Sobre al artículo traducido de Jorgeas

CMBO (Combat Mission Beyond Overlord).
CMBB (Combat Mission Barbarrosa to Berlin).
CMAK (Combat Mission Afrika Korps).
Responder
Avatar de Usuario
Haplo_Patryn
Moderador
Moderador
Mensajes: 19297
Registrado: 13 May 2003, 13:08
STEAM: Jugador
Ubicación: En mi casa
Contactar:

Sobre al artículo traducido de Jorgeas

Mensaje por Haplo_Patryn »

Hola. Está en la página inicial de Pdl pero os dejo el enlace, seguro que más de alguno no lo habrá leido o se le habrá pasado y es una pena.

http://puntadelanza.net/Index.php?secci ... uloJorgeas

Primero quiero agradecer a Jorgeas por traducir ese post de Battlefront y compartirlo con nosotros, es realmente interesante y muy didáctico. Muchas gracias :wink:

Me interesa comentar el año fatídico de 1943 si jugamos con rusos. Es un año horrible para combatir porque el Tiger hace invulnerable al alemán y los Stugs son muy efectivos, tremendamente efectivos y muy resistentes con su blindaje frontal.
El ruso, visto el artículo y el problema de la munición (shell broke up), tiene pocas elecciones para hacer frente con garantías a los tanques pesados alemanes.
Últimamente he jugado unas 3 o 4 partidas por PBEM como ruso en 1943 buscando un reto difícil y todas han acabado en desastre. El SU-85 no consigue penetrar a los Tiger y los T-34 no son efectivos en enfrentamientos cara a cara o a distancias medias/largas. La solución es esconder a los tanques rusos y verlas venir, esperando flanquear al tanque enemigo o sorprenderlo a corta distancia.
Cualquier intento de asomar a los tanques rusos acaba en desastre seguro. En una de estas partidas he perdido 9 tanques rusos y mi rival ninguno y en las otras partidas más de lo mismo.

Las conclusiones a las que llego es que si se quiere jugar en 1943 al alemán no se le debería permitir comprar más de un Tiger y que la rarity de la partida fuera ninguna. Eso hace más equilibrado el enfrentamiento porque cualquier jugador alemán avispado compraría un pelotón de Tigers y se acabó lo que se daba.

A mí me gusta experimentar cuando juego como ruso y probar 1943 por muy masoca que parezca. De hecho casi todas mis derrotas de un tiempo acá se han reducido a ese año pero he aprendido muchísimo. No hay nada como enfrentarte a un pelotón de Tigers e intentar lo imposible con movimientos agresivos y otras argucias. Normalmente acaba en desastre porque los T-34 se acojonan pero es muy didáctico y se aprende bastante el manejo de los blindados. También te llevas un buen cabreo pero en el fondo se aprende a usar los blindados (las órdenes de shoot and scope, buscar el flanco, uso del humo, argucias varias, etc).

Creo que es un error centrarse exclusivamente cuando se juega por PBEM, en los años 1944 o 1945 por muy equilibrados que sean. Donde más se aprende es jugando en 1943 como ruso y en 1941 y 1942 como alemán. En 1941 y 42 tienes que enfrentarte a los KV rusos y pasa lo mismo que en 1943 pero a la inversa. Has de jugar con los Panzer III y los Pak de 75mm alemán para cazar a esas bestias rusas.

Naturalmente es una opinión pero personalmente no me obsesiono con ganar siempre e intentar jugar escenarios equilibrados. ¿Qué hay más emocionante que saber que partes con desventaja en blindados y que delante de ti tienes un gran reto?. Puede acabar mal pero cuando acaba bien es una gran satisfacción y tu nivel de aprendizaje da un salto cualitativo importante.

Personalmente las partidas con mejor recuerdo son aquellas en las que he ganado sabiendo que mi rival partía de una ventaja teórica en blindados.
Esta es mi opinión y particularmente este artículo me ha gustado muchísimo. Creo que la mejor opción para 1943 es imponer unas limitaciones lógicas al jugador alemán y quitar la rarity.

En todo caso sigo pensando que la mejor opción en blindados para el jugador ruso en ese año son los Stugs capturados y los T-34, por ese orden.

¿Qué opináis vosotros?
Avatar de Usuario
AQUILIFER
Regular - Oberfeldwebel
Regular - Oberfeldwebel
Mensajes: 722
Registrado: 03 Feb 2004, 19:01
STEAM: No Jugador
Ubicación: En la Linea de fuego

Mensaje por AQUILIFER »

"Hay que resaltar que el 85 mm ruso está infradimensionado en 1943... Incluso los resultados contra el lateral de los Stug y los Tigres son pésimos"

Hay un error en el texto deberia poner "incluso los resultados contra el FRONTAL de los stugs y el LATERAL de los trigers son pésimos".


Por lo demás estupendo muchas gracias Haplo y Jorgeas.
Avatar de Usuario
Adelscott
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 3128
Registrado: 06 Mar 2004, 01:15
STEAM: Jugador
Ubicación: Totalmente desubicado...
Contactar:

Mensaje por Adelscott »

Desde luego no hay mayor reto que enfrentarte a un enemigo teóricamente superior y virtualmente indestructible, como pueden ser, en sus respectivas épocas los KV1 y los Tigres.

No hace mucho eché una partidilla con un guiri de Blitzkrieg, el como alemán y yo como yankee. El compró un pelotón de Tigres, otro de panteras y otro de Hetzers, y yo un batallón de ingenieros (gracias a los cuales conquisté las banderas sin oposición y gané 8)), 2 pelotones de Shermans y 3 M8.

Suponía que él no iba a comprar infantería (la partida era Armor, no pure armor, y él sufrió el embrujo de los superblindados..), así que aunque mi batallón de infantería ya casi me garantizaba la posesión de las banderas (y él paso de ellas, además, fué directamente a localizar y destruir mis carros), decidí que arriesgaría e iría al choque con los shermans.
Mandé un pelotón por un lado mientras que el otro avanzaba todavía más al flanco para intentar envolver los posibles blindados que encontráramos. El terreno era bastante ondulado y permitía los movimientos a cubierto.
Me encontré con el pelotón de Panthers y perdí un Sherman mientras los mios reculaban y buscaban posiciones a cubierto. El fué acercando poco a poco sus Panthers y entonces mi otro pelotón irrumpió por su derecha y destruí dos Panthers y dañé el cañón de otro.
Sus lentos Tigres empezaron a moverse desde el fondo, donde los tenía a la expectativa e inactivos, mientras él tomaba posiciones con los Hetzers a medio escenario. Nuevamente, aprovechando la velocidad de los Shermans y una carretera que transcurria a lo largo del flanco en el que me movía, volví a sorprenderle apareciendo por su flanco derecho desde una posición elevada, y destruyéndole 3 Hetzer en 2 turnos con el mismo Sherman a base de más Shoot and Scoot.
Para entonces los Tigres, algo alejados unos de otros se acercaban a esta posición elevada. Moví mis carros para tomar posiciones alrededor del punto por donde veía que él iba a llegar a la pequeña meseta donde me encontraba, e incluso el M8 fué más allá y dió una vuelta bastante grande para poder aparecer por detrás.
Pero un Tigre en CMAK es un auténtico Dinosaurio. Le aparecía por los dos flancos a la vez, me acercaba a 30 metros (el M8 llegó a disparar a bocajarro directo a su culo) y nada... y para colmo llegó el segundo Tigre... (que fué destruido por ingenieros... ahhhhh, la infantería).
Perdí 7 de los 10 Shermans y los 3 M8 (uno de cargó un Pantera), pero disfruté como un enano ensayando todo tipo de flanqueos, coordinando los ataques y esas cosas. También es verdad que el tipo dió bastantes facilidades y que el terreno permitía todo tipo de frivolidades con los Shermans, que no es poco importante.

De hecho, creo que el terreno es lo que va a permitirnos practicar o no los flanqueos y otras prácticas contra los superblindados. Animado por la partida que os he contado, he jugado otras en las que no he estudiado mucho la compra de tanques, pensando simplemente en poner en práctica todo aquello con carros medios (t34, Shermans, PzIV...), sin embargo cuando al abrir la partida te encuentras con un terreno desfavorable, con poca cobertura, con rutas de aproximación cubiertas desde sus posiciones, y encima con la obligación de tener que cubrir tu propia infantería, ya puedes ir pensando en que ójala el tipo de enfrente tenga un mal, mal, mal día (y cada vez es más difícil encontrar adversarios de esos...).

Un divertídisimo escenario para ensayar técnicas de flanqueo es aquel del pueblo italiano "Knifefight in Cecina", o algo así, creo recordar. Calles, ruinas, Shermans, dos Tigres y un StuG... estimulante y divertido hasta que tu Sherman, después de acercarse, acechar y sorprender al monstruo por si izquierda es destruido tras ver como rebotan dos o tres disparos en el lateral de la toreta del Tigre...

En el fondo siempre se trata de potenciar nuestras ventajas y/o negar las del adversario. No tiene sentido acercar a primera linea un .88 cuando puede ser efectivo y estar mucho más protegido a 2000 m. Del mismo modo, si la ventaja del contrario es el blindaje hay que encontrar la manera de que no lo sea (buscando el combate en distancias cortas o flanqueando).
Total, nada nuevo pero que no siempre se pone en práctica. Yo supongo que en la IIGM, cuando un pelotón de Sherman se encontraba con un par de Tigres, o pedían apoyo aereo, o se retiraban a posiciones donde llevaran cierta ventaja táctica, cosas que, desgraciadamente no se pueden hacer en los CM (porque pierdes la partida).

Saludos, y ya siento tanto rollo para no decir nada.... :oops:
Imagen
Avatar de Usuario
Iosef
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 8686
Registrado: 13 Oct 2003, 16:47
STEAM: No Jugador
Ubicación: Lanza rota (IC)
Contactar:

Mensaje por Iosef »

:D Bueno yo tengo un AAR "Potencia vs versatilidad" colgado en su seccion de esta pagina, en la que narro (no de modo tan brillante como Haplo en sus fantasticos AARs :mrgreen: ) un enfrentamiento entre 4 Tigers y una unidad compuesta por infanteria, ingenieros entre ellos, unos T-34 y 2 stug IIIF capturados.
En esa partida ya uno sufrio a los malditos Tigers, invulnerables a los T-34/76, pero en terreno ondulado, algo boscoso y semiurbano y sin apoyo de infanteria, muy sensibles al ataque de ingenieros, stugs tanto frotalmente como lateralmente a distancias medias o largas si es lateralmente y con los T-34 de señuelos volviendoles locos pues pude con ellos. Si ademas añadimos un IL-2 para q se encargue de lo q tu no puedas, pues listo.
Me queda una duda, siempre me he quedado un poco disgustado con los AT rusos, incluso estos mismos en manos alemanas (captured) son muchos mejores, supongo que por la municion. Pero q opinais del ZIS 57 mm de alta velocidad? Lateralmente a que distancia es efectivo contra un tigre? Lo habeis probado alguno?
Avatar de Usuario
Haplo_Patryn
Moderador
Moderador
Mensajes: 19297
Registrado: 13 May 2003, 13:08
STEAM: Jugador
Ubicación: En mi casa
Contactar:

Mensaje por Haplo_Patryn »

Aldescott, el problema más grande que veo al tema del flanqueo es que no siempre es posible y que los mapas muchas veces no permiten algo así. Bosques densos, el peligro de encontrarse con algún tank hunter o alguna unidad enemiga escondida dispuesta a soltar algún explosivo, ATG en zonas elevadas, el propio terreno poco propicio al flanqueo, etc.

Es en estos casos cuando cuesta más que nunca saber comportarse correctamente como ruso (o como alemán en 1941/42) y tener la paciencia más que suficiente para buscar el momento adecuado.

He jugado muchísimas partidas por PBEM y me sigue sorprendiendo encontrarme muchas veces a mí mismo o a mis rivales haciendo cosas realmente fuera de toda lógica, como sacar un T-34 de frente a un Tiger o un Panther, o dejar un T-34 en una zona elevada como si fuera un King Tiger o un tanque indestructible, cuando no lo es, etc. Todo esto son errores graves que cometemos por imprudencia o por desespero.

Si algo he aprendido recientemente es a ser huraño y muy rácano en estas situaciones tan desequilibradas en las que tu rival te supera en calidad de unidades blindadas. Y eso quiere decir que muchas veces me escondo y renuncio al combate entre blindados o busco el momento adecuado, que puede que no se produzca nunca, y al final ocurre que se gana por la mínima sin apenas intercambio de disparos. Eso es quizás aburrido desde un punto de vista de jugabilidad, pero tácticamente o racionalmente es una acción tan válida como cualquier otra.

Siempre recomiendo que en estos casos el ruso acerque posiciones con sus T-34 a resguardo en zonas protegidas, saltando de un punto a otro, obligando a los tanques alemanes a avanzar y acercarse más, momento en el cual es más fácil ajustar cuentas. Es muy fácil hacer desesperar a un jugador alemán cuando este no puede encontrar blancos a medias/largas distancias y debe buscar una aproximación gradual a las banderas para poder encontrar a los blindados rusos.

Quizás ganar así no sea muy divertido porque hay poca acción pero prefiero eso a perder todos mis tanques ante un pelotón de Tigers y quedar como un tonto. :roll:
Última edición por Haplo_Patryn el 29 Jun 2004, 15:57, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Haplo_Patryn
Moderador
Moderador
Mensajes: 19297
Registrado: 13 May 2003, 13:08
STEAM: Jugador
Ubicación: En mi casa
Contactar:

Mensaje por Haplo_Patryn »

Iosef escribió::D
Me queda una duda, siempre me he quedado un poco disgustado con los AT rusos, incluso estos mismos en manos alemanas (captured) son muchos mejores, supongo que por la municion. Pero q opinais del ZIS 57 mm de alta velocidad? Lateralmente a que distancia es efectivo contra un tigre? Lo habeis probado alguno?
Es cuestión de mirar las estadísticas del 57mm ruso y compararlo con el blindaje del Tiger. Un tiro lateral a distancias de 500 metros da resultados bastante buenos y más cerca ni te cuento pero también depende del ángulo. Contra los Panthers es muy fácil perforar su blindaje lateral, que es escaso.
Hace tiempo hice un testeo a distancias de 700 metros entre los 57mm rusos y Tigers presentando su flanco y me dio unos resultados aceptables.

Cada vez estoy más convencido que el uso "masivo" de ATG de 57mm en escenarios situados en 1943 es una gran opción porque te permiten una alta cadencia de disparo y resultados mejores que los que te puedan ofrecer los T-34 de la época. El problema es que los 57mm rusos son muy caros, demasiado para mí.

Es clave usar los cover armor en los ATG para evitar que disparen de frente a los tanques alemanes. Siempre es preferible esperar que ofrezcan su lateral. Esto parece evidente pero, ¿cuántas veces no nos ha ocurrido que nuestro ATG revelaba su posición antes de tiempo por no tener puesto un cover armor decente?.

Un saludo
Avatar de Usuario
Jorgeas
Crack - Oberstleutnant
Crack - Oberstleutnant
Mensajes: 2337
Registrado: 24 Jun 2003, 13:04

Mensaje por Jorgeas »

AQUILIFER escribió:"Hay que resaltar que el 85 mm ruso está infradimensionado en 1943... Incluso los resultados contra el lateral de los Stug y los Tigres son pésimos"

Hay un error en el texto deberia poner "incluso los resultados contra el FRONTAL de los stugs y el LATERAL de los trigers son pésimos".
Cierto. Por mucho que revises se te pasan cosas. Le pediré a Santiago que haga el cambio. Gracias.

Saludos
ImagenImagen
Avatar de Usuario
Santiago Plaza
Administrador
Administrador
Mensajes: 7067
Registrado: 08 May 2003, 21:28
STEAM: Jugador
Ubicación: Im Kessel von Stalingrad
Contactar:

Mensaje por Santiago Plaza »

Corregido. :wink:
Ayuda al canal de PdL en Twitch, si te gustan los directos: ¡Siguenos y ayudanos a crecer!: https://www.twitch.tv/pdlwargames
Imagen
Responder