Saludos Frana. No había visto que tú también respondías a las cuestiones planteadas. En efecto, en ese punto hay tres posibilidades:FRANA escribió:3.- Este tema me resulta aun un poco engorroso y tengo que trabajarlo más, pero las condiciones de victoria y derrota con cada potencia solo es importante que las tengas establecidas si entras en guerra con dicha potencia. Se trata de las condiciones en las cuales aceptaras la rendición (ya sea la tuya o la de ella) de o a la potencia con la que estas en guerra. Aquí tb vendría bien que alguién nos iluminará un poco más.
a) Paz incondicional: Es la opción por defecto. marcas las tres condiciones que impones (subidlas además con las flechas de abajo). Si escogéis cuerpos, líderes, territorios o flotas marcad los que preferís. ¡Ojo!. Esto puede ser muy cambiante, conviene revisarlo en cada fase política, y si no ofertáiis nada es en perjuicio vuestro. Si no ofertáis líderes y se elige esa opción, no perderá ningún líder, pero se considerará ejecutada la cláusula.
b) Paz condicional: Marcáis la casilla en cuestión. Elegís las condiciones entre las que vuestro contrincante debe elegir (de nuevo, si hay cuerpos, flotas, territorios o líderes revisadlo mucho)
c) Paz inflomal. marcáis la casilla. Si os oferta una paz informal, la aceptaréis de inmediato
para ofrecer paces hay dos casillas en la fase política. El cudrado blanco con el sobre ofrece paz informal, sin condiciones por parte de ninguno de vosotros. La oferta de paz (cuadro blanco) supone que pedía una rendición formal, condicional o incondicional. Si aceptáis una de ellas, os tenéis que someter a lo que os oferten.