Dynasty Tactics. Estrategia en consola.

Wargames que estan pegando fuerte e interesan a toda la comunidad de wargameros.

Moderador: Moderadores Wargames

Responder
Avatar de Usuario
censor
Veteran - Hauptmann
Veteran - Hauptmann
Mensajes: 1323
Registrado: 23 Ene 2008, 18:28
STEAM: Jugador

Dynasty Tactics. Estrategia en consola.

Mensaje por censor »

Los juegos de estrategia no se han prodigado en las consolas de videojuegos. La idea es que las consolas están hechas para niños y jugadores poco interesados en lo que llamaríamos juegos serios y mecánicas complejas. En cambio el PC se ha considerado desde siempre más adulto en su vertiente jugable. En consola metes un disco y te pones a jugar, no hay más; y los juegos siguen esta línea: jugabilidad sencilla y asequible para todos.
La estrategia se ha visto dada de lado en el mundillo consolero. A muchos usuarios de este foro les dará risa cuando se habla de Command and Conquer o Batalla por la Tierra Media como juegos con posibilidades estratégicas profundas, ya que son simples juegos Build and Battle. Y más aún si se comparan con juegos como War in the Pacific.

Aunque hay excepciones interesantes. Koei es una empresa desarrolladora de juegos japonesa. Es muy conocida por su exitosa serie de juegos de acción Dynasty Warriors, que ni se sabe por qué secuela va. Dentro de Koei hay una sección dedicada a los juegos de estrategia y gestión. Aunque esto de la estrategia hay que cogerlo con pinzas: son juegos hechos por y para japoneses. Algunos casi son películas interactivas donde poco o nada se puede hacer, y lo que sí, parece que no influya en el juego. Desde los tiempos de Megadrive, o incluso antes, llevan desarrollando series paralelas de videojuegos estratégicos. Por ejemplo, El Romance de los tres Reinos, que transcurre en la antigua China, a principios del primer milenio. Por otro lado está su serie de combate naval durante la SGM, Pacific Theatre of Operations. O Kessen, que transcurre en la edad media japonesa.
Yo he jugado a todas esas series de juegos, y salvo muy poquitas excepciones, lo mejor que se puede decir de ellos es que no están hechos para el gusto occidental. Aunque hay una excepción que, por su originalidad y diversión que proporciona, ha de ser mencionada.

Me refiero a la serie Dynasty Tactics.

Imagen

Imagen

A ver de qué va esto.
Estos dos juegos están basados en el periodo de los tres reinos, que tuvo lugar en China a partir del siglo III, si no recuerdo mal. Una época convulsa en la que tres señores de la guerra intentarán unificar el país bajo su mando. Pero como los señores de la guerra no gustan de compartir el poder, la solución será la guerra por la supremacía.

El juego tiene componentes tanto tácticos como estratégicos. Aunque yo me decantaría por definirlo como un juego de mesa al estilo del ajedrez. Aunque tiene elementos y toda la parafernalia militar. No haré distinciones entre uno y otro, ya que la segunda parte no es más que un remake de la primera con algunos añadidos interesantes.

Imagen

Juramento de hermandad en el jardín de los cerezos en flor.

En un primer momento, al empezar el juego, tendremos una vista de China, o de una parte de ella. Hay varias bases o ciudades. Algunas nos pertenecen, otras son independientes, y otras son propiedad de otros señores. En general, para avanzar capítulos, deberemos conquistar una de estas ciudades. Pero claro, por medio estarán los ejércitos de sus propietarios, a los que deberemos vencer.
Empezamos en la capital de nuestro reino. Lo primero es formar un ejército. Se compone de un comandante, dos estrategas, y varios generales. Su número depende del nivel de la unidad del comandante. A más nivel, mayor será el ejército. Además, podremos cambiar el tipo de unidad dependiendo de la habilidad del general en cuestión. Por ejemplo, de milicia pasamos a infantería regular, de aquí a lanceros, y de éstos a piqueros. Cada tipo de unidad tiene sus características propias como capacidad de movimiento por turno, alcance (para tropas de proyectil), daño y defensa. Además, su número depende del nivel del general. Para aumentar el nivel, aquél deberá realizar hazañas en el campo de batalla. También podremos ver las características propias del general. Las aptitudes para el combate son tres: guerra, inteligencia y liderazgo. Estos valores, cuanto más altos mejor, ya que son fundamentales a la hora de realizar tácticas. Además, los generales tienen una habilidad especial que se puede activar de diferentes maneras. Por ejemplo, la habilidad "poder" hace que las tropas del general ataquen con el 120% de su fuerza base, y se activa aumentando la moral por encima de 80 puntos sobre 100. La habilidad "fama", aumenta el ataque de la unidad si ésta se coloca, durante la batalla, adyacente al comandante. Hay muchísimas habilidades como apoyo, genio, héroe, señor supremo, avatar, conquistador, etc.; cada una con sus peculiaridades.

Imagen

Una vez formado el ejército, tenemos que ponernos en marcha. Nos moveremos por el mapa estratégico hasta llegar a nuestro objetivo, o encontrarnos a un ejército rival. Además, se pueden visitar los pueblos, y a veces hasta obtendremos bonificaciones.
Comienza la batalla.
Cuando nos topemos con enemigos empezará una batalla. Las batallas duran 30 trunos. En cada turno mueven todas las unidades, aunque hay excepciones. El escenario se divide en cuadrículas. Debemos movernos por ellas para atacar al enemigo. Las unidades mueven por orden de moral: quien más tiene mueve antes. La victoria se obtiene al derrotar al comandante enemigo. La derrota llega cuando nuestro comandante cae, o en el caso de que trancurran todos los turnos sin que haya un vencedor.
Es posible atacar a las unidades poniéndonos adyacentes a ellas, o en el caso de unidades de proyectil si aquéllas están dentro de nuestro alcance. En esto no difiere de cualquier juego por turnos. La peculiaridad de este juego, y lo que lo hace tan divertido, es el sistema de tácticas combinadas que tiene.
Una táctica es un ataque especial que hace más daño que uno de melee. Se dividen en tácticas de guerra, de inteligencia, y de moral. La posibilidad de uso está subordinada al tipo de unidad que llevemos (no se puede hacer una descarga de flechas con una unidad de caballería), y a que el general en cuestión la haya aprendido.

Imagen

La efectividad de las tácticas es mayor cuanto mayor sea la puntuación del general que la usa, en la característica que la domina. O sea, que una táctica de guerra será más dañina cuanto mayor sea la puntuación en guerra del general.
Dentro de estas tres ramas de tácticas, se encuentran gran variedad de ellas. Un general puede ir aprendiendo más, a medida que aumente su experiencia. Por lo tanto, al comienzo del juego nuestras posibilidades se reducen a 2 o 3 tácticas, con la limitación que esto supone. Pero a medida que avanza la campaña iremos aprendiendo más. Por lo tanto, cuanta mayor sea la experiencia del general, mayor su versatilidad en la batalla.

Los combos tácticos.
Las tácticas por sí solas son útiles, pero por separado no pueden decidir una batalla. Para sacar el máximo provecho de ellas debemos combinarlas.
Una táctica tiene un requerimiento para ser usada. Esto quiere decir que las unidades involucradas en ellas deben estar colocadas de determinada manera. Por ejemplo, para realizar la táctica del flanqueo, nuestra unidad debe estar encarada hacia el flanco de una unidad enemiga y adyacente a ésta. En caso de darse esta circunstancia, podemos realizarla. La consecuencia de hacerla es que el enemigo pierde tropas y se ve obligada a avanzar un cuadro en la dirección en la que está mirando. Esto es bueno, pero podría ser mejor. ¿Y cómo? Pues haciendo que otra unidad aliada active su propia táctica.
La regla general de la activación de combos tácticos es: que se den la circunstancias para activar la táctica por parte de un aliado sobre una unidad, amiga o enemiga, que haya estado involucrada en una táctica anterior. Esto suena raro pero tiene fácil explicación. En el ejemplo del flanqueo, la unidad enemiga había avanzado un cuadro en su dirección. En el caso de que vaya a parar en frente de una unidad aliada de la que activo la primera táctica, y tenga seleccionada de antemano una táctica que sea posible realizar; entonces, en este momento se activa el combo. Si la segunda unidad tiene la táctica de "carga", para cuya activación solo se requiere tener una unidad enemiga delante, entonces esta unidad cargará. Ya tenemos dos tácticas hechas. Pero la cosa puede seguir. Si la unidad que realizó la primera táctica tuviera detrás de ella, y mirando hacia ella, una unidad aliada con la habilidad "animar", ésta activaría su táctica y otorgaría una bonificación de moral a la unidad que empezó el combo.

Imagen
¿Pero qué me estás contando, censor?

Lioso, ¿verdad? Pues en realidad es algo muy sencillo de entender. Pero la mejor manera es verlo. Pongo un vídeo de youtube donde se puede ver un combo brutal de 16 tácticas. Eso sí, tiene truco: se nota que la situación se ha preparado usando la opción de enfrentamiento entre dos jugadores.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=ckeoHLdzmGc[/youtube]

La ventaja de hacer combos es que su efecto, a medida que se van produciendo los ataques, se multiplica. Por lo tanto una carga no hace el mismo daño si es la primera táctica que se emplea, que si es la quinta.
La gracia del juego es que si se usan correctamente, las tácticas permiten vencer a ejércitos más numerosos y con mayor nivel que el nuestro. Además, las unidades que realizan los ataques no pierden su turno, por lo que podemos usarlas varias veces durante un turno completo de batalla.

Por si fuera poco, hay unas tácticas especiales que pueden llevar a cabo, sin conste alguno, las unidades.
Hay ciertos generales que tienen lazos entre sí. Pueden ser familiares, amigos, o hermanos de sangre. Si dos o más de estos generales están encarando a un enemigo, y uno de los aliados ha usados una táctica, entonces se activa otra especial. Esto, como es lógico, servirá de multiplicador para las subsiguientes tácticas, si las hubiere.

Los estrategas.
Cuando configuramos el ejército debemos elegir a dos estrategas. Éstos personajes son de vital importancia ya que tienen la capacidad de realizar acciones especiales. Estas acciones son: ordenar una cadena, y enlazar.
Ordenar una cadena consiste en permitir a una unidad que realice varias tácticas consecutivas. El coste es que el estratega pierde cinco puntos de moral. Pero las ventajas son obvias. En primer lugar, podemos hacer con un solo general mucho más daño a un enemigo. Y lo que es más importante: como hay muchas tácticas que desplazan al enemigo, o a nosotros mismos, se nos permite ir colocando a las unidades de manera adecuada para que se activen más tácticas todavía.
Enlazar es más importante aún. Cuando seleccionamos enlazar una táctica, la unidad enlazada, ya sea amiga o enemiga, se ve bloqueada y no podrá hacer nada cuando llegue su turno a no ser que rompa el enlace. En el caso de que un aliado realice una táctica, la táctica enlazada se activará, dando lugar, en le caso de que fuera posible, otras secuencia de tácticas.
Lo bueno de esto es que no es necesario que el estratega o el enemigo enlazado se vean involucrados en una táctica para, a su vez, activar la del estratega. Por lo tanto, al hacer un combo en una parte del campo, es posible, y por las buenas, activar otro combo en la otra punta. Teniendo en cuenta que tenemos dos estrategas, las posibilidades son enormes.

Imagen

Parece complicado, pero en el momento en que se hacen unos pocos combos, nos adaptaremos a la dinámica rápidamente. Partida tras partida intentaremos hacer el mayor número de ataques posibles y ganar las batallas de un plumazo, sin permitir que enemigo ni siquiera nos ataque.

Aparte del rollo de las tácticas, el juego todavía tiene más elementos. Por ejemplo, hay cierto tipo de unidades que pueden hacer que se active una táctica simplemente usando un comando especial. hay objetos especiales con los que equipar a los generales. Durante las misiones, pueden surgir misiones secundarias que, en el caso de completarlas, varían las historia del juego. Hay unidades de espionaje que pueden prepararnos el terreno de batalla antes de empezar a luchar.

En fin, podría seguir contando cosas del juego, pero no iba a acabar nunca. Lo que quería decir es que el juego me parece muy original y divertido. En el caso de que tengáis una Playstation 2 (o PS3, ya que el juego es retrocompatible), os recomiendo que consigáis este juego. Por ebay lo venden por una miseria, y puede proporcionar horas y horas de diversión. Además tiene un modo de dos jugadores para que podáis estrujaros el cerebro pensando cómo humillar a algún amigo haciéndole morder el polvo en sólo 2 turnosXD.
Hostes alienigeni me abducxerunt. Qui annus est?
Avatar de Usuario
Rubeus
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 5443
Registrado: 15 Jul 2007, 22:22
STEAM: Jugador
Ubicación: rodeado de dados, cajas, tableros y fichas de cartón

Re: Dynasty Tactics. Estrategia en consola.

Mensaje por Rubeus »

¡Hola censor, ¿qué tal?!

Leyendo tu estupenda y completa review sobre "Dynasty Tactics" (del cual no había leido ni visto nada nunca), me ha venido a la cabeza que podría abrirse una sección de juegos de estrategia en consolas de videojuegos. Ya sé que no son muchos, pero sería interesante (para saber más sobre el tema: yo al menos "estoy pegao"...).

Estoy jugando al "Advance Wars: Dark Conflict" en la Nintendo DS de mi novia y la verdad es que se trata de un juego de estrategia táctico por turnos (con guión de cómic Manga) que me tiene enganchaito. Cuando avance un poco más en el juego, pronto escribiré una review por aquí, lo prometo. :wink:

¡Saludos y a disfrutar!
Imagen
Avatar de Usuario
censor
Veteran - Hauptmann
Veteran - Hauptmann
Mensajes: 1323
Registrado: 23 Ene 2008, 18:28
STEAM: Jugador

Re: Dynasty Tactics. Estrategia en consola.

Mensaje por censor »

Anda, ¡una respuesta! Había perdido la esperanza. :D
Pues no estaría mal una sección de estrategia en consolas. Hay muchos más juegos de los que uno podría pensar. Yo he jugado al Advance Wars de Game Boy Advance y es una serie muy entretenida. Lo que más me gusta es su editor de mapas. Te puedes fabricar cualquier batallita. Yo me hice, dentro de sus limitaciones, un desembarco de Normandía bastante aparente.
Hostes alienigeni me abducxerunt. Qui annus est?
Avatar de Usuario
Rubeus
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 5443
Registrado: 15 Jul 2007, 22:22
STEAM: Jugador
Ubicación: rodeado de dados, cajas, tableros y fichas de cartón

Re: Dynasty Tactics. Estrategia en consola.

Mensaje por Rubeus »

censor escribió:Anda, ¡una respuesta! Había perdido la esperanza. :D
Pues no estaría mal una sección de estrategia en consolas. Hay muchos más juegos de los que uno podría pensar. Yo he jugado al Advance Wars de Game Boy Advance y es una serie muy entretenida. Lo que más me gusta es su editor de mapas. Te puedes fabricar cualquier batallita. Yo me hice, dentro de sus limitaciones, un desembarco de Normandía bastante aparente.
Pues yo te animo a que la abras, pues sería muy interesante conocer más sobre el tema. Además, ampliaría y enriquecería aún más los horizontes del foro de PdL, y eso siempre es muy positivo (y seguro que los colaboradores del foro te apoyan en el proyecto :D ).

Yo si tuviera conocimientos y tiempo libre, lo abriría ahora mismo :wink:

¡Saludos!
Imagen
Responder