¿Qué ves?

Nuestros libros favoritos, pasajes de la historia que nos apasionan y otros temas de interes cultural
KIM
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 4550
Registrado: 25 Ene 2007, 10:29
STEAM: Jugador
Ubicación: BCN

Re: ¿Qué ves?

Mensaje por KIM »

Correcto..tu turno.
Imagen
Avatar de Usuario
Iosef
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 8686
Registrado: 13 Oct 2003, 16:47
STEAM: No Jugador
Ubicación: Lanza rota (IC)
Contactar:

Re: ¿Qué ves?

Mensaje por Iosef »

Cedo turno. Que ahora mismo me es imposible.
Avatar de Usuario
Iosef
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 8686
Registrado: 13 Oct 2003, 16:47
STEAM: No Jugador
Ubicación: Lanza rota (IC)
Contactar:

Re: ¿Qué ves?

Mensaje por Iosef »

Le hasdado la vuelta ahora o son cosas mias?? :?
Avatar de Usuario
Kal
Support-PdL
Support-PdL
Mensajes: 9332
Registrado: 09 Jul 2005, 19:35
STEAM: Jugador
Ubicación: En la Inopia.

Re: ¿Qué ves?

Mensaje por Kal »

Ahora me ha dejado como un gilipollas con tortícolis. :mrgreen:
One lovely morning about the end of april 1913, found me very pleased with life in general...
Avatar de Usuario
Niessuh
Crack - Oberstleutnant
Crack - Oberstleutnant
Mensajes: 2153
Registrado: 07 Jul 2007, 12:37
STEAM: Jugador
Ubicación: Segunda ventana, tercera planta

Re: ¿Qué ves?

Mensaje por Niessuh »

bueno, pregunto a ver, esta vez de la WWII
¿que aconteció en esta pequeña peninsula? (mapa actual)
Imagen
en esa época no estaba el monumento que se distingue en ella (construido a raiz de la batalla claro) Eso sí, faltaria un acorazado bajando y subiendo por el canal
ImagenImagen
Avatar de Usuario
Niessuh
Crack - Oberstleutnant
Crack - Oberstleutnant
Mensajes: 2153
Registrado: 07 Jul 2007, 12:37
STEAM: Jugador
Ubicación: Segunda ventana, tercera planta

Re: ¿Qué ves?

Mensaje por Niessuh »

imagen actual
Imagen
ImagenImagen
fremen
Moderador
Moderador
Mensajes: 5183
Registrado: 20 Abr 2006, 18:12
STEAM: Jugador
Ubicación: Por ahi..
Contactar:

Re: ¿Qué ves?

Mensaje por fremen »

Yo diría que es Gdansk. Osea que..el comienzo de la II GM?
Avatar de Usuario
Niessuh
Crack - Oberstleutnant
Crack - Oberstleutnant
Mensajes: 2153
Registrado: 07 Jul 2007, 12:37
STEAM: Jugador
Ubicación: Segunda ventana, tercera planta

Re: ¿Qué ves?

Mensaje por Niessuh »

Asi es, más concretamente la peninsula de Westerplatte
http://en.wikipedia.org/wiki/Westerplat ... sterplatte" onclick="window.open(this.href);return false;
http://maps.google.es/maps?f=q&hl=es&ge ... 9&t=k&z=18" onclick="window.open(this.href);return false;
ImagenImagen
fremen
Moderador
Moderador
Mensajes: 5183
Registrado: 20 Abr 2006, 18:12
STEAM: Jugador
Ubicación: Por ahi..
Contactar:

Re: ¿Qué ves?

Mensaje por fremen »

¿quien es este tio y porque se hizo famoso?

Pista: No es algo agradable y desde entonces lleva su nombre.

Imagen
Avatar de Usuario
pailleterie
Crack - Major
Crack - Major
Mensajes: 1610
Registrado: 25 Sep 2007, 18:57

Re: ¿Qué ves?

Mensaje por pailleterie »

¿Dr. Joseph-Ignace Guillotin, inventor de la guillotina :?
Las verdaderas conquistas, las únicas que no producen ningún pesar, son las que se realizan contra la ignorancia.
Napoleón
fremen
Moderador
Moderador
Mensajes: 5183
Registrado: 20 Abr 2006, 18:12
STEAM: Jugador
Ubicación: Por ahi..
Contactar:

Re: ¿Qué ves?

Mensaje por fremen »

No. Este hombre es ingles.
Pero lo que lleva su nombre no es un objeto ni invento ni nada de eso, es una desastrosa acción, uno de los peores desastres del ejército inglés en toda su historia.
KIM
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 4550
Registrado: 25 Ene 2007, 10:29
STEAM: Jugador
Ubicación: BCN

Re: ¿Qué ves?

Mensaje por KIM »

Edward Braddock

copio y pego, que es interesante. :palomitas:

El día 10 de junio las fuerzas de Braddock salieron del fuerte Cumberland e iniciaron una larga marcha a través de bosques (tengamos en mente las escenas de los paisajes de la película “El último Mohícano”) hacia el fuerte Duquesne, en la confluencia entre el río Monongahela y Ohio. Encabezaban la columna 300 “ingenieros”, leñadores y carpinteros, al mando de sir John St. Clair, con la misión de limpiar de obstáculos un camino para hacerlo apto para el paso de carruajes, caballos de carga y artilleria. Lo que hizo más lento y penoso el recorrido.

El día 7 de julio Braddock llegó a la desembocadura de Turtle Creek, una corriente que se une al río Monongahela, a 12 km. del fuerte Dunesque. Este era el lugar donde Braddock iba intentar el vadeo de sus tropas, y donde temía los franceses opusieran una gran resistencia.

Sin embargo, en el lado francés reinaba la confusión y tenían conocimiento de su manifiesta inferioridad (de 3 contra 1). El comandante francés, Contrecoeur, sólo disponía de unas pocas compañías de soldados regulares y tenía que confiar en los contingentes de indios (Ottawas, Hurones, Delawares, Shawnees e Iroquenses). Sabía que posiblemente el fuerte no resistiría el sitio de un enemigo tan numeroso y decidió que tenía dos alternativas: rendir el fuerte con todos los honores o volarlo. No obstante, dos de sus capitanes, Beaujeu y Dumas, se mostraron en total desacuerdo y le urgieron a que atacase la columna británica. Igualmente los indios tampoco estaban demasiado dispuestos a combatir, sabedores de la superioridad británica, pero Beaujeu se las ingenio para persuadirlos y logro convencer a 650 indios, que con 150 irregulares canadieneses y 70 soldados regulares franceses tratarían de tender una emboscada a Bradock a ser posible en el lugar que intentase el vadeo.


El 9 de julio de 1755, los hombres de Braddock cruzaron el Monongahela sin la oposición, tocando la marcha de granaderos con pífanos y tambores que despertaban el espíritu marcial. Braddock en previsión de ataque en este punto, había enviado una avanzadilla de 350 hombres, al mando del Teniente Coronel Thomas Gage (futuro Comandante en Jefe de las tropas británicas en la Guerra de Independencia estadounidense), para limpiar la orilla opuesta de eventuales enemigos, enemigos que para su sorpresa no existían. El capitán Beaujeau, y sus nada fiables aliados indios, simplemente no habían llegado a tiempo. Lejos de emboscar a Braddock avanzaban a toda velocidad para alcanzar a la columna británica cuando se encontró inesperadamente con la avanzadilla de Gage.

Cruzado el río por el grueso en perfecto orden y en el lugar de mayor riesgo, lo cual suponía Braddock elevaria la moral, la disposición de sus tropas no era nada imprudente ni desidiosa. En cabeza marchaban los guías indios y 6 jinetes virginianos encargados de anular cualquier sorpresa, seguidos de la avanzadilla de Gage, encargados de talar los obstáculos, en un bosque no muy tupido, pero lo suficiente para impedir el paso de carruajes, cañones y sus municiones. Tras ellos, en orden compacto, venía el grueso que marchaban en columna (con los carruajes entre filas en el centro) y diversas partidas de flanqueo a izquierda y derecha de la columna. Con ellos iba la mayor parte de la artillería consistente en 4 cañones de 4,5 Kg., 4 obuses de 20 cm. Y 3 morteros.



De repente la vanguardia quedó envuelta en combate. Era el capitán Beaujeu, que entre gritos salvajes y cánticos de guerra indios, situó a sus hombres a ambos lados de la avanzadilla británica disparando un fuego mortífero bajo la protección de los árboles. Con todo Gage formó a sus hombres con gran precisión y disparó una serie de andanadas hacia el lugar donde presumiblemente se encontraba el enemigo, aunque a duras penas podía distinguir alguno. Pese a todo fueron los mejores disparos británicos de toda la batalla, pues a la 3ª andanada Beaujeu cayó herido en la cabeza y muchos de sus irregulares canadienses huyeron despavoridos. El capitán Dumas reagrupó a los supervivientes mientras que los indios empezaban a rodear los flancos británicos, donde descubrieron que el disparar a los ingleses con sus indiscretas casacas rojas y en su formación en línea y pie en tierra era disparar a unos blancos extremadamente fáciles. Los británicos no habían visto ni conocido ninguna batalla que se pareciese a ésta y su confianza iba decayendo a medida que aumentaban las bajas ante un enemigo invisible. Finalmente se expandió el rumor de que los indios estaban atacando los carruajes del equipo y que, por tanto, los habían rodeado completamente. Así, la disciplina comenzó a disiparse y el pánico comenzó a extender como un reguero de pólvora ardiendo. Los grupos que protegían los flancos, sufrieron el fuego de los indios pero también el fuego indiscriminado de los británicos, por lo que abandonaron sus posiciones y corrieron hacia la masa que se arremolinaba en el centro.



Los sucesos que siguieron, no cuentan con una versión única, ni siquiera entre los testigos presenciales. Braddock entra en escena y ordena al coronel Halket que protega el equipo con la retaguardia, mientras que ordenaba al coronel Burton con el cuerpo principal avanzar para relevar a los soldados de Gage, pero el encuentro de los dos grupos que iban en direcciones opuestas provocó el “pandemonium”. A ambos lados del caos de casacas rojas, el bosque crepitaba con fuego hostil. No se podía ver ningún enemigo, pero los soldados estaban atrapados entre olas de balas silbando por ambos flancos. Los hombres caían a racimos. Cuerpos ensangrentados formaban montañas de carne que gritaban, acelerando el pánico. Un testigo presencial narra ese momento: “la confusión y la destrucción fueron enormes, de modo que los hombres dispararon irregularmente, uno tras otros, y a causa de ello muchos hombres resultaron muertos por sus propios compañeros y no por el enemigo, como pudo comprobarse posteriormente por las balas que los médicos extrajeron de los heridos, que se diferenciaban por su tamaño de las de los franceses y los indios…”

Un capitán de Virginia llevó a sus hombres hacia un tronco de árbol caído para cubrirse tras él. Para su asombro, fueron barridos por los disparos de los regulares ingleses que los confundieron con franceses. Algunos oficiales británicos, creyendo que los virginianos desertaban, impidieron a sus hombres seguir su ejemplo. Braddock temeroso de que desapareciera toda disciplina, gritó a los soldados que se habían refugiado en el tronco que volvieran a sus puestos. Curiosamente cuando algunos casacas rojas, con una iniciativa poco frecuente, se pusieron a cubierto fueron tildados de pusilánimes y reprendidos duramente, a lo que alegaban que de cobardes nada, que “estaban dispuestos a luchar si supieran contra quién tenían que hacerlo”.

Un error de Braddock fue que durante el avance de la columna se desentendió inexplicablemente de un montículo en el flanco derecho que era de donde procedía buena parte del fuego más duro y nutrido. Así las cosas, el coronel Burton, con poco más de 100 hombres, intentó tomar al asalto la colina, pero fue alcanzado y cayó de su caballo. Sus hombres, al ver a su oficial al mando caído, se asustaron y emprendieron una retirada veloz.

Braddock encolerizado cabalgaba arriba y abajo tratando de formar unidades más pequeñas y organizadas para que avanzaran a punta de bayoneta y repelieran a los indios, pero este esfuerzo fue totalmente ineficaz e inúltil. George Washington, tras abrirse camino hasta Braddock, pidió permiso para dispersar 300 hombres entre los árboles y enfrentarse al enemigo al estilo indio: permiso denegado. La teoría militar sostenía que permitir que emanaran órdenes de los inferiores era un precedente peor que las balas. Los británicos estaban demasiado bien entrenados para luchar fuera de formación, demasiado soberbiamente instruidos para adaptarse a exigencias cambiantes de la nueva situación. “Aquellas condenadas ratas no podían pensar por sí mismas”. Braddock , con su sombrero sujeto a la cabeza y un amplio pañuelo atado al cuello constituía un blanco facilísimo, pero su vida parecía estar protegida por algún encanto. Cuatro montaduras resultaron muertas y él ileso, siempre, pero cuando montaba su quinto caballo cayó victima de una bala que le atravesó el brazo derecho y le penetró el pulmón.



Un explorador indio, un tal Scarouady, había aconsejado a Braddock una retirada inmediata, pues estaban en una situación claramente desfavorable, clavados sobre un terreno cuyo enemigo ni siquiera podían ver. Sin embargo, Braddock tardó tres horas en llegar a la misma conclusión, durante las cuales al menos el 60 de sus 86 oficiales fueron víctimas de las balas. Así las cosas, casi sin oficiales y con su general herido, la disciplina se evaporó y muchos soldados comenzaron a huir de aquél espantoso escenario. Washintong, con dos caballos también abatidos, trató de refrenarlos y reagruparlos, pero se enfrentaba no a seres humanos sino a animales salvajes despavoridos.



Lo que continuó fue un fracaso total, pero los franceses no podían rematar su victoria en el supuesto que Braddock fuera capaz de reagrupar sus ya dispersas fuerzas, aún superiores en número. Además, eran conscientes de que quedaba un importante contingente en retaguardia protegiendo el equipo a las ordenes de coronel Halket. Lo que desconocían era que la creciente desmoralización llevó a Halket a ordenar destruir la vituallas y municiones para evitar que cayeran en manos de los franceses. Raramente se ha producido una derrota tan sorprendente y tan completa.

Aunque la guerra de frontera o contra los indios tenían sus especifídades Braddock fracasó por abandonar las reglas europeas en las que había sido educado militarmente, sencillamente porque hizó caso omiso a los principios fundamentales de la táctica europea del siglo XVIII (a su amado “Treatise of Military Discipline” de Humphrey Bland, que sabía prácticamente de memoria). El soldado británico no estaba adiestrado para pensar y actuar como combatiente individual, dependía de sus oficiales y de la fuerza del grupo. En concreto, ¿en qué falló Braddock?:

- El reconocimiento de la zona no fue el apropiado, puesto que no permitió un sistema de alerta rápida ante el avance enemigo, anulando sus capacidad de reacción, de tal modo que con antelación suficiente podría haber formado líneas bien ordenadas de acuerdo con lo que los soldados habían aprendido en sus entrenamientos.

- El despliegue era inadecuado, las distancias entre las diferentes unidades de la columna eran demasiado pequeñas, lo que llevó al atropello de unidad tras unidad.

- El orden de marcha también era inadecuado, al marchar en columna con la fila de carruajes dividiendo en dos el grueso limitó y obstaculizó la posibilidad de establecer líneas. La formación que adoptó era muy rígida. El manual de Bland aconsejaba que en zonas boscosas se avanzase en pelotones, puesto que las unidades más pequeñas eran más manejables y podían convertirse más fácilmente en unidades ofensivas.

- No ocupar las partes más elevadas del terreno fue un enorme y elemental error de juicio.

- El hecho de ordenar y avanzar junto al grueso en dirección a los disparos fue contra toda mínima precaución y significó meterse con los ojos cerrados en una emboscada. El manual de Bland sostenía que si la vanguardia era atacada, el grueso debía quedarse donde estuviese hasta que se hubiese enviado un destacamento para informar de lo que sucediera; solo entonces podría ordenarse avanzar. Bland concluye:”un oficial difícilmente podrá recuperarse si es sorprendido sin estar preparado”.

La mayor derrota militar que los británicos jamás sufrieron en América del Norte antes de Saratoga se había gestado. Mortalmente herido, Braddock cedió el mando a Washintong, el cual enterró el cuerpo del general en secreto e hizo que todo el ejército pasara por encima de su sepultura para que los indios no pudieran descubrirla nunca.



Comparativa de bajas:

TOTAL MUERTOS HERIDOS
BRADDOCK
Oficiales & Staff 96 26 36
Tropas, etc. 1373 430 484
BEAUJEU
Franceses 200 8 -
Indios 600 20 -
Imagen
fremen
Moderador
Moderador
Mensajes: 5183
Registrado: 20 Abr 2006, 18:12
STEAM: Jugador
Ubicación: Por ahi..
Contactar:

Re: ¿Qué ves?

Mensaje por fremen »

Correctísimo KIM, tu turno. :D
KIM
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 4550
Registrado: 25 Ene 2007, 10:29
STEAM: Jugador
Ubicación: BCN

Re: ¿Qué ves?

Mensaje por KIM »

OK....

Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
napolinux
Regular - Unteroffizier
Regular - Unteroffizier
Mensajes: 361
Registrado: 28 Ene 2008, 20:42
STEAM: No Jugador
Ubicación: Malmaison

Re: ¿Qué ves?

Mensaje por napolinux »

se me adelantó kim, además muy completa su respuesta. :roll:
Responder