Este juego es terrible para los sovieticos

CMBO (Combat Mission Beyond Overlord).
CMBB (Combat Mission Barbarrosa to Berlin).
CMAK (Combat Mission Afrika Korps).
Avatar de Usuario
Trismegisto
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 2634
Registrado: 29 Ene 2004, 14:09
STEAM: No Jugador
Contactar:

Mensaje por Trismegisto »

Tábano escribió:Algunas ventajas soviets:

Escuadras SMG desde tempranas fechas.
Munición HE muy buena.
Los calibres de cañones de carro soviéticos siempre están un paso adelante que sus pares alemanes, en materia de HE. (50/L42 y L60 vs 76/L41; 75/L70 vs 85/L54; 88/L56 y L71 vs 122/L43).

Si somos fieles a la verdad, admitiremos que la munición HE se usa bastante más que la AP, de ahí su importancia.

Resumiendo, excepto en fechas concretas y generalizando, ambos bandos son parejos en posibilidades de victoria.
Pues sí. Yo no discuto que los rusos también tienen sus ventajes, pero en mi modesta opinión no compensan las desventajas. Las escuadras SMG tienen un cometido muy concreto y hay que usarlas con mucho cuidado y en esas fechas tan tempranas recuerdo que llevan un 'malus' que les supone retraso en el cumplimiento de las órdenes. ¿La munición HE? Vale, pero primero tienes que conseguir que ese tanque no haya sido destruido por su equivalente alemán.

Es normal que la discusión se centre en el apartado acorazado, puesto que es importantísimo en CMBB y, sobre todo, es donde más se aprecian las diferencias entre los ejércitos alemán y soviético.

Yo ya he dicho anteriormente que es cierto que en 1941-finales del 42 los rusos llevan una cierta ventaja, pero que no es tanta como se dice y que, además, es una diferencia enormemente menor que la existente entre los ejércitos ruso y alemán desde la aparición del Tiger hasta 1944. Y en los últimos años de la guerra, de los que se comenta que la cosa está muy equilibrada, creo que sigue habiendo ventaja en el bando alemán, aunque menos.
Avatar de Usuario
El Nota
Crack - Oberstleutnant
Crack - Oberstleutnant
Mensajes: 1951
Registrado: 04 Ago 2003, 02:53
STEAM: Jugador
Ubicación: De birras con el XXX cuerpo

Mensaje por El Nota »

Yo ya he dicho anteriormente que es cierto que en 1941-finales del 42 los rusos llevan una cierta ventaja, pero que no es tanta como se dice y que, además, es una diferencia enormemente menor que la existente entre los ejércitos ruso y alemán desde la aparición del Tiger hasta 1944. Y en los últimos años de la guerra, de los que se comenta que la cosa está muy equilibrada, creo que sigue habiendo ventaja en el bando alemán, aunque menos.
¿Una cierta ventaja? No se si habras jugado el mapa actual del torneo dos, pero cuando acabe todo me gustaria ver el porcentaje de victorias alemanas.
A segun que distacias, el KV es un tanque durisimo, de hecho, me atreveria a decir que a mas de 500 metros es invulnerable al 75mm/L43 (el mejor cañon disponible para los alemanes en estas fechas).

Vale, durante el 43 el tigre es casi invulnerable pero siempre hay maneras de tratar con el. Casi siempre el oponente te va a conceder una oportunidad de destruirlo y hay que aprovechar esa oportunidad, los ingenieros son una excelente manera de tratar con ellos.
Ademas, los rusos tienen disponibles a StuG capturados. Son caros de acuerdo, pero tan efectivos como uno aleman.


En mi opinion, a partir del 44, con la aparicion del modelo tardio del T34/85 los rusos ganan una superioridad en tanques que ya no abandonaran hasta el final de la guerra. Recordemos que al T34 se le debe comparar con el panzer IV y no con el panther, mucho mas pesado.
Luego esta el SU-100, de lejos, el cazacarros mejor compensado de la IIGM, del que solo escapan los K Tigers y los Jadgtigers.
Desde el punto de vista de apoyo aereo me parece el aspecto mas deficiente del juego ya que la única opción que tenemos es la de comprar o no comprar aviones...a partir de ahí el resto es automatico, éste muy posiblemente sea un error garrafal del juego ya que la superioridad aerea alemana al principio de la guerra fue tan importante como la superioridad aliada al final.
Es que esto no es mas que un tactico TERRESTRE (y subrrayo lo de terrestre).
Ni de coña un comandante en tierra tenia mas control en la aviacion del que nosotros tenemos.
Ademas, tal superioridad aerea alemana no fue tan patente.
ImagenImagenImagen
Avatar de Usuario
Trismegisto
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 2634
Registrado: 29 Ene 2004, 14:09
STEAM: No Jugador
Contactar:

Mensaje por Trismegisto »

Para El Nota

No he jugado ese escenario, pero no estamos hablando de escenarios concretos (yo te puedo citar como ejemplos de lo contrario 'Von Lauchert' o 'Ferdinand Skirmish', en los que la gracia está en conseguir que sobrevia por lo menos un tanque ruso).

El blindaje frontal o lateral de 75 mm de los KV puede ser penetrado a más de 500 metros, antes de que aparezca el cañón largo de 75mm, por el 47L43 de los Panzerjaeger, porque desde junio de 1941 disponen de munición de tungsteno (penetra hasta 99 mm a 500 metros, por lo menos sobre el papel). Y habría que ver cómo funcionan los 105 mm, de los que se ha hablado en otro post, contra los KV, o incluso los rifles pesados de 20 mm o de 28 mm (éste no se si está disponible en 1941), que tienen la velocidad de salida más alta de todo el juego y sólo emplean tungsteno.

Por el contrario, contra los Tiger tú mismo lo has dicho: hay que recurrir a los ingenieros, pero no creo que sea demasiado difícil evitarlos, por lo menos en humano vs humano. Los StuG y los 57 mm rusos son excesivamente caros.

El T-34/85 devuelve el equilibrio al juego en 1944, como ya dije, pero sigo pensando que hay una ligera ventaja de los alemanes por la elevada capacidad antitanque de cualquier infantería, que en los demás aspectos es equiparable a la soviética salvo tal vez en el precio. Y yo comparo el T-34/85 con el Panther, que sigue siendo un tanque medio; si es más pesado que el T-34/85 es por cuestiones como el empleo de motores de aluminio en los tanques rusos. En capacidad AP es muy superior al T-34/85, pero es cierto que contra la infantería el tanque ruso es muy superior.

En cuanto a los SU-100, aparecen demasiado tarde.
Rompedor
Conscript - Gefreiter
Conscript - Gefreiter
Mensajes: 20
Registrado: 18 Abr 2004, 19:56
STEAM: No Jugador
Ubicación: Valladolid

Mensaje por Rompedor »

Yo creo que el Tigre debería tener un rarity de 500% porque se veían muy contados y todos sabemos que operacionalmente eran torpes y costaba un huevo llevarlos al campo de batalla. En el Kursk la idea, creo que era, era romper con una concentración de todos los tigres de Alemania para después con los panzer medios avanzar como demonios hasta llegar a Moscú dejando los tigres detrás.

Creo que cuando jugamos partidas multiplayer deberíamos moderarnos en las compras de tigres y no comprarlos por acuerdo. Porque lo normal era que luchasen los panzer 3 o 4 contra los t34. En ese caso los rusos tenían en tanque muy competitivo según el juego.
Pero en las batallas que llegaran, en el 43, los tigres esta estratégicamente ganando por los Tigres y tácticamente es penoso para los rusos.
Mi teoría era que en estos casos los blindados soviéticos simplemente se desviaban del frente para ir a otro lugar donde no haya esos monstruos. Y dejar a la infantería a ver si con un molotov hacen algo. Y esperar a inmovilizarlo para después incluso tenerlo como arma capturada. Yo en una partida jugando con Lino contra dos tigres en el 42 perdí mis tanques miserablemente pero a un tanque lo inmovilicé (con la infantería) y se quedo aislado. Ese tanque en la vida real se lo quedaban los rusos. El otro estaba a punto de ganarlo por un ataque en el bosque pero se acabo la partida cuando ya lo tenía a tiro de molotov o granada. En la realidad también era para los rusos. Ósea que en la guerra real se sacaba los tanques fuera de la vista de los tigres y se cazaba con la infantería incluso se traía unos cañones de 57 de retaguardia para prepararle una trampa.
Esto no se puede hacer en el juego ya que si sacas los tanques te quedas sin ellos. Y traer los cañones solo es posible si los has comprado pero no en medio de la batalla por orden del comandante. Yo de todas maneras eso de mover cañones en medio de la batalla nunca me ha convencido mucho. Yo creo que los cañones son defensivos y es para quedarse esperando a los tanques.

Lo que quiero decir es que los t34 solo se dedicaban con ventaja a hacer lo que se le daba bien que es machacar a la infantería apoyando a la infantería propia y destruir los carros mas frecuentes alemanes los medios. Huyendo como demonios de los Tigre y Ferdinards para que los cace las minas, cañones o infantería cazacarros.

Pero si los rusos hicieron 40.000 unidades como he leído por ahí eso quiere decir que casi siempre se empleaban contra infantería alemana o si no contra algún panzer 3 o 4 como mucho si ve algo muy duro lo evade y se dedica solo a lo que puede abatir. Esto no ocurre en el juego porque una vez compradas las cosas tienes que luchar con lo que tienes aunque sea mejor salir de ahí. Y preparar trampas al avance del tigre. O llamar al general para que envié al batallón de tanques pesados para que haga algo (me refiero ahora al 44 y 45).
Avatar de Usuario
Tábano
Regular - Oberfeldwebel
Regular - Oberfeldwebel
Mensajes: 617
Registrado: 14 May 2003, 18:48
STEAM: No Jugador
Ubicación: En la trinchera junto a mi Pak

Mensaje por Tábano »

Creo que cuando jugamos partidas multiplayer deberíamos moderarnos en las compras de tigres y no comprarlos por acuerdo. Porque lo normal era que luchasen los panzer 3 o 4 contra los t34.
Al menos en QBs, lo que más se ve no es el Tiger, sino el StuG. Algo bastante realista en mi opinión.
Hay un problema de riesgo con los grandes (y caros) gatos, y es que siempre obligan a comprar muy pocas unidades y es terrible salir al ruedo con un sólo y potente carro para ver que, por ejemplo, le dejan el cañón inutilizado. 8)

Recuerdo aún una partida con Ariel, en la Liga CV, en la cual aposté todo a la "especialización" de los carros alemanes, yo con el Eje.
Resultado:
Un Panther eliminado a 400m, de frente, por un T-34/85.
Un Brumbär eliminado lateralmente al rebasar los restos del Panther, ya que tenía orden de avanzar hasta contacto.
Todo en el mismo turno y en menos de 30 segundos.
Prácticamente el 90% de mis fuerzas acorazadas eliminadas de esta manera.

El que juega de alemán sabe que no cuenta con la cantidad y la partida puede perderse tan fácilmente como lo he descrito.

Saludos,
Tábano
ImagenImagenImagen
Avatar de Usuario
Iosef
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 8686
Registrado: 13 Oct 2003, 16:47
STEAM: No Jugador
Ubicación: Lanza rota (IC)
Contactar:

Mensaje por Iosef »

Trismegisto escribió:Para El Nota




Y yo comparo el T-34/85 con el Panther, que sigue siendo un tanque medio; si es más pesado que el T-34/85 es por cuestiones como el empleo de motores de aluminio en los tanques rusos.
:shock: :shock: :shock: Un tanque , por los motivos q sean , por mayor blindaje , tamaño, o motor mas pesado, que le saca al otro 14 toneladas de peso y los consideras de la misma clase????? Que esas 14 toneladas son casi el 50 % del peso del T34-85, asi q con toda esa peso del Panther te podias hacer 1 T34-85 y casi medio mas.
Mira las categorias de carros yo las establezco tanto por peso como por prestaciones en movimiento (despues el cañon q le pongas lo convierte en cazacarros , multirol, apoyo a la infanteria, inutil total etc etc)
Y en eso el Panther esta en las casi 50 T, un poco menos que el IS-2 Algo mas rapido el Panther y con un cañon por parte del Is-2 mas orientado hacia su rol de apoyo a la infanteria y rompedor de defensas estaticas.
Asi que no mezclemos ideas y ciñamonos a los datos, porque si no me podria dar por decir que la bestia del Su-152 es lo mismo que el stug IIIB 8) 8) 8)
Avatar de Usuario
BLAST2003
Veteran - Leutnant
Veteran - Leutnant
Mensajes: 852
Registrado: 07 Oct 2003, 07:56
STEAM: No Jugador
Ubicación: Apuntando a tu torreta
Contactar:

SI

Mensaje por BLAST2003 »

A mi eso es una cosa que me pone de los nervios...se supone que el Panther es un tanque rápido y equilibrado...pues para mi que solo sirve para cazar IS-2. El blindaje lateral es patetico lo que te hace pensarte mucho si te vas a meter en mitad del marron a maniobrar. Gira lentísimo...y lo que es la releche...el 95% de la veces le pegan en la torreta!!! o sea que su estupendo blindaje superior está de pegote...conclusión....si el rival no lleva IS-2 lo mejor es un Tiger. Mis combinaciones favoritas para el 44 con mechanized (480 pts en blindados) son 1 Panther regular + 2 StugIII veteran o 1 Tiger late veteran + 2 Marder III (vet+reg).
"¿No tienes enemigos? ¿Es que jamás dijiste la verdad o jamás amaste la justicia?" Santiago Ramon y Cajal 1852-1934.
Avatar de Usuario
Iosef
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 8686
Registrado: 13 Oct 2003, 16:47
STEAM: No Jugador
Ubicación: Lanza rota (IC)
Contactar:

Mensaje por Iosef »

Rapido rapido realmente rapido el ferrari de Schumacher (ehhhhh Gude)

No en serio, mucho mas rapido sigue siendo nuestro compañero de fatigas T34-85 (gran capacidad AT, gran blast, elevada capacidad de albergar municion ,le sobrepasan los KV1 pero es q en estos cabe de todo y los T34-76 por tamaño de municion, blindaje decente tanto frontal como lateral y una buena velocidad punta, 34 miles per hour) Esto si es un carro completo. 8)

EL Panther no es que sea un carro torpe ni lento, pero le sobrepasan otros modelos (tal vez porque realmente es un carro pesado - que pesado soy yo tambien-) :lol: :lol:
Lo que si ya hemos visto que esta mal modelado es en el tiempo de giro total del casco. creo que era pq podia rotar en sentidos opuestos sus cadenas y obtenia un tiempo de giro total muchisimo (pero mucho mucho) mas rapido de lo que el juego refleja.
Rompedor
Conscript - Gefreiter
Conscript - Gefreiter
Mensajes: 20
Registrado: 18 Abr 2004, 19:56
STEAM: No Jugador
Ubicación: Valladolid

Mensaje por Rompedor »

Es muy divertido comprar las armas como si estuvieras en un supermercado pero yo ya no vuelvo a jugar así contra nadie. Porque ningún comandante puede comprar de esa manera lo que va a usar en la batalla.
Para mi lo más realista es que se prepare un escenario histórico donde los alemanes usaban sus panzer 3 y 4 o algún stug tal como ocurrió en la batalla. Incluso que te encuentres unidades ligeras baratas. Porque era básicamente lo que normalmente empleaban. Y así se juega algo normal y equilibrado. Con un escenario coherente. Las QB las juego solo si elige la maquina que elige un ejército normalito sin coger la flor y nata de los alemanes. Yo cuando juego contra una maquina me pone los panzer 4 e incluso con eso me gano. La ai del CM es tan buena que casi no necesito enfrentarme a humanos y menos para ir al supermercado de unidades previo.
Avatar de Usuario
Haplo_Patryn
Moderador
Moderador
Mensajes: 19297
Registrado: 13 May 2003, 13:08
STEAM: Jugador
Ubicación: En mi casa
Contactar:

Mensaje por Haplo_Patryn »

Rompedor escribió:Yo creo que el Tigre debería tener un rarity de 500% porque se veían muy contados y todos sabemos que operacionalmente eran torpes y costaba un huevo llevarlos al campo de batalla.
Totalmente de acuerdo

Creo que cuando jugamos partidas multiplayer deberíamos moderarnos en las compras de tigres y no comprarlos por acuerdo
De nuevo, totalmente de acuerdo

Mi teoría era que en estos casos los blindados soviéticos simplemente se desviaban del frente para ir a otro lugar donde no haya esos monstruos. Y dejar a la infantería a ver si con un molotov hacen algo. Y esperar a inmovilizarlo para después incluso tenerlo como arma capturada.
No es cierto del todo. Los tanques rusos no se desviaban y buscaban zonas donde no hubiera tanques alemanes pesados. Es más, atacaban normalmente con superioridad numérica apoyados por artillería pesada, fuego AT rifle y ATG allí donde estuvieran los alemanes, sin carros o con ellos. Lo más normal es que los rusos salieran por patas pero no evitaban esos encuentros, muchos los provocaban ellos con su obstinación de seguir siempre adelante.

Yo en una partida jugando con Lino contra dos tigres en el 42 perdí mis tanques miserablemente pero a un tanque lo inmovilicé (con la infantería) y se quedo aislado. Ese tanque en la vida real se lo quedaban los rusos. El otro estaba a punto de ganarlo por un ataque en el bosque pero se acabo la partida cuando ya lo tenía a tiro de molotov o granada. En la realidad también era para los rusos.
Las compañías o pelotones de Tigers estaban muy bien cuidados, tenían todos los mimos posibles. Llevaban consigo un vehículo pesado para arrastrar a los Tigers dañados o temporalmente abandonados. En la retaguardia se instalaba un taller de reparaciones con todo el material potencialmente susceptible de ser dañado, como los radiadores traseros, las cadenas, etc. Todos los Tigers tenían unos potentes cables de arrastre para ayudar a otro tanque del pelotón a desatascarlo del barro o para arrastrar a un Tiger dañado a la retaguardia.
Las tripulaciones de los Tigers eran muy conscientes de lo caros y difíciles que era fabricarlos y los cuidaban muchísimo.

Así pues, la suposición de que los Tigers eran abandonados y capturados fácilmente por los rusos es totalmente falso o no es cierta del todo. Los rusos no sabían ni cómo usar los Flak de 88mm capturados. Además, la tripulación del Tiger tenía un explosivo instalado en el interior de la torreta dispuesto para ser conectado y hacerlo estallar en caso de que el Tiger tuviera que ser abandonado definitivamente.
Ósea que en la guerra real se sacaba los tanques fuera de la vista de los tigres y se cazaba con la infantería incluso se traía unos cañones de 57 de retaguardia para prepararle una trampa.
Para nada. La infantería no era capaz de cazar un pelotón de Tigers, no tenían el armamento para ello. Es más, los Tigers hacían puré a la infantería y a los ATG rusos. Los que sí eran más efectivos de lo que en el CM se representa eran los AT rifles. Estos dañaban los radiadores traseros, provocando subidas muy fuertes de temperatura en los motores de los Tigers, teniendo que ser arrastrados fuera del frente.

Lo que quiero decir es que los t34 solo se dedicaban con ventaja a hacer lo que se le daba bien que es machacar a la infantería apoyando a la infantería propia y destruir los carros mas frecuentes alemanes los medios. Huyendo como demonios de los Tigre y Ferdinards para que los cace las minas, cañones o infantería cazacarros.
Esto ya suena mejor, aunque fíjate que si los rusos fabricaron tantos tanques es porque perdían muchos en el campo de batalla :wink:
Última edición por Haplo_Patryn el 13 Jul 2004, 16:25, editado 3 veces en total.
Avatar de Usuario
Jorgeas
Crack - Oberstleutnant
Crack - Oberstleutnant
Mensajes: 2337
Registrado: 24 Jun 2003, 13:04

Mensaje por Jorgeas »

Rompedor escribió:La ai del CM es tan buena que casi no necesito enfrentarme a humanos y menos para ir al supermercado de unidades previo.
A cambio de tener mezcla de unidades realistas, te pierdes el 90% de la diversión del juego. :wink:
ImagenImagen
Avatar de Usuario
Iosef
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 8686
Registrado: 13 Oct 2003, 16:47
STEAM: No Jugador
Ubicación: Lanza rota (IC)
Contactar:

Mensaje por Iosef »

Rompedor, has dado en el tema clave.
Las QB no son nada realistas, siven para conocer unidades no habituales o simplemenet para jugar sin mas. Ademas como tiene el sistema de paridad en los puntos pues algun rival "experten" a los pocos turnos de la partida sabra ya que te has comprado (verdad listillos??)Pero frente a esto tienes muchas opciones y podras enfrentarte a humanos q es como bien dice te Jorgeas, la salsa de la vida. 8)

-Campañas que recrean casi al pie de la letra un combate historico:
Osos vs Lobos de Propugnator (megacampaña que recrea casi mes a mes la operacion Barbarroja y lo que venga despues)
Market - Garden de Granfali.. Mediante Tcp/ip. Unidades "fijas" y de menor duracion

- Descargarte de una de las infinitas paginas que hay dedicadas al CM escenarios que indiquen historico o semihistorico (pudo haber ocurrido)

- Las QB son totalmente modulables, puedes hablar con tu rival y establecer unos parametros a gusto de ambos y que sean los mas fiel a la idea que tengas en mente. No tendras detras el trabajo de investigacion de un escenario historico de una pagina seria , pero servira para tus propositos.
Avatar de Usuario
Tábano
Regular - Oberfeldwebel
Regular - Oberfeldwebel
Mensajes: 617
Registrado: 14 May 2003, 18:48
STEAM: No Jugador
Ubicación: En la trinchera junto a mi Pak

Mensaje por Tábano »

aunque fíjate que si los rusos fabricaron tantos tanques es porque perdían muchos en el campo de batalla
Dudo mucho que esto sea así Haplo. Si uno tiene la capacidad industrial para fabricar hordas acorazadas lo hace y punto, ya que son todas ventajas.
Si fuera como dices entonces los alemanes hubiesen fabricado más carros, pero simplemente su capacidad industrial no estaba a la altura, bombardeada o no.


La ai del CM es tan buena que casi no necesito enfrentarme a humanos y menos para ir al supermercado de unidades previo.
En mi opinión solo sirve para defender, y nunca es realmente buena.

Para mi lo más realista es que se prepare un escenario histórico donde los alemanes usaban sus panzer 3 y 4 o algún stug tal como ocurrió en la batalla. Incluso que te encuentres unidades ligeras baratas. Porque era básicamente lo que normalmente empleaban. Y así se juega algo normal y equilibrado. Con un escenario coherente.
Los escenarios históricos son los más realistas, es algo completamente lógico. De acuerdo 100%.
Las QB las juego solo si elige la maquina que elige un ejército normalito sin coger la flor y nata de los alemanes. Yo cuando juego contra una maquina me pone los panzer 4 e incluso con eso me gano
Contra humanos no suele haber tanta abundancia de gatos grandes. Repito que lo que más elige el alemán son StuGs, Panzer III y a veces Pz. IV. Como mucho, Panthers, los cuales si nos ceñimos a los números veremos que en muchos casos eran bastante numerosos, más de lo que la gente cree normalmente. :blabla:

Rompedor, aunque no tiene mucho que ver con el tema te sugiero que juegues contra humanos, no te pierdas lo mejor del CM! :D
ImagenImagenImagen
Avatar de Usuario
Tábano
Regular - Oberfeldwebel
Regular - Oberfeldwebel
Mensajes: 617
Registrado: 14 May 2003, 18:48
STEAM: No Jugador
Ubicación: En la trinchera junto a mi Pak

Mensaje por Tábano »

-Campañas que recrean casi al pie de la letra un combate historico:
Osos vs Lobos de Propugnator (megacampaña que recrea casi mes a mes la operacion Barbarroja y lo que venga despues)
Market - Garden de Granfali.. Mediante Tcp/ip. Unidades "fijas" y de menor duracion
Ejemm...*cof cof* .... creo que te has dejado una en el tintero. :cry:

:mrgreen:
ImagenImagenImagen
Rompedor
Conscript - Gefreiter
Conscript - Gefreiter
Mensajes: 20
Registrado: 18 Abr 2004, 19:56
STEAM: No Jugador
Ubicación: Valladolid

Mensaje por Rompedor »

Lo único que quiero decir es que si jugamos QB el bando aleman tiene que concienciarse que el rarity favorce mucho a los alemanes. Y hay maquinones que no deberían entrar en combate si quieres jugar una partida equlibrada.

Yo pienso que los alemanes ganaban las batallas donde entraban esas bestias pero en el resto del frente los sovieticos pegaban fuerte.
Responder