Todo lo relacionado con los juegos de Gary Grigsby’s
WitP/AE War In The Pacific - Admiral Edition
WitE War in the East - WitE 2War in the East 2
WitW War in the West
Fletcher escribió:Hola
Responde treespider afirmando que es asi, dentro de 4 hexes se cubre toda la circunferencia....muy bueno saberlo, el caso que se le dio al que pregunta más bien parece ser FOW.
Salud2
Eso no terminé de entenderlo, porque hay dos formas de interpretarlo:
- ¿Significa que independientemente del rango y los arcos que dispongas para un grupo de patrulla, siempre hay una circunferencia de radio 4 hexágonos en la que siempre tienes patrulla?
ó
- ¿significa que si le pones alcance 4 a un grupo de patrulla ignora los arcos y siempre cubre los 360º?
Que por cierto, dudilla chorras. ¿Cuándo puedes empezar a pagar PP para sacar unidades del archipiélago japonés? Ahora mismo (Diciembre 41) las tengo todas bloqueadas.
BShaftoe escribió:Que por cierto, dudilla chorras. ¿Cuándo puedes empezar a pagar PP para sacar unidades del archipiélago japonés? Ahora mismo (Diciembre 41) las tengo todas bloqueadas.
Algunas estan restringidas y no importa que tengas PP porque no podrás cambiar su HQ (y por lo tanto sacarlas). Otras puedes cambiarlas tan pronto como tengas PP.
traskott escribió:Gracias. El tema es que (entiendo yo) ahora mismo podria deshacerme de todas las unidades que están en San Francisco y....no hay manera. Solo de algunas. En concreto: Las que no tienen fecha de retiradad (withdraw) Y, además, sean susceptibles de ser enviadas al Pacífico.
No encuentro nada en el manual que lo indique explicitametne pero tiene pinta de "intended" en otro caso te estan dando derechos sobre tropas que no tienes asignadas (ya que te quedas con todos los devices).
Yo hasta ahora la unica utilidad que le he sacado es para destruir remanentes de unidades que creados al mover tropas por via aerea entre bases restringidas (un truquete para poner un HQ aereo en Hokkaido que lei en el foro vamos....)
SUENA un poco a gamey,....de todos modos si tienes ingenieros operativos, en la base, cuando esta cae en manos del enemigo se producirá una tirada interna y parte de las instalaciones (refinerias, producción) pueden quedar deshabilitadas.. Otro recurso es bombardearla al dia siguiente que la capture el japones (pero tambien veo un poco de tufillo a gamey, más controvertido, pero ....)
Abandonar la ciudad era antes lo mas efectivo...en hong kong mal pero en rangun mano de santo...
De hecho una de las causas por las que la falta de guarniciones quita puntos de victoria -declarada por los desarrolladores- es evitar que eso suceda, mas que un castigo era una bendicion para el aliado.....
La discutible actuacion "sorpresa" de la aviacion al menos contra mi funciona por cierto , dos de cada tres veces se me olvida/no puedo defenderlas en el turno 1
Fletcher escribió:... si tienes ingenieros operativos, en la base, cuando esta cae en manos del enemigo se producirá una tirada interna y parte de las instalaciones (refinerias, producción) pueden quedar deshabilitadas...
Centrándome solo en esta parte de lo que comentaste, ahora en el AE aunque se haya echo los típicos bombardeos para suprimir, etc. si quedan ingenieros por muy pocos que sean, estos podrían causar daños a las instalaciones, es correcto eso . Lo digo, por que he notado que hay diferencias respecto al witp, cuando crees que puedes hacer un asalto sin ningún tipo de riesgo para las instalaciones, vas y te ves un desastre .
Maulet escribió:Buenas, como aliado hay alguna manera de joder tu propia industria cuando sabes que hong kong o la ciudad X va a caer??
Tú mantén vivos a tus ingenieros, y ya verás como me jodes la vida.
Tal vez con que haya unos pocos ingenieros serian suficientes para dañar las instalaciones . Esta parte la tengo que mirar(se me están presentado dudas que antes no tenia .)
Fletcher escribió:SUENA un poco a gamey,....de todos modos si tienes ingenieros operativos, en la base, cuando esta cae en manos del enemigo se producirá una tirada interna y parte de las instalaciones (refinerias, producción) pueden quedar deshabilitadas.. Otro recurso es bombardearla al dia siguiente que la capture el japones (pero tambien veo un poco de tufillo a gamey, más controvertido, pero ....)
sonará a lo que sea, pero es algo que en muchas ocasiones se hizo. No veo porque en este juego no se puede hacer si precisamente de él nos gusta el realismo.
Bueno, Fletcher ha sido a mi juicio bastante diplomático. Destruir los pozos y recursos antes de que sean capturados (si se pudiera), no es que suene a gamey, es que es gamey como una casa. La única razón por la que los japoneses invaden el DEI es por sus recursos y petroleo. ¿damos al aliado la posibilidad de destruir esos recursos antes de que llegue el japonés?
¿pero esto que es? Desde luego la guerra de Pacífico no.
Fletcher escribió:SUENA un poco a gamey,....de todos modos si tienes ingenieros operativos, en la base, cuando esta cae en manos del enemigo se producirá una tirada interna y parte de las instalaciones (refinerias, producción) pueden quedar deshabilitadas.. Otro recurso es bombardearla al dia siguiente que la capture el japones (pero tambien veo un poco de tufillo a gamey, más controvertido, pero ....)
sonará a lo que sea, pero es algo que en muchas ocasiones se hizo. No veo porque en este juego no se puede hacer si precisamente de él nos gusta el realismo.
No es gamey quemar los pozos, es gamey que lo pueda hacer el jugador aliado. Tienes que tener en cuenta que nadie en el momento en que los japoneses atacaron pensaron que éstos fueran siquiera capaces de conquistar 3 ó 4 bases, porque había muchísimos prejuicios sobre su capacidad combativa. Si los aliados hubieran tenido los conocimientos que nosotros tenemos, si, posiblemente hubieran ordenado volarlo TODO desde el instante cero, lo que hubiese acortado sensiblemente la guerra.
El problema es que el jugador aliado si tiene esos conocimientos, y para evitarle hacer eso se hace que la voladura de los pozos la haga automáticamente el ordenador, para que el aliado no "abuse" de ese conocimiento.
Hola
Bueno, estoy totalmente de acuerdo con Fremen en que es gamey pero comparto la opinión de BShaftoe de que gamey es hacerlo deliberadamente el jugador (cosa que afortunadamente no se puede hacer en el AE).. La máquina calcula la cantidad de pozos saboteados cuando se captura, y esto no es nada irreal. Voy a poner un ejemplo (hay más, pero no quiero aburrir):
TarakaN: los japoneses la ocuparon el dia 11 de enero de 1942, pero los holandeses sabotearon los pozos antes, lo que algunos pagarian muy caro... Antes de desembarcar en Balikpapan los japoneses inundaron con panfletos la ciudad para advertir a todos aquellos que colaborasen en el sabotaje de lo que ya ellos consideraban un bien del Emperador.... Para que os hagais una idea del éxito en el sabotage de los pozos petroliferos en Tarakan, los japoneses no fueron capaces de restablecer la producción de petroleo en esa ciudad hasta comienzos de 1.944 (350.000 barriles/mes). Los japoneses la emprendieron con los infelices habitantes (unos 5.000), de los cuales 600 se convirtieron en esclavos y 300 mujeres en "mujeres de placer".
Ahora la cuestión está en si es gamey bombardear esos pozos cuando ya estan en manos del japones, particularmente soy de la opinión cuando juego de aliado de no hacerlo, es como si me robaran la casa, y yo quisiera recuperarla y antes de hacerlo la convierto en añicos....La realidad los pozos si fueron atacados por los aliados (el Raid de los B-29 en enero de 1945 y el de la flota británica a finales del 44 con el HMS Illustrious... hay más, incluso misiones de sabotaje con unidades especiales), la cuestión es si se debe permitir que el jugador aliado lo practique de forma sistemática, usando todos los medios al alcance, en mi opinión no, pero de esto se puede debatir bastante.
Estimados amigos:
Creo que Beshaftoe dio en la tecla del tema con unas pocas palabras, -----el problema es que el jugador aliado tiene esos conocimientos - supongo que si deseamos realismo, debemos dejar de lado todo lo que conocemos sobre el desarrollo de la guerra, corremos el riezgo de cambiar parámetros muy importantes como se apuntan, como estrangular los suministros japoneses en los primeros días de la guerra, por lo que comparto la --tiradad de dados que hace el programa- con los ingenieros remanentes en el lugar. Lo que espresan Fremen, Fletcher y Beshaftoe dejan una sola línea de conducta, que en este caso es la que han aplicado los programadores...
Saludos.