Africanus, el hijo del Cónsul.
- Alflobo
- Crack - Oberst
- Mensajes: 3721
- Registrado: 12 Oct 2006, 21:41
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Artes gráficas wargameras
Re: Africanus, el hijo del Cónsul.
Han sido unos días duros, buscando cualquier resquicio, cualquier momeno libre, para poder seguir leyendo, para poder seguir disfrutando. Ahora salgo a comprar el segundo. Como odio que termine un buen libro.


Re: Africanus, el hijo del Cónsul.
Izan, yo he visto las dos temporadas. La primera está bien, a mi entender, y al parecer los comentarios son bastante elogiosos sobre ella. Me entretuvo y enseñó bastante el funcionamiento de la época. No esperes escenas de batallas, o no demasiadas, ya que creo que sólo hay una en el primer epidosio, luego hay alguna más a gran distancia pero narra hechos más que nada. De todos modos la "picadora de carne" que eran las legiones queda bastante ilustrada, al menos frente al individualista celta (por poner un ejemplo) o germano.
La primera temporada recorre un poco todo el mundo romado de mano de personajes históricos e importantes como de los propios protagonistas. A mi parecer un nivel excelente.
La segunda me parece mucho más floja aunque me la tragué enterita también, pero lejos de la primera en cualquier caso. Yo vi la segunda subtitulada y eso puede influir al no captar algunos matices por mucho que entienda el idioma se me escapan cosas.
Un saludo
dehm
pd: Y no, NO voy a comprar esos libros. Os odio. Soy pobre
La primera temporada recorre un poco todo el mundo romado de mano de personajes históricos e importantes como de los propios protagonistas. A mi parecer un nivel excelente.
La segunda me parece mucho más floja aunque me la tragué enterita también, pero lejos de la primera en cualquier caso. Yo vi la segunda subtitulada y eso puede influir al no captar algunos matices por mucho que entienda el idioma se me escapan cosas.
Un saludo
dehm
pd: Y no, NO voy a comprar esos libros. Os odio. Soy pobre

- Yurtoman
- Crack - Oberst
- Mensajes: 4928
- Registrado: 21 May 2003, 12:38
- STEAM: Jugador
- Ubicación: A orillas del Úadi Al Kabir, kúrab de Ishbiliya.
Re: Africanus, el hijo del Cónsul.
Bueno, bueno bueno.
Esta semana aun en ciernes me paseé por la librería para hacerme con alguna novela, en principio la que aconseja el amigo Rommel. Después de estar bastante tiempo ojeando por tantas aventuras, me decidí por un ensayo sobre La guerra de Peloponeso, de Donald Kagan un historiador de la Universidad de Yale con bastante erudicción sobre la Grecia de la antiguedad. He de decir que el libro me está encantando, aunque no deja de ser un libro histórico y a veces puede ser demasiado intenso para ciertos lectores, que no en mi caso. Basta decir que en el primer día leí más de 150 páginas. Todo esto viene a que ese mismo día ví en una estantería de la susodicha una novela histórica, que realmente era lo que iba buscando, con un muy sugerente título para mí; Salamina de Javier Negrete. Después de ciertas reticencias iniciales, me decidí a llevarmelo también, ya que este año he leído un ensayo sobre dicha batalla que me ha fascinado por completo y el precio era bastante asequible, solamente 10 €. En cuánto me he puesto a leerla todas las reticencias las he mandado al hades
, es la típica novela que en mi caso se empieza con dudas y se termina devorando literalmente. Su protagonista principal es Temistocles, el heroé ateniense del ambiguo muro de madera. De momento me he leído unas 80 páginas y esa breve lectura me ha transportado en un lapso de tiempo a mi amada Hélade de principios del siglo V: desde la geografía de lugar hasta los olores de los personajes, el mar y los trirremes etec, etc. Unos diálogos ágiles y bien entremezclados con los personajes...desde el mismo protagonista contando con Milcíades, el heroé de Maratón, su hijo Cimón y varios más heroés atenienses a los que aun no he llegado en mi breve lectura. La descripción de la escaramuza en las afueras de Eretria, la única que de momento he leído, me hacen ilusionarme con las que me puedo encontrar al llegar a leer la de las Termópilas y la de la propia Salamina...desde mi opinión es totalmente recomendable su lectura, (y casi recién iniciada) tanto para helenistas como yo, como para amantes de las buenas novelas históricas.
Lamentablemente Africanus tendrá que seguir esperando.


[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=2KrT3ei0 ... r_embedded[/youtube]
Saludos. Yurtoman.
Esta semana aun en ciernes me paseé por la librería para hacerme con alguna novela, en principio la que aconseja el amigo Rommel. Después de estar bastante tiempo ojeando por tantas aventuras, me decidí por un ensayo sobre La guerra de Peloponeso, de Donald Kagan un historiador de la Universidad de Yale con bastante erudicción sobre la Grecia de la antiguedad. He de decir que el libro me está encantando, aunque no deja de ser un libro histórico y a veces puede ser demasiado intenso para ciertos lectores, que no en mi caso. Basta decir que en el primer día leí más de 150 páginas. Todo esto viene a que ese mismo día ví en una estantería de la susodicha una novela histórica, que realmente era lo que iba buscando, con un muy sugerente título para mí; Salamina de Javier Negrete. Después de ciertas reticencias iniciales, me decidí a llevarmelo también, ya que este año he leído un ensayo sobre dicha batalla que me ha fascinado por completo y el precio era bastante asequible, solamente 10 €. En cuánto me he puesto a leerla todas las reticencias las he mandado al hades



Lamentablemente Africanus tendrá que seguir esperando.


[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=2KrT3ei0 ... r_embedded[/youtube]
Saludos. Yurtoman.

Re: Africanus, el hijo del Cónsul.
La semana pasada compré "Africanus" y "Salamina" que citaba anteriormente Yurtoman. Coincido plenamente con él sobre lo dicho de ésta última. Me decidí por empezar con la novela de Javier Negrete, bueno no la leí, la engullí en dos días. No recuerdo haber leido con tanto interés una novela historica desde "El Puente de Alcantara" de Frank Baer. Sobre Africanus todavía no tengo opinión pero por lo que decís todos no será tiempo perdido de lectura, sobre Salamina decir que me parece una de las mejores si no la mejor novela historica escrita en castellano en los ultimos años.
Si alguno se anima a leerla seguro que no se arrepentirá. Un cordial saludo.
Si alguno se anima a leerla seguro que no se arrepentirá. Un cordial saludo.
De nada sirve rezar, Flanders. Yo mismo acabo de hacerlo y los dos no vamos a ganar. -Homer Simpson-
- Kal
- Support-PdL
- Mensajes: 9332
- Registrado: 09 Jul 2005, 19:35
- STEAM: Jugador
- Ubicación: En la Inopia.
Re: Africanus, el hijo del Cónsul.
He recibido vía facebook el siguiente mensaje esta mañana, por si alguien quiere invitarle a café o que le firme un libro.
Hola a todos de nuevo:
Sólo hace una semana que ha salido a la venta La Traición de Roma y ya está en las listas de más vendidos de El Periódico de Cataluña, fnac.es y casadellibro.com. Además, acabamos de poner en marcha una segunda edición. Muchísimas gracias a todos por vuestro apoyo.
Santiago Posteguillo acaba de comenzar su gira promocional por España. Si queréis conocerle o que os firme libros, le encontraréis en estas citas:
20 de octubre: firma de libros en Mayte Llibres (Barcelona)
3 de noviembre: presentación pública en la librería Escarbajal (Cartagena)
6 de noviembre: presentación pública en Casa del Libro de Valencia
27 de noviembre: firma de libros en FNAC Valencia
De momento la agenda no da para más, pero haremos todo lo posible para que haya más encuentros con los lectores en los próximos meses.
Un saludo,
Lucía
Hola a todos de nuevo:
Sólo hace una semana que ha salido a la venta La Traición de Roma y ya está en las listas de más vendidos de El Periódico de Cataluña, fnac.es y casadellibro.com. Además, acabamos de poner en marcha una segunda edición. Muchísimas gracias a todos por vuestro apoyo.
Santiago Posteguillo acaba de comenzar su gira promocional por España. Si queréis conocerle o que os firme libros, le encontraréis en estas citas:
20 de octubre: firma de libros en Mayte Llibres (Barcelona)
3 de noviembre: presentación pública en la librería Escarbajal (Cartagena)
6 de noviembre: presentación pública en Casa del Libro de Valencia
27 de noviembre: firma de libros en FNAC Valencia
De momento la agenda no da para más, pero haremos todo lo posible para que haya más encuentros con los lectores en los próximos meses.
Un saludo,
Lucía
One lovely morning about the end of april 1913, found me very pleased with life in general...
-
- Conscript - Obergefreiter
- Mensajes: 205
- Registrado: 29 Jul 2004, 22:45
- STEAM: Jugador
- Ubicación: en casa, huyendo de mujer e hijos para jugar, y cuando puedo, no tengo ganas.
Re: Africanus, el hijo del Cónsul.
Yurto dixit:
Es exactamente lo mismo que sentí yo, me la compre por el titulo y me llamó la atención, pero en cuanto empecé a leerla ... me olvidé de todo lo demás, ... impresionante, y como Yurto, solo he leido hasta el final de la escaramuza de Eretria ... en mi opinión, que también leí hará un mes el de Africanus, ... este es mucho mejor ... al menos de momento.ví en una estantería de la susodicha una novela histórica, que realmente era lo que iba buscando, con un muy sugerente título para mí; Salamina de Javier Negrete. Después de ciertas reticencias iniciales, me decidí a llevarmelo también, ya que este año he leído un ensayo sobre dicha batalla que me ha fascinado por completo y el precio era bastante asequible, solamente 10 €. En cuánto me he puesto a leerla todas las reticencias las he mandado al hades , es la típica novela que en mi caso se empieza con dudas y se termina devorando literalmente. Su protagonista principal es Temistocles, el heroé ateniense del ambiguo muro de madera. De momento me he leído unas 80 páginas y esa breve lectura me ha transportado en un lapso de tiempo a mi amada Hélade de principios del siglo V: desde la geografía de lugar hasta los olores de los personajes, el mar y los trirremes etec, etc. Unos diálogos ágiles y bien entremezclados con los personajes...desde el mismo protagonista contando con Milcíades, el heroé de Maratón, su hijo Cimón y varios más heroés atenienses a los que aun no he llegado en mi breve lectura. La descripción de la escaramuza en las afueras de Eretria, la única que de momento he leído, me hacen ilusionarme con las que me puedo encontrar al llegar a leer la de las Termópilas y la de la propia Salamina...desde mi opinión es totalmente
- Alflobo
- Crack - Oberst
- Mensajes: 3721
- Registrado: 12 Oct 2006, 21:41
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Artes gráficas wargameras
Re: Africanus, el hijo del Cónsul.
Bien, entonces agradeceras que no te haya comentado nada del libro como me pedías....Rommel escribió:Ayer por fin me pillé la Traición de Roma. A ver cuándo puedo comenzar a leerlo.
Un saludo



- Yurtoman
- Crack - Oberst
- Mensajes: 4928
- Registrado: 21 May 2003, 12:38
- STEAM: Jugador
- Ubicación: A orillas del Úadi Al Kabir, kúrab de Ishbiliya.
Re: Africanus, el hijo del Cónsul.
Bueno, pues yo ya he acabado con la novela de Javier Negrete. Volviendo atrás en el hilo debo decir que la recomiendo encarecidamente.
A mi entender, se nota que el escritor tiene conocimiento de causa sobre el tema, pues es profesor de griego e historia clásica en un instituto, y en su curriculum cuenta con traducciones propias sobre bastante bibliografía que ha utilizado, bastante a mi parecer.
La novela es un ensayo de lo ocurrido con diaólogos entre los personajes; me ha gustado bastante la batalla de Maraton y también la de Salamina, donde el autor demuestra su verdadero fuerte. El entreacto, el lapso de diez años que transcurren entre una y otra y en la que el autor plantea un interludio en Babilonia fuera de la realidad histórica, es a mi parecer la más desacertada y te saca algo más de la lectura. Me hubiera gustado leer en ese interludio algo más de lo que se cocía en Atenas y en la ladera del Pnix, la cual debía ser una olla de grillos con los atenienses enfrentandose entre sí con encendidos discursos de los primeros demagogos. Aunque este interludio lo compensa con el segundo acto y con la sublime descripción de la batalla de Salamina.
Los personajes están bien estructurados y son muy reales; Temístocles me ha encantado con su visión y su ampltud de miras, Artemisia Reina de Halicarnasso griega orgullosa y de noble corazón, la primera reina guerrera y amazona. También me ha gustado el personaje de Apolonia que es muy humano aunque sea ficticio.
En fin que la novela me ha encantado y la recomiendo encarecidamente. Viene bien al momento la frase de José de Vasconcelos; Un libro, como un viaje, se comienza con inquietud y se termina con melancolía. En mi caso no puede ser más cierto.
Saludos. Yurtoman.
A mi entender, se nota que el escritor tiene conocimiento de causa sobre el tema, pues es profesor de griego e historia clásica en un instituto, y en su curriculum cuenta con traducciones propias sobre bastante bibliografía que ha utilizado, bastante a mi parecer.
La novela es un ensayo de lo ocurrido con diaólogos entre los personajes; me ha gustado bastante la batalla de Maraton y también la de Salamina, donde el autor demuestra su verdadero fuerte. El entreacto, el lapso de diez años que transcurren entre una y otra y en la que el autor plantea un interludio en Babilonia fuera de la realidad histórica, es a mi parecer la más desacertada y te saca algo más de la lectura. Me hubiera gustado leer en ese interludio algo más de lo que se cocía en Atenas y en la ladera del Pnix, la cual debía ser una olla de grillos con los atenienses enfrentandose entre sí con encendidos discursos de los primeros demagogos. Aunque este interludio lo compensa con el segundo acto y con la sublime descripción de la batalla de Salamina.
Los personajes están bien estructurados y son muy reales; Temístocles me ha encantado con su visión y su ampltud de miras, Artemisia Reina de Halicarnasso griega orgullosa y de noble corazón, la primera reina guerrera y amazona. También me ha gustado el personaje de Apolonia que es muy humano aunque sea ficticio.
En fin que la novela me ha encantado y la recomiendo encarecidamente. Viene bien al momento la frase de José de Vasconcelos; Un libro, como un viaje, se comienza con inquietud y se termina con melancolía. En mi caso no puede ser más cierto.

Saludos. Yurtoman.

Re: Africanus, el hijo del Cónsul.
totalmente de acuerdo con lo que comentas del libroYurtoman escribió:Bueno, pues yo ya he acabado con la novela de Javier Negrete. Volviendo atrás en el hilo debo decir que la recomiendo encarecidamente.
A mi entender, se nota que el escritor tiene conocimiento de causa sobre el tema, pues es profesor de griego e historia clásica en un instituto, y en su curriculum cuenta con traducciones propias sobre bastante bibliografía que ha utilizado, bastante a mi parecer.
La novela es un ensayo de lo ocurrido con diaólogos entre los personajes; me ha gustado bastante la batalla de Maraton y también la de Salamina, donde el autor demuestra su verdadero fuerte. El entreacto, el lapso de diez años que transcurren entre una y otra y en la que el autor plantea un interludio en Babilonia fuera de la realidad histórica, es a mi parecer la más desacertada y te saca algo más de la lectura. Me hubiera gustado leer en ese interludio algo más de lo que se cocía en Atenas y en la ladera del Pnix, la cual debía ser una olla de grillos con los atenienses enfrentandose entre sí con encendidos discursos de los primeros demagogos. Aunque este interludio lo compensa con el segundo acto y con la sublime descripción de la batalla de Salamina.
Los personajes están bien estructurados y son muy reales; Temístocles me ha encantado con su visión y su ampltud de miras, Artemisia Reina de Halicarnasso griega orgullosa y de noble corazón, la primera reina guerrera y amazona. También me ha gustado el personaje de Apolonia que es muy humano aunque sea ficticio.
En fin que la novela me ha encantado y la recomiendo encarecidamente. Viene bien al momento la frase de José de Vasconcelos; Un libro, como un viaje, se comienza con inquietud y se termina con melancolía. En mi caso no puede ser más cierto.![]()
Saludos. Yurtoman.

de los libros que mas me ha gustado ultimamente
- Alplenator
- Regular - Oberfeldwebel
- Mensajes: 741
- Registrado: 20 Nov 2006, 09:58
- STEAM: Jugador
- Ubicación: Valdemorillo Ciudad sin ley
Re: Africanus, el hijo del Cónsul.
Me parece acertado tu comentario sobre Salamina de Javier Negrete. Yo lo termine de leer hace escasamente 1 mes y me ha parecido una lectura fascinante y que te cautiva, creo que las batallas estan terriblemente bien narradas, y como tú, creo que el interludio en Babilonia es una excelsa chorrada, esto no es óbice para que siga siendo una aventurilla entretenida.
Novela de corte sublime y que crea adicción e interes por el mundo helénico. Lectura obligada para cualquiera que aprecie la novela historica y épica.
Saludos.
Novela de corte sublime y que crea adicción e interes por el mundo helénico. Lectura obligada para cualquiera que aprecie la novela historica y épica.
Saludos.
Re: Africanus, el hijo del Cónsul.
Acabo de desembarcar en Africa... Voy con un poco de retraso. Es que llevo varias semanas volando sobre Korea en los años cincuenta. Dentro de na' a por la Tracion de Roma 

www.desliza.es
-
- Crack - Oberst
- Mensajes: 16145
- Registrado: 08 Dic 2006, 14:43
- STEAM: Jugador
- Ubicación: En el frente, de frente
Re: Africanus, el hijo del Cónsul.
Lo tengo. Me lo regaló mi novia la semana pasada en Barcelona. Ahora me falta empezar. Hasta ahora ha sido imposible 






- Yurtoman
- Crack - Oberst
- Mensajes: 4928
- Registrado: 21 May 2003, 12:38
- STEAM: Jugador
- Ubicación: A orillas del Úadi Al Kabir, kúrab de Ishbiliya.
Re: Africanus, el hijo del Cónsul.
Africanus??LordSpain escribió:Lo tengo. Me lo regaló mi novia la semana pasada en Barcelona. Ahora me falta empezar. Hasta ahora ha sido imposible
Saludos. Yurtoman.
