o artes".
La definición me parecía muy escasa, intentando aplicarla a este Personaje (con mayúsculas).
No soy de los que les gusta ejercer la profesión pueblerina de plañidera, es decir, los muertos muertos están, y ya está. Hay que dejarlos tranquilos. Además, se cometen injusticias, pues se olvidan grandes hombres que mueren y no se les escribe ni una mísera línea en ningún sitio. Por ejemplo, tanto que se comenta por aquí y por otros muchos foros sobre Cine, el gran problema del Cine español (si no el principal) es la falta de ideas originales: la escasez de BUENOS GUIONISTAS. El 8 de marzo del corriente murió Pedro Beltrán de un infarto. Fue uno de los mejores guionistas del Cine español, pero poca gente se percató o se hizo eco de ello...

Ayer murió un genio del Cine español, de la Literatura española, del Teatro español, ............ El Artísta completo, el sabio que todo palo del Arte que tocaba lo hacía magistralmente. Personalmente, a Personajes así les tengo una envidia sana terrible.
Y admiración. Sobre todo, admiración.
Los imbéciles, los mediocres y los ignorantes sólo le recordarán por "su mala leche", que no era tal. El escorpión ataca cuando se siente amenazado. La antipatía que, según él, cultivaba era tan sólo un mecanismo de defensa frente a los pesados que le acosaban (¡ay!; ¡los periodistas!; hacen tanto mal como los políticos y los curas...

Pero bueno, esto queda en un segundo plano. Afortunadamente, ahí tenemos su Obra Artística para disfrutarla. Libros como "El Vendedor de Naranjas", "El Viaje a Ninguna Parte" (de la que dirigió una Obra Maestra de película en 1986), sus actuaciones, esa MARAVILLA DEL CINE que es su película "El Extraño Viaje"... En fin: al menos eso perdurará...
Descanse en paz, Fernando Fernán Gómez.
Saludos a todos (de un simple "juntaletras" muy triste...)