Terran escribió:Me animo, me animo
Dime HR y bando y echamos

Hombre, las reglas básicas para un Guadalcanal y por las partidas jugadas hasta ahora son éstas:
1. Tf Asw (antisubmarinas): No más de 6 buques por tf y no más de 2 tf en mismo hexágono. Otra cosa es que haya otras tf's con otra misión en el hexágono y los buques antisubmarino se defiendan/ataquen.
2. Aviones cuatrimotores aliados: No realizan ataques a buques en el mar (ataque naval) aunque sí ataque a puerto a buques anclados.
3. Aviones bimotores aliados: Sí pueden atacar a buques, pero altura mínima 10.000 pies.
4. Se permite minar.
5. Cazabombarderos aliados: Pueden bombardear.
6. Lanchas torpederas aliadas (pt): Todas las que estén situadas en el mismo hexágono tienen que estar formando una misma tf de combate. En resumen, no se permiten más de 1 tf de pt por hexágono.
7. Los submarinos no pueden efectuar misión de transporte de tropas.
8. Japón no puede retirar aviones de la zona Guadalcanal al no preveer éste el ataque en esa zona. Se supone que fue sorpresa. Por lo tanto, hasta que no se inicie el ataque a Guadalcanal, no hay retirada posible de aviones.
9. Ninguna tf puede efectuar un recorrido que no le sea permitido por la distancia que pueda recorrer. Arriba a la izquierda aparecerá en rojo si la tf no puede alcanzar por sí sola el puerto u objetivo de destino. Deberán ir con otros buques o buques de combustible.
10. Los cazas si en su armamento disponen de bombas, pueden bombardear.
11. Y lo más peliagudo, es definir si se va a poner límite o no al nº de aviones según el tipo/nivel de aeropuerto. Sobre todo para el aliado.
Todas son discutibles, eliminables y/o se pueden añadir más.
En cuanto a las características de la partida, histórica y doctrinas submarinas activadas para ambos bandos, aunque la verdad que no es problema cualquier opción que prefieras.
Terran, elige bando
