La batalla de Chancellorsville (1863): lecciones de táctica

Nuestros libros favoritos, pasajes de la historia que nos apasionan y otros temas de interes cultural
Leta
Moderador
Moderador
Mensajes: 7156
Registrado: 01 Jul 2003, 09:41
STEAM: Jugador
Ubicación: En mi trinchera

Mensaje por Leta »

Pues a mi por lo menos si que me ha gustado, y mucho.

Gracias de nuevo, Haplo, por la enorme currada que te has pegado. esperaremos el próximo post de este estilo con impaciencia. Porque lo habrá, ¿no? :mrgreen:
Escucha el podcast de PDL !
http://www.ivoox.com/escuchar-audios-pdl-wargames_al_4216917_1.html
Avatar de Usuario
javier
Conscript - Gefreiter
Conscript - Gefreiter
Mensajes: 82
Registrado: 19 Abr 2004, 00:00
STEAM: No Jugador
Ubicación: Perdido en medio de un trigal en la Llanada...

Mensaje por javier »

Muy buena la leccion de historia, Haplo. Gracias miles... :wink:
Avatar de Usuario
El.Rey
Veteran - Leutnant
Veteran - Leutnant
Mensajes: 861
Registrado: 19 Ago 2004, 12:05
STEAM: No Jugador
Ubicación: Madrid

Mensaje por El.Rey »

Doble mérito currarse semejante post y además tener las ganas de hacerlo. :lol: :lol: :lol:

Espero con impaciencia el próximo :shock: :shock: :shock:
"La guerra es un asunto demasiado grave para confiárselo a los militares." Georges Benjamin Clemenceau
Avatar de Usuario
Matador_spa
Support-PdL
Support-PdL
Mensajes: 1104
Registrado: 09 Feb 2004, 00:37
STEAM: Jugador
Ubicación: Sanitario soy , donde cae un herido, allí voy....

Mensaje por Matador_spa »

Magnifico trabajo, Haplo, he disfrutado mucho leyendolo y admirando los croquis......

Me encantaria encontrar un relato asi de claro y exacto sobre como fueron derrotadas las Falanges Macedonicas por los Romanos.

Nunca he podido entender como los legionarios de Roma consiguieron romper el impenetrable muro de lanzas que formaban las Falanges griegas.

He oido que en cierta batalla, los romanos flanquearon a las Falanges y aniquilaron a sus integrantes, que no pudieron girar para hacer frente al ataque a causa de le excesiva longitud de las "picas" con que iban armados.

Pero nunca he visto ningun relato sobre esa batalla, ni he comprendido como los griegos fueron tan ingenuos de dejarse flanquear , ni porque nunca antes a ninguno de los oponentes que se habian encontrado los griegos, se le habia ocurrido una maniobra tan sencilla y evidente como el flanqueo de las Falanges.

Agradeceria cualquier informacion al respecto.
Imagen
Imagen
Leta
Moderador
Moderador
Mensajes: 7156
Registrado: 01 Jul 2003, 09:41
STEAM: Jugador
Ubicación: En mi trinchera

Mensaje por Leta »

¿A que batalla te refieres concretamente, Matador? Porque por las fechas, no me parece que los Romanos se enfrentaran en ningún momento a las Falanges Macedónicas de Alejandro.
Escucha el podcast de PDL !
http://www.ivoox.com/escuchar-audios-pdl-wargames_al_4216917_1.html
Avatar de Usuario
Caronte
Regular - Oberfeldwebel
Regular - Oberfeldwebel
Mensajes: 660
Registrado: 10 Abr 2004, 17:00
STEAM: No Jugador
Ubicación: Murcia, Reserva Espiritual de Occidente

Mensaje por Caronte »

Seguramente porque el sistema de cohortes romanas era más efectivo y maniobrable que el de Falanges. Además ya estamos hablando de una Grecia acabada vs una Roma en pleno apogeo, y la edxperiencia y espíritu de lucha serían muy diferentes.

Por cierto, enhorabuena, Haplo. Has hecho un magnífico trabajo de búsqueda, selección y redacción. Post así son los que da gusto leer, sí señor!
"I believe all people are ready to follow idols and ideals if they become suficiently emotionalized. Though every epoch brings forth its own idols, the people who cheer them remain the same."
"Panzer Commander", Hans Von Luck.
Avatar de Usuario
Beren
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 4592
Registrado: 27 Dic 2003, 13:16
STEAM: No Jugador
Ubicación: Aviles, Asturias

Mensaje por Beren »

Buenas, la primera vez k se derroto a la falange fue Epaminondas ahora no recuerdo bien el nombre de la batalla entre Tebanos y Espartanos, la primera vez k se derroto a la temible esparta. Asi k si ya en la grecia helenica se derroto a la falange los romanos no debieron tener excesivos problemas para derrotarlos y mas con la maniobrabillidad de las legiones.
Imagen
Avatar de Usuario
Beren
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 4592
Registrado: 27 Dic 2003, 13:16
STEAM: No Jugador
Ubicación: Aviles, Asturias

Mensaje por Beren »

La guerra al principio estuvo mal dirigida por parte de los romanos, ya que durante dos años intentaron en vano invadir la Tesalia, los soldados romanos se estaban cansando de la guerra, hasta que Quintio Flaminio ascendió a cónsul, entró en la Tesalia guiado por varios pastores nativos, los romanos cortaron la comunicación de Filipo con sus aliados griegos quienes se sometieron a Roma, y entraron en la Tesalia, Filipo tuvo la mala suerte de ser atacado al mismo tiempo por los tracios y los romanos, por lo que decidió escapar, junto a sus ejército, los romanos marchaban en las noches por la selva, y descansaban de día. hasta llegar a una serie de cumbres, los Cinoscéfalos, el ejército romano y el macedonio, marchaban a ambos lados del desfiladero sin percatarse, ya que no contaban con exploradores, un descuido frecuente en aquella época. Al otro día ambos ejércitos mandaron tropas a las cumbres, al encontrarse empezó la batalla, por ambos lados se bajó a pedir refuerzos, especialmente los romanos que se encontraban en desventaja ya que los jinetes no podían maniobrar bien en las montañas. Filipo mando entonces a los jinetes griegos quienes tenían mas experiencia en terrenos accidentados que los númidas acostumbrados a las llanuras, los romanos comenzaban a ceder, pero Filipo solo contaba con la falange macedonica, una enorme masa de 16.000 hombres con picas, la falange no era propicia para atacar en las montañas, Filipo dudaba de seguir el combate, pero un mensajero ocasionalmente llegó a informarle que los bárbaros del norte se habían puesto en retirada, Filipo temió no encontrar otra ocasión más favorable y ordenó el ataque, pero la falange rápidamente fue desbandada por los elefantes, y por un ataque sorpresivo por la retaguardia, estrategia que los romanos habían tomado del gran Aníbal. Filipo perdió 8.000 hombres mas 3.000 que fueron cautivos, los romanos se dice, perdieron solo 700 hombres aunque parece un dato exagerado, Filipo pidió una tregua.
Imagen
Leta
Moderador
Moderador
Mensajes: 7156
Registrado: 01 Jul 2003, 09:41
STEAM: Jugador
Ubicación: En mi trinchera

Mensaje por Leta »

Vale, ya me he enterado de la época. :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:

Y si, en esa época la táctica de las Falanges ya estaba de capa caída. Aunque no del todo, porque si lo pensamos bien, los piqueros de los Tercios españoles se organizaban de manera similar a las Falanges, colocando picas de distinta longitus, las largas detrás y las más cortas delante, para presentar al enemigo que se acercaba un muro de lanzas. Así que el "espíritu" de las Falanges duró unos cuantos siglos.
Escucha el podcast de PDL !
http://www.ivoox.com/escuchar-audios-pdl-wargames_al_4216917_1.html
Avatar de Usuario
Beren
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 4592
Registrado: 27 Dic 2003, 13:16
STEAM: No Jugador
Ubicación: Aviles, Asturias

Mensaje por Beren »

Pues ahi va algo mas de la batalla de la k no me acordaba: LEUCTRA

La batalla de Leuctra entre espartanos y tebanos supone un punto de inflexión en la historia de Grecia por diversas razones:

La primera porque es la primera vez que se usa el orden oblicuo, que alteró considerablemente el estilo de lucha que había predominado hasta este momento, un estilo basado en la cargaban hacía el lado izquierdo del enemigo, ahora los soldados cargaban sobre el lado derecho, que era el desprotegido.

La segunda razón es que esta batalla supuso el fin de la hegemonía espartana y da inicio a la efímera hegemonía tebana.

Y la última es que en Leuctra fue la primera vez que los espartanos eran vencidos en campo abierto por un enemigo inferior numéricamente.


- Antecedentes:

Después de la Paz de Antálcidas, en la que se estipulaba que se tendrían que disolver todas las ligas, los espartanos empezaron una política de represión en torno a las ciudades aliadas que no habían actuado en consecuencia, aunque presionando a la Liga Beocia, antigua aliada suya, pero actualmente de inclinaciones en contra de los espartanos. Al recibir Tebas las exigencias de disolución, unos pocos miembros oligarcas de simpatías proespartanas decidieron tomar la acrópolis de la ciudad (la Cadmea), en vista de la negativa por parte de Tebas a disolver la liga en la que era la ciudad dominante. Los espartanas rápidamente enviaron un pequeño grupo de soldados que se instaló en la Cadmea, permitiendo el control sobre Tebas y las ciudades de la Conferencia Beocia. Las tropas estacionadas crearon mucho malestar en Tebas, que intentó durante mucho tiempo liberarse de este dominio, hasta que después de 4 años gracias a al intervención de Pelopidas, exiliado en Atenas después de la toma de la Cadmea, Tebas se pudo librar de las fuerzas espartanas, inmediatamente después de este sacudirse del yugo espartano, Tebas se alió con Atenas, reanudándose las hostilidades en contra de Esparta. Pero Tebas contaba con dos buenos generales que mantuvieron a raya a los espartanos mientras Atenas ( que había recuperado el poder que había tenido con Pericles) atacaba las costas. Esparta reaccionó rápidamente y armó una flota con la intención de cortar las comunicaciones entre las diversas ciudades aliadas con Atenas, pero las dos flotas se encontraron en Naxos y trabaron combate, en el que los atenienses fueron los absolutos vencedores, poniendo fin a la armada espartana para siempre.

La situación estaba muy complicada para Esparta, pero cuando peor estaban las cosas, Siracusa envió ayuda a Esparta que se pudo recuperar, equilibrar la situación y dejarla en un punto muerto.

En el 371 a.C. las conversaciones de paz se iniciaron, pero Esparta exigió que la paz fuera firmada por cada una de las ciudad de la Liga Beocia, y no Tebas en nombre de todas ellas, la paz solo fue firmada entre Esparta y Atenas, mientras que Tebas prosiguió la lucha en contra de Esparta, pero Tebas se había quedado sola y era superada numéricamente por Esparta, toda Grecia daba por perdida a Tebas en cuanto se supo que bajo el mando de Cleómbroto, rey de Esparta, un ejército viaja hacía el norte.

- La falange tebana:

El sistema típico de lucha entre los griegos consistía en desplegar a los soldados en filas de escasa profundidad, con lo que los hombres de retaguardia podían luchar contra el enemigo.

En cambio Epaminondas dividió a su ejército en 3 partes: el centro y el ala derecha fueron dispuestas según la formación habitual, pero el ala izquierda fue dispuesta en una columna de cincuenta filas de profundidad.

La función de esta columna era de cargar sobre las líneas enemigas, penetrando en ellas.

El centro y el ala derecha permanecerían en reserva, atacando otros puntos de las filas enemigas después que el ala derecha hubiera cargado.


- La batalla de Leuctra:

Los dos ejércitos se encontraron a 15 km de la ciudad de Leuctra.

El ejército formó con su habitual formación de 12 filas. Sus fuerzas contaban con 10.000 hombres, de los cuales 2768 eran espartanos, en su mayoría eran iliotas y periecos, ya que solo 700 soldados eran ciudadanos espartanos de pleno derecho.

Las fuerzas de Epaminondas eran bastante inferiores en numero a las de Cleómbroto, ya que apenas contaba con 7.000 hombres. Epaminondas los formó siguiendo su modelo de falange, la falange tebana, con el ala izquierda formada por una columna de cincuenta filas de profundidad. Cubriendo el flanco derecho quedó la caballería y la infantería tebana. Como reserva quedó el famoso Batallón Sagrado.

Los espartanos cargaron, pero no pudieron penetrar en el ala izquierda, al no poder penetrar en ella, la intentaron envolver, pero el Batallón Sagrado lo evitó. Rápidamente el ala izquierda se introdujo entre las filas espartanas como una cuña mientras el centro y el ala derecha mantenían su puesto sin ceder terreno.


Imagen

Los espartanos habituados al estilo de lucha tradicional, al recibir un ataque por el flanco fueron incapaces de reaccionar y fueron arrollados. Sus fuerzas se sumieron en un descontrol y sufrieron numerosas perdidas entre las que se encontró hasta a su mismo rey ( Leonidas y Cleómbroto han sido los dos únicos reyes de Esparta que han muerto en un campo de batalla).

Imagen

Los espartanos sufrieron una derrota total y su hegemonía acabó para siempre, iniciándose la hegemonía tebana.


- Consecuencias:

La noticia de la derrota espartana causo sensación en toda Grecia, ya que esta contaba con que los espartanos derrotarían sin problemas a los tebanos.

Inmediatamente los aliados de Esparta empezaron a unirse a Tebas. Los espartanos reaccionaron enviando tropas para sofocar las deserciones, pero sus antiguos aliados pidieron ayuda a Tebas que sin apenas oposición arrebató Mesenia a los espartanos y le concedió su libertad. Esparta vio reducidas sus posesiones a Laconia.

Mientras Tebas dedicaba una parte de sus esfuerzos en Tesalia, aprovechando el vacío en el poder que había creado la muerte de Jason de Teres.

Tebas se convirtió en la ciudad hegemonía de la Grecia central, y fijó sus miras en el control del mar, hasta el momento en manos de Atenas, para eso decidió aliarse con los Persas que le proporcionarían su flota. Ante esta amenaza, Atenas decidió aliarse con Esparta para derrotar a Tebas.

Tebas atrapada entre dos frentes (Tesalia y el de Atenas y Esparta) no puede dedicar toda su atención sobre el Peloponeso hasta el 362 a.C. momento en que Tebas después de haber sofocado las revueltas en Tesalia ( victoria en Cinoscéfalos en la que murió Pelopidas, uno de los pilares sobre los que se sustentaba la hegemonía tebana), vuelve su atención sobre el Peloponeso. Para poder dar una salida rápida al conflicto, Epaminondas decide buscar una batalla entre las dos fuerzas, después de una serie de movimientos falsos, las fuerzas espartanas y atenienses le presentan batalla en Mantinea, donde la falange tebana demuestra su superioridad otra vez y logra una completa victoria, pero en la batalla muere Epaminondas.

Con la muerte de Epaminondas y Pelopidas la hegemonía pierde a sus dos pilares y iniciará un declive que llevará, otra vez, a un punto muerte en las luchas entre las ciudades griegas.
Imagen
Avatar de Usuario
Matador_spa
Support-PdL
Support-PdL
Mensajes: 1104
Registrado: 09 Feb 2004, 00:37
STEAM: Jugador
Ubicación: Sanitario soy , donde cae un herido, allí voy....

Mensaje por Matador_spa »

Gracias Beren por tu currado post. Me ha aclarado las dudas que tenia sobre los enfrentamientos Roma vs Grecia.


Por cierto, creo que aun tenemos una batalla pendiente TC/IP. Añademe a tu MSN y a ver si la acabamos un dia de estos. Saludos
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
Seth
Regular - Unteroffizier
Regular - Unteroffizier
Mensajes: 331
Registrado: 26 Ene 2004, 22:28
STEAM: No Jugador

Mensaje por Seth »

Buffff... que nivel de Post, enhorabuena por el trabajo y el magnífico resultado, Haplo :D

Están locos estos romanos.... :mrgreen:
Imagen Imagen
Avatar de Usuario
jlnavarro
Regular - Unterfeldwebel
Regular - Unterfeldwebel
Mensajes: 499
Registrado: 28 Nov 2003, 18:51
STEAM: No Jugador

Mensaje por jlnavarro »

Haplo y Beren, da gusto leeros...y uno se da cuenta de lo mucho que desconoce de...casi todo.
Me ha sorprendido tanto la guerra de secesión como la ''debacle falangista'' :shock: :shock: ...que quede claro que no es política :P :P
Gracias a ambos y un saludo a todos
Las decisiones dificiles son privilegio del rango. Michael Caine en 'The Eagle has landed' Imagen
Avatar de Usuario
Ray_McCoy
Conscript - Gefreiter
Conscript - Gefreiter
Mensajes: 20
Registrado: 24 Nov 2003, 16:49

Mensaje por Ray_McCoy »

Pues nada más que añadir a lo ya comentado. A mí también me gusta ver la historia con estos otros ojos: con pasión y de forma amena. :wink:

Una lástima el final de Stonewall, que no encaja bien en una historia épica. :cry:

Un saludo.
"El militar es una planta a la que hay que cuidar con esmero, para que no dé sus frutos." (Jacques Tati)
fybyyn
Conscript - Gefreiter
Conscript - Gefreiter
Mensajes: 31
Registrado: 28 Feb 2004, 02:40

uno bueno de la civil war es...

Mensaje por fybyyn »

Os recomiendo que probeis el BGG (Battle Ground Gettysburg) es muuy antiguo pero mu bueo, ademas permite el juego por mail.
Responder