"home rules" de Fletcher
Moderadores: Hetzer, Moderadores Wargames
- Fletcher
- Regular - Oberfeldwebel
- Mensajes: 664
- Registrado: 04 Abr 2007, 15:57
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Jerez
- Contactar:
Re: "home rules" de Fletcher
hola a todos, de nuevo, me gustaria reabrir el debate, Por la razon que voy a exponer enseguida:
-la partida Q-ball / Cuttlefish ha reabierto este tema en el foro de matrix por obvios motivos, abriendo las carnes de los mas apasionados JFB.
Como muchos de vosotros ya sabeis la partida se esta desarrollando con una desenfrenada ofensiva aliada en Birmania a finales de 1942. La barbaridad de utilizar indiscriminadamente, sin pagar coste en Puntos politicos para usar el Ejercito hindu mas alla de sus fronteras ha dejado en eVidencia la prActica que algunos (o muchos jugadores) tienen de no usar ningun tipo de H.R.
Esta utizacion indiscriminada es igual de descabellada (y absurda) como la de sacar sin coste en P.P. las fuerzas del Kwangtung camino de China.
El ejercito hindu cumplia con misiones de policia y la India estaba muy revuelta, es clarAmente necesario establecer una H.R. sobre el particUlar, incluso por encima de pagAr el precio en P.P. para liberarlas. Lo mismo es exactamente igual de aplicable para El japones en el Kwangtung, que protegia las fronteras contra el enemigo numero 1 del IJA, los sovieticos (y el mas temido tras los encontronazos en Khalkim Gol). Que no hubiese una guerra declarada (Y que el JFB sepa desde el primer momento que los sovieticos no se convertiran en un enemigo activo hasta 1945) no es motivo para ignorar las circunstancias históricas.
En la partiDa de Q-ball han sacado de la india Hasta el ultimo hombre...esto es tAn irreal e impensable en 1942-43 como que yo mañana me presente a eurovision.
En fin quiero animaros a todos aquellos que os intErese jugar al WITP-AE a que useis reglas caseras que os permitan reproducir las condiciones historicas lo mas fielmente posible, para ello tambien me temo que es importante encontrar un rival que sea leal y legal.
Se me ocurren mas ejemplos, pero creo que eeste es suficientemente ilustrativo.
-la partida Q-ball / Cuttlefish ha reabierto este tema en el foro de matrix por obvios motivos, abriendo las carnes de los mas apasionados JFB.
Como muchos de vosotros ya sabeis la partida se esta desarrollando con una desenfrenada ofensiva aliada en Birmania a finales de 1942. La barbaridad de utilizar indiscriminadamente, sin pagar coste en Puntos politicos para usar el Ejercito hindu mas alla de sus fronteras ha dejado en eVidencia la prActica que algunos (o muchos jugadores) tienen de no usar ningun tipo de H.R.
Esta utizacion indiscriminada es igual de descabellada (y absurda) como la de sacar sin coste en P.P. las fuerzas del Kwangtung camino de China.
El ejercito hindu cumplia con misiones de policia y la India estaba muy revuelta, es clarAmente necesario establecer una H.R. sobre el particUlar, incluso por encima de pagAr el precio en P.P. para liberarlas. Lo mismo es exactamente igual de aplicable para El japones en el Kwangtung, que protegia las fronteras contra el enemigo numero 1 del IJA, los sovieticos (y el mas temido tras los encontronazos en Khalkim Gol). Que no hubiese una guerra declarada (Y que el JFB sepa desde el primer momento que los sovieticos no se convertiran en un enemigo activo hasta 1945) no es motivo para ignorar las circunstancias históricas.
En la partiDa de Q-ball han sacado de la india Hasta el ultimo hombre...esto es tAn irreal e impensable en 1942-43 como que yo mañana me presente a eurovision.
En fin quiero animaros a todos aquellos que os intErese jugar al WITP-AE a que useis reglas caseras que os permitan reproducir las condiciones historicas lo mas fielmente posible, para ello tambien me temo que es importante encontrar un rival que sea leal y legal.
Se me ocurren mas ejemplos, pero creo que eeste es suficientemente ilustrativo.
-
- Veteran - Oberleutnant
- Mensajes: 1007
- Registrado: 23 Jul 2007, 12:57
- STEAM: Jugador
Re: "home rules" de Fletcher
No es malo saltarse las “condiciones históricas”, pero no hay que romper el equilibrio del juegoFletcher escribió:...
En fin quiero animaros a todos aquellos que os intErese jugar al WITP-AE a que useis reglas caseras que os permitan reproducir las condiciones historicas lo mas fielmente posible...

Hace tiempo habían comentado algo de implantar algo que tenia que ver con las fronteras, nunca entendí de qué va esta historia. Ahora pienso que podría guardar relación con las tropas que tienen una (R), estas no podrían pasar por las fronteras. Esto son suposiciones, ya veremos si en el parche 3 ponen este tema.

-
- Moderador
- Mensajes: 5183
- Registrado: 20 Abr 2006, 18:12
- STEAM: Jugador
- Ubicación: Por ahi..
- Contactar:
Re: "home rules" de Fletcher
Como ya he comentado con Fletcher en privado, me tiene bastante preocupado el devenir de la partida de Cuttlefish/Q-Ball.
Parece que esa va a convertirse en una partida mítica a este paso. Los japoneses de rodillas y casi vencidos a finales del 42...ver para creer.
Esta claro que el aliado ha sacado provecho y muy pronto de su inagotable número de refuerzos. Bueno...si todo esto no se puso en las HR iniciales pues el japonés ha pagado bien caro por ello. Desde luego no es la guerra del Pacífico pero bueno, seguro que se lo estarán pasando en grande, sobre todo el aliado.
Desde luego a mi me ha dado mucho que pensar y Fletcher y yo ya hemos añadido nuevas HR en nuestra partida para evitar estas situaciones. Soy de los que se oponen bastante al "repetir paso por paso" lo de la historia, desde luego, pero joer...de eso a lo que esta pasando en esa partida media un abismo. Si el aliado puede ponerte la soga al cuello a finales del 42...apaga y vamonos.
Parece que esa va a convertirse en una partida mítica a este paso. Los japoneses de rodillas y casi vencidos a finales del 42...ver para creer.
Esta claro que el aliado ha sacado provecho y muy pronto de su inagotable número de refuerzos. Bueno...si todo esto no se puso en las HR iniciales pues el japonés ha pagado bien caro por ello. Desde luego no es la guerra del Pacífico pero bueno, seguro que se lo estarán pasando en grande, sobre todo el aliado.

Desde luego a mi me ha dado mucho que pensar y Fletcher y yo ya hemos añadido nuevas HR en nuestra partida para evitar estas situaciones. Soy de los que se oponen bastante al "repetir paso por paso" lo de la historia, desde luego, pero joer...de eso a lo que esta pasando en esa partida media un abismo. Si el aliado puede ponerte la soga al cuello a finales del 42...apaga y vamonos.
- Fletcher
- Regular - Oberfeldwebel
- Mensajes: 664
- Registrado: 04 Abr 2007, 15:57
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Jerez
- Contactar:
Re: "home rules" de Fletcher
Hola KriegDrake, gracias por responder.
Yo pienso que saltarse las condiciones históricas le resta "sabor" al juego,... es como si dijeramos, "bueno, los soviéticos no son ninguna amenaza hasta 1945, vamos a retirar todo el Kwangtung y aplastemos a los chinos"... eso no estaba ni minimamente dentro de las opciones del IGHQ que veía a los rusos como su primer adversario potencial y muy temible. Igualmente sucede con muchas otras cosas, imagina llevarte a la flota británica de oriente a las Hawaii para defenderlas de un ataque japones mientras que en el Indico nadie protege la navegación de la primera potencia mercante del mundo.. un poco absurdo no?...Los norteamericanos antes de Midway y ante el hundimiento del Lexington en mar del coral calibraron la posibilidad de solicitar un portaaviones británico, pero se descartó, aunque eso no fue óbice para que el Victorious operase en las Salomon a principios del 43 con los norteamericanos y realizase operaciones ofensivas con los mismos... O el Saratoga en Indico en el 44, pero son casos puntuales y fundados (los britanicos tenian una importante flota en el Indico y podian prescindir del Victorious...y que decir ya de la USN en el 44 con respecto al Saratoga)...
Otra barbaridad sería trasladar fuerzas chinas para invadir Indochina ... potencialmente el juego no lo prohibe, no hay nada que lo impida, pero las circunstancias reales del momento no iban precisamente por ese derrotero, con un pais invadido por los japoneses, fraccionado por los bandos (nacionalistas, comunistas, señores de la guerra independientes), la única prioridad era luchar contra los japoneses en suelo patrio...sin embago nada te impide sacrificar a los chinos para defender intereses británicos o americanos (lo que no suena muy lógico).
Lo que dices sobre el parche 3 es muy probable, el debate esta servido y muchos jugadores renuentes a aplicar H.R. parece que prefieren que se las pongan de "fabrica", o sea si no lo "pueden hacer por que se lo prohibe el juego, entonces no puedo hacerlo", pero "si el juego me lo permite... ahhhhh !! porque no hacerlo?".. En un juego de estas características, que hay que dedicarle tanto, sinceramente me parece una lamentable inversión de tu tiempo de ocio.
Lo que ha sucedido entre Q-Ball/Cuttlefish no es más que la aberración de llevar la jugabilidad al extremo, y creo que el realismo debería primar por encima de la jugabilidad. Esto no significa, insisto, porque se me puede malinterpretar, que ni el jugador japones ni el aliado deban seguir el "timeline" histórico, ni mucho menos ...pero si respetar el marco inicial (es totalmente ilogico que los japoneses desembarcasen en Java en los primeros dias de la guerra, puesto que sus fuerzas navegando dirección NEI habrían sido localizadas con suficiente altelación y puesto en alerta a todo hijo de vecino, e igualmente es ilogico sacar de la India hasta al último mono para atacar Birmania, cuando el Ejército Indio cumplia funciones fundamentales de orden público, en un pais que estaba sembrado por las revueltas contra la dominación británica, contra la guerra y contra la misma miseria)...El Ejército en la India no estaba verdaderamente preparado para operaciones fuera de sus fronteras hasta 1944 y solo tras el descalabro japones (más bien derrota espantosa) en Kohima e Imphal...(ojo, no confundir a las fuerzas nacionales Indias con el XIV Ejército que opero en dos ofensivas en el valle de Arakan y realizo dos importantes operaciones aerotransportadas Chindits en el interior de Birmania)
Todas las aportaciones son bienvenidas
Salud2
Ramón
Yo pienso que saltarse las condiciones históricas le resta "sabor" al juego,... es como si dijeramos, "bueno, los soviéticos no son ninguna amenaza hasta 1945, vamos a retirar todo el Kwangtung y aplastemos a los chinos"... eso no estaba ni minimamente dentro de las opciones del IGHQ que veía a los rusos como su primer adversario potencial y muy temible. Igualmente sucede con muchas otras cosas, imagina llevarte a la flota británica de oriente a las Hawaii para defenderlas de un ataque japones mientras que en el Indico nadie protege la navegación de la primera potencia mercante del mundo.. un poco absurdo no?...Los norteamericanos antes de Midway y ante el hundimiento del Lexington en mar del coral calibraron la posibilidad de solicitar un portaaviones británico, pero se descartó, aunque eso no fue óbice para que el Victorious operase en las Salomon a principios del 43 con los norteamericanos y realizase operaciones ofensivas con los mismos... O el Saratoga en Indico en el 44, pero son casos puntuales y fundados (los britanicos tenian una importante flota en el Indico y podian prescindir del Victorious...y que decir ya de la USN en el 44 con respecto al Saratoga)...
Otra barbaridad sería trasladar fuerzas chinas para invadir Indochina ... potencialmente el juego no lo prohibe, no hay nada que lo impida, pero las circunstancias reales del momento no iban precisamente por ese derrotero, con un pais invadido por los japoneses, fraccionado por los bandos (nacionalistas, comunistas, señores de la guerra independientes), la única prioridad era luchar contra los japoneses en suelo patrio...sin embago nada te impide sacrificar a los chinos para defender intereses británicos o americanos (lo que no suena muy lógico).
Lo que dices sobre el parche 3 es muy probable, el debate esta servido y muchos jugadores renuentes a aplicar H.R. parece que prefieren que se las pongan de "fabrica", o sea si no lo "pueden hacer por que se lo prohibe el juego, entonces no puedo hacerlo", pero "si el juego me lo permite... ahhhhh !! porque no hacerlo?".. En un juego de estas características, que hay que dedicarle tanto, sinceramente me parece una lamentable inversión de tu tiempo de ocio.
Lo que ha sucedido entre Q-Ball/Cuttlefish no es más que la aberración de llevar la jugabilidad al extremo, y creo que el realismo debería primar por encima de la jugabilidad. Esto no significa, insisto, porque se me puede malinterpretar, que ni el jugador japones ni el aliado deban seguir el "timeline" histórico, ni mucho menos ...pero si respetar el marco inicial (es totalmente ilogico que los japoneses desembarcasen en Java en los primeros dias de la guerra, puesto que sus fuerzas navegando dirección NEI habrían sido localizadas con suficiente altelación y puesto en alerta a todo hijo de vecino, e igualmente es ilogico sacar de la India hasta al último mono para atacar Birmania, cuando el Ejército Indio cumplia funciones fundamentales de orden público, en un pais que estaba sembrado por las revueltas contra la dominación británica, contra la guerra y contra la misma miseria)...El Ejército en la India no estaba verdaderamente preparado para operaciones fuera de sus fronteras hasta 1944 y solo tras el descalabro japones (más bien derrota espantosa) en Kohima e Imphal...(ojo, no confundir a las fuerzas nacionales Indias con el XIV Ejército que opero en dos ofensivas en el valle de Arakan y realizo dos importantes operaciones aerotransportadas Chindits en el interior de Birmania)
Todas las aportaciones son bienvenidas

Salud2
Ramón
- Fletcher
- Regular - Oberfeldwebel
- Mensajes: 664
- Registrado: 04 Abr 2007, 15:57
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Jerez
- Contactar:
Re: "home rules" de Fletcher
Hola Fremen
gracias tambien a ti por la respuesta, estoy de acuerdo contigo, que entre no seguir un timeline histórico y lo que esta pasando en la célebre partida de QBall/Cuttlefish media un abismo...pero si la sigues con atención verás que han obviado muchisimas reglas caseras casi obligatorias :
Set-Up:
We agreed to no House Rules, other than historical restrictions on land units and PPs, for RTA, Kwantung, and Allied Chinese. Other than that, no holds barred!
We did a NON-HISTORICAL start for Dec 7th. I was only able to issue orders to TFs at sea for this, and CF was OK with moving Force Z. Obviously, it didn't get sunk then. I still plan to use it though as Churchill intended; not sitting in port in Colombo, but looking for trouble. (Del post de QBall inicial sobre el AAR)
Ninguna Regla Casera, salvo mover Kwangtung, RTA y Chinos fuera de las fronteras pagando en puntos politicos..de otro modo NINGUNA BARRERA !!!...claro, monto el Ejército de Pancho Villa en la India y solo por peso la marabunda llega a Tailandia...eso esta claro, por que tropas en la India hay para dar y regalar...pero se ignora la realidad de la India en 1941-44. También se permiten el "no sacrificio de la Fuerza Z"..bien esto es ya más o menos cuestionable, dependiendo de los factores que quieras considerar, pero creo que el AE Team acertó (bajo mi punto de vista) en enviar a la Fuerza Z al matadero el dia 8 (fueron hundidos el 10...pero ningun jugador aliado en su sano juicio pondrá a la Fuerza Z camino de la perdición), y para reproducir las "condiciones iniciales" esta opción me parece plausible (y evitar lo que un gran porcentaje de jugadores aliados usan de manera indiscriminada: la Sir Robin...¡esto que es!..¿salir corriendo con todo el equipo hacia cualquier parte?, impensable..¿os imaginais que la primera orden que se recibe en Malaya sea la de evacuación inmediata, dejando Singapore caer en manos de los japoneses con total impunidad? ¿los británicos? JA!)..
Tampoco mencionan nada sobre los 4E por lo que presupongo que el aliado habrá hecho uso y disfrute de los mismos bajo toda condición.. tampoco muy real (si, si hay bombardeos de 4E contra buques, en Midway a 20,000 pies sin ningun resultado y en las Filipinas, en la que los pilotos creyeron haber hundido al Haruna durante las operaciones de desembarco japonesas.... luego estan los skip bombing, pero sinceramente , no os parece que es mejor dejar el skip bombing para los bimotores y dejar a los 4E para las misiones estrategicas y así evitar darle una enorme ventaja al aliado (puesto que la efectividad de los 4E en ataque naval esta sobredimensionada, mejor ignorar este fáctor y paz y despues gloria).
Nada sobre cualquier gamey, nada !...claro, así me ha sacado a todos los australianos de su pais, y a todos los indios y cipayos de la India..vamos ni las migraciones de Atila con los Hunos...
Salud2
Ramón
gracias tambien a ti por la respuesta, estoy de acuerdo contigo, que entre no seguir un timeline histórico y lo que esta pasando en la célebre partida de QBall/Cuttlefish media un abismo...pero si la sigues con atención verás que han obviado muchisimas reglas caseras casi obligatorias :
Set-Up:
We agreed to no House Rules, other than historical restrictions on land units and PPs, for RTA, Kwantung, and Allied Chinese. Other than that, no holds barred!
We did a NON-HISTORICAL start for Dec 7th. I was only able to issue orders to TFs at sea for this, and CF was OK with moving Force Z. Obviously, it didn't get sunk then. I still plan to use it though as Churchill intended; not sitting in port in Colombo, but looking for trouble. (Del post de QBall inicial sobre el AAR)
Ninguna Regla Casera, salvo mover Kwangtung, RTA y Chinos fuera de las fronteras pagando en puntos politicos..de otro modo NINGUNA BARRERA !!!...claro, monto el Ejército de Pancho Villa en la India y solo por peso la marabunda llega a Tailandia...eso esta claro, por que tropas en la India hay para dar y regalar...pero se ignora la realidad de la India en 1941-44. También se permiten el "no sacrificio de la Fuerza Z"..bien esto es ya más o menos cuestionable, dependiendo de los factores que quieras considerar, pero creo que el AE Team acertó (bajo mi punto de vista) en enviar a la Fuerza Z al matadero el dia 8 (fueron hundidos el 10...pero ningun jugador aliado en su sano juicio pondrá a la Fuerza Z camino de la perdición), y para reproducir las "condiciones iniciales" esta opción me parece plausible (y evitar lo que un gran porcentaje de jugadores aliados usan de manera indiscriminada: la Sir Robin...¡esto que es!..¿salir corriendo con todo el equipo hacia cualquier parte?, impensable..¿os imaginais que la primera orden que se recibe en Malaya sea la de evacuación inmediata, dejando Singapore caer en manos de los japoneses con total impunidad? ¿los británicos? JA!)..
Tampoco mencionan nada sobre los 4E por lo que presupongo que el aliado habrá hecho uso y disfrute de los mismos bajo toda condición.. tampoco muy real (si, si hay bombardeos de 4E contra buques, en Midway a 20,000 pies sin ningun resultado y en las Filipinas, en la que los pilotos creyeron haber hundido al Haruna durante las operaciones de desembarco japonesas.... luego estan los skip bombing, pero sinceramente , no os parece que es mejor dejar el skip bombing para los bimotores y dejar a los 4E para las misiones estrategicas y así evitar darle una enorme ventaja al aliado (puesto que la efectividad de los 4E en ataque naval esta sobredimensionada, mejor ignorar este fáctor y paz y despues gloria).
Nada sobre cualquier gamey, nada !...claro, así me ha sacado a todos los australianos de su pais, y a todos los indios y cipayos de la India..vamos ni las migraciones de Atila con los Hunos...
Salud2
Ramón
-
- Veteran - Oberleutnant
- Mensajes: 1007
- Registrado: 23 Jul 2007, 12:57
- STEAM: Jugador
Re: "home rules" de Fletcher
De lo AAR que estoy siguiendo en matrix(el del señor Fletcher tambiénfremen escribió:Como ya he comentado con Fletcher en privado, me tiene bastante preocupado el devenir de la partida de Cuttlefish/Q-Ball.
Parece que esa va a convertirse en una partida mítica a este paso. Los japoneses de rodillas y casi vencidos a finales del 42...ver para creer.
Esta claro que el aliado ha sacado provecho y muy pronto de su inagotable número de refuerzos. Bueno...si todo esto no se puso en las HR iniciales pues el japonés ha pagado bien caro por ello. Desde luego no es la guerra del Pacífico pero bueno, seguro que se lo estarán pasando en grande, sobre todo el aliado.![]()
Desde luego a mi me ha dado mucho que pensar y Fletcher y yo ya hemos añadido nuevas HR en nuestra partida para evitar estas situaciones. Soy de los que se oponen bastante al "repetir paso por paso" lo de la historia, desde luego, pero joer...de eso a lo que esta pasando en esa partida media un abismo. Si el aliado puede ponerte la soga al cuello a finales del 42...apaga y vamonos.


Una concentración de tropas apuntando hacia Birmania, deja muy indefenso a la India. Teniendo Singapur se puede lanzar un ofensiva en la India que puede hacer mucho daño, al menos en el witp puede ser así, pero en el AE todavía no se si esto es posible o viable.
Tienes toda la razón del mundo y te soy sinceroFletcher escribió:Hola KriegDrake, gracias por responder.
Yo pienso que saltarse las condiciones históricas le resta "sabor" al juego,... es como si dijeramos, "bueno, los soviéticos no son ninguna amenaza hasta 1945, vamos a retirar todo el Kwangtung y aplastemos a los chinos"... eso no estaba ni minimamente dentro de las opciones del IGHQ que veía a los rusos como su primer adversario potencial y muy temible. Igualmente sucede con muchas otras cosas, imagina llevarte a la flota británica de oriente a las Hawaii para defenderlas de un ataque japones mientras que en el Indico nadie protege la navegación de la primera potencia mercante del mundo.. un poco absurdo no?...Los norteamericanos antes de Midway y ante el hundimiento del Lexington en mar del coral calibraron la posibilidad de solicitar un portaaviones británico, pero se descartó, aunque eso no fue óbice para que el Victorious operase en las Salomon a principios del 43 con los norteamericanos y realizase operaciones ofensivas con los mismos... O el Saratoga en Indico en el 44, pero son casos puntuales y fundados (los britanicos tenian una importante flota en el Indico y podian prescindir del Victorious...y que decir ya de la USN en el 44 con respecto al Saratoga)...
Otra barbaridad sería trasladar fuerzas chinas para invadir Indochina ... potencialmente el juego no lo prohibe, no hay nada que lo impida, pero las circunstancias reales del momento no iban precisamente por ese derrotero, con un pais invadido por los japoneses, fraccionado por los bandos (nacionalistas, comunistas, señores de la guerra independientes), la única prioridad era luchar contra los japoneses en suelo patrio...sin embago nada te impide sacrificar a los chinos para defender intereses británicos o americanos (lo que no suena muy lógico).
Lo que dices sobre el parche 3 es muy probable, el debate esta servido y muchos jugadores renuentes a aplicar H.R. parece que prefieren que se las pongan de "fabrica", o sea si no lo "pueden hacer por que se lo prohibe el juego, entonces no puedo hacerlo", pero "si el juego me lo permite... ahhhhh !! porque no hacerlo?".. En un juego de estas características, que hay que dedicarle tanto, sinceramente me parece una lamentable inversión de tu tiempo de ocio.
Lo que ha sucedido entre Q-Ball/Cuttlefish no es más que la aberración de llevar la jugabilidad al extremo, y creo que el realismo debería primar por encima de la jugabilidad. Esto no significa, insisto, porque se me puede malinterpretar, que ni el jugador japones ni el aliado deban seguir el "timeline" histórico, ni mucho menos ...pero si respetar el marco inicial (es totalmente ilogico que los japoneses desembarcasen en Java en los primeros dias de la guerra, puesto que sus fuerzas navegando dirección NEI habrían sido localizadas con suficiente altelación y puesto en alerta a todo hijo de vecino, e igualmente es ilogico sacar de la India hasta al último mono para atacar Birmania, cuando el Ejército Indio cumplia funciones fundamentales de orden público, en un pais que estaba sembrado por las revueltas contra la dominación británica, contra la guerra y contra la misma miseria)...El Ejército en la India no estaba verdaderamente preparado para operaciones fuera de sus fronteras hasta 1944 y solo tras el descalabro japones (más bien derrota espantosa) en Kohima e Imphal...(ojo, no confundir a las fuerzas nacionales Indias con el XIV Ejército que opero en dos ofensivas en el valle de Arakan y realizo dos importantes operaciones aerotransportadas Chindits en el interior de Birmania)
Todas las aportaciones son bienvenidas
Salud2
Ramón



Este juego que es una maravilla


Siento haberme salido un poco del tema

PD: He dado unos datos sobre ciertas provincias o zonas que pudieron se chinas históricamente, les agradecería que me corrigieran por si estoy confundido(es lo más posible


-
- Veteran - Oberleutnant
- Mensajes: 1007
- Registrado: 23 Jul 2007, 12:57
- STEAM: Jugador
Re: "home rules" de Fletcher
Se me fue la conexión en lo que estaba preparando la respuesta y van 2 :evil2:
, perdon
Había visto esa palabra(Sir Robin), pero no sabia lo que significaba
. Mejor para los japoneses si te dejan Singapore, o no 







Fletcher escribió:... (y evitar lo que un gran porcentaje de jugadores aliados usan de manera indiscriminada: la Sir Robin...¡esto que es!..¿salir corriendo con todo el equipo hacia cualquier parte?, impensable..¿os imaginais que la primera orden que se recibe en Malaya sea la de evacuación inmediata, dejando Singapore caer en manos de los japoneses con total impunidad? ¿los británicos? JA!)...
Había visto esa palabra(Sir Robin), pero no sabia lo que significaba



- Fletcher
- Regular - Oberfeldwebel
- Mensajes: 664
- Registrado: 04 Abr 2007, 15:57
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Jerez
- Contactar:
Re: "home rules" de Fletcher
Hola Krieg, gracias por la respuesta.y también algunas de Indochina(en estas estoy más dudoso todavía, tendría su lógica que los chinos fueran a por ellas, auque esto chocaría con la forma de gobierno de ese momento.
No Indochina no era ninguna provincia China, era una colonia francesa, que lo japoneses ocuparon incruentamente en la primavera de 1941 presionando vilmente al gobierno de Vichy (aprovechando que la metropoli ya estaba ocupada por los nazis) y con la intención de cortar cualquier ruta de comunicaciones entre britanicos y americanos (proveedores) con sus archienemigos chinos.
Manchukuo (la zona ocupada por los japoneses) era un reino independiente, Manchuria y fue ocupado militarmente por los japoneses en 1931, con la intención de que sirviera primero de colchón frente a una supuesta amenaza soviética (que los japoneses consideraban como su primer enemigo potencial y pensaban que antes o despues volverían a por Korea).
El 18 de septimbre tuvo lugar el llamado incidente de Likioaotou (cerca de Mukden). En esa fecha el HQ del Kwangtng estaba en Puerto Arturo, y su guarnición consistia en 1 división de infantería y 6 batallones independientes (por entonces el Ejército del Kwangtung era pequeño en comparación con el de 1941). El dia 19 el gobierno japones decidio localizar el incidente y lo transmitio así a las autoridades militares del Kwantung, a pesar de ello, éstos se tomaron la libertad de expandir sus operaciones militares y en los cinco meses siguientes capturaron las principales ciudades de Manchuria. La popularidad en Japon de esta medida unilateral por parte de los militares en Manchuria es bien conocida (los incidentes del 26 de febrero de 1936, el incidente de la marcha, el de los colores imperiales, el del 15 de mayo, el de la Academia Militar y el de Aizawa), todos con la intención de apoyar la actitud expansionistas y militarista de los jerarcas del Ejército Kwantung (que desarrollaron esta política a raiz de la situación interna del Japon,y más especificamente por la empobrecimiento de la población rural tras la crisis del 29 y las pauperrimas cosechas de los años subsiguientes) -muchos de los oficiales tenían familias procedentes de estos estamentos rurales (y casi semi-feudales)-, y éstos buscaban una importante reforma en las condiciones politicas, con lo que apoyaban de forma entusiasta cualquier medida que supusiera algún alivio a las circunstancias interiores del pais.
Salud2
Ramón
- Fletcher
- Regular - Oberfeldwebel
- Mensajes: 664
- Registrado: 04 Abr 2007, 15:57
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Jerez
- Contactar:
Re: "home rules" de Fletcher
Sir Robin es una denominación un poco curiosa (procede del personajillo de la pelicula de los Monthy Pyton "Los caballeros de la tabla cuadrada") con la que definir una estrategia general aliada, de "corre y pon cuanta más tierra y agua por medio mejor"... Esto n parece una opción elegible para ninguna de las partes aliadas el 7 de diciembre de 1941:KriegDrake escribió:Se me fue la conexión en lo que estaba preparando la respuesta y van 2 :evil2:![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
, perdon
![]()
Fletcher escribió:... (y evitar lo que un gran porcentaje de jugadores aliados usan de manera indiscriminada: la Sir Robin...¡esto que es!..¿salir corriendo con todo el equipo hacia cualquier parte?, impensable..¿os imaginais que la primera orden que se recibe en Malaya sea la de evacuación inmediata, dejando Singapore caer en manos de los japoneses con total impunidad? ¿los británicos? JA!)...
Había visto esa palabra(Sir Robin), pero no sabia lo que significaba. Mejor para los japoneses si te dejan Singapore, o no
1- Afortunadamente AE impide sacar a las fuerzas R(en blanco) de las Filipinas, cosa que antes en el Vanilla si se hacia, lo que es una barrabasada...sobre todo se aprovechaba para sacar las fuerzas de base y enviarlas a Australia.
2.- Afortunadamente igual AE impide sacar gran parte de las Fuerzas del EJército de Malaya, compuesto en gran parte por malayos con oficialidad británica... ¿que sentido tendria mandar a los malayos a defender Java mientras sus familias quedan desprotegidas frente al avance japones?...te dejan sacar algo, lo que me parece plausible, porque si es una opción estrategica viable, (algunas unidades fueron enviadas a Java, y parte de los refuerzos -la 2 Div UK, lo digo de cabeza, sin consultar y me puedo equivocar- no llegaron a Singapore y defendieron las NEI, pero solo porque NO PUDIERON LLEGAR A SINGAPORE).
3.- Los holandeses, AE tampoco permite que salgan de sus islas (puedes moverlos por aire por transporte aéreo o Pick-up) pero no fuera de sus islas, salvo avions y buques (como historico)
4.- Chinos fuera de China, ya he argumentado, historicamente si hubo chinos fuera de China y se trataba de la Fuerza Y (al mando del general norteamericano Stilwell) que combatio en Birmania, pero LUCHANDO POR INTERESES CHINOS.. tratar de abrir la carretera de Ledo !
5.- birmania, lo mismo, no tiene sentido al menos no hasta que se rompa la línea de defensa abandonar Rangoon a su suerte, y decirle a los birmanos que corran dirección a la india a luchar por las fronteras indias (¿porque no lucho por las mias?)... Cuando se produjo la retirada británica (y no me refiero a la guarnición de Rangoon) en Birmania solo fue despues de que se rompieran las lineas del Chindwin y el Irrawaddy...
Yo como aliado me niego a realizar semejante "espantá", es como decir "que viene el lobo" (que son señoritas o soldados ?)... una cosa es verse irremediablemente batido y sin línea de comunicacions contra el mar (Dunquerque) y otra es que comience una guerra y abandones a toda prisa en cualquier dirección....
ciertamente es mejor como japones si te dejan Singapore...¿pero como aliado, no es mejor que tarde en caer cuanto más tiempo mejor y esas fuerzas niponas queden fijadas y no puedan operar en otra dirección ?.. ¿no parece esta opción más obvia?, sacrificando las ya de por sí bastante pésimas fuerzas del Ejército Malayo....
y tambien es mejor para el japones si el aliado te envia a los portaaviones USN a distancia de tiro de los Bettys y Zeros en Takao, la cuestión es... ¿es eso una opción realista, esta dentro de las opciones que se podian barajar?.. estas dos mencionadas, me temo que no (me refiero a lo de singapore y al ejemplo "bestia" que acabo de poner), OTRAS muchas pues si... incluyendo las históricas (que insisto no veo ninguna necesidad de seguir ni como aliado ni como japones).
Salud2
Ramón
-
- Veteran - Oberleutnant
- Mensajes: 1007
- Registrado: 23 Jul 2007, 12:57
- STEAM: Jugador
Re: "home rules" de Fletcher
Gracias Fletcher
Busque otra vez lo de que china tenia pretensiones históricas en Manchuria, en esta pagina http://en.wikipedia.org/wiki/Manchukuo no se ve con claridad este tema(cuando busque en su momento, encontré otras paginas con más detalles, pero tampoco estoy seguro ahora), pero si que en la antigüedad perteneció algunas provincias a china( este tema es muy complejo, por que china no entra como país o nación unificada, si no con los diferentes emperadores que hubieron ), de ahí tuve la idea de que la china del 1941 o un poco antes, tuviera esos “derechos” territoriales históricos. A nivel de juego si esto fuera así, se estaría jugando con una China imperialista, nada que ver con la revolución china de ese momento(por cierto, ya que había una revolución(guerra civil) en curso, por que esas unidades no las han puesto, seria muy interesante ver que pasa., tal vez una China imperialista
).
.
Todo esto de los chinos, lo saque cuando empecé a mirar las HR, ahí fue cuando me di cuenta de que hubieron tropas chinas en Birmania. La HR que se esta usando es que 4 unidades chinas pueden operar en Birmania más un HQ, pero ya habéis comentado que hay unas unidades chinas que están bajo un mando determinado(no recuerdo ahora cual es) que se pueden mover a esta zona, yo la he buscado pero no las encuentro. Estoy mandando unas unidades usando la HR, pero si es más realista mandar estas unidades prefiero hacerlo así
(haber si encuentro a que mando están asignados y lo pongo aquí).

Busque otra vez lo de que china tenia pretensiones históricas en Manchuria, en esta pagina http://en.wikipedia.org/wiki/Manchukuo no se ve con claridad este tema(cuando busque en su momento, encontré otras paginas con más detalles, pero tampoco estoy seguro ahora), pero si que en la antigüedad perteneció algunas provincias a china( este tema es muy complejo, por que china no entra como país o nación unificada, si no con los diferentes emperadores que hubieron ), de ahí tuve la idea de que la china del 1941 o un poco antes, tuviera esos “derechos” territoriales históricos. A nivel de juego si esto fuera así, se estaría jugando con una China imperialista, nada que ver con la revolución china de ese momento(por cierto, ya que había una revolución(guerra civil) en curso, por que esas unidades no las han puesto, seria muy interesante ver que pasa., tal vez una China imperialista

Muy cierto como he podido comprobar. Estoy jugando una partida como aliado y muchas cosas que había pensado no las puedo hacer, me parece justo que los diseñadores del juego lo hayan puesto asíFletcher escribió:Sir Robin es una denominación un poco curiosa (procede del personajillo de la pelicula de los Monthy Pyton "Los caballeros de la tabla cuadrada") con la que definir una estrategia general aliada, de "corre y pon cuanta más tierra y agua por medio mejor"... Esto n parece una opción elegible para ninguna de las partes aliadas el 7 de diciembre de 1941:KriegDrake escribió:Se me fue la conexión en lo que estaba preparando la respuesta y van 2 :evil2:![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
, perdon
![]()
Fletcher escribió:... (y evitar lo que un gran porcentaje de jugadores aliados usan de manera indiscriminada: la Sir Robin...¡esto que es!..¿salir corriendo con todo el equipo hacia cualquier parte?, impensable..¿os imaginais que la primera orden que se recibe en Malaya sea la de evacuación inmediata, dejando Singapore caer en manos de los japoneses con total impunidad? ¿los británicos? JA!)...
Había visto esa palabra(Sir Robin), pero no sabia lo que significaba. Mejor para los japoneses si te dejan Singapore, o no
1- Afortunadamente AE impide sacar a las fuerzas R(en blanco) de las Filipinas, cosa que antes en el Vanilla si se hacia, lo que es una barrabasada...sobre todo se aprovechaba para sacar las fuerzas de base y enviarlas a Australia.
2.- Afortunadamente igual AE impide sacar gran parte de las Fuerzas del EJército de Malaya, compuesto en gran parte por malayos con oficialidad británica... ¿que sentido tendria mandar a los malayos a defender Java mientras sus familias quedan desprotegidas frente al avance japones?...te dejan sacar algo, lo que me parece plausible, porque si es una opción estrategica viable, (algunas unidades fueron enviadas a Java, y parte de los refuerzos -la 2 Div UK, lo digo de cabeza, sin consultar y me puedo equivocar- no llegaron a Singapore y defendieron las NEI, pero solo porque NO PUDIERON LLEGAR A SINGAPORE).
3.- Los holandeses, AE tampoco permite que salgan de sus islas (puedes moverlos por aire por transporte aéreo o Pick-up) pero no fuera de sus islas, salvo avions y buques (como historico)
4.- Chinos fuera de China, ya he argumentado, historicamente si hubo chinos fuera de China y se trataba de la Fuerza Y (al mando del general norteamericano Stilwell) que combatio en Birmania, pero LUCHANDO POR INTERESES CHINOS.. tratar de abrir la carretera de Ledo !
5.- birmania, lo mismo, no tiene sentido al menos no hasta que se rompa la línea de defensa abandonar Rangoon a su suerte, y decirle a los birmanos que corran dirección a la india a luchar por las fronteras indias (¿porque no lucho por las mias?)... Cuando se produjo la retirada británica (y no me refiero a la guarnición de Rangoon) en Birmania solo fue despues de que se rompieran las lineas del Chindwin y el Irrawaddy...
Yo como aliado me niego a realizar semejante "espantá", es como decir "que viene el lobo" (que son señoritas o soldados ?)... una cosa es verse irremediablemente batido y sin línea de comunicacions contra el mar (Dunquerque) y otra es que comience una guerra y abandones a toda prisa en cualquier dirección....
ciertamente es mejor como japones si te dejan Singapore...¿pero como aliado, no es mejor que tarde en caer cuanto más tiempo mejor y esas fuerzas niponas queden fijadas y no puedan operar en otra dirección ?.. ¿no parece esta opción más obvia?, sacrificando las ya de por sí bastante pésimas fuerzas del Ejército Malayo....
y tambien es mejor para el japones si el aliado te envia a los portaaviones USN a distancia de tiro de los Bettys y Zeros en Takao, la cuestión es... ¿es eso una opción realista, esta dentro de las opciones que se podian barajar?.. estas dos mencionadas, me temo que no (me refiero a lo de singapore y al ejemplo "bestia" que acabo de poner), OTRAS muchas pues si... incluyendo las históricas (que insisto no veo ninguna necesidad de seguir ni como aliado ni como japones).
Salud2
Ramón

Todo esto de los chinos, lo saque cuando empecé a mirar las HR, ahí fue cuando me di cuenta de que hubieron tropas chinas en Birmania. La HR que se esta usando es que 4 unidades chinas pueden operar en Birmania más un HQ, pero ya habéis comentado que hay unas unidades chinas que están bajo un mando determinado(no recuerdo ahora cual es) que se pueden mover a esta zona, yo la he buscado pero no las encuentro. Estoy mandando unas unidades usando la HR, pero si es más realista mandar estas unidades prefiero hacerlo así


- Fletcher
- Regular - Oberfeldwebel
- Mensajes: 664
- Registrado: 04 Abr 2007, 15:57
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Jerez
- Contactar:
Re: "home rules" de Fletcher
La Fuerza´Y es el mando bajo el que pudes poner las unidades chinas que van a combatir en Burma.
Salud2
Ramón
Salud2
Ramón
-
- Regular - Feldwebel
- Mensajes: 589
- Registrado: 30 Oct 2003, 01:48
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: donde se oculta el sol
Re: "home rules" de Fletcher
Amigos:
Independiente de las preguntas realizadas por el iniciador del hilo, que no puedo analizar por ser un recien llegado al AE, si puedo, opinar sobre algo que es el inicio de toda discusión en juegos tan elaborados como este y es, que queremos o esperamos del juego, repetir la historia paso por paso, o aplicar el famoso -What if ? - que mas de unos al leer sobre cualquier batalla, campaña o guerra se pregunta: ¿ y si hubieran hecho eso ? , claro, resulta interesante por saber nosotros el desarrollo y final de cada situación, pero .....esto, no nos impide de hacernos esa pregunta ......¿ y si .....?
Por lo que me llamó mucho la atención la definición muy acertada de Ramón -Fletcher- al iniciar su texto con : ---si queremos respetar al menos inicialmente la historia, no se trata de repetir la II GM en el Pacífico, se trata de hacer la tuya propia contra tu contrincante -por supuesto-, pero al menos querremos jugar con el marco más aproximado a la Historia.-----
Lo me me lleva a situaciones como las que expone - también de forma correctísima - Haplo , tenemos libertades , pero libertades lógicas no mandaremos B 17 contra barcos.......o si lo hacemos, deben pagar un costo negativo pues no es práctico en la realidad ......Lamentablemente noto cada vez mas, que los que manejan el programa quieren a toda costa que la historia -ocurra como ocurrió- quizá, con un poco de fanatismo que no cabe en la realización de un juego, que en definitiva es para ser -jugable- y la gracia del juego -por lo menos en mi caso- es jugar y especular con el -¿what if?- claro está , dentro de un marco lógico, lo mas cercano a la realidad posible.
Saludos,hothawk
Independiente de las preguntas realizadas por el iniciador del hilo, que no puedo analizar por ser un recien llegado al AE, si puedo, opinar sobre algo que es el inicio de toda discusión en juegos tan elaborados como este y es, que queremos o esperamos del juego, repetir la historia paso por paso, o aplicar el famoso -What if ? - que mas de unos al leer sobre cualquier batalla, campaña o guerra se pregunta: ¿ y si hubieran hecho eso ? , claro, resulta interesante por saber nosotros el desarrollo y final de cada situación, pero .....esto, no nos impide de hacernos esa pregunta ......¿ y si .....?
Por lo que me llamó mucho la atención la definición muy acertada de Ramón -Fletcher- al iniciar su texto con : ---si queremos respetar al menos inicialmente la historia, no se trata de repetir la II GM en el Pacífico, se trata de hacer la tuya propia contra tu contrincante -por supuesto-, pero al menos querremos jugar con el marco más aproximado a la Historia.-----
Lo me me lleva a situaciones como las que expone - también de forma correctísima - Haplo , tenemos libertades , pero libertades lógicas no mandaremos B 17 contra barcos.......o si lo hacemos, deben pagar un costo negativo pues no es práctico en la realidad ......Lamentablemente noto cada vez mas, que los que manejan el programa quieren a toda costa que la historia -ocurra como ocurrió- quizá, con un poco de fanatismo que no cabe en la realización de un juego, que en definitiva es para ser -jugable- y la gracia del juego -por lo menos en mi caso- es jugar y especular con el -¿what if?- claro está , dentro de un marco lógico, lo mas cercano a la realidad posible.
Saludos,hothawk

-
- Veteran - Oberleutnant
- Mensajes: 1007
- Registrado: 23 Jul 2007, 12:57
- STEAM: Jugador
Re: "home rules" de Fletcher
Fletcher escribió:La Fuerza´Y es el mando bajo el que pudes poner las unidades chinas que van a combatir en Burma.
Salud2
Ramón
Gracias



- Fletcher
- Regular - Oberfeldwebel
- Mensajes: 664
- Registrado: 04 Abr 2007, 15:57
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Jerez
- Contactar:
Re: "home rules" de Fletcher
Hothawk, gracias por tus comentarios y tu postura me parece muy equilibrada 
KriegDrake, Es verdad !, debe ser el mando que esta por encima del de Force´Y, el NCAC era Northern Combat Area Command o NCAC y era el HQ Chino-Americano en el Norte de Birmania dirigido por Stilwell (no lo sé cierto pero supongo que equivaldra al Mando de Ejército mientras que el HQ de Fuerza Y al mando de Cuerpo).
Salud2
Ramón

KriegDrake, Es verdad !, debe ser el mando que esta por encima del de Force´Y, el NCAC era Northern Combat Area Command o NCAC y era el HQ Chino-Americano en el Norte de Birmania dirigido por Stilwell (no lo sé cierto pero supongo que equivaldra al Mando de Ejército mientras que el HQ de Fuerza Y al mando de Cuerpo).
Salud2
Ramón
Re: "home rules" de Fletcher
A mi me parece que en este tema en , en otras cosas correctisimo, señor Q-ball simplemente se ha pasado de listo (como el mismo ha reconicido) , creo que es de cajon que si el Kwantung no puede pasar fronteras, mas aun debe hacerlo el hindu (y digo MAS y no igual ya que el kwangtun por lo menod tiene 8000 AV hipotecados por rusia).
Del resto de la HR para gustos.. yo prefiero usar las minimas aunque siempre he reconocido que algunas son indisepensables algunas siguen pareciendome demasiado artificiales. La de las fronteras desde luego a estas alturas creo que es basica...... en mi pbem no tenemos ni la HR de los indios ni la de kwangtung...y ya preveo la primera guerra mundial entre ambos ejercitos en algun lugar del sureste asiatico....
Del resto de la HR para gustos.. yo prefiero usar las minimas aunque siempre he reconocido que algunas son indisepensables algunas siguen pareciendome demasiado artificiales. La de las fronteras desde luego a estas alturas creo que es basica...... en mi pbem no tenemos ni la HR de los indios ni la de kwangtung...y ya preveo la primera guerra mundial entre ambos ejercitos en algun lugar del sureste asiatico....