Pues si. Las relaciones bilaterales en todos estos juegos en el fondo son un constante ejemplo del famoso "Dilema Del Prisionero" tan estudiado en Teoria de Juegos (y no me refiero al parchis). Teoria de Juegos se suele ensenar en temas relacionados con economia, marketing, matematicas o incluso en el ambito politico y militar. La diferencia aqui es que esto no es puramente bilateral con lo que hay otra dimension anadida, pero el principio es similar.sefirot escribió:Joder que complicado. No os he seguido pero no me extraña que al final nadie tenga muy claro quien va con quien. O a lo mejor si![]()
Estrategicamente el juego es como un "Risk" o un Diplomacy (perdon por la comparación que sé que más de uno le daba al juego) por lo que es normal que haya traiciones, rupturas de pactos, ... Al final lo mejor es tomarselo con filosofía aunque no siempre es fácil ya uqe una partida son bastantes meses de juego y si toda tu estrategia se viene abajo ya que te traicionan es normal que puntualmente la gente se pueda enfadar (yo el primero).
http://es.wikipedia.org/wiki/Dilema_del_prisionero
Lo que si es tambien sabido es que en un juego unico (i.e. se juega solo una vez) la teoria del dilema del prisionero sugiere que la solucion com mas probabilidades es siempre traicionar al otro. Pero en el caso de que el juego se repita varias veces y cada jugador pueda aprender del comportamiento de los otros (y retaliar adecuadamente) la solucion con mas "beneficio" a largo plazo siempre es cooperar.