"PÓNGAME DIEZ DE CADA":
CIENCIA-FICCIÓN
1- “
Robocop” (1987), de Paul Verhoeven: Bueno... ejem... uno es humano y no puedo evitar defender los directores que me gustan. Verhoeven es una de mis debilidades. Película absolutamente recomendable para todo aficionado a la Ciencia-Ficción y al Cine de Acción, llena de sentido del humor (con muy mala leche de cara a la visión que dá del futuro de la humanidad y la autoridad). Y que decir del diseño del mitad-robot-mitad-policía... bueno sí, diré algo:
"Metropolis" de Fritz Lang vuelve a ser la fuente de inspiración de una película moderna de Ciencia-Ficción. Mira tú por donde...
2- “
Desafío Total” (1990), de Paul Verhoeven: en fin, si pongo "Robocop", tendré que poner esta otra maravilla, ¿no? Lo mismo: humor con mala leche a raudales, lleno de mala intención hacia la visión del futuro de la humanidad y del estado de la sociedad norteamericana en particular (¡especial atención a los anuncios que aparecen de televisión, al igual que en "Robocop", "Starship Troopers", etc.! No tienen desperdicio... -a ver si recuerdo publicar alguno en la sección de "Humor Instantáneo" de PdL-). Efectos especiales de antología (todos y cada uno de ellos) y ritmo trepidante (sin tiempos muertos tontos de los que abundan penosamente en el Cine de Acción norteamericano de hoy día. Muy buena.
3- “
La Vida Futura” (1936), de William Cameron Menzies: esta película fue una auténtica sorpresa cuando la vi en el Festival de Cine Fantástico de Málaga. Es un clásico de la Ciencia-Ficción y no lo conocía. Es una Obra Maestra a redescubrir y reivindicar. Quizás algunos de vosotros la encuentre muy envejecida (a estas alturas, con tanto efectos especiales "made in computer"), pero la historia que cuenta (y como está planteada) es interesantísima. Es una película ideal para tener un debate posterior de carácter social, político, científico, cinematográfico... En fin. Una pieza de Cine de Ciencia-Ficción muy a tener en cuenta.
4- “
Metropolis” (1927), de Fritz Lang: una Obra Maestra indiscutible del Cine y, como ya he dicho anteriormente, de la que han bebido muchas, muchísimas películas, por lo que no estaría mal echarle un vistazo y estudiarla a fondo. ¡Ah! Y recordar el nombre de este director alemán:
Fritz Lang. Es uno de los grandes maestros de este Séptimo Arte.
5- “
2001: Una Odisea en el Espacio” (1968), de Stanley Kubrick: tampoco hay que decir mucho de esta película, ¿no? Odiada por muchos, excesivamente alabada por otros. A mí me encanta. Reconozco que cuando la vi con 14 años me quedé frito en el sofá. Más tarde, la vi en un Cine de verano en La Cala del Moral (que ya no existe), y también me quedé sopa. No sé por qué os cuento estas cosas. Bueno, el caso que hoy día ya la he visto 9 veces y cada vez me gusta más. Si alguna vez se presenta la oportunidad id a verla a una sala de Cine. Es puro espectáculo visual y sonoro (impresionante que en 1968 se pudiera hacer una película así), en el que el espectador tiene que poner mucho de su parte y dejarse llevar. Sino, difícil... Maravillosa película.
6- “
Solaris” (1972), de Andrei Tarkovsky: una Obra Maestra del Cine de Ciencia-Ficción (¡ojo por favor!: no confundir con el remake que rodó Steven Soderbergh -interesante director de Cine, por cierto...- con George Clooney de protagonista) y que, al igual que la película de Kubrick, requiere un gran esfuerzo de concentración para verla. Bueno, y no sólo eso: conviene haber leido un poquito la obra del escritor polaco Stanislaw Lem. De hecho, en su momento la intentaron vender como "
la respuesta soviética a la película 2001", pero la verdad es que no tienen nada que ver una con la otra. Tiene un ritmo pausado (los que no esten acostumbrados a ver Cine de este tipo les costará mucho trabajo apreciarla), es enigmática a más no poder y es absolutamente fascinante (como casi toda la obra de este maestro ruso). Echadle paciencia a esta Obra Maestra porque vale la pena. En serio.
7- “
El Planeta de los Simios” (1968), de Franklin J. Schaffner: otra excelente película de 1968 (fue un gran año este para el Cine). ¿Quién no conoce esta maravilla de película? Poco que decir. La resolución del film está, merecidamente, en el grupo de "
La Antología de los Grandes Finales del Cine". Extraordinaria. (Por cierto: me defraudó la versión reciente que hizo Tim Burton; me esperaba algo más interesante de Burton... sniff...).
8- “
Soylent Green” (1973), de Richard Fleischer: o "Cuando el Destino nos Alcance" en castellano (no me gusta este título) es otra Obra Maestra del Cine de Ciencia-Ficción y en la que también aparece el gran Charlton Heston. Bueno, no voy a escribir mucho de ella (ya lo hizo
Haplo_Patryn una vez y muy bien), solamente recomendarla para todos aquellos que no la hayais visto. Merece muy mucho muchísimo la pena

Además, también tiene un final de antología...
9- “
Stalker” (1979), de Andrei Tarkovsky: otra Obra Maestra del Cine de Ciencia-Ficción de este director ruso. A mí me gusta más "Solaris", pero esta estupenda película está al mismo nivel, incluso un escalón por encima en cuanto a valores cinematográficos se refiere. Es un film que todo cinéfilo debería conocer y estudiar (yo al menos lo hice en Audiovisuales en la Universidad). Hay películas que demuestran que el Cine es algo más que mero entretenimiento. Es más, muchísimo más: es filosofía, es metafísica, es poesía... Esta es un clarísimo ejemplo de ello, asi que estais avisados. Fascinante.
10- “
El Increíble Hombre Menguante” (1957), de Jack Arnold: extraordinaria película que supongo que todos vosotros habreis visto. En este caso, un ejemplo de película que es entretenimiento pero que, además, analizándola, va mucho más allá (clara prueba de ello es la voz en off del protagonista al final -antológico también- del film: algunos critican este aspecto en concreto porque lo ven innecesario, pero yo no lo veo tan mal). Efectos especiales sorprendentes para la época (Jack Arnold era un especialista en ello) y un clásico absolutamente recomendable para todos los públicos y muy disfrutable. Cine maravilloso.
P.D.: ¡Ah! ¡Muchas gracias por vuestros comentarios! La verdad es que este hilo está siendo muy interesante (repito: excelente iniciativa la de
Haplo_Patryn) y estimulante. Habéis expuesto películas muy buenas. En cuanto termine de exponer mis listas de recomendaciones, comenzaré por comentar vuestros posts, porque de verdad lo merece. Me alegra mucho saber que hay foreros de PdL que gustan del sabor de una buena película
Saludos a todos.
P.D.-2: aquí pongo un
gif de "
Alien, el 8º Pasajero", película de Ciencia-Ficción (¿o es de terror?; ¿o es de suspense?; ¿o es...? ¡bueno, qué más dá!) que adoro también como muchos de vosotros. Hay películas que más que Cine, son ya
símbolos ("Casablanca", "Blade Runner", "Lo que el Viento se Llevó", "Ben-Hur", ...).
