Todo lo relacionado con los juegos de Gary Grigsby’s
WitP/AE War In The Pacific - Admiral Edition
WitE War in the East - WitE 2War in the East 2
WitW War in the West
Bueno, entran en acción los cv's británicos. ¡¡ Cómo pegan los Albacore británicos !! Me pregunto si contra buques capitales tienen la misma sangre fría Por cierto, no miré la resistencia de estos aviones frente a cazas enemigos
LordSpain escribió:Bueno, entran en acción los cv's británicos. ¡¡ Cómo pegan los Albacore británicos !! Me pregunto si contra buques capitales tienen la misma sangre fría Por cierto, no miré la resistencia de estos aviones frente a cazas enemigos
Yo creo que poco durarian contra un Zero, En mi partida contra Maisten los vi una sola vez se llevaron una bomba de un betty y nunca mas los vi, y ya estamos por mayo
Naides, más que naides, y menos que naides Chacho Peñaloza
2º día de operaciones de los cv's británicos en Java y siguen pegando torpedos con un alto grado de efectividad sobre la flota de invasión que se dirige a Batavia desde todos los puntos imaginables
La operación "Canal" sigue en marcha ... y hemos desembarcado en Canton Island y Baker Island.
En breve actualizaré el aar desde el 20 Diciembre '41 al 15 Febrero del '42 de un modo muy genérico. Y luego ... luego viene del 16 de Febrero en adelante que solo de pensarlo
Una pregunta: Si tengo una división dividida en 2 y cada una en una isla distinta ¿es normal que si cambio el objetivo futuro - entrenamiento - en una, la otra se ponga también con ese objetivo y no el que tenía asignado previamente?
Periodo del 20 de Diciembre '41 al 15 de Febrero '42
Capítulo 5: Operación Canal.
Los aliados abren un pasillo para liberar el bloqueo japonés sobre Australia.
El avance japonés es latente en todo el pacífico. Algunas islas de importancia habían caido bajo mando nipón dejando en entredicho que pudiéramos tener contacto con la zona australiana y alrededores. Un gran contingente de tropas, buques y buques de transporte se organizó para lanzar una ofensiva por sorpresa sobre varias islas. La idea era tomarlas rápidamente y retirar nuestros fuerzas navales a sitio seguro antes de que apareciera la fuerza de portaaviones japonesa. Los datos indicaban que no se encontraban por los alrededores, con lo que tendríamos algunos días para ejecutar el plan: La "Operación Canal" tiene luz verde.
Días antes y para evitar ser detectados las fuerzas antisubmarinas son puestas en alerta. La idea es eliminar todos los posibles submarinos de las zonas de Palmira, Johnston Island y alrededores. Una vez limpiado de enemigos, se movilizan las fuerzas aeronavales incluyendo varias 2 tf de 2 portaaviones con su escolta, varias tf de bombardeo, de lucha antisubmarina, 2 tf's de suministros, varias flotas de invasión, 1 tf barreminas y el gran contingente de buques de transporte de suministros, recursos, petróleo y armamento que se lanzaría paralelamente hacia aguas australianas y alrededores: Más de 350.000 toneladas de todo tipo de carga cruzarían el pacífico desde el sur de Hawaii a zona austral y alredores. Había mucho en juego.
Se inicia la operación con un ataque conjunto sobre Canton Island y Funafuti. La segunda oleada tomaría Baker Island y Wallis Island estando esta última ya aislada del enemigo. Canton cae mientras en Funafuti las fuerzas niponas se hacen fuerte. Los cv's aliados consiguen bombardear por sorpresa a una tf de transporte-suministro nipona en Baker Island. Paralelamente se inician bombardeos navales sobre Canton y Baker Island. La segunda fase de la operación se inicia con la toma de Canton por parte aliada y aún con combates en Funafuti. Baker y Wallis son invadidas también. La alarma en el bando japonés es notable. Los aliados en febrero recuperan o están en proceso las islas que dan la llave al pacífico sur. Se toma Wallis Island y nos vemos obligados a sacar tropas de Canton Island para reforzar en un segundo desembarco Baker. Los japoneses aún no dan señales de contra-ataque tras los primeros días de la invasión. Mientras tanto, la flota de transporte va rumbo este-oeste libres de presencia enemiga
Periodo del 20 de Diciembre '41 al 15 de Febrero '42
Capítulo 6: Primera invasión japonesa de suelo Australiano
El nordeste de Australia es tomado por Japón.
Tras la captura de Rabaul días atrás inicia sus esfuerzos en tomar Lae. Su flota de invasión es duramente castigada por aviones aliados situados en PortMoresby. Aún así consiguen desembarcar y derrotar a la pequeña guarnición situada en la zona. Posteriormente avanzan algunas posiciones hacia el interior. Al tiempo desembarcan al oeste de Rabaul en un intento por cercar a las tropas australianas que huyen de la zona de Rabaul
Japón nos sorprende con un intento de invasión en tierras australianas: Thursday Island. Una pequeña flota japonesa proveniente del noroeste logra pasar desapercibida y se inicia un desembarco en Australia. En varios días de combates la fuerza naval japonesa es bombardeada desde PortMoresby al tiempo que se bombardea sus fuerzas en tierra por parte de la flota aliada. La guarnición australiana resisten como héreos y los japoneses son derrotados. La operación japonesa fracasa.
Tras este fiasco inicial, una nueva invasión tiene lugar en la zona días más tarde. Ahora acompañada de buques de guerra como algún acorazado y crucero pesado. A pesar del intento de bombardeo aéreo los esfuerzoa aliados no son lo suficiente como para detener la avalancha y Thursday Island termina por caer ante la 2ª oleada japonesa. Los aliados bombardeamos desde el aire a las tropas y se intenta un nuevo bombardeo naval. Pero Japón ha situado piezas de gran calibre y recibimos una calurosa bienvenida con varios dd's tocados. Japón toma posición y situa aviones en los aeródromos. PortMoresby puede empezar a peligrar.
Periodo del 20 de Diciembre '41 al 15 de Febrero '42
Capítulo 7: Java, Borneo, norte de Nueva Guinea y norte de Australia
El frente de batalla donde se localizan los mayores esfuerzos nipones.
Japón está decidido a cortar por lo sano y dividir Australia del resto del continente, además de hacerse con los ricos pozos de esa zona del pacífico. Las fuerzas aéreas aliadas están haciendo frente en inferioridad numérica a los japoneses. Hasta el momento con gran éxito a pesar de no lograr que los japoneses logren sus objetivos. El plan es movilizar rápidamente algunas escuadrillas de aviones de reconocimiento y torpederos a las zonas de invasión nipona. Al tiempo submarinos aliados intentan entorpecer lo posible estos avances o rematar el trabajo iniciado por la aviación. En esta zona se reforzó especialmente Amboina con tropas y recursos provenientes de varios puntos. Esta sería nuestra baza principal para intentar frenar la invasión del norte de Australia. Varios acontecimientos tuvieron lugar en estas fechas:
* Pero para que este plan se hiciera práctico antes ocurrió que la flota de portaaviones nipona recibió un ataque aéreo en masa desde Soerabaja: Logramos pasar la cap nipona y el CVE Hosho recibe 1 torpedo, el CVL Ryujo 1 bomba, el CVE Taiyo sale ileso y el CVL Zuiho recibe 1 bomba. Tras esto, Japón se ve obligado a retirarse hacia el norte y dejar bastante libertad a la aviación aliada.
* Japón invade el sur de Borneo, las Célebres, Timor y Amboina. Todo a costa de numerosos bombardeos sobre su flota de invasión. Los aliados con la aviación, submarinos y la flota aliada reunida en Java intentamos retrasar todo lo posible su avance. Logramos interceptar con dicha flota de superficie una tf de transporte nipona y bombardear varias posiciones.
* Tras varios días de búsqueda, otra tf aeronaval japonesa logra interceptar a nuestra tf de Java provocando en tres días su total eliminación. Varios cruceros pesados, ligeros y destructures fueron hundidos entre Timor y Darwin (Australia). Japón eliminó de un plumazo nuestra amenaza naval en la zona, que no aérea.
* Por tanto, vía libre para invadir el norte de Australia. Salvo Darwin, el resto de puertos son tomados. Darwin sirve de base aérea para ataques a buques de invasión japonesas que vuelven a recibir numerosos impactos además de la guerra submarina.
* Japón inicia el bombardeo de la isla de Java. Nuestros cazas intentan parar en lo posible dicha ofensiva aérea, siendo prácticamente inutil todos los esfuerzos. También hubieron algunos tímidos bombardeos de Darwin sin grandes éxitos por parte japonesa a pesar de no encontrar prácticamente oposición.
* Amboina. Esta base fue reforzada por el aliado y Japón se vió obligado a realizar varias acciones para tomar dicha posición, incluyendo la movilización de acorazados nipones para reducirla a polvo. Creemos que valió la pena pese a su captura y posterior y rápida expansión nipona por el resto del extra-radio de Amboina en todas las direcciones.
Última edición por LordSpain el 01 Ago 2008, 23:46, editado 1 vez en total.
Periodo del 20 de Diciembre '41 al 15 de Febrero '42
Capítulo 8: Filipinas, Sumatra y península malaya
La mayor ofensiva aerotransportada japonesa hasta la fecha tuvo lugar en la península malaya.
* Filipinas: Solo hay dos posiciones aliadas que mantienen el tipo: Una al sur y otra al norte: Manila. Los bombardeos desde tierra y aire son constantes. Se han producido algunos asaltos a la capital filipina ... con muchas bajas niponas en el intento.
* Borneo es japonés salvo la cara oeste de la isla. Japón intenta tomar dichas posiciones a base de transportar vía marítima hombres y pertrechos. Sufren el ataque diario de la aviación aliada sobre sus buques de transporte sin que haya resistencia aérea japonesa. En Potianak se recibe día sí y día también la visita de los bombarderos enemigos.
* Península mayala: Tras el embolsamiento de cientos de hombres por las tropas aerotransportadas japonesas se sucenden intensos combates. La aviación castiga duramente a los aliados. Tras muchas semanas de combate finalmente cae Singapur y con ella toda resistencia en esta zona del mapa.
* Sumatra: Tras la caida de Singapur, el siguiente escalón en el avance nipón fue Palenbang. El intento submarino y las minas no impidieron que fuera tomado. Numerosos barcos de transporte nipones fueron dañados por torpedos, minas y algunas incursiones aéreas aliadas. Rápidamente Japón se expande en las islas contiguas y hacia el sur ... donde resisten los que huyeron de Palenbang. En todo momento la aviación japonesa nos ha masacrado sin piedad.
* Java: Japón continua su expansión y asalta el norte y este de la isla. Batavia sufre el ataque de aviones nipones que destruyen las pistas, puerto y buques que aún quedaban en puerto dañados como algún cl y buques varios de transporte. Desembarcan en el norte sin resistencia e inician su periplo hacia el sur: Batavia. En este momento aparece en acción la fuerza aeronaval británica que de oeste a este se situa a pocas millas de la costa oeste de Java. Desde aquí lanzamos una gran ofensiva aérea durante 3-4 días sobre todos los buques de transporte que se aproximaban a Java. Muchos fueron torpedados y bombardeados al tiempo que desde posiciones al sur de Java la aviación en tierra hacía lo mismo con el resto de los buques nipones. Así todo, lograron acercar tropas y suministros. En un ataque japonés un cv británico recibe un torpedo y debemos retirarnos de esas aguas. En los primeros días un tf británica bombardea las posiciones japonesas en el norte de Java que no logran en absoluto frenar el asalto de Batavia.
Periodo del 20 de Diciembre '41 al 15 de Febrero '42
Capítulo 9: Rangoon y alrededores
Los cazas japoneses hacen verdaderos estragos en Rangoon donde a pesar del esfuerzo aliado, poco se consigue aparentemente. La lucha es dispar pero poco a poco nuestros pilotos consiguen a pesar de la inferioridad numérica hacer frente a los zeros y otros aparatos nipones. Las bajas son enormes y la lucha desigual. Preferimos morir en el aire y no en tierra. Se da la orden de hacer frente al enemigo a toda costa.
Se plantea la estrategia de eliminar los aeródromos enemigos de Victoria Points, Tavoy y Rahaeng. Los bombarderos aliados arrasan parte de dichas instalaciones y eliminan algunos aviones en tierra asi como bajas en las tropas niponas. El enemigo se ve obligado a retirarse a Bangkok y atacar desde ahí. Los aliados nos envalentonamos y usamos las pistas de Rangoon, Moulmein y Mandalay para seguir con la ofensiva aérea.
En tierra el avance nipón es tímido y es detenido en seco en Moulmein donde se producen contínuos bombardeos entre ambos ejércitos. Japón sigue reforzando la posición mientras nosotros seguimos bombardeando a las tropas que se acercan.
En un intento por debilitar las fuerzas enemigas en Moulmein se lanza un ataque naval contra dicha posición. Bombardeamos con escaso éxito ... y además sufrimos el ataque aéreo nipón que logran dañar 2 dd's, hundir un cl y dejar dañado el bb "Prince of Wales".
Previamente habíamos reforzado el atolón de Port Blade al oeste de Rangoon con tropas y pertrechos con el único objetivo de que no cayera en manos japonesas y que fuese utilizado en nuestra contra.
Saigón, Hanoi y Bangkok son bombardeados esporádicamente sin éxito aparente. En el puerto de Bankok se reportó el bombardeo de al menos un buque de transporte, estando dicha fuente aún por confirmar.