El lunes Slitherine Strategies lanzó un nuevo juego producido por una tercera empresa, llamado Conquest: Medieval Realms. Es un juego que se puede comprar a través de descarga directa por 19,99 euros desde la web oficial.
http://www.slitherine.com/games/conquest_pc
Se trata de un juego sencillo pero que engancha mucho, de estrategia, por turnos y hexagonal.

Digamos que su aspecto es muy simple pero profundo y repleto de estrategia. Es como jugar al ajedrez, sencillo porque todo cabe en un tablero pequeño pero luego se produce un baile de estrategia y de razonamientos para llegar a la victoria. Este nuevo juego propone unas reglas sencillas y un aspecto muy austero pero resultón para desplegar un grado de profundidad que uno no podía llegar a pensar a simple vista.

Aunque está ambientando en la época de la Guerra de las Rosas y la Guerra de los Cien años lo cierto es que es un aspecto secundario ya que podría estar ambientado perfectamente en cualquier otro reino medieval e incluso podrían haberse ahorrado esa ambientación extra. Aquí lo realmente importante no es tanto la ambientación como la propuesta estratégica.
Se puede jugar contra la IA o contra jugadores humanos. Hasta 8 rivales en un mismo escenario, incluso humanos. Al tener un editor de escenarios y un generador de mapas aleatorios el juego tiene un grandísimo alto grado de rejugabilidad, además de diferentes dificultades, opciones y modos de juego.

El juego funciona de una forma muy sencilla. Cada jugador dispone de un territorio inicial, una capital o castillo que funciona como centro neurálgico. La misión del escenario puede proponernos la toma de un objetivo, la derrota del enemigo y otras opciones. Cuanto más territorio vayas conquistando, más grande podrá ser tu ejército al disponer de más riqueza.
El ejército puede llegar a estar formado por 3 tipos de unidad: ballesteros, lanceros, caballeros. Cada uno de estos tipos de unidad disponen de 3 niveles (1, 2 y 3). El nivel 2 se come al 1, el 3 al 2 y al 1, etc. A igualdad de nivel, la cosa se queda sin resultado, en tablas. A su vez estas unidades derrotan a alguna otra del resto, de manera que estamos ante un juego con un sistema de combate parecido al "piedra, papel, tijera", donde siempre hay un componente que derrota al otro.
El saber usar estas unidades y el nivel de las mismas permitirá conquistar y derrotar al enemigo. A medida que se van conquistando más territorios cada jugador dispondrá de un tesoro mayor y podrá construir infraestructuras y mejores tropas. Cada tropa tiene un gasto así que hay que vigilar que un golpe de mano enemigo no nos lleve a la bancarrota o debamos renunciar a algunas tropas por falta de dinero.

Aprender a jugar es fácil pero cuesta acabar de dominar ya que es un juego muy estratégico donde las infraestructuras defensivas y las tropas juegan un papel importante, donde cada movimiento puede ser clave. También es un juego que tiene elementos de puzzle, ya que la toma de determinados hexágonos permite realizar diversas conexiones terrestres automáticas que dan una gran ventaja. Hay elementos que es mejor verlos en directo para acabar de comprenderlos, resulta difícil de explicar.

También hay ciertas reglas que son fáciles a priori pero que acaban de dar un toque más profundo a la estrategia general, ya que son fundamentales para el transcurso de los movimientos de las tropas y de la defensa.
Resumiendo, se trata de un juego muy sencillo en su aspecto visual, con gráficos resultones pero que brilla por su profundidad que visualmente no es apreciable. La diversión está asegurada y es muy adictivo.
Para los escépticos os recomiendo que os bajéis esta demo del juego Slay y juguéis el único escenario que esta versión gratuita os permitirá. El Slay es muy parecido al Conquest: Medieval Realms en cuanto a sistema de combate y planteamiento, de manera que os ayudará a ver exactamente qué tipo de juego es, aunque el Conquest es todavía más profundo, con más opciones y tiene un motor más nuevo.
http://www.windowsgames.co.uk/slay.html

El Slay es un divertidísimo y sencillo juego de estrategia, una especie de "frikada" para pc ambientado en un reino medieval, adictivo a más no poder y que guarda mucha similitud con el que estoy analizando en este hilo. Probad la demo, que ocupa 1 MB. Es recomendable para matar las horas muertas durante el curro

Un consejo. Os advierto que el Slay engancha mucho y que es muy posible que después de 10 minutos queráis tener el Conquest en vuestros ordenadores. ¡Estáis avisados!
http://www.windowsgames.co.uk/download/SlaySetup.exe (archivo de descarga del Slay)