Os informo que parece ser que para finales de Junio me parece que van a reimprimir este peazo libro sobre la táctica napoleonica, es sencillamente buenisimo, el mejor sobre el tema... rarísimo de conseguir, 300 dolares en amazon, solo con decir eso.... un must have para todo seguidor napoleonico
http://www.amazon.com/Imperial-Bayonets ... 1853672505
Imperial Bayonets de Nafziger
Re: Imperial Bayonets de Nafziger
Gracias Beren por la información. Yo hace unos cuantos meses que estoy interesado en temática napoleónica, pero 300 dolares, no sé, no sé. Actualmente estoy leyendo "Las campañas de Napoleón" de David Chandler, y quiero preguntarte por algún libro en castellano, que en tu opinión sea de un nivel similar, mejor si puede ser. Se que en inglés y francés hay una bibliografía inmensa, pero de gabacho estoy a cero. Y en el idioma de la pérfida Albión me cuesta leer un libro entero.
Un cordial saludo a todos
Un cordial saludo a todos
De nada sirve rezar, Flanders. Yo mismo acabo de hacerlo y los dos no vamos a ganar. -Homer Simpson-
- Lannes
- Crack - Oberstleutnant
- Mensajes: 2313
- Registrado: 27 Ene 2004, 10:29
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Aspern-Essling 22 de Mayo 1809
Re: Imperial Bayonets de Nafziger
Pues acabo de recibir el quinto tomo de La Guerra de la Independencia de Arteche (han editado por ahora los tomos I, II, XII, XIII y XIV), que es por descontado en español y es una nueva edicion corregida y aumentada con unos apendices muy detallados que la hacen indispensable para cualquiera. Para mi gusto no tiene nada que envidiar a Oman, y comparado con la de priego se me hace mas amena ya que priego es dexcesivamente detallado en las operaciones y se hace al final agotador.
Yo la compro a traves de Libreria Almena
Yo la compro a traves de Libreria Almena



- Camile Desmoulins
- Regular - Unterfeldwebel
- Mensajes: 421
- Registrado: 30 Sep 2004, 17:22
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Madrid
Re: Imperial Bayonets de Nafziger
Hola Tubal (hijo de Noe?)
Los libros de tema napoleónico se pueden agrupar en diferentes grupos temáticos, dependiendo del ámbito que quieras abarcar. También depende de si estás buscando temática napoleónica en general o Guerra de la Independencia en particular. Para este último caso, los principales grupos serían estos:
a) Obras de gran magnitud, centradas en campañas o periodos concretos: Aquí entrarían en la Guerra de la Independencia obras esenciales, como la de Arteche (que no podrás consulatar íntegra, a no ser de que tengas una biblioteca muy especializada cerca), la de Oman (en inglés) y o la de Priego. Aquí habría que añadir Balagny, muy difícil de encontrar, pero que tiene la visión francesa del conflicto (curiosamente, no la más conocida), y cosas de la época, a caballo entre la Historia y el testimonio, como Napier (poco fiable, miente más que habla, y nos desprecia profundamente) o el Conde de Toreno.
b) Síntesis históricas: te pueden cubrir toda la Guerra de la Independencia en un solo tomo, más asequible para tener una visión general del conflicto, pero menos válido para ver algo en detalle (vg.: la batalla que se celebró en tu pueblo). Buenos ejemplos son La úlcera española de D. Gates, que me encanta, o La Guerra de la Independencia de Eisdale. Escritas por españoles hay cosas, pero generalmente tendemos a la magna obra o a lo regional, este término medio no es tan habitual. Sobre guerras napoleónicas en general Chandler está muy bien, aunque nunca hay que olvidar que es ingles.
c) Memorias: En el siglo XIX casi cada personaje histórico de alguna importancia (y a veces sin casi ninguna) te escribían unas memorias. Casi todos los mariscales y generales de la época lo hacen, en general a modo de exégesis y justificación. Otra cosa es la veracidad del asunto. A mi me gustan mucho las de Marbot (el día que las lea un director inglés, de esos que no les da miedo pecar de militarista, le sale una película estupenda), las de Coignet (aunque pasa muy poquito por España, pero se trota todas las campañas napoleónicas). También las de d'Urban (en inglés), Foy (francés o inglés), y recientemente he leído el diario de Rafael de Llanza, un capitán español del regimiento de Guadalajara que pasa por la prisión, el regimiento José Napoleón y el Imperial Alejandro, recorriendo toda Europa. Aquí la lista es infinita.
d) Obras específicas sobre batallas: Tienes todo lo que quieras en cosas como Osprey o Almena. En España encontrarás obras locales de gran calidad y poca difusión sobre cualquier batalla celebrada en España. Si además participan los ingleses, hay mucho más.
e) Obras genéricas sobre diversos temas, tales como uniformes, estrategia y táctica. Aquí entrarían desde Nafzinger (muy bueno, realmente) para táctica y estrategia, En uniformes hay mucho, quizá lo mejor sean los Funcken (Arms & Uniforms of the Napoleonic Wars), pero hay muchísimo publicado (Hourtouille, Digby Smith, Haythornthwaite, etc.) En España, por supuesto, Bueno Carrera, y hoy en día casi cualquier obra lleva aparejada una dosis importante de uniformología y vexilografía.
Si quieres más detalles de algo concreto, te puedo dar.
Camille
Los libros de tema napoleónico se pueden agrupar en diferentes grupos temáticos, dependiendo del ámbito que quieras abarcar. También depende de si estás buscando temática napoleónica en general o Guerra de la Independencia en particular. Para este último caso, los principales grupos serían estos:
a) Obras de gran magnitud, centradas en campañas o periodos concretos: Aquí entrarían en la Guerra de la Independencia obras esenciales, como la de Arteche (que no podrás consulatar íntegra, a no ser de que tengas una biblioteca muy especializada cerca), la de Oman (en inglés) y o la de Priego. Aquí habría que añadir Balagny, muy difícil de encontrar, pero que tiene la visión francesa del conflicto (curiosamente, no la más conocida), y cosas de la época, a caballo entre la Historia y el testimonio, como Napier (poco fiable, miente más que habla, y nos desprecia profundamente) o el Conde de Toreno.
b) Síntesis históricas: te pueden cubrir toda la Guerra de la Independencia en un solo tomo, más asequible para tener una visión general del conflicto, pero menos válido para ver algo en detalle (vg.: la batalla que se celebró en tu pueblo). Buenos ejemplos son La úlcera española de D. Gates, que me encanta, o La Guerra de la Independencia de Eisdale. Escritas por españoles hay cosas, pero generalmente tendemos a la magna obra o a lo regional, este término medio no es tan habitual. Sobre guerras napoleónicas en general Chandler está muy bien, aunque nunca hay que olvidar que es ingles.
c) Memorias: En el siglo XIX casi cada personaje histórico de alguna importancia (y a veces sin casi ninguna) te escribían unas memorias. Casi todos los mariscales y generales de la época lo hacen, en general a modo de exégesis y justificación. Otra cosa es la veracidad del asunto. A mi me gustan mucho las de Marbot (el día que las lea un director inglés, de esos que no les da miedo pecar de militarista, le sale una película estupenda), las de Coignet (aunque pasa muy poquito por España, pero se trota todas las campañas napoleónicas). También las de d'Urban (en inglés), Foy (francés o inglés), y recientemente he leído el diario de Rafael de Llanza, un capitán español del regimiento de Guadalajara que pasa por la prisión, el regimiento José Napoleón y el Imperial Alejandro, recorriendo toda Europa. Aquí la lista es infinita.
d) Obras específicas sobre batallas: Tienes todo lo que quieras en cosas como Osprey o Almena. En España encontrarás obras locales de gran calidad y poca difusión sobre cualquier batalla celebrada en España. Si además participan los ingleses, hay mucho más.
e) Obras genéricas sobre diversos temas, tales como uniformes, estrategia y táctica. Aquí entrarían desde Nafzinger (muy bueno, realmente) para táctica y estrategia, En uniformes hay mucho, quizá lo mejor sean los Funcken (Arms & Uniforms of the Napoleonic Wars), pero hay muchísimo publicado (Hourtouille, Digby Smith, Haythornthwaite, etc.) En España, por supuesto, Bueno Carrera, y hoy en día casi cualquier obra lleva aparejada una dosis importante de uniformología y vexilografía.
Si quieres más detalles de algo concreto, te puedo dar.
Camille
Re: Imperial Bayonets de Nafziger
Hola Camile. Dicen que nieto de Noe, y primer habitante de la peninsula Ibérica, pero hace tanto tiempo ya que no lo recuerdo muy bién
Muchísimas gracias por tu información sobre el tema. Realmente lo más interesante para mi de momento es todo lo relacionado con la Guerra de Independencia, y por lo que me comentas en tu respuesta, puedo encontrar bastante entre lo que elegir.
Buscaré en San Google información más detallada sobre todo lo que me has expuesto, e iré eligiendo futuribles lecturas. De todos modos si me surge alguna duda, te tomaré la palabra e intentaré contactar de nuevo para pedirte opinión especializada.
Un cordial saludo.
Tubal.

Muchísimas gracias por tu información sobre el tema. Realmente lo más interesante para mi de momento es todo lo relacionado con la Guerra de Independencia, y por lo que me comentas en tu respuesta, puedo encontrar bastante entre lo que elegir.
Buscaré en San Google información más detallada sobre todo lo que me has expuesto, e iré eligiendo futuribles lecturas. De todos modos si me surge alguna duda, te tomaré la palabra e intentaré contactar de nuevo para pedirte opinión especializada.
Un cordial saludo.
Tubal.
De nada sirve rezar, Flanders. Yo mismo acabo de hacerlo y los dos no vamos a ganar. -Homer Simpson-
- Camile Desmoulins
- Regular - Unterfeldwebel
- Mensajes: 421
- Registrado: 30 Sep 2004, 17:22
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Madrid
Re: Imperial Bayonets de Nafziger
Eso, nieto...
Yo lo conozco porque esta en el escudo del pueblo de mi madre, vigilando la entrada.
Animo con el tema, merece la pena.
Camille
Yo lo conozco porque esta en el escudo del pueblo de mi madre, vigilando la entrada.
Animo con el tema, merece la pena.
Camille