¿alguien sabe la historia de este avión?

para que luego no digan que no combatimos en la segunda guerra mundial, con nuestras insignias...

http://www.forosegundaguerra.com/viewtopic.php?t=4356 escribió: El desembarco aliado en el Norte de África, iniciado el 8 de Noviembre de 1942, significó el principio de la reanudación de la actividad en Nador, ya que los aviones aliados se paseaban impunemente sobre nuestro territorio sin que hubiese posibilidad de interceptarlos. Así, hasta el 3 de marzo de 1943, en el que el rudimentario servicio de alerta aviso con la suficiente antelación de la penetración de un grupo de aviones sobre el territorio. El Heinkel He112 matriculado 5-68, que s encontraba de alarma a cargo del entonces teniente Miguel Entrena Klett, quien con el motor a fondo y los frenos calzados hizo que el avión levantase la cola y saliera lanzado a lo largo de la pequeña pista de losas de cemento, de unos 80 metros, y evitando así clavarse en el barro del campo. Una vez en el aire comienza a tomar altura y subió hasta los 3.500 metros, viendo entonces una formación de P-38 Lightning, formando dos grupos de 6 y 5 aviones cada uno. Trepó unos 500 metros más, realizando un viraje para tener el sol de espaldas, lanzándose en picado sobre el ultimo avión de la formación superior, al que disparó toda la munición de los dos cañones MG FF de 20 mm, no pudiendo hacerlo con las dos ametralladoras MG-17 de 7,92 mm al comprobar que no estaban cargadas. El avión americano perdió altura, soltando los depósitos lanzables, escapando a toda velocidad a la Argelia francesa. El vuelo de Entrena duró 15 minutos y al tomar tierra su He-112 quedó atrapado en el barro en plena pista, tardándose mas de media hora en poder ser sacado y llevado al hangar. El P-38 hizo un aterrizaje de emergencia en la orilla argelina del río Muluya, donde fue recuperado por los americanos, en cuanto a sus depósitos fueron recuperados a muy escasos metros del cuartel de regulares de Alhucemas nº 5 con varios impactos de 20 mm.
Al día siguiente una formación de 21 Lightning en 7 cuñas de 3 aviones cada una, rompieron filas sobrevolando de forma reiterada a placer sobre el aeródromo de Nador, sin que los pilotos del Grupo 27 recibiesen orden de interceptación alguna, dado que las nuevas ordenes de Madrid, tras conocerse los hechos acontecidos, era la de disparar en el caso de ser atacados y solo para responder a la agresión.
La diplomacia ya se encargaría de quitarle hierro al asunto.
http://www.carloscanales.com/EXPERIMENT ... ULUYA.htmlEl Heinkel 112B-2 con número 5-66, de la 1ª Escuadrilla del Grupo 27 de caza con base en Tauima-Nador. Lleva las bandas de camuflaje tricolor en verde, marrón y arena, sobre azul claro, con las que fueron pintados los aviones en la posguerra. La insignia del galgo saltando era el emblema del grupo. Las marcas de reconocimiento en las alas con los colores españoles, rojo y amarillo, se reintrodujeron tras el final de la guerra civil.
Tras los disparos, Entrena pudo ver como uno de los motores del P-38 al que había atacado comenzaba a despedir aceite y humo. Situándose a su lado, el piloto español hizo señas al norteamericano para que saltase en paracaídas, pero éste se negó y siguió volando, hasta que unos kilómetros más adelante se vio obligado a tomar tierra junto al río Muluya, frontera natural entre Argelia y Marruecos, con un solo tren de aterrizaje, pero sin llegar a estrellarse. Al día siguiente técnicos de las fuerzas aéreas de EE.UU verificaron varios impactos de bala en el fuselaje del Lighting.
El Heinkel 112B-2 con número 5-66, de la 1ª Escuadrilla del Grupo 27 de caza con base en Tauima-Nador. Lleva las bandas de camuflaje tricolor en verde, marrón y arena, sobre azul claro, con las que fueron pintados los aviones en la posguerra. La insignia del galgo saltando era el emblema del grupo. Las marcas de reconocimiento en las alas con los colores españoles, rojo y amarillo, se reintrodujeron tras el final de la guerra civil.
En total desde que despegó hasta que volvió a la base el He-112 de Entrena habían pasado sólo 15 minutos, pero el incidente podía haber sido muy grave. Al día siguiente, el 4 de marzo, el gobierno español dio instrucciones precisas a sus cazas de no responder a ninguna provocación de los aliados, por lo que, en consecuencia, no hubo ningún movimiento cuando ese mismo día, cazas norteamericanos en varias formaciones y de manera claramente desafiante, sobrevolaron agresivamente el campo de aviación de Nador. En las jornadas siguientes, la diplomacia española le fue quitando importancia al asunto que, al final, quedó en un simple e incómodo incidente.