TURNO 4.
La Caida de Riga.
Riga era la capital de Letonia, un país con una amplia tradición de ocupaciones y sometimientos, por muchos pueblos y enemigos diferentes.
Pero era el momento y el lugar de la liberación por parte de Alemania.
Las fuerzas blindadas de la 6ª Division Panzer, llegaron a las puertas de de la ciudad, y se encontraron con una difícil misión, la lucha por su conquista ya que los soviéticos instalaron en ella una poderosa guarnición con varias divisiones y unidades de apoyo, tuna salida al mar, y el flanco derecho protegido por el rio Dauganova, que impedía un completo cerco...
La artilleria de asedio y la de campaña, estaban retrasadas, el ancho de vía ruso y la destrucción de una parte del mismo eran un impedimento para el avance.
Las fuerzas que iban a asaltar la ciudad, formaban parte de diversas divisiones, el 4º regimiento de panzergranaderos de la 6ª panzer, unidades de la SS Totenkoff, la 58 ID, con los regimientos 154, 220 y 209, 2 IR de la 217 ID y otro mas de la 11ID, amen de algunos batallones de apoyo, como nebelwerfer, exploración e ingenieros.
La lucha iba a ser dura, con varios asaltos...
En el sector centro, los panzergraneros limpiaban las posiciones sovieticas con explosivos y lanzallamas, y allí caian cientos de hombres en sus puestos... otros eran ejecutados por sus comisarios politicos al intentar retirarse, y los mas se rendian en cuanto tenian la posibilidad.
Las unidades de las SS, cumplían con la limpieza de la ciudad, eliminando a los comunistas, fusilando a todos los comisarios y altos cargos del partido comunista que caían en sus manos, lo que acrecentaba el fanatismo de estos elementos politizados, que utilizaban a la población civil como parapetos y escudos humanos.
Después de durisimos combates, los soviéticos solo resistían en la parte este de la ciudad, con un pequeño pasillo por el que huir, ya que un regimiento de la 1ª ID habían establecido una cabeza de puente en la otra orilla del Dauganova.
Riga ya formaba parte del III Reich.
