Gracias Iosef
Pues si, por decirlo de alguna manera, lo único que se mantiene son el mapa y las fichas. Lo demás lo he modificado todo a fin de que sea más sencillo y menos engorroso crear las batallas. Ya por aquel entonces tuvimos problemas por lo pesado que resultaba preparar la batalla en CM primero y anotar las bajas después... eso sin contar que a nivel estratégico estaba bastante más reglado.
Ahora se juegan las batallas con 15 puntos. Sabiendo que los platoon de infantería valen dos puntos y que el resto de unidades vale uno (carros, vehículos, cañones, morteros). Por supuesto cada Grupo de Batalla (ficha en el juego) tiene sus propios valores, pero a diferencia de antes, ahora está toda la información en la ficha, por lo que de un vistazo sabes como está cada GB sin tener que consultar tablas de estado externas al propio mapa. Por ejemplo un GB 15-6-50 tiene 15 blindados (vehículos o carros), seis cañones (o morteros) y 50 factores de infantería (cada factor equivale a 10 bajas en CM).
Los pools de GB son distintos también, ya que ahora un GB no tiene 6 Shermans V, 4 Shermans III, 2 Stuarts, 4 ATG 6 pdr, etc... sino que tiene un "orden de compra" obligado. Si te fijas en la captura de arriba (pool alemán de inicio) el 125/21Pz tiene como primer y segundo blindado un Marder III H, el tercero un Wespe y el cuarto un 251/9. Eso obliga al jugador alemán a las siguientes opciones: si juega con un solo blindado debe ser Marder III H, si juega con dos blindados deberá hacerlo con dos Marder III H, si compra tres, serán los dos Marder y un Wespe, si lo hace con cuatro le sumará el Stummel, si compra cinco empieza de nuevo el orden y jugaría en ese caso con tres Marder III H, un Wespe y un 251/9... Con los cañones pasa lo mismo, hay que comprarlos siguiendo el orden que aparece en la tabla (con la salvedad que pueden ser cambiados por morteros cuando el jugador lo necesite).
Al terminar la batalla ya no es necesario mirar el mapa para comprobar las bajas y los tipos de vehículos, carros, cañones y morteros que se han perdido. Ahora solo se mira el informe AAR, se toma nota de las bajas y los prisioneros, de los vehículos y de la suma de cañones y morteros eliminados. Por ejemplo, si un bando pierde 77 soldados, 2 vehículos, 1 mortero y 1 cañon en su ficha se descuentan 7 factores de infantería (1 por cada 10 bajas), 2 blindados (da igual que haya perdido el stummel, el wespe o los marder) y dos cañones (aunque uno haya sido el mortero). De este modo, aunque de una forma más abstracta, se evita lo engorroso de tener que comprobar una a una las bajas en el propio mapa.
Por último, a nivel estratégico, como te comentaba antes, las reglas son mucho más sencillas e intuitivas (el reglamento tiene más de veinte páginas por la letra grande, las imágenes y por los ejemplos explicativos, en sí, tiene poca cosa que leer)
Bueno, pues te pillo la matrícula entonces, por ahora han demostrado interés en participar Koenig, Boce y Sotomonte. A ver si poco a poco la gente se anima y podemos ver como lo hacemos.
