Rompedor escribió:Yo creo que el Tigre debería tener un rarity de 500% porque se veían muy contados y todos sabemos que operacionalmente eran torpes y costaba un huevo llevarlos al campo de batalla.
Totalmente de acuerdo
Creo que cuando jugamos partidas multiplayer deberíamos moderarnos en las compras de tigres y no comprarlos por acuerdo
De nuevo, totalmente de acuerdo
Mi teoría era que en estos casos los blindados soviéticos simplemente se desviaban del frente para ir a otro lugar donde no haya esos monstruos. Y dejar a la infantería a ver si con un molotov hacen algo. Y esperar a inmovilizarlo para después incluso tenerlo como arma capturada.
No es cierto del todo. Los tanques rusos no se desviaban y buscaban zonas donde no hubiera tanques alemanes pesados. Es más, atacaban normalmente con superioridad numérica apoyados por artillería pesada, fuego AT rifle y ATG allí donde estuvieran los alemanes, sin carros o con ellos. Lo más normal es que los rusos salieran por patas pero no evitaban esos encuentros, muchos los provocaban ellos con su obstinación de seguir siempre adelante.
Yo en una partida jugando con Lino contra dos tigres en el 42 perdí mis tanques miserablemente pero a un tanque lo inmovilicé (con la infantería) y se quedo aislado. Ese tanque en la vida real se lo quedaban los rusos. El otro estaba a punto de ganarlo por un ataque en el bosque pero se acabo la partida cuando ya lo tenía a tiro de molotov o granada. En la realidad también era para los rusos.
Las compañías o pelotones de Tigers estaban muy bien cuidados, tenían todos los mimos posibles. Llevaban consigo un vehículo pesado para arrastrar a los Tigers dañados o temporalmente abandonados. En la retaguardia se instalaba un taller de reparaciones con todo el material potencialmente susceptible de ser dañado, como los radiadores traseros, las cadenas, etc. Todos los Tigers tenían unos potentes cables de arrastre para ayudar a otro tanque del pelotón a desatascarlo del barro o para arrastrar a un Tiger dañado a la retaguardia.
Las tripulaciones de los Tigers eran muy conscientes de lo caros y difíciles que era fabricarlos y los cuidaban muchísimo.
Así pues, la suposición de que los Tigers eran abandonados y capturados fácilmente por los rusos es totalmente falso o no es cierta del todo. Los rusos no sabían ni cómo usar los Flak de 88mm capturados. Además, la tripulación del Tiger tenía un explosivo instalado en el interior de la torreta dispuesto para ser conectado y hacerlo estallar en caso de que el Tiger tuviera que ser abandonado definitivamente.
Ósea que en la guerra real se sacaba los tanques fuera de la vista de los tigres y se cazaba con la infantería incluso se traía unos cañones de 57 de retaguardia para prepararle una trampa.
Para nada. La infantería no era capaz de cazar un pelotón de Tigers, no tenían el armamento para ello. Es más, los Tigers hacían puré a la infantería y a los ATG rusos. Los que sí eran más efectivos de lo que en el CM se representa eran los AT rifles. Estos dañaban los radiadores traseros, provocando subidas muy fuertes de temperatura en los motores de los Tigers, teniendo que ser arrastrados fuera del frente.
Lo que quiero decir es que los t34 solo se dedicaban con ventaja a hacer lo que se le daba bien que es machacar a la infantería apoyando a la infantería propia y destruir los carros mas frecuentes alemanes los medios. Huyendo como demonios de los Tigre y Ferdinards para que los cace las minas, cañones o infantería cazacarros.
Esto ya suena mejor, aunque fíjate que si los rusos fabricaron tantos tanques es porque perdían muchos en el campo de batalla
