
Hola. De nuevo el pesado de turno os viene a contar nuevas sobre otro juego que está al caer: Majesty 2. Mañana es su lanzamiento, en plataformas Steam, Gamersgate y demás. Friendware está a punto de recibir el gold para su publicación en castellano pero todavía tardará en llegar a las tiendas españolas, un mes más o menos (suposiciones de un servidor).
Se trata de una continuación de un juego que tiene más años que María Rosa Quintana y que sin saber cómo se quedó sin una secuela a pesar del éxito cosechado entre los “jugones”. En España creo que pasó algo desapercibido, yo lo conocí bastante tiempo después de que saliera por estos lares, pero los anglosajones andan como locos con él.

Hay una versión Gold del primer Majestic, muy barato, para descarga en Gamersgate por ejemplo, por si alguien le apetece probar aunque los gráficos están muy desfasados.
También hay una demo disponible para descargar del Majestic 2, por si alguien quiere echarle un vistazo antes de comprar:
http://ih.gyoruspy.com/SA/Majesty2_Demo_English.exe
La demo está en inglés y permite jugar un pequeño tutorial y un escenario bastante libre. Cuando juguéis el escenario libre descubriréis lo que es el Infierno.
A ver, ¿de qué va este juego? Primero de todo, es un RTS (estrategia en tiempo real) de fantasía pero no es un RTS tradicional. Vayamos por partes. Estamos en un reino de fantasía estilo Dominions 3 o Señor de los Anillos. En este mundo tenemos magos, curanderos, hechizos, pócimas y guerreros de todo tipo (héroes). Y, ¡cómo no!, una gran variedad de monstruos y seres apestosos y abominables. El objetivo del juego es crear una comunidad próspera mientras hacemos frente a los enemigos y monstruos que acechan. Hasta aquí el argumento es bastante sobado y poco novedoso. Espero nadie se me raje ahora, que seguidamente viene lo mejor...

El éxito de Majesty 2 radica en su planteamiento: no controlamos a la población ni a las tropas. Es decir, nuestra misión es gestionar la comunidad, ordenar la construcción de edificaciones y mejoras, etc, pero no podemos decir qué pueden o no hacer las gentes que viven en nuestra comunidad. Es como Ikea, es una república independiente.

En todo parece un RTS tradicional pero ese cambio sutil en el enfoque convierte al Majesty 2 en un gran juego pero, sobre todo, divertidísimo. Os voy a poner un ejemplo:
Ordeno construir una arquería. Después de que los campesinos hayan acabado la edificación, ordenamos reclutar un explorador arquero. Cuando éste salga del edificio empezará a hacer lo que le salga de los mismísimos. Normalmente se paseará por la población, dando vueltas y mirando el paisaje. Si aparece un monstruo irá a combatirlo con su arco. En la arquería ordenamos que se estudie una mejora del arco para que tenga más alcance y cause más daño. Durante el combate el explorador/arquero consigue más experiencia y, por tanto, va subiendo de nivel con lo que será más eficiente en sus combates.
Pero ha resultado herido y necesitamos curarle. Construimos un mercado y ordenamos que se investigue una pócima de curación. Ahora el mercado venderá pócimas y el explorador, si tiene dinero, comprará las que considere necesarias para curarse ahora y para el futuro. Pero será él solito quien lo haga en sus quehaceres diarios. ¿Cómo hacer que gane dinero? ¿De dónde sacan el dinero nuestros héroes guerreros? Pues dándoles misiones o promoviendo ciertas acciones. Tenemos que explorar el territorio adyacente, así que ordenamos que una zona del mapa sea explorada e incentivamos esa acción con 200 monedas de oro. Al poco los exploradores empiezan a acudir al lugar para recibir el dinero e investigar la zona. Se embolsan el dinero y yo consigo el propósito de descubrir qué hay por ahí.

Ahora construyo un templo para reclutar un clérigo, una especie de curandero que irá paseándose para curar a nuestros héroes. Luego podemos reclutar magos para que lancen hechizos variados para reforzar los músculos de nuestros héroes. Y seguir ampliando los artículos de venta/compra en el mercado, construir torreones para defendernos de los ataques de los monstruos enemigos, etc.
En nuestras exploraciones descubrimos que hay un nido de lobos en un bosque. Solicitamos que sea destruido y ponemos una recompensa de 200 monedas de oro. Pero nadie responde a la llamada, los héroes son demasiado experimentados y demasiado orgullosos para hacer eso por tan poco. ¡Maldita sea! Hay que subir el precio a 1.000 monedas y entonces sí que reaccionan y destruyen el nido, consiguiendo más dinero y más experiencia.

Pero los monstruos son cada vez más difíciles de destruir, son más duros: dragones, trolls enormes, vampiros, etc. Cada monstruo tiene sus particularidades y deberemos ir mejorando nuestra comunidad para tener un buen surtido de tropas, magos, curanderos (además de pócimas y hechizos) para frenar a los monstruos más grandes y peligrosos. Y sobre todo debemos conseguir que nuestros héroes se vayan curtiendo y se vuelvan más experimentados.
Y así se va haciendo una pelota, donde la gestión se va complicando y donde el entorno reacciona a la evolución de nuestra población. Deberemos construir edificios para que los tasadores de impuestos recolecten dinero de la población, talleres, armerías, torreones defensivos, mercados, herrerías, tabernas...
Todo ello viene empaquetado en un mundo muy colorido en 3D, con gráficos muy chulos en el que podemos movernos poniéndonos casi a nivel del suelo o bien en una vista isométrica para tener una idea más general de la composición de nuestro reino. Las animaciones y el sonido de ambiente están bien y aportan su granito de arena para crear un mundo mágico y tolkeniano. Las voces de la demo están estupendas y los detalles parecen cuidados.

La IA pues juega un papel muy importante ya que gestiona por nosotros el papel de nuestros soldados, guerreros, héroes y la plebe. Reaccionarán ante los ataques y responderán dentro de sus posibilidades. Nosotros debemos incentivarlos para que actúen mejor, ganando más dinero para que puedan comprar mejores armas, pócimas, hechizos y demás gracias a nuestras "ofertas de empleo". Deberemos crear unas infraestructuras adecuadas que permitan gestionar mejor nuestra población y que nos permitan recaudar dinero para promover las acciones y la acción.
Es muy divertido y adictivo. Vemos cómo va creciendo todo a nuestro alrededor pero sin poder ordenar directamente a nuestras unidades qué deben hacer. Nosotros debemos pensar por ellos.
El juego es muy difícil y los que jueguen el segundo escenario de la demo se van a llevar un buen rapapolvo. Os animo a que duréis más de 10 minutos. En Meri hay unos cuantos que no han pasado del 2º día de juego. Majesty 2 es para hombres curtidos, no para cobardes.

Mañana sale en Gamersgate y Steam. Será un buen día para disfrutar de este clásico remozado.